Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Escuelas Filosóficas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Sócrates

Propone que la finalidad de la filosofìa es


la educación moral del individuo y se
relaciona el bien con la felicidad.

Aristóteles
Postula una vida virtuosa que nos lleve a
la consecución de la felicidad y que para
alcanzarla se deben practicar la virtudes.

Se centra en la práctica de la virtud, a la


que se define como un habitó bueno,
hábitos que se adquieren con la
Princip practica.

escuel ales
as étic
de pen as
samien Epicuro

filosóf to Placer y dolor, donde se propone la


ataraxia, que es el estado donde se
ico suprimen los placeres para evitar el dolor
y el sufrimiento.

Immanuel Kant
Se centra en la voluntad humana, pues
solo ella es absolutamente buena.

Lo bueno o lo malo de una acción no está


en la acción sino en la intención con la que
se realiza.
Se consideraba a sí mismo como
“escultor de hombres” y “partero de
almas”, porque ayudaba a las personas
en su búsqueda de la verdad.

Su pensamiento
filosófico se presenta
Sócrates con dos frases

“conócete a ti mismo” “Yo solo sé que no se nada”


Representa la educación moral del ser Expresa que el conocimiento no termina
humano, conocerse a sí mismo significa nunca y provoca el deseo de seguir
encontrar la propia vocación, aquello investigando.
para lo que se a nacido.
La principal preocupacion
Justicia socratica es la del conocimiento La felicidad
del ser humano sobre
El bien La virtud

Se destacan 2 características

Se le conoce también como


intelectualismo, pues es profundamente Se llama ética eudemonista, pues para
racionalista y consiste en que el Sócrates el fin último es la felicidad que
conocimiento conlleva la virtud: el solo se logra con la práctica de la virtud
hombre sabio es al mismo tiempo
virtuoso.
SU PENSAMIENTO
ÉTICO SE Su reflexión está guiada por consideraciones finalistas,
VINCULA CON LA comienza a preguntarse sobre el fin (meta), a lo que
aspira.
POLÍTICA

Para Aristóteles el hombre bueno o virtuoso es feliz,


felicidad que no debe centrarse en placer, riqueza, fama o Para alcanzar la felicidad se
cualquier cosa material o pasajera. deben practicar las virtudes.

ARISTÓTELES

El grosero: Busca la felicidad en los


placeres del cuerpo.

No es un fin, sino un medio


El que aspira a la riqueza:
para obtener otros bienes.
PLANTEA 3 TIPOS
DIFERENTES DE VIDA
QUE CORRESPONDE A 3
TIPOS DE HUMANOS:
Constituye un fin en sí
El que aspira al bien
mismo, no depende de otros
supremo:
bienes: “ejercita el intelecto”
es la reflexion sobre el
placer y el dolor, pues CONSIDERA QUE HAY QUE
SU CENTRO DE los seres humanos
EVITAR LOS PLACERES
INTENSOS, PUES CONLLEVA A
PENSAMIENTO buscamos el primero y SUFRIMIENTOS IGUALMENTE
INTENSOS
huimos del segundo
EPICURO

Limitar los placeres


PROPONE hasta extinguirlos.
SE LE LLAMA
ética formal a la
doctrina moral
fundada por Kant LOS ACTOS
No son buenos ni
malos: bueno o malo es
el sujeto. Lo unico
bueno es la buena
voluntad.

Kant SEGUN KANT


una acción buena es
cuando se realiza
por buena voluntad y
no por inclinación.

EL HOMBRE
solo obra moralmente cuando
reprime sus sentimientos e
inclinaciones y hace lo que
debe hacer y no lo que quiere
hacer.

También podría gustarte