Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

4° Grado - Noviembre 25

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 20

ACTIVIDAD N°2

Entre los seres vivos relaciones se dan.


LUNES 25 DE NOVIEMBRE
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
Campo capacidades evaluación Instr. de
Área
temático Enfoque transversal: Enfoque ambiental, orientación al bien común y búsqueda de la evaluación
excelencia
C Organizamos Lee diversos tipos - Explica el tema, el - Selecciona Material para la Lista de
el II día del de texto en su propósito, las información exposición de cotejos.
logro lengua materna motivaciones de de los aprendizajes.
- Obtiene personas y aprendizajes
información del personajes, las a demostrar.
texto escrito. comparaciones y - Prepara su
personificaciones, material de
- Infiere e interpreta así como las
información del exposición
enseñanzas y los para el II día
texto. valores del texto, del logro.
- clasificando y
la forma, el sintetizando la
contenido y información.
contexto del texto. - Opina acerca del
contenido del texto,
explica el sentido
de algunos
recursos textuales
(uso de negritas,
mayúsculas,
índice, tipografía,
subrayado, etc.), a
partir de su
experiencia y
contexto, y justifica
sus preferencias
cuando elige o
recomienda textos
según sus
necesidades,
intereses y su
relación con otros
textos, con el fin de
reflexionar sobre
los textos que lee.
CyT Alimentación Explica el mundo - Utiliza modelos - Clasifica los Organizador Lista de
de los físico basándose para explicar las animales gráfico sobre la cotejos.
animales en conocimientos relaciones entre los según su alimentación y
sobre los seres órganos y sistemas alimentación. digestión en los
vivos, materia y con las funciones - Analiza cómo animales.
energía, vitales en plantas y es la digestión
biodiversidad, animales. en los
Tierra y universo. animales.
- Comprende y usa
conocimientos
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y universo.
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
-
Campo implicancias del Instr. de
Área saber y del
temático evaluación
quehacer
científico y
tecnológico.

ÁREA: COMUNICACIÓN
INICIO
 Se presenta la imagen del día del logro.

 Se plantea las siguientes preguntas: ¿Qué observan?, ¿A qué les recuerda la imagen?
 Se recoge sus saberes previos mediante las siguientes preguntas: ¿Qué es el día del logro?, ¿Qué se hace el día del logro?,
¿Cómo organizamos nuestro día del logro?
 El propósito del día de hoy es:
Organizar nuestros aprendizajes para demostrarlo el II día del logro.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Escuchar con respeto a la profesora y compañeros.
 Seguir las indicaciones dadas.
 Levantar la mano para participar.
DESARROLLO
ANTES DE LA LECTURA
 Recuerdan la información sobre el día del logro.
¿QUÉ ES EL DÍA DEL LOGRO?
A lo largo de un año escolar, los estudiantes van logrando diversos aprendizajes cuyos procesos
no siempre son vistos por la comunidad educativa. En ese contexto, el Día del Logro representa un
momento clave en la Movilización Nacional por la Mejora de los Aprendizajes, ya que implica un
tiempo para la toma de conciencia por parte de toda la comunidad educativa, de dichos procesos.
Bajo el lema “Todos podemos aprender, nadie se queda atrás”, se busca demostrar y consolidar
los logros alcanzados por los estudiantes en los aprendizajes priorizados: comunicación,
matemática, ciencias y ciudadanía; así como identificar las dificultades que se dan en el desarrollo
del aprendizaje y establecer las estrategias para la mejora.
El Día del Logro se realiza en un acto público, y se enmarca en un proyecto institucional a nivel de
todas las instituciones educativas y en un proyecto de aprendizaje a nivel de aula; se concibe
como una estrategia de presentación y celebración sobre los avances y logros de aprendizajes
para cada edad y grado escolar.
En el acto público los estudiantes exhiben de manera organizada las actividades que han
desarrollado y los resultados obtenidos.
¿Por qué es importante el Día del Logro?
 Porque permite a los actores de la acción educativa tomar conciencia de los procesos que
viven los y las estudiantes para la adquisición de sus aprendizajes.
 Porque permite informar a los padres y madres de familia y a la comunidad en general
sobre los aprendizajes alcanzados por los y las estudiantes y qué está haciendo la
institución educativa para que
 Porque, al identificar las dificultades que se dan en el proceso, es una oportunidad clave
para replantear estrategias que ayuden al logro de los aprendizajes.
 Porque permite evidenciar ei impacto de un mejor desempeño pedagógico (cambio de
comportamiento) orientado al incremento de logros de aprendizajes y al fomento de una
institución educativa motivadora y participativa.
 Porque refuerza los compromisos asumidos por directores, institución educativas, padres y
madres de familia y estudiantes; y revisa el cumplimiento de roles y responsabilidades
asumidos.
 Responden las preguntas:
 ¿Qué es el día del logro?

 ¿Qué aprendizajes demostrarán el día del logro?

 ¿Por qué es importante esta fecha?

 ¿Quiénes participan en el día del logro?

 ¿Cómo fue su primer día del logro?

 ¿Cómo les gustaría que sea el II día del logro?


 Planifican en un cuadro la organización del día del logro.

¿En qué lugares podemos ¿En qué horarios y fechas ¿Qué vamos a necesitar
presentar nuestros podemos programar hacer?
trabajos concluidos? nuestras presentaciones?
 En nuestra aula.  Podría ser para el II Día del  Organizar la información que
 En aulas de otros grados. Logro en horas de la mañana. requerimos.
 En la biblioteca de la  Organizar equipos de trabajo.
comunidad.  Realizar coordinaciones.
 En el auditorio del municipio ...
 En el patio del colegio.

DURANTE LA LECTURA
 Se les indica que, mediante lluvia de ideas, expresen lo que más les gustó aprender en el segundo medio año.
 Elaboran un listado de sus aprendizajes logrados desde julio.
 Clasifican sus aprendizajes en las distintas áreas curriculares.

II Día del logro


Comunicación Matemática Personal Social Ciencia y Arte y cultura
Tecnología

 Se distribuyen los aprendizajes logrados por equipos y por áreas.


 De acuerda al área que les tocó, el equipo dialoga por todo lo aprendido.
 Buscan información y leen sobre el aprendizaje esperado en el área que le tocó.
 Seleccionan los aprendizajes que quieren dar a conocer a la comunidad educativa.
 Revisan y leen la información que tienen en sus cuadernos.
DESPUÉS DE LA LECTURA
 Se les pregunta: ¿Qué aprendizajes demostrarán?, ¿Qué información tienen?, ¿Cómo demostrarán de ese aprendizaje?
 Dialogan en equipos y se les brinda el tiempo necesario para preparar sus materiales del aprendizaje que demostrarán el II
día del logro.
 Se acompaña a cada equipo orientando en los materiales que están preparando.
 Guardan sus materiales para la exposición de sus logros de aprendizaje.
 Se felicita a todos por su esfuerzo y trabajo realizado.
CIERRE
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Seleccione información de los aprendizajes a
demostrar.
- Prepare su material de exposición para el II
día del logro.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Lee diversos tipos de texto en su lengua materna
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto.
Criterios
Selecciona información de Prepara su material de
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes los aprendizajes a exposición para el II día
demostrar. del logro.
No lo No lo
Lo hace Lo hace
hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INICIO
 Se presenta tres grupos de animales.

 Se plantea las siguientes preguntas: ¿Qué observan?, ¿Qué diferencia hay entre cada grupo de animales?
 Se recoge sus saberes previos mediante las siguientes preguntas: ¿Cómo se alimentan los animales?, ¿Cómo será su
digestivo?, ¿Cómo se dará la digestión de alimentos en los animales?
 El propósito del día de hoy es:
Explicar cómo se alimentan los animales y cómo es su digestión.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Escuchar con respeto a la profesora y compañeros.
 Seguir las indicaciones dadas.
 Levantar la mano para participar.

DESARROLLO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Se plantea el problema mediante la siguiente pregunta:

¿Cómo se dará la digestión en los animales?

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
 En equipos de trabajo formados inicialmente, se les pide dialogar para poder responder al problema planteado.
 Presentan sus hipótesis escritas en tarjetas.

Es posible que todos los animales tengan su propio sistema digestivo donde los
órganos procesen y digieran los alimentos.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN
 Ante las posibles respuestas o hipótesis, se indica que deberán contrastarlas, para ello elaboran un plan de indagación.

Plan de indagación
Observar un video sobre la digestión en los animales.
Indagar información sobre la digestión en los animales.

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS


 Clasifican los animales por su alimentación y brindan ejemplos.

los animales?
Nutrición heterótrofa en animales: forma en que los herbívoros, carnívoros y
omnívoros se alimentan de otros organismos para nutrirse.
Todos los seres vivos necesitan alimento en cantidad suficiente para mantenerse
sanos. Estas necesidades de nutrición se satisfacen de diferentes maneras.
Las plantas producen su propio alimento, por esta razón se les conoce como
productores; los animales lo obtienen consumiendo plantas u otros animales.
Los animales que se alimentan de plantas se llaman herbívoros.
Son carnívoros los animales que comen carne de otros animales.
Los animales que se alimentan tanto de plantas como de otros animales se
llaman omnívoros; los osos, los cerdos y los chimpancés pertenecen a este grupo.

 Observan un video sobre la digestión en los animales.


https://www.youtube.com/watch?v=KBrIX-SwVzw

 Indagan información sobre la digestión en los animales.

LA DIGESTIÓN EN LOS ANIMALES


Los animales se alimentan para vivir. ¿Qué semejanzas y diferencias hay en sus aparatos
digestivos?
Los sistemas digestivos de los animales
Todos los animales obtienen de los alimentos la energía que necesitan para vivir.
Sistemas digestivos de invertebrados
Los cnidarios, como la hidra, presentan Los anélidos, como las lombrices de
una cavidad digestiva que se comunica tierra, tienen un largo tubo con dos
con el exterior a través de un solo aberturas.
orificio.
La alimentación en invertebrados
La medusa El pulpo La lombriz de tierra
Captura sus presas con Captura animales con sus Toma los componentes
tentáculos venenosos. tentáculos y los tritura orgánicos del suelo y de
con su duro pico. los diminutos organismos
que lo habitan.

Aparatos digestivos de vertebrados


El aparato digestivo de las aves Los mamíferos presentan un aparato
presenta el buche, que almacena los digestivo formado por una boca con
alimentos; el estómago, que posee dientes, un estomago bien
glándulas que producen los jugos desarrollado e intestinos que terminan
digestivos; la molleja, que tritúrarlos en el ano.
alimentos; y el intestino, que es largo y Los mamíferos herbívoros tienen los
termina en la cloaca. intestinos más largos que los
carnívoros, ya que la digestión de las
hierbas es muy lenta.

La alimentación en vertebrados
La víbora El gallo La cabra
Inyecta veneno a su presa con Aplasta y corta Corta las plantas con los
una rápida mordedura y cuando plantas, semillas y dientes y las traga
muere, la traga entera. pequeños enteras. Luego, las
animales con el devuelve a la boca y las
pico. mastica.

La nutrición en los animales


¿De qué se alimentan los animales? ¿Cómo crees que obtienen el oxígeno?
Todos los animales obtienen del exterior las sustancias que necesitan para vivir.

La digestión en los animales


Todos los animales son seres vivos que obtienen su alimento del medio exterior. Luego de
ingerir sus alimentos, estos pasan al sistema digestivo, que varía según los animales.
Los animales invertebrados tienen un sistema digestivo simple. Las medusas, por ejemplo,
poseen una sola abertura que actúa como boca y ano, por donde se toman los alimentos y
se eliminan las sustancias de desecho. La abertura se comunica con la cavidad, en la que
se digiere el alimento.
El sistema digestivo de los animales vertebrados es complejo. Consta de una boca, por la
que ingieren los alimentos; estos pasan luego a través del esófago hacia el estómago y los
intestinos, donde son digeridos; y termina en el ano, por donde se eliminan los alimentos
que se digieren.
También poseen otros órganos, como el hígado, que segregan líquidos que ayudan en la
digestión de los alimentos.
En los diversos grupos de animales se presentan variaciones en el tipo de alimentación y
digestión.
Las aves Los mamíferos
Ingieren el alimento por el pico, que En el caso de las vacas, que son
algunas aves almacenan después en animales rumiantes, estas poseen un
el buche antes de que pase a la estomago divido en cuatro. Luego de
molleja y al estómago. La molleja es ingerir el alimento lo regresan a la
un órgano musculoso donde se boca para continuar masticándolo
trituran los alimentos, que van luego antes de que vuelva al estómago.
al intestino. Las partes del estómago son panza,
En las aves, la abertura terminal del libro, bonete y cuajar.
sistema digestivo se llama cloaca.

 Analizan cómo es digestión en animales vertebrados.

LA DÍGESTIÓN EN ANÍMALES VERTEBRADOS


Reptiles: El estomago es una cámara muscular que interviene en la trituración del alimento. El
intestino desemboca en la cloaca que se abre al exterior por una abertura cloacal.
Anfibios: Poseen una boca ancha que contiene una lengua protráctil cual les sirve para atrapar
a su presa . Su tubo digestivo acaba en una cloaca hacia donde llegan los restos que eliminan
a través del ano.
Mamíferos: Presentan un tubo digestivo completo. La boca posee piezas dentales de acuerdo
a la alimentación . El tubo digestivo presenta variaciones de acuerdo a su alimentación.
Aves: el tubo digestivo se inicia con el pico corneo del animal. Presentan buche una dilatación
esofágica que almacena temporalmente el alimento.
Peces: Su sistema digestivo está formado por boca , laringe, esófago, estómago, intestino,
recto y cloaca o ano.

 Analizan cómo es digestión en animales invertebrados.

LA DÍGESTÍON EN ANÍMALES INVERTEBRADOS


Los celentéreos: la digestión se lleva a cabo en la cavidad gastrovascular. Los desechos se
eliminan por la única abertura; por tanto, esta sirve para la entrada y salida de alimentos.
Los moluscos bivalvos: Como las almejas y las otras presentan una pequeña abertura una
glándula digestiva y un intestino alargado y arrollado en la masa visceral donde las partículas
terminan su digestión celular. Luego van ala glándula hepática donde se realiza la digestión
intracelular.

Las esponjas: Las partículas alimenticias penetran al cuerpo de la esponja a través de los poros
de su pared corporal y salen por el ósculo única abertura de la cavidad. Por lo tanto su digestión
es intracelular.
Los insectos: Todos los insectos ingieren sus alimentos introduciéndolos en su tubo digestivo,
donde son disgregados y digeridos. Algunos componentes son posteriormente absorbidos,
incorporándose al cuerpo del insecto, mientras que el resto no digerido es expulsado.
 Dialogan y expresan qué les llamó más la atención.
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA
 Sistematiza la información que se indagó en un organizador gráfico.

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
 Luego de analizar la información, se dirigen a sus hipótesis y contrastan si fueron verdaderas o falsas y responden con
fundamentos al problema planteado.

TU POSIBLE RESPUESTA LO COMPRENDIDO DE LA


INICIAL INVESTIGACIÓN
.........................................................
.........................................................
.........................................................
.......................................................... ...............................................................

..........................................................
..........................................................

...............................................................
 Conversan y analizan si las experiencias que realizaron les ayudó a lograr el propósito de aprendizaje.
CIERRE
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Clasifique los animales según su alimentación.
- Analice cómo es la digestión en los animales.
FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA
1. Rodea con verde los animales que comen plantas, con rojo los que se alimentan de otros
animales y con azul los que Ingieren plantas y animales.

2. Completa las oraciones con las palabras del recuadro.

omnívoros plantas insectívoros herbívoros carnívoros

o Los animales _____________________ son los que se alimentan de insectos.


o Las _____________________ utilizan la energía del Sol para fabricar sus alimentos.
o Los animales _____________________ son los que se alimentan de plantas.
o Los _____________________ son animales que comen carne.
o Los animales _____________________ consumen todo tipo de alimento.

3. Une con líneas de colores los nombres de los animales y los alimentos que consumen.

Vaca Maíz, trigo, gusanos

Delfín Nueces, bellotas, piñones

Coyote Alfalfa, paja, pasto

Gallina Conejos, ardillas, zorros

Ardilla Mapaches, ovejas, cabras

Puma Peces, calamares, algas


4. Completa el esquema.

5. Relaciona. Escribe en el recuadro las letras que corresponden.

A. Su sistema digestivo B. Su cavidad digestiva C. Presenta un tubo D. Presenta un solo


transforma los es un saco ubicado en digestivo con dos orificio que hace las
alimentos de forma el interior del organismo aberturas: la boca y el veces de boca y ano
ordenada ano.
6. Escribe una X donde corresponda:

Carnívoros Herbívoros Omnívoros

7. Marca con un aspa a qué grupo de animales corresponden según su alimentación.

Granívoro Herbívoro Carnívoro Insectívoro Omnívoro

Paloma

Tigre

Araña

Vaca

Hombre

Rana

8. Lee y clasifica los animales por su alimentación.


Granívoro Herbívoro Carnívoro Insectívoro Omnívoro

9. Colorea
10. Escribe debajo del dibujo de cada animal su respectivo tipo de alimentación.

Carnívoro frugívoro granívoro herbívoro

Insectívoro omnívoro
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra
y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer
científico y tecnológico.
Criterios
Clasifica los animales Analiza cómo es la
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes según su alimentación. digestión en los animales.
No lo No lo
Lo hace Lo hace
hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

También podría gustarte