4° Grado - Noviembre 25
4° Grado - Noviembre 25
4° Grado - Noviembre 25
ÁREA: COMUNICACIÓN
INICIO
Se presenta la imagen del día del logro.
Se plantea las siguientes preguntas: ¿Qué observan?, ¿A qué les recuerda la imagen?
Se recoge sus saberes previos mediante las siguientes preguntas: ¿Qué es el día del logro?, ¿Qué se hace el día del logro?,
¿Cómo organizamos nuestro día del logro?
El propósito del día de hoy es:
Organizar nuestros aprendizajes para demostrarlo el II día del logro.
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Escuchar con respeto a la profesora y compañeros.
Seguir las indicaciones dadas.
Levantar la mano para participar.
DESARROLLO
ANTES DE LA LECTURA
Recuerdan la información sobre el día del logro.
¿QUÉ ES EL DÍA DEL LOGRO?
A lo largo de un año escolar, los estudiantes van logrando diversos aprendizajes cuyos procesos
no siempre son vistos por la comunidad educativa. En ese contexto, el Día del Logro representa un
momento clave en la Movilización Nacional por la Mejora de los Aprendizajes, ya que implica un
tiempo para la toma de conciencia por parte de toda la comunidad educativa, de dichos procesos.
Bajo el lema “Todos podemos aprender, nadie se queda atrás”, se busca demostrar y consolidar
los logros alcanzados por los estudiantes en los aprendizajes priorizados: comunicación,
matemática, ciencias y ciudadanía; así como identificar las dificultades que se dan en el desarrollo
del aprendizaje y establecer las estrategias para la mejora.
El Día del Logro se realiza en un acto público, y se enmarca en un proyecto institucional a nivel de
todas las instituciones educativas y en un proyecto de aprendizaje a nivel de aula; se concibe
como una estrategia de presentación y celebración sobre los avances y logros de aprendizajes
para cada edad y grado escolar.
En el acto público los estudiantes exhiben de manera organizada las actividades que han
desarrollado y los resultados obtenidos.
¿Por qué es importante el Día del Logro?
Porque permite a los actores de la acción educativa tomar conciencia de los procesos que
viven los y las estudiantes para la adquisición de sus aprendizajes.
Porque permite informar a los padres y madres de familia y a la comunidad en general
sobre los aprendizajes alcanzados por los y las estudiantes y qué está haciendo la
institución educativa para que
Porque, al identificar las dificultades que se dan en el proceso, es una oportunidad clave
para replantear estrategias que ayuden al logro de los aprendizajes.
Porque permite evidenciar ei impacto de un mejor desempeño pedagógico (cambio de
comportamiento) orientado al incremento de logros de aprendizajes y al fomento de una
institución educativa motivadora y participativa.
Porque refuerza los compromisos asumidos por directores, institución educativas, padres y
madres de familia y estudiantes; y revisa el cumplimiento de roles y responsabilidades
asumidos.
Responden las preguntas:
¿Qué es el día del logro?
¿En qué lugares podemos ¿En qué horarios y fechas ¿Qué vamos a necesitar
presentar nuestros podemos programar hacer?
trabajos concluidos? nuestras presentaciones?
En nuestra aula. Podría ser para el II Día del Organizar la información que
En aulas de otros grados. Logro en horas de la mañana. requerimos.
En la biblioteca de la Organizar equipos de trabajo.
comunidad. Realizar coordinaciones.
En el auditorio del municipio ...
En el patio del colegio.
DURANTE LA LECTURA
Se les indica que, mediante lluvia de ideas, expresen lo que más les gustó aprender en el segundo medio año.
Elaboran un listado de sus aprendizajes logrados desde julio.
Clasifican sus aprendizajes en las distintas áreas curriculares.
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Lee diversos tipos de texto en su lengua materna
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto.
Criterios
Selecciona información de Prepara su material de
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes los aprendizajes a exposición para el II día
demostrar. del logro.
No lo No lo
Lo hace Lo hace
hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INICIO
Se presenta tres grupos de animales.
Se plantea las siguientes preguntas: ¿Qué observan?, ¿Qué diferencia hay entre cada grupo de animales?
Se recoge sus saberes previos mediante las siguientes preguntas: ¿Cómo se alimentan los animales?, ¿Cómo será su
digestivo?, ¿Cómo se dará la digestión de alimentos en los animales?
El propósito del día de hoy es:
Explicar cómo se alimentan los animales y cómo es su digestión.
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Escuchar con respeto a la profesora y compañeros.
Seguir las indicaciones dadas.
Levantar la mano para participar.
DESARROLLO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Se plantea el problema mediante la siguiente pregunta:
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
En equipos de trabajo formados inicialmente, se les pide dialogar para poder responder al problema planteado.
Presentan sus hipótesis escritas en tarjetas.
Es posible que todos los animales tengan su propio sistema digestivo donde los
órganos procesen y digieran los alimentos.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN
Ante las posibles respuestas o hipótesis, se indica que deberán contrastarlas, para ello elaboran un plan de indagación.
Plan de indagación
Observar un video sobre la digestión en los animales.
Indagar información sobre la digestión en los animales.
los animales?
Nutrición heterótrofa en animales: forma en que los herbívoros, carnívoros y
omnívoros se alimentan de otros organismos para nutrirse.
Todos los seres vivos necesitan alimento en cantidad suficiente para mantenerse
sanos. Estas necesidades de nutrición se satisfacen de diferentes maneras.
Las plantas producen su propio alimento, por esta razón se les conoce como
productores; los animales lo obtienen consumiendo plantas u otros animales.
Los animales que se alimentan de plantas se llaman herbívoros.
Son carnívoros los animales que comen carne de otros animales.
Los animales que se alimentan tanto de plantas como de otros animales se
llaman omnívoros; los osos, los cerdos y los chimpancés pertenecen a este grupo.
La alimentación en vertebrados
La víbora El gallo La cabra
Inyecta veneno a su presa con Aplasta y corta Corta las plantas con los
una rápida mordedura y cuando plantas, semillas y dientes y las traga
muere, la traga entera. pequeños enteras. Luego, las
animales con el devuelve a la boca y las
pico. mastica.
Las esponjas: Las partículas alimenticias penetran al cuerpo de la esponja a través de los poros
de su pared corporal y salen por el ósculo única abertura de la cavidad. Por lo tanto su digestión
es intracelular.
Los insectos: Todos los insectos ingieren sus alimentos introduciéndolos en su tubo digestivo,
donde son disgregados y digeridos. Algunos componentes son posteriormente absorbidos,
incorporándose al cuerpo del insecto, mientras que el resto no digerido es expulsado.
Dialogan y expresan qué les llamó más la atención.
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA
Sistematiza la información que se indagó en un organizador gráfico.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Luego de analizar la información, se dirigen a sus hipótesis y contrastan si fueron verdaderas o falsas y responden con
fundamentos al problema planteado.
..........................................................
..........................................................
...............................................................
Conversan y analizan si las experiencias que realizaron les ayudó a lograr el propósito de aprendizaje.
CIERRE
Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Clasifique los animales según su alimentación.
- Analice cómo es la digestión en los animales.
FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA
1. Rodea con verde los animales que comen plantas, con rojo los que se alimentan de otros
animales y con azul los que Ingieren plantas y animales.
3. Une con líneas de colores los nombres de los animales y los alimentos que consumen.
Paloma
Tigre
Araña
Vaca
Hombre
Rana
9. Colorea
10. Escribe debajo del dibujo de cada animal su respectivo tipo de alimentación.
Insectívoro omnívoro
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra
y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer
científico y tecnológico.
Criterios
Clasifica los animales Analiza cómo es la
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes según su alimentación. digestión en los animales.
No lo No lo
Lo hace Lo hace
hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10