Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Jergas y Expresiones Argentinas - Español Argentino

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

JERGAS Y EXPRESIONES

ARGENTINAS
AGOSTO 2020 // @ESPANHOL.ARGENTINO
Ojalá
Es una expresión muy utilizada en
Argentina y se usa para desear que
alguna situación salga bien. Por ejemplo:
“Ojalá pueda aprobar”. Un ejemplo en
portugués sería “Tomara”. Por ejemplo:
“Tomara que eu consiga um emprego”.

Che
Se usa para llamar a una persona. Por
ejemplo: !Ey¡. También se usa para
enfatizar al llamar a una persona. Por
ejemplo: “Che boludo” o “Che chabón”.

Ahre
Es un término que significa que lo dicho
es una broma, una tontería o una
exageración. También se utiliza con fines
irónicos, sarcásticos o como para poner
en duda la afirmación de otra persona.
Por ejemplo: “Es muy lindo, ahre”
(sarcasmo).

Mina
Es la manera coloquial de llamar a las
mujeres.

@epanhol.argentino
Tipo
Manera de llamar a un hombre (como
“Chabón” o “Cara” en portugués). Además
es un modismo muy utilizado entre los
adolescentes para ejemplificar algo. Por
ejemplo: “¿Vendes zapatillas tipo Nike?”.

Tomar
Esta palabra se usa en reemplazo de
agarrar. Además se utiliza para beber.
Ejemplo: “Tomé un colectivo hoy”. En
portugués seria “Peguei um ônibus hoje”.

Coger
Esta palabra significa mantener relaciones
sexuales, es una palabra de uso coloquial
y soez. En portugués sería “Foder”.

Bondi
Se denomina así a los colectivos o
autobuses. Además se utiliza para hablar
de algún problema. Por ejemplo: “Fue un
re bondi” (un problema grande).

Pochoclos
En portugués sería “Pipoca”.

@epanhol.argentino
Re
Es una manera de exagerar un
sentimiento o situación. Por ejemplo: “Re
bien”, “Re lindo”. En portugués sería
“Muito” o “Demais”.

Boludo
Puede ser utilizada como insulto
dependiendo de la manera en que se usa.
Por ejemplo: “Sos un boludo”. En las
últimas décadas se utiliza abiertamente
en reemplazo de: “Tipo”, “Chabon”, “Pibe”,
“Che”. En portugués sería “Cara”, “Rapaz”,
“Moço”.

Cheto
Se estigmatiza con esta expresión a las
personas de alto poder adquisitivo,
preocupadas por su presencia física, que
buscan lucirse y son considerados
engreídos. En portugués sería “PlayBoy”
para los hombres y “Patricinha ou Paty”
para las mujeres.

Copado
Esta expresión se traduce como "bueno"
o "buena onda". Un ejemplo en portugués
sería “Bacana”.

@epanhol.argentino
Plomo
Es un adjetivo utilizado para definir algo o
alguien aburrido, tedioso o fuera de onda.
En portugués sería “Chato”.

Buchón
Persona que habla de más y no guarda
secretos. En portugués sería “Bocudo”.

Ortiva
Manera de llamar a alguien mala onda y
aburrido. En portugués sería “Chato”.

Cabezón/Cabeza dura
Se usa para llamar a alguien de necio,
terco, que no entiende razones. Un
ejemplo en portugués sería “Tolo”,
“Burro”.

Afanar
Se usa como sinónimo de “Robar”.

Chorear
Se usa como sinónimo de “Robar”.

@epanhol.argentino
Chamuyar
Hablar cosas sin sentido. Por ejemplo:
Cuando una persona no sabe de un tema
y habla solamente para hacer creer a los
demás que si sabe de ese tema. Un
ejemplo en portugués sería “Encher
linguiça”. También se usa para cuando un
hombre intenta conquistar a una mujer
con mentiras. Mayormente se dice que un
hombre se esta “chamuyando” a una
mujer cuando esto sucede. En ese caso al
hombre se lo llama de “chamuyero”. En
portugués sería “Chavecar”.

Cana
Se usa para llamar de mala manera y con
desprecio a la policía. También se usa
para expresar de que alguien va preso.
Por ejemplo: “El cayó en cana”. En
portugués sería “Foi pro xadrez”.

Posta
Esta palabra se usa para enfatizar la idea
“De verdad”, para decir que algo es
realmente en serio. Por ejemplo: “Lo que
te acabo de contar, es posta”.

@epanhol.argentino
Piña/Ñapi
Esta expresión es la manera de llamar a
un golpe con el puño cerrado. En
portugués sería “Porrada ou Murro”.

Guita
Esta palabra se usa para denominar a la
plata en Argentina. En portugués sería
“Grana”.

Bocha
Esta palabra se usa para denominar una
pelota o balón. En portugués sería “Bola”.
Otra utilización de esta palabra es para
decir “Mucho”. Por ejemplo: “Hace una
bocha” (Hace mucho tiempo).

Una bocha
Quiere decir “Mucho” de una cosa en
particular. Por ejemplo: “Una bocha de
caramelos” (Muchos caramelos).

Gamba
Esta palabra se usa para referirse a la
“Pierna”. Además se puede utilizar para
referirse al dinero. Por ejemplo: “Hoy me
encontre 2 gambas” (200 pesos). Un
ejemplo en portugués sería “pilas”.

@epanhol.argentino
Luca
Esta palabra se usa para referirse al
dinero. Por ejemplo: “El mes pasado gané
10 lucas” (10 mil pesos).

Gauchada
Esta expresión se usa para pedir un favor.
Por ejemplo: “¿Me haces una gauchada?”
(¿me haces un favor?). Un ejemplo en
portugués sería “Quebra um galho aí?”.

Viejo/a
Es una manera cariñosa de llamar a los
padres. Un ejemplo en portugués sería
“Coroa”.

Quilombo
En Argentina esta palabra denota algo
desordenado o de algún problema grande
que sucedió. Por ejemplo: Mi habitación
es un quilombo (Desorden). Un ejemplo
en portugués sería “bagunça”. Ayer hubo
un re quilombo en la noche (Ruido, pelea,
etc). Un ejemplo en portugués sería
“Confusão”.

@epanhol.argentino
Amargo
Se usa de manera peyorativa para definir
a una persona aburrida, sin sentimiento,
ni pasión.

Romper las bolas


Es una expresión ordinaria para dar
cuenta de que algo o alguien te molesta.
Por ejemplo: “Sos un rompe bolas”
(insoportable). “Dejame de romper las
bolas” (Dejame de molestar).

Mear
Es una expresión ordinario y coloquial
que da cuenta de ir a orinar. En portugués
sería “Mijar”.

Colgarse
Es una manera de definir a una persona
que se dispersó durante una charla. Por
ejemplo: “Perdón no te escuche me re
colgué” (Me distraje).

@epanhol.argentino
Zarpado
Esta palabra se usa con dos significados.
Puede significar alguien que paso el limite
desubicándose sexualmente, o algo que
es muy bueno. Por ejemplo: Las clases
son muy zarpadas (muy buenas). Ese
hombre es muy zarpado (desubicado)

Estar hecho percha


Se utiliza cuando alguien está demasiado
cansado, agotado o triste. Por ejemplo:
“Hoy fui a entrenar y estoy hecho
percha”.

Ser de madera
Alguien que es muy malo para algo, por lo
general se usa en actividades deportivas.
Por ejemplo: "Sos de madera jugando al
fútbol".

Ni en pedo
Es una manera coloquial, y un tanto
ordinaria, de decir de ninguna manera. Es
muy utilizada. Por ejemplo: “No te hago
ese favor ni en pedo”.

@epanhol.argentino
Tengo una lija
Esta expresión se utiliza cuando alguien
tiene mucha hambre.

Bodrio
Sinónimo de aburrimiento. Por ejemplo:
“Este trabajo es un bodrio”.

Wacho/a
Se utiliza de manera peyorativa, es un
antónimo de boludo o chabón.

Dale
Se usa como respuesta afirmativa a una
propuesta o invitación. Por ejemplo:
"¿Querés ir al cine esta noche? ¡Dale
vamos!, ¿a qué hora?". También se usa
para incentivar a una persona para que
haga algo. Por ejemplo: "¡dale!, dejá de
estudiar un rato y vení con nosotros a la
fiesta".

Piola
Esta palabra se utiliza para referir a algo
que está bueno o alguien que es buena
onda. Por ejemplo: “Esta comida está re
piola”, “El es re piola conmigo”.

@epanhol.argentino
Correte
Es una manera agresiva de pedir
permiso.

Mala leche
Persona que tiene malas intenciones o
que en envidiosa. Por ejemplo: “Ayer
hiciste eso de mala leche”.

Rescatarse
Es una manera coloquial de decir que
alguien tiene cuidado con su vida o con
algo. Por ejemplo: “Esta piba estudia, esta
rescatada”.

Me pinta
Es una manera de decir que se te antoja
hacer o tener algo. Por ejemplo: "¿Por que
queres eso?, porque me pinta" (Porque
quiero).

Colifa
Es una manera de llamar a los locos.

Salame
Manera de decirle tonto a alguien. Por
ejemplo: “Este chabón es un salame”.

@epanhol.argentino
Fiaca/Paja
Se refiere a cuando alguien tiene pereza o
mucho sueño. En el caso de que una
persona sea perezosa o vaga se le llama
de “Pajero/a”. Por ejemplo: “Tengo
paja/fiaca de hacer eso”, “Sos un pajero,
levantante de la cama”.

Pajero/a
Ademas de vago o perezoso, se le podria
decir a alguien que es demasiado
atrevido/a sexualmente. Tambien se le
podria llamar de “Baboso/a”. Por
ejemplo: “Deja de mirar a ese/a sos un/a
pajero/a”. “Estás mirando todo el tiempo a
las mujeres que pasan, sos un baboso”.

Bancar
Expresión para demostrar apoyo. Además
se puede utilizar para pedirle a otra
persona que espere un poco. Por
ejemplo: “Me gusto tu idea, te banco”
(apoyo). “Bancame un ratito que ya
vengo”. (Esperar).

Birra
Es una manera informal de llamar a la
cerveza. En portugués sería “Breja”.

@epanhol.argentino
Garca
Alguien que le gusta engañar y estafar a la
gente, además de traicionar.

Garrón
Se usa para expresar alguna situación que
salió mal. Por ejemplo: “No salió bien al
final, un garrón”.

De una
Expresión que se utiliza para confirmar
una situación. Por ejemplo: “¿Vamos al
bar?. Si, de una”.

Groso/a
Se utiliza esta palabra para referirse a
alguien que hizo algo bien o que es una
persona agradable. Por ejemplo: “Esta
piba es una grosa”.

Un palo
Es un millón de pesos. La expresión “un
palo verde”, es un millón de dólares.

Chorro
Se usa como sinónimo de “Ladrón” o
“Delincuente”.

@epanhol.argentino

También podría gustarte