Lluvias
Lluvias
Lluvias
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque ambiental y Enfoque de orientación al bien común.
CyT Explicamos el Explica el mundo - Justifica que el - Explica Elabora un Escala de
ciclo del agua físico basándose quehacer tecnológico cómo se cuadro de doble valoración
en conocimientos progresa con el paso produce la entrada sobre el
sobre los seres del tiempo como lluvia a ciclo del agua.
vivos, materia y resultado del avance partir de sus
energía, científico para resolver observacion
biodiversidad, problemas. es y registro
Tierra y universo. en un
Opina cómo el uso de
- Comprende y cuadro de
los objetos tecnoló-
usa doble
gicos impacta en el
conocimientos entrada.
ambiente, con base en
sobre los seres fuentes documentadas - Describe
vivos, materia y con respaldo científico. cómo se
energía, produce el
biodiversidad, ciclo del
Tierra y agua.
universo.
- Evalúa las
implicancias del
saber y del
quehacer
científico y
tecnológico.
C Leemos Lee diversos - Identifica información - Lee un texto Realiza una Escala de
sobre el uso tipos de textos explícita, relevante y informativo lectura de un valoración
responsable escritos en su complementaria que prediciendo texto informativo
del agua. lengua materna. se encuentra en distin- de que trata de los lagos y
- Obtiene tas partes del texto. a partir de la lagunas
información del Selecciona datos imagen y
texto escrito. específicos e integra título
- Infiere e información explícita - Identifica la
interpreta cuando se encuentra información
información del en distintas partes del escribiendo
texto. texto con varios palabras
elementos complejos claves.
- Reflexiona y en su estructura, así
evalúa la forma, como con vocabulario
el contenido y variado, de acuerdo a
contexto del las temáticas
texto. abordadas.
- Explica el tema, el
propósito, los puntos
de vista y las
motivaciones de
personas y per-
sonajes, las
comparaciones e
hipérboles, el
problema central, las
enseñanzas y los va-
lores del texto,
clasificando y
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
Campo sintetizando la Instr. de
Área
temático información, para evaluación
interpretar el sentido
global del texto.
M Utilizamos las Resuelve - Expresa con gráficos Expresa la Resuelve Escala de
unidades de problemas de su comprensión sobre medida del problemas con valoración
volumen forma, el perímetro y la volumen de un unidades de
movimiento y medida de longitud; recipiente en volumen.
localización. además, sobre la unidades
- Modela objetos medida de capacidad cúbicas.
con formas de los recipientes y la
geométricas y medida de la superficie Utiliza
sus de objetos planos estrategias
transformacione como la porción de para estimar y
s. plano ocupado y medir el
recubrimiento de volumen, en
- Comunica su unidades
comprensión espacio, y su
conservación. cúbicas de un
sobre las formas objeto.
y relaciones -
geométricas.
- Utiliza
estrategias y
procedimientos
para orientarse
en el espacio.
- Argumenta
afirmaciones
sobre relaciones
geométricas.
2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
INICIO
¿Qué tomaré
en cuenta? Explica cómo se produce la lluvia a partir de sus
observaciones y registro en un cuadro de doble
entrada.
Describir cómo se produce el ciclo del agua.
¿Cómo es la lluvia?
DESARROLLO
¿Qué sucedió?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
* MERGEFORMATINET
Planteamiento de la hipótesis
Dialogan dentro del grupo de trabajo, responden las preguntas ¿Qué sabes del ciclo del agua?, ¿Qué
sucede con un cubo de hielo en el sol?, ¿Qué ocurre si ponemos agua caliente en un frasco y lo
cerramos con su tapa?, ¿Qué ocurre si levantamos la tapa del frasco?
Escribe tus posibles explicaciones iniciales a la pregunta de investigación
Comparte tus respuestas con sus compañeros, y opinen las hipótesis de sus compañeros
Plan de acción
Elaboran un plan de acción para comprobar su hipótesis planteada, se pregunta: ¿qué haremos
primero para verificar si la respuesta planteada es verdadera?, ¿qué haremos después?, ¿y qué
haremos al final?
Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.
¿Cómo se produce la lluvia?
Recojo de datos
Evaporación
Consiste en el cambio de estado líquido a gaseoso. Al
aumentar la temperatura, las moléculas de agua se
agitan y se separan entre ellas.
Condensación
La condensación del agua es la reunión de sus moléculas
o partículas microscópicas. La disminución de la
temperatura reduce la separación y agitación.
Precipitación
El viento eleva las nubes y, al enfriarse, produce lluvia,
nieve o granizo que cae a la tierra. La lluvia devuelve el
agua a la tierra y a las plantas.
Infiltración
El agua que proviene de las montañas forma ríos o
penetra en el terreno, formando aguas subterráneas.
Esas aguas afloran o brotan en los lagos y en zonas
cercanas al mar.
Palabras nuevas
Infiltración. Acción y efecto de introducir en un cuerpo una sustancia extraña. Por
ejemplo, al introducir un líquido entre los poros de un sólido.
El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gaseoso
(vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están en constante cambio: el agua
de la superficie se evapora, el agua de las nubes se precipita, la lluvia se filtra por la
tierra, etc.
¿Sabías que...?
El agua dulce es solo el 2,5 % de toda el agua que existe en la Tierra y se utiliza
para regar las plantas, para beber y dar de beber a los animales. El hombre solo
aprovecha el 0,3% del agua dulce.
Importancia del ciclo del agua
Muchas veces pensamos que el agua estará siempre allí, en el momento que la
queramos. Pero eso no es cierto.
Analizo resultados
Dialogan en grupo sobre información y el cuadro de doble entrada que realizaron responden las
preguntas:
¿Cómo se forman las nubes?
Exponen los cuadros de doble entrada elaborados sobre el ciclo del agua.
Contrastan las hipótesis que plantearon con la información investigada, si tienen similitudes se indica
que lograron demostrar lo que pensaban y su hipótesis es cierta.
CIERRE
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Anexo 1
Actividad de extensión
El agua está constantemente en movimiento pasando por sus tres estados: __________________
(hielo o nieve),______________ (mares o ríos) y _________________ (nubes o vapor de agua). El
agua de la superficie terrestre se ______________al ser calentada por el sol y se ___________en la
atmósfera formando las nubes, para posteriormente, volver a_________________ en forma de lluvia,
granizo o nieve.
EVAPORA LÍQUIDO PRECIPITAR SÓLIDO
CONDENSA GASEOSO
P L G J S A R H V P N R F V P
C C S O P B V H I R N E C O S
I O L O O K S P C E F C T A R
N P N B S J C G T C T D I N R
F F R D W A L I F I P J S K G
I G C K E V A C T P D C E O T
L V G P F N C V K I A S R K V
T R F I K A S O F T O J U P U
R J I L S H J A U A T I P K B
A U R S R B A R C C T M U M M
C E V A P O R A C I O N L Y T
I J C P R K A T K O O I C U Y
O C D M O O S E U N W N T E F
N J J L J H V K V S K H E F K
J W D M I Y D A S I I Y M I F
Instrumento de evaluacion
ESCALA DE VALORACIÓN
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: COMUNICACIÓN
INICIO
DESARROLLO
Antes de la lectura...
Expresan tres oraciones del texto y comentan qué les adelantan sobre el contenido del texto.
Durante la lectura...
Laguna Conococha
(Áncash)
Está ubicada sobre los 4100
m s.n. m.
Aquí nace el caudaloso río
Santa, el cual discurre por el
callejón de Huaylas y el
parque nacional Huascarán,
al pie de la Cordillera
Blanca.
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Después la lectura...
Contrastan sus hipótesis que plantearon antes de leer: ¿De qué trataba el texto? ¿La información que
nos adelantaba el título y las imágenes del texto?
Identificamos el propósito del autor al escribir el texto. ¿Para qué se habrá elaborado este texto?,
¿Cómo lo saben?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Aplica lo aprendido en la comprensión lectora
Comprensión Lectora
1. Según la información del texto, ¿cuántos lagos y lagunas existen en el
país, aproximadamente?
Marca tu respuesta:
Menos de 12 000 Más de 12 000 Solo 12 000
___________
• ¿Qué signo de puntuación han usado para ordenar y enumerar las palabras que
han escrito? ¿Por qué es necesario usarlo al escribir los textos?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
CIERRE
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Anexo 1
Actividad de extensión
Lee el texto:
Ecosistema Son todas las masas de agua salada o dulce o líquida o en hielo
que se encuentra en la superficie o en el subsuelo de la Tierra.
3. Antes de realizar cualquier proceso de descontaminación del agua, ¿qué pasos se deben
efectuar primero, según Morikawa? ¿Por qué?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
6. Dialoga con tus compañeras y compañeros de grupo. Imaginen que en el lugar donde viven
hay una laguna que está muy contaminada. ¿Qué harían para revertir esta situación?
a. ________________________________________________________
b. ________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
1
10
ÁREA: MATEMÁTICA
INICIO
Dialogamos sobre lo que aprendimos a hallar el perímetro y área, escriben algunas fórmulas:
A=bxh
DESARROLLO
Vuelve a leer el problema y se pide a un voluntario explicar de lo qué entendieron sobre el problema.
Búsqueda de estrategias
Representación
Formalización
El volumen
El volumen es una magnitud definida como el espacio ocupado por un cuerpo. Se calcula
multiplicando las medidas de las tres dimensiones del cuerpo. La unidad básica del volumen en
el S.l. es el metro cúbico (m3).
La unidad básica del volumen en el S.I. es el metro cúbico (m3), que es el volumen del cubo que
tiene un metro de arista.
1m
1m
1m
Volumen=
1m x 1m x 1m = 1m3
El volumen de un prisma es igual al producto del área de su base por su altura.
V = AB x h
Reflexión
Reflexionan mediante las siguientes preguntas: ¿qué problema resolvieron?, ¿Cómo hallaron el
volumen de la piscina? ¿Cómo representaron el volumen? ¿Te fue fácil hallar el volumen?, ¿cómo lo
lograste?, ¿Cómo diste respuesta a las preguntas del problema?
CIERRE
Comparte con sus compañeros los pasos que realizaron para hallar el volumen.
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Anexo 1
Actividad de extensión
4. Observa los tres recipientes transparentes que tienen el mismo volumen. Luego, responde.
Una piscina de 12 m de largo, 4 m de ancho y 1,8 m de profundidad, tiene agua hasta los 18 cm
del borde. ¿Cuál es el volumen ocupado por el agua?
ESCALA DE VALORACIÓN
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10