CLASE 6-Pronombre-Conjunción Corregido
CLASE 6-Pronombre-Conjunción Corregido
CLASE 6-Pronombre-Conjunción Corregido
COMPUESTA
Tarea – Subraya el verbo- ( ) sujeto – colorea el C.D. y C.I. y luego reemplaza por el pronombre
adecuado.
Karina agradeció el cumplido de Daniel.
Compré bombones para mi suegra.
Le escribí una carta a mi novio.
La mujer agregó cosas al carrito.
José le agradeció la colaboración.
Los vecinos avisaron al encargado sobre la inundación.
La anfitriona agradeció la participación a los invitados.
Mi sobrina cantó una canción para su madre.
Mis abuelos sorprendieron a todos con su baile.
Busco un chico.
Ejercicios
CLASE 6 – PRONOMBRE – CONJUNCIÓN – ORACIÓN SIMPLE Y
COMPUESTA
1. Utiliza los adverbios que están en el cuadro para completar las oraciones:
medio, ahora, temprano, mañana, demasiado, demasiada, muchos, poca,
mucha, bastante, bastantes, aquí, allí, cerca, lejos, encima, bien, mal,
despacio, más, primeramente, casi, posteriormente, también, nunca, jamás,
tampoco, acaso, posiblemente, quizá, no.
…………….es el momento para atacar a los españoles. ……….., mañana sea ……………
tarde. Ellos son………… pero nosotros somos…….. para enfrentarlos.
……………..podemos dejar que nuestra gente siga muriendo. …………es bueno que
nosotros muramos en las manos de esos invasores. Están…………., muy…………., diría
yo. Hasta………….puedo olerlos.
Anahí fue atrapada y está…………..muerta. Tenemos que hacer algo para rescatarla.
……………nos acercaremos al campamento enemigo, ……………………..atacaremos.
Pero antes necesitamos subirnos a los árboles para observar mejor desde…………..a
esos desgraciados. Hay que subir………….. y con ………….. cautela. Yo me puedo
quedar…………desde…………para ver si hay peligro. Para………………o
para………………….ya estamos en esto, y no hay manera de retroceder.
Ejercicios
1. Escribe los participios de los infinitivos en paréntesis.
Se utiliza con el verbo auxiliar “Haber”, verbos compuestos.
Ado – ido – V. Regular
To – so – cho V. Irregular
CLASE 6 – PRONOMBRE – CONJUNCIÓN – ORACIÓN SIMPLE Y
COMPUESTA
Pero hay verbos que tienen las dos terminaciones (pueden ser regular e
irregular)
Los parlamentarios son (elegir)…………… por el pueblo en elecciones generales. Electos
(cuando actúa de adjetivo)
Ya nos hemos (hartar)………….de tanta miseria. Hartado (porque aquí el participio actúa
como verbo compuesto y está con el verbo auxiliar haber).
La máxima condecoración ha sido (conferir)……… al ilustre huésped. conferido
2. En las siguientes oraciones, sustituye las cláusulas en gerundio por oraciones
más directas.
Hubo una explosión produciendo numerosos muertos (que produjo numerosos
muertos).
Conocemos a un hombre siendo muy rico. Que es muy rico
Firmó el documento conteniendo su confesión. Que contenía su confesión
Durante meses se preparó triunfando en la competencia. Para triunfar / y triunfó en la
competencia
3. La oración que presenta el uso correcto de las formas no personales del verbo
es.
a) El hecho de que existan tantas personas corruptas es señal de que la sociedad
misma la ha corrupta. Ha corrompido
b) Muchos jóvenes han sido exentos del servicio militar obligatorio. Han sido
eximido
c) La ciudad parecía un puerto contemplado desde un barco. Que era
contemplada
d) El bebé recibió calladamente el agua bendita. xxxx
e) Calculó tan mal su salto, que quedó suspenso entre las ramas de un añoso
árbol. Que quedó suspendido
4. Lee las siguientes oraciones, en ellas faltan los PARTICIPIOS cuyos INFINITIVOS
figuran en los paréntesis. Luego realiza el ejercicio propuesto.
1. El público se ha (hartar) hartado de tantos discursos. Hartado / harto
2. El invitado quedó (hartar)……………………………………..con los postres servidos. Harto
adjetivo
3. Mi hermano está (eximir)…………………………………del servicio militar. Exento - adjetivo
4. Me han (eximir)……………………………………..de algunos compromisos. Eximido verbo
5. El delincuente ha (confesar)…………………………………………..su delito. Confesado - verbo
6. El reo (confesar)……………………………………fue condenado tras su declaración. Confeso -
adjetivo
Marca la letra que contiene los PARTICIPIOS adecuados a las oraciones anteriores.
a) Harto-hartado-exento-eximido-confesado-confesado
b) Hartado-harto-exento-eximido-confesado-confeso xxx
c) Hartado-harto-exento-eximido-confeso-confesado
d) Hartado-hartado-exento-exento-confeso-confesado
e) Hartado-harto-eximido-exento-confeso-confesado
CLASE 6 – PRONOMBRE – CONJUNCIÓN – ORACIÓN SIMPLE Y
COMPUESTA
5. Completa el cuadro.
El enunciado y la oración
El Enunciado: es la palabra o secuencia de palabras, delimitada por pausas muy marcadas, que
constituye una unidad comunicativa de sentido completo. Puede estar formado por una sola
palabra, grupo de palabras, una oración o un conjunto de oraciones.
Los Enunciados no oracionales: son las oraciones unimembres sin verbo, con verbo u oraciones
impersonales, los refranes y máximas.
Oración simple se clasifica en oraciones según la actitud del hablante (afirmar, negar, dudar,
preguntar, exclamar, etc.)
Ej.:
CLASE 6 – PRONOMBRE – CONJUNCIÓN – ORACIÓN SIMPLE Y
COMPUESTA
Interrogativas: Se formula una pregunta. Pueden ser de dos clases: directas e indirectas.
También éstas pueden ser afirmativas o negativas.
a) Interrogativas directas: se transcribe textualmente la pregunta, llevan los signos de
interrogación y están encabezadas por palabras con sentido interrogativo (qué, cómo, cuál,
por qué, etc.):
Ej.:
¿Qué pasó? (Interrogativa directa afirmativa)
¿Cómo no te enteraste? (Interrogativa directa negativa)
Dubitativas: Expresan duda, posibilidad, vacilación. Hay varios modos de indicar esta actitud:
con palabras (acaso, tal vez, quizás, a lo mejor), con el tiempo condicional (podría, haría), etc.
Ej.:
Acaso llueva.
Quizás vengas.
Tal vez vaya.
Se firmaría el tratado.
Se construiría el puente.
1– Identifica la modalidad oracional de estos enunciados. Date cuenta de que algunos son
oraciones compuestas y que cada una de ellas puede tener diferente modalidad:
● No me lo creo. O. negativa
Intransitiva
Copulativa
a) Copulativas: expresa simple relación de sucesión. Las conjunciones son: “Y” (e) “ni”.
Ej.: Avancé por una amplia terraza inundada de sol y permanecí inmóvil.
Raúl no estudia ni trabaja.
Yo le hablaba y él se agachaba.
b) Adversativas: expresa oposición que puede ser restrictiva (pero, empero, sin embargo,
mas) o exclusiva (sino) según se contradiga total o parcialmente lo expresado en la
oración anterior.
Ej.: Esta flor vivirá pocos días, Platero; pero su recuerdo ha de ser eterno.
No estudia Arquitectura sino Ingeniería
Quisiera acompañarte, mas no puedo.
Es difícil estudiar cansado, pero no es imposible.
CLASE 6 – PRONOMBRE – CONJUNCIÓN – ORACIÓN SIMPLE Y
COMPUESTA
Eres bastante dedicado en tus estudios, no obstante, aprovecha adecuadamente tu
tiempo.
d) Conclusivas: expresa una conclusión. Los giros conjuntivos son: por lo tanto, por
consiguiente, por ende, conque, pues, luego.
2. Yuxtapuestas: Se unen los elementos sin conjunciones, pueden usarse la coma, el punto y
coma, dos puntos. Es cuando las oraciones son sintácticamente independientes entre sí, su
única relación es intencional, de sentido. Tienen dependencia semántica. Los medios de enlace
son: punto y coma, dos puntos, coma.
Ej.: El sembrador siembra la palabra de Dios. Unos la reciben como a lo largo del camino: son
aquellos que, en cuanto escuchan la palabra, viene Satanás, saca esta palabra que llegó hasta
ellos.
* Perrito sintió que la gran tristeza de la casa había venido tras él, prendida de su cola. Por eso
estaba triste, en su jaula de alambre.
* Evarista sentía unas ganas horribles de llorar. Prendió maquinalmente una vela. Se miró al
espejo lleno de ojuelos que había sobre el nicho. Desde el fondo del espejo, una faz
totalmente negra la miraba.
* Se pelean los niños; entre ellos es imposible lograr la paz. Sus padres tienen la difícil labor de
educarlos para que mañana sean grandes personalidades; esto dependerá de la disciplina de
cada uno de ellos.
EJERCICIOS
Por qué: se escriben separados los dos elementos, sirven para preguntar y significan “por
qué razón, motivo”.
Porqué: con tilde y unidos los dos elementos, es un sustantivo y significa “causa, motivo,
razón”. Siempre lleva determinante (el porqué).
Porque: unidos los dos elementos y sin tilde es un nexo que introduce una oración causal.
5. Completa los espacios con por qué, por que, porqué, porque en la forma que
conviene.
a) Pregúntale ……………………………..no avisó. Por qué
b) ¿…………………………..no lo haces tú mismo? Por qué
c) El ministro expondrá los……………………………….de la decisión. Porqués
d) Lo atacaron…………………………………..sí. porque
CLASE 6 – PRONOMBRE – CONJUNCIÓN – ORACIÓN SIMPLE Y
COMPUESTA
e) ……………………………………tengo mucho trabajo retrasado, no voy a asistir al acto. Porque
f) ………………………………………..no lo llevaron se puso a llorar. Porque
g) Es el motivo……………………………….vinimos temprano. Por que
h) No conozco las causas………………………………………………lo mataron. Por que
12. Del siguiente grupo de palabras extraídas del texto, ¿cuál es el grupo que
contiene exclusivamente diptongo?
a. existencia-viento-atracción-parecía
b. seguían-planetoides-distancia-serían
c. gravitatoria-existencia-atracción-distancia xxx
d. norteamericano-amoniaco-hielo-direcciones
a. Artículo indefinido
b. Sujeto xxx
c. Referencia anafórica
d. Núcleo del sujeto
En “En esa nube de cometas, tan alejada del Sol, el amoniaco, el metano y otras
sustancias estarían congelados en forma semejante a un hielo duro”.
a. Aseverativa (pueden ser afirmativas o negativas)
b. dubitativa
c. desiderativa
CLASE 6 – PRONOMBRE – CONJUNCIÓN – ORACIÓN SIMPLE Y
COMPUESTA
d. enunciativa afirmativa xxxx
19. La siguiente oración “En esa nube de cometas, tan alejada del Sol, el amoniaco, el
metano y otras sustancias estarían congelados en forma semejante a un hielo duro”.
es…
a. Coordinada Copulativa xxx
b. Coordinada Adversativa
c. Coordinada Disyuntiva
d. Coordinada Conclusiva
…Ahora………….es el momento para atacar a los españoles. ……Quizá….., mañana sea ………
demasiado……tarde. Ellos son……muchos…… pero nosotros somos…más….. para enfrentarlos. ………
No……..podemos dejar que nuestra gente siga muriendo. …Tampoco………es bueno que nosotros
muramos en las manos de esos invasores. Están…cerca………., muy…cerca………., diría yo. Hasta……
casi…….puedo olerlos.
Anahí fue atrapada y está……medio .muerta. Tenemos que hacer algo para rescatarla. ……………
Primeramente nos acercaremos al campamento enemigo, posteriormente ..atacaremos. Pero antes
necesitamos subirnos a los árboles para observar mejor desde……aquí……..a esos desgraciados. Hay
que subir……despacio…….. y con …demasiada……….. cautela. Yo me puedo quedar……cerca……
desde…allí………para ver si hay peligro. Para………bien………o para…………mal……….ya estamos en
esto, y no hay manera de retroceder.
Complemento Directo
(La mamá) ama a Santiago. C.D.
¿hay algo o alguien amado por mamá?
Masculino – singular: lo-los-la-las
La mamá lo ama.
(La mamá) cocina una rica sopa al padre.
C.D. C.I. ¿para quién o a quién cocina esa rica sopa?
C.D.
La mamá la cocina al padre.
CLASE 6 – PRONOMBRE – CONJUNCIÓN – ORACIÓN SIMPLE Y
COMPUESTA
C.I. le – les – se
La mamá le cocina una rica sopa.
C.D. y C.I.
La mamá se la cocina.
(Ana) regaló un obsequio a Pedro.