Libro Resumenes
Libro Resumenes
Libro Resumenes
Veinticinco años forman la historia de esta Asociación, en los que además de las ‘ru-
tinas ordinarias’, cada vez más abundantes, ha organizado regularmente, Jornadas
Técnicas, ha creado un centro de divulgación de la Apicultura en el Museo de la Miel
en 2010, y este año ha tramitado la Denominación de Origen Protegida para las mie-
les malagueñas. Este Congreso es para nuestra asociación el último de los grandes
retos que hemos ido llevando a cabo año tras año.
Con todo ello trabajamos, como en este Congreso, para avanzar hacia una apicul-
tura más desarrollada, aprendiendo de expertos, intercambiando experiencias, para
hacer que nuestra apicultura no sea simplemente la que más colmenas maneja en
Europa, sino que en la misma medida sea más productiva, competitiva y avanzada.
Durante estos cuatro días, nuestra ciudad será el centro de la apicultura nacional,
y podremos aprovechar las interesantes conferencias científicas, de proyectos de
apiturismo, talleres prácticos, workshops, y también la feria apícola APIEXPO 2023.
Agradecemos desde esta página a las empresas que, con su presencia, su colabora-
ción o patrocinio del Congreso han contribuido a que éste sea una realidad. Igual-
mente ha sido muy importante el apoyo de la Diputación Provincial de Málaga y el
Ayuntamiento de la ciudad de Málaga, a los que agradecemos su colaboración.
Y como no, gradecemos vuestra presencia estos días con nosotros, deseando que
disfruten de Málaga, su gastronomía, sus calles y sus rincones. Y esperamos que
nuestro trabajo para llevar a cabo este encuentro, cumpla las expectativas previstas.
Ese ha sido y es nuestro deseo.
Fernando de Miguel
Presidente del Comité Organizador
2
COMITE ORGANIZADOR
PRESIDENTE
VOCALES
3
COMITE CIENTIFICO
COORDINADOR
Baltasar Cabezudo Artero
Catedrático de Universidad. Málaga
VOCALES
María del Mar Trigo Pérez
Profesora titular. Universidad de Málaga
Antonio Picornell Rodríguez
Investigador Doctor. Universidad de Málaga
Joshuá Ivars Medina
CEO. La Tienda del Apicultor
Luis Alfonso Pérez García
Director gerente. Miel La Puela
Francisco Padilla Alvarez
Profesor titular. Universidad de Córdoba
Sergio Gil lebrero
Doctor en veterinaria
Angel García de Frutos
Especialista en mercados internacionales
Miguel Angel Barberán
Universidad de Zaragoza
José Luis Quiles Morales
Catedrático de Universidad. Universidad de Granada
Sandra V. Rojas Nossa
Facultad de Biología. Universidad de Vigo
Francisco José Orantes Bermejo
Director de Laboratorios Apinevada
María Teresa Sancho Ortiz
Catedrática de Universidad. Universidad de Burgos
4
PROGRAMA CIENTIFICO
Viernes, 29 de septiembre
SALON DE ACTOS
16:00
Sesión de Apertura.
Acto de Inauguración.
16:30
Conferencia inaugural.
ARMONIZACION DE METODOS ANALITICOS PARA
DETERMINAR AZUCARES EXOGENOS EN LA MIEL.
Ponente:
Lourdes Alvarellos López
Centro Común de Investigación (JRC).
Comisión Europea.
Area temática:
CALIDAD Y PRODUCTOS
17:15
Conferencia:
Ponente:
María Teresa Sancho Ortiz
Catedrática de Universidad.
Departamento de Biotecnología y Ciencia de los Alimentos.
Universidad de Burgos.
6
18:00
Ponencia:
Ponente:
Félix Adanero-Jorge
Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTAL).
Universidad de León.
18:15
Ponencia:
Ponente:
María Teresa Sancho Ortiz
Catedrática de Universidad.
Departamento de Biotecnología y Ciencia de los Alimentos.
Universidad de Burgos.
18:30
Ponencia:
Ponente:
Antonio Bentabol Manzanares
Casa de la Miel.
Laboratorio Insular - Cabildo de Tenerife.
7
18:45
Ponencia:
19:00
Ponencia:
Ponente:
Isabel Escriche Roberto
Instituto de Ingeniería de Alimentos FoodUPV.
Universidad Politécnica de Valencia.
19:15
Ponencia:
Ponente:
Jorge Omar Cáceres Gianni
Grupo de Investigación en Química Láser.
Departamento de Química Analítica.
Facultad de Química, Universidad Complutense de Madrid.
8
Sábado, 30 de septiembre
SALON DE ACTOS
9:30
Ponencia:
Ponente:
Aimará Ayelen Poliero
CONICET, CIAS-IIPROSAM.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.
9:45
Ponencia:
Ponente:
Iván Martínez Martín
Departamento de Construcción y Agronomía.
Universidad de Salamanca.
10:00
Ponencia:
Ponente:
José Luis Quiles Morales
Departamento de Fisiología, Universidad de Granada.
9
10:15
Ponencia:
Ponente:
Fina Gonell Galindo
Pajuelo Consultores Apícolas, S.L. Castellón.
SALON DE ACTOS
Area temática:
SOSTENIBILIDAD Y ECONOMIA
10:30
Conferencia:
Ponente:
Angel García de Frutos
Experto en mercados de materias primas.
Banco de España.
11:15
Conferencia:
Ponente:
Juan José Arjona Romero
Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Métodos de
Investigación y Diagnóstico en Educación.
Universidad de Málaga.
10
12:00
Ponencia:
Ponente:
Jorge Juan Ortega Marcos
Area Investigación Aplicada y Extensión Agraria.
Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y
Alimentario (IMIDRA).
Comunidad de Madrid.
SALON DE ACTOS
Area temática:
INNOVACION Y MANEJO
12:15
Conferencia:
Ponente:
Joshua Ivars Medina
CEO. La Tienda del Apicultor.
13:00
Ponencia:
11
Ponente:
Pau Cardellach Lliso
Sonicat Systems S.L.
13:15
Ponencia:
Ponente:
Melanie Parejo Feuz
Genómica Aplicada y Bioinformática.
Departamento de Genética, Antropología Física y Fisiología Animal.
Universidad del País Vasco.
13:30
Ponencia:
Ponente:
Ana Diéguez Antón
Departamento de Biología Vegetal e Ciencias del Suelo.
Campus Ourense, Universidad de Vigo.
13:45
Ponencia:
Ponente:
Aránzazu Meana Mañes
Departamento de Sanidad Animal.
Universidad Complutense de Madrid.
12
SALON DE ACTOS
Area temática:
BIOLOGIA
15:30
Conferencia:
Ponente:
Pilar de la Rúa Tarín
Departamento de Zoología y Antropología Física.
Área de Biología Animal, Facultad de Veterinaria.
Universidad de Murcia.
16:15
Ponencia:
Ponente:
Francisco Padilla Alvarez
Departamento de Zoología.
Universidad de Córdoba.
16:30
Ponencia:
13
Ponente:
Egoitz Galartza Garaialde
Departamento de Genómica Aplicada y Bioinformática.
Universidad del País Vasco.
16:45
Ponencia:
Ponente:
Luis Miguel de Pablos
Departamento de Parasitología.
Universidad de Granada.
17:00
Ponencia:
Ponente:
Micaela Sánchez Aroca
Departamento de Zoología y Antropología Física.
Área de Biología Animal, Facultad de Veterinaria.
Universidad de Murcia.
17:15
Ponencia:
Ponente:
Sandra V. Rojas-Nossa
Departamento de Ecología y Biología Animal.
Universidad de Vigo.
14
SALON DE ACTOS
Area temática:
POLINIZACION Y FLORA
17:30
Conferencia:
Ponente:
M. del Mar Trigo Pérez
Departamento de Botánica y Fisiología Vegetal.
Universidad de Málaga.
18:15
Ponencia:
Ponente:
Rocío López-Orozco
Departamento de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal.
Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario CeiA3.
Universidad de Córdoba.
18:30
Ponencia:
15
Ponente:
Jorge Chicote Carreras
Area Investigación Aplicada y Extensión Agraria.
Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y
Alimentario (IMIDRA).
Comunidad de Madrid.
SALON DE ACTOS
Area temática:
SANIDAD APICOLA
18:45
Conferencia:
Ponente:
Mariano Higes Pascual
Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario
y Forestal de Castilla La Mancha (IRIAF).
CIAPA de Marchamalo (Guadalajara).
Domingo, 1 de octubre
SALON DE ACTOS
9:30
Ponencia:
16
Ponente:
Salomé Martínez Morcillo
Unidad de Toxicología, Departamento de Sanidad Animal.
Facultad de Veterinaria, Universidad de Extremadura, Cáceres.
9:45
Ponencia:
Ponente:
Carmen Sara Hernández Rodríguez
Instituto de Biotecnología y Biomedicina BIOTECMED.
Universidad de Valencia.
10:00
Ponencia:
Ponente:
Alvaro Ureña González
Departamento de Zoología y Antropología Física, Área de Biología
Animal, Facultad de Veterinaria.
Universidad de Murcia.
10:15
Ponencia:
Ponente:
Annelise Rosa Fontana
Departamento de Veterinaria.
Universidad Complutense de Madrid.
17
10:30
Ponencia:
Ponente:
Sara Moreno Martí
Instituto de Biotecnología y Biomedicina BIOTECMED. Burjassot.
Universidad de Valencia.
10:45
Ponencia:
Ponente:
Antonio Ortiz Hernández
Departamento de Química Orgánica e Inorgánica.
EPS Linares.
Universidad de Jaén.
11:00
Ponencia:
Ponente:
Ana Moreno de la Fuente
Area Investigación Aplicada y Extensión Agraria.
Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y
Alimentario (IMIDRA), Alcalá de Henares, Madrid.
18
11:15
Ponencia:
Ponente:
Fina Gonell Galindo
Pajuelo Consultores Apícolas S.L. Castellón.
COMUNICACIONES POSTER
Area temática:
CALIDAD Y PRODUCTOS
----------------
----------------
20
Caracterización elemental, cromatográfica y antioxidante para la
autenticación geográfica de mieles italianas y españolas.
----------------
----------------
21
Relación de la actividad anti-tirosinasa de la miel con parámetros
de control de calidad y caracterización.
----------------
----------------
----------------
22
¹ Pajuelo Consultores Apícolas S.L., Castellón.
² Grupo de Ingeniería Agroalimentaria. Departamento de Química,
Universidad de las Islas Baleares.
³ Instituto de Investigación y Formación Agroalimentaria y Pesquera de
las Islas Baleares.
----------------
----------------
23
Implicación de las prácticas apícolas en la calidad de la miel.
----------------
----------------
----------------
24
Propiedades antioxidantes y neuroprotectoras de una miel de
aguacate proveniente del sur de España.
----------------
----------------
----------------
25
Plantas identificadas en mieles de azahar durante los años 2021 a
2023.
----------------
Area temática:
SOSTENIBILIDAD Y ECONOMIA
26
Area temática:
INNOVACION Y MANEJO
----------------
----------------
27
CEA PAVEZ, INES¹, MORILLO GOMAR, ALEJANDRO¹ ², MANTECA
BAUTISTA, DAVID¹, QUIRANTES PINE, ROSA¹, QUILES, JOSE L.¹ ³ 4
Area temática:
BIOLOGIA
28
Abejas y otros polinizadores urbanos: cuatro años de seguimiento
experimental en el Campus de Teatinos.
Area temática:
POLINIZACION Y FLORA
----------------
29
Estudio fenológico de floración del jardín botánico de la
Universidad de Málaga .
Area temática:
SANIDAD APICOLA
¹ Laboratorio Vetó-pharma.
30
Compuestos xenobióticos detectados dentro de las colonias: ¿Un
problema para la apicultura?.
----------------
31
Epidemiología de la infección por parásitos tripanosomátidos en
colmenares de Andalucía.
----------------
----------------
32
Area Temática
Calidad y Productos
34
ARMONIZACION DE METODOS
ANALITICOS PARA DETERMINAR
AZUCARES EXOGENOS EN LA MIEL.
Lourdes Alvarellos
lourdes.alvarellos@ec.europa.eu
CONFERENCIA
35
recibidas de las autoridades competentes de los países participantes,
147 (46 %) fueron sospechosas de no cumplir las disposiciones de la
Directiva sobre la miel de la UE (2001/110/CE).
36
El Centro Común de Investigación de la Unión Europea está
actualmente trabajando para la validación de los métodos de detección.
La colaboración de los Estados Miembros y del sector apícola será
imprescindible para llevar a cabo con éxito esta armonización de
métodos de análisis.
mtsancho@ubu.es
CONFERENCIA
37
Dentro de los parámetros de análisis y control de calidad, además de
los contemplados en la legislación [2-5], se incluyen otros relaciona-
dos con la autenticidad de la miel, entre los que se encuentran los
relativos a la adulteración con azúcares exógenos. Con respecto al po-
len apícola, la norma ISO define distintos tipos de polen según su pro-
cesado y origen botánico. También incluye requisitos químicos para
su control de calidad, requerimientos de seguridad en lo referente a
la posible presencia de sustancias tóxicas y una descripción de los
métodos analíticos para los parámetros contemplados en la norma.
Para el propóleos, la norma ISO define distintos tipos atendiendo a su
color y a la zona geográfica de producción, y establece requisitos de
trazabilidad y físico-químicos, detallando sus correspondientes méto-
dos de análisis. También se está trabajando en una norma ISO para los
diferentes tipos de extractos de propóleos describiendo estos produc-
tos y los parámetros para su control de calidad.
La producción jalea real también cuenta con su propia norma ISO en
la que se señalan las condiciones para su cosechado, el equipamiento
apícola necesario, el manejo de las colmenas y los procesos de ob-
tención. Para cada uno de los productos apícolas su respectiva norma
ISO define las condiciones de envasado, etiquetado, transporte y al-
macenamiento.
Referencias:
38
USOS DE EXTRACTOS DE PROPOLEOS
PARA EL CONTROL DE PLAGAS EN
PRODUCTOS HORTOFRUTICOLAS.
RESUMEN
39
alérgenos), óxido cuproso y Fosetil®. Los resultados de laboratorio
mostraron que los EEP de alto y bajo contenido en alérgenos así como
el óxido cuproso tenían mayor actividad inhibitoria para E. amylovora
que el EEP procedente de jara o el Fosetil®.
ACTIVIDADES ANTIRRADICALES
LIBRES DE LAS MIELES DE BRECINA
(Calluna vulgaris (L.) Hull) EN POLVO.
mtsancho@ubu.es
RESUMEN
40
seca), hidroxilo (AOA, expresado como mmol ácido úrico/100 g de
materia seca) y superóxido (SRS, expresado como % de inhibición) de
maltodextrina de patata (MD), de tres mieles de brecina (Calluna vul-
garis (L.) Hull), y de esas mismas mieles en polvo deshidratadas con
maltodextrina de patata mediante desecación por atomización (SP),
desecación a vacío (VC) y liofilización (FZ) realizando los análisis por
triplicado. Las mieles en polvo tuvieron una concentración del 50% de
miel de partida en el caso de la deshidratación por SP, del 60% por VC
y del 75% por FZ [5]. Se comprobó que las actividades antirradicales
libres estaban condicionadas por la concentración de miel en las mie-
les en polvo y por el procedimiento de desecación. La maltodextrina
tuvo influencia en las actividades TEAC y AOA.
Referencias:
[1] Seraglio SKT, Silva B, Bergamo G, Brugnerotto P, Gonzaga LV, Fett
R, Costa ACO, (2019), Food Research International, 119, 44-46.
[2] Alevia M, Rasines S, Cantero L, Sancho MT, Fernández-Muiño MA,
Osés SM, (2021), Foods, 10, 1412.
[3] EMR Global Honey Powder Market Outlook (2018-2028). URL: ht-
tps://www.expertmarketresearch.com/reports/honey-powder-mar-
ket. Última consulta 21 de junio de 2023.
[4] Osés SM, Cantero L, Puertas G, Fernández-Muiño MA, Sancho MT
(2022). LWT, 159, 113235.
41
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE
MIELES DE ALFALFA (Medicago spp.)
COSECHADAS EN ARAGON.
RESUMEN
42
El perfil descriptivo de la Miel de Alfalfa de Aragón es una de alta
viscosidad, y humedad baja, 16% Humedad, tendencia media a cris-
talizar. Color: Blanco a Ambar Extra Claro ( 35-50 mm Pfund). Olor
de intensidad débil, con presencia de olores de tipo vegetal seco, re-
cuerda a heno. Sensación Olfato-Gustativa: intensidad media, sabor
dulce medio-alto (promedio 6,5/10), con aroma de tipo floral, cálido
y vegetal seco.
CARACTERIZACION Y
AUTENTIFICACION DE MIELES SEGUN
SU VARIEDAD BOTANICA MEDIANTE
HUELLAS CROMATOGRAFICAS DE
POLIFENOLES.
oscar.nunez@ub.edu
43
RESUMEN
Referencias:
[1] García-Seval V., Martínez-Alfaro C, Saurina J, Núñez O, Sentellas S,
(2022), Foods, 11, 2345.
44
EVALUACION DEL PERFIL PROTEICO
PARA LA IDENTIFICACION DEL
ORIGEN BOTANICO DE MIELES.
iescrich@tal.upv.es
RESUMEN
45
tículas de oro. Estos nanomateriales, presentan interacciones espe-
cíficas con las proteínas lo que permitirá eliminar interferentes de la
muestra y preconcentrarlas. Gracias a este sistema se puede obtener
el perfil proteico de las mieles y relacionarlo con el origen botáni-
co empleando técnicas de clasificación como el análisis discriminan-
te lineal. Tras la extracción, se realizó un análisis cromatográfico por
HPLC-DAD de 71 mieles previamente clasificadas como brezo, casta-
ño o tomillo mediante análisis polínico convencional. Posteriormente,
se usaron los datos obtenidos del perfil cromatográfico para obtener
modelos predictores del tipo de monofloral. Los resultados muestran
que el uso del perfil proteico puede ser un método sencillo y rápido
para predecir la variedad botánica de las mieles estudiadas, con un
éxito de clasificación del 100% empleando la técnica del leave-one-
out.
ADULTERANTES EMERGENTES EN
LA MIEL Y COMO DETECTARLOS
FACILMENTE.
46
¹Grupo de Investigación en Química Láser, Departamento de
Química Analítica, Facultad de Química, Universidad Complu-
tense de Madrid, Plaza de Ciencias 1, 28040 Madrid, España.
² Centro Nacional de Salud Ambiental. Instituto de Salud Car-
los III, Ctra. Majadahonda-Pozuelo km 2,2, 28220 Majadahonda,
Madrid, España
³ Departamento de Química Analítica, FCNET, Universidad de
Panamá, Bella Vista, Av. Manuel E. Batista y José De Fábrega,
Estafeta Universitaria, 3366 Panamá
jcaceres@ucm.es
RESUMEN
47
EL ROMPECABEZAS DEL AZUCAR EN
EL ANALISIS DE LOS COMPUESTOS
FENÓLICOS DE LA MIEL.
rosamaria.alonsosalces@gmail.com
RESUMEN
48
bilidad y obstrucción de la columna cromatográfica a corto plazo. La
extracción en fase sólida (SPE) es la técnica más utilizada para la pre-
paración de muestras de miel con el fin de eliminar los azúcares de la
matriz, habiéndose propuesto en la literatura varios procedimientos
para aislar, concentrar y determinar los compuestos fenólicos de la
miel; pero en dichos trabajos no se evaluó el contenido de azúcares
en el extracto final [1]. Los azúcares no interfieren en la detección es-
pectrofotométrica UV-visible de los compuestos fenólicos (λ > 230 nm)
porque los carbohidratos absorben la luz UV a λ < 200 nm. En este es-
tudio se desarrolló y validó un nuevo método para el análisis de com-
puestos fenólicos en miel basado en extracción líquido-líquido ho-
mogénea y LC-DAD-MS, que maximiza su extracción y la eliminación
de azúcares en el extracto final. El rendimiento de extracción de los
compuestos fenólicos fue superior al 80% y se eliminaron 99% de los
azúcares, determinados por resonancia magnética nuclear de protón
y espectroscopía vibracional de infrarrojos. Además la metodología
propuesta tiene las ventajas de permitir la extracción de compuestos
fenólicos en todo el rango de polaridad, y ser simple y de bajo coste.
Referencias:
[1] Valverde S, Ares AM, Stephen Elmore J, Bernal J, (2022), Food Che-
mistry, 387, 132920.
DETECCION DE MIELES
ADULTERADAS CON JARABES DE
ARROZ MEDIANTE ESPECTROSCOPIA
NIR Y MODELOS RMSX.
ivanm@usal.es
49
RESUMEN
50
LA MIEL DE MANUKA NHIBE LA
NEUROTOXICIDAD DEL PEPTIDO
β-amiloide EN UN MODELO DE
ALZHEIMER.
jlquiles@ugr.es
RESUMEN
51
Para ello, se utilizó la cepa transgénica CL4176 sensible a la tempe-
ratura que expresa el péptido Aβ1-42 humano en las células muscu-
lares, conllevando a un fenotipo de parálisis y la cepa BR5706 que se
caracteriza por la agregación acelerada de proteína tau insoluble, lo
que resulta en alteraciones en la locomoción y un crecimiento lento.
También se llevó a cabo la inhibición de la expresión de los genes
sod-2 y sod-3, hsp-16.2, skn-1 y daf-16 con el uso de la tecnología
RNAi en la cepa CL4176 y se cuantificó la fluorescencia total en cepas
transgénicas específicas que presentan los genes de interés unidos a
una GFP (green fluorescence protein).
fina@pajueloapicultura.com
52
RESUMEN
Referencias:
[1] Von der Ohe, W., Persano Oddo, L., Piana, M.L., Morlot, M., Martin,
P. (2004). Harmonized methods of melissopalynology. Apidologie, 35:
18-25. DOI: 10.1051/apido:2004050
[2] Orantes, J., Gonell, F., Torres, C., Gómez-Pajuelo, A. (2023). Guía
de mieles monoflorales Ibéricas. 4ª edición.
53
[3] Gómez Pajuelo, A., Gonell Galindo, F. (2022). Protocolo de análisis
sensorial de mieles en 6 pasos. X Congreso Nacional de Apicultura.
Online. Págs. 56-57.
[4] MAPA. Superficies y producciones anuales de cultivos. https://
www.mapa.gob.es/es/estadistica/temas/estadisticas-agrarias/
agricultura/superficies-producciones-anuales-cultivos/
DETECCION DE FRAUDES EN
MIEL ADULTERADA CON JARABES
UTILIZANDO HUELLAS GENERADAS
MEDIANTE HPLC-UV.
oscar.nunez@ub.edu
RESUMEN
54
susceptible de adulteración debido a su composición variable, la cual
depende de las diferentes condiciones de producción, y a su similitud
con muchos adulterantes (productos a base de jarabe). En abril de
2023, la Unión Europea publicó un estudio revelando que el 46% de
las mieles importadas eran susceptibles de estar adulteradas con
jarabes, destacando que los métodos actuales basados en detección
de marcadores azucarados no eran eficientes para confirmar dicha
adulteración [1].
Referencias:
[1] Ždiniaková T, Loerchner C, De Rudder O, Dimitrova T, Kaklamanos
G, Breidbach A, Respaldiza Hidalgo MA, Vaz Silva IM, Paiano V, Ulberth
F, Maquet A, (2023), Publications Office of the European Union. https://
doi.org/10.2760/184511
[2] García-Seval V., Martínez-Alfaro C, Saurina J, Núñez O, Sentellas S,
(2023), Foods, 11, 2345.
55
CARACTERIZACION POLIFENOLICA
DE MIELES MEDIANTE LC-MS PARA
SU AUTENTIFICACION BOTANICA Y
GEOGRAFICA.
oscar.nunez@ub.edu
RESUMEN
56
de defensa frente a las agresiones de patógenos, estrés hídrico y
radiación ultravioleta. En los alimentos contribuyen al color, sabor,
olor, astringencia y estabilidad oxidativa. Además, su presencia y
distribución permite utilizarlos como marcadores para caracterizar y
diferenciar entre las diferentes variedades botánicas de la miel.
En este trabajo se desarrolló un método para la determinación de 53
polifenoles (de diferentes familias) en muestras de miel mediante
una extracción en fase sólida (SPE) y cromatografía de líquidos
acoplada a la espectrometría de masas de baja resolución (LC-MS)
[1]. Se analizaron 136 muestras de mieles florales (azahar, eucalipto,
romero, tomillo y brezo) y de mielada (encina, monte y bosque), así
como multiflorales, producidas en diferentes regiones geográficas
de España. Los perfiles polifenólicos obtenidos se utilizaron como
descriptores de las mieles para su clasificación y autentificación
mediante métodos quimiométricos.
Referencias:
[1] García-Seval V., Saurina J, Sentellas S, Núñez O, (2022), Molecules,
27, 7812.
57
ANALISIS DE CONTAMINANTES
AMBIENTALES (PLOMO, CADMIO Y
MERCURIO) EN PRODUCTOS DE LA
COLMENA.
RESUMEN
58
barniz utilizado en la colmena. Aun así, es necesario seguir evaluando
el contenido de metales pesados y tener en cuenta otros factores
desconocidos para valorar, si son responsables o no, de su presencia
en los productos apícolas.
Referencias:
[1] van der Steen JJ, de Kraker J, Grotenhuis T, (2012), Spatial and
temporal variation of metal concentrations in adult honeybees (Apis
mellifera L.). Environmental monitoring and assessment. 184, 4119-
4126.
[2] Ruschioni S, Riolo P, Minuz RL, Stefano M, Cannella M, Porrini C,
Isidoro N, (2013), Biomonitoring with honeybees of heavy metals and
pesticides in nature reserves of the Marche Regione (Italy). Biological
trace element research. 154, 226-233.
[3] Murcia-Morales M, Van der Steen JJM., Vejsnæs F, Díaz-Galiano
FJ, Flores JM, Fernández-Alba AR. (2020), APIStrip, a new tool for
environmental contaminant sampling through honeybee colonies.
Science of the Total Environment. 729,138948.
[4] Di Fiore C, Nuzzo A, Torino V, De Cristofaro A, Notardonato I,
Passarella S, Di Giorgi S, Avino P, (2022). Honeybees as bioindicators
of heavy metal pollution in urban and rural areas in the south of Italy.
Atmosphere, 13, 624.
CARACTERIZACION ELEMENTAL,
CROMATOGRAFICA Y ANTIOXIDANTE
PARA LA AUTENTICACION
GEOGRAFICA DE MIELES ITALIANAS Y
ESPAÑOLAS.
59
¹ Departamento de Ingeniería Química y Química Analítica,
Universidad de Barcelona.
² Departamento de Ciencias Químicas, Físicas, Matemáticas y
Naturales, Universidad de Sassari, Italia.
³ Instituto de Investigación en Nutrición y Seguridad Alimentaria
de la Universidad de Barcelona (INSA-UB), Santa Coloma de
Gramenet.
� Serra Húnter Fellow, Departamento de Investigación y
Universidades, Generalitat de Catalunya, Barcelona.
cegidope15@alumnes.ub.edu
RESUMEN
60
composición elemental ha permitido también la clasificación y
autenticación de las muestras en función de su variedad botánica, si
bien no permite discriminar el origen geográfico. Se ha observado
también que las muestras españolas se caracterizan por presentar, en
general, mayores capacidades antioxidantes que las italianas, tanto
con respecto al poder antioxidante mediante FRAP como al TPC, sobre
todo en mieles de eucalipto.
Referencias:
[1] García-Seval V., Martínez-Alfaro C, Saurina J, Núñez O, Sentellas S,
(2023), Foods, 11, 2345.
DETECCION DE FRAUDES EN
MIEL PRODUCIDA POR ABEJAS
SUPLEMENTADAS CON PREPARADOS
AZUCARADOS EN LA ETAPA DE
PRODUCCION.
egarcihe20@alumnes.ub.edu
61
RESUMEN
62
Referencias:
[1] European commission. (2002). COUNCIL DIRECTIVE 2001/110/EC
of 20 December 2001 relating to honey. Official Journal of the European
Communities, L10, 47–52.
[2] Ždiniaková T, Loerchner C, De Rudder O, Dimitrova T, Kaklamanos
G, Breidbach A, Respaldiza Hidalgo MA, Vaz Silva IM, Paiano V, Ulberth
F, Maquet A, (2023), Publications Office of the European Union. https://
doi.org/10.2760/184511.
RELACION DE LA ACTIVIDAD
ANTI-TIROSINASA DE LA MIEL CON
PARAMETROS DE CONTROL DE
CALIDAD Y CARACTERIZACION.
mtsancho@ubu.es
RESUMEN
63
4 de milflores, 3 de brecina (Calluna vulgaris) y 2 “de bosque”], al 50%
(P/V), para inhibir a la enzima tirosinasa mediante el método basado
en la formación de dopacromo por la reacción entre la L-DOPA y la
tirosinasa [2].
Se han analizado también parámetros de control de calidad y
caracterización de la miel [4,5], a fin de estudiar si había relaciones
entre ellos.
Referencias:
[1] Kurek-Górecka A, Olczyk P (2022), “Bee products and their
applications in the food and pharmaceutical industries”. Chapter 2.
URL: https://doi.org/10.1016/B978-0-323-85400-9.00016-2. Última
consulta 31 de mayo de 2023.
[2] Di Petrillo A, Santos-Buelga C, Era B, González-Paramás AM,
Tuberoso IG, Medda R, Pintus F, Fais A (2018), Food Sci Biotechnol, 27,
139–146.
[3] Shim KB, Yoon NY (2018), Fish Aquatic Sci, 21:35, 1–7.
[4] Pascual-Maté A, Osés SM, Fernández-Muiño MA, Sancho MT
(2018). J Apic Res, 57, 38-74.
[5] Osés SM, Nieto S, Rodrigo S, Pérez S, Rojo S, Sancho MT, Fernández-
Muiño MA (2020), Food Biosci, 38, 100768.
64
CARACTERISTICAS DE LA MIEL
DE ZULLA (Hedysarrum coronarium)
COSECHADA EN ESPAÑA.
Orantes Bermejo, Fco. J.¹, Gonell, F.², Pitarch, M.², Torres, C.¹
y Gómez Pajuelo, A.².
director@apinevada.com
RESUMEN
65
Así, los parámetros de rutina en control de calidad eran conformes
a la Directiva 11/2001 sobre la miel¹. Para el resto de parámetros
específicos, proponemos la siguiente tabla para incluir esta miel en el
catálogo "Guía de las Mieles Monoflorales ibéricas"².
Características sensoriales
Entre blanco y ámbar extra cla-
Aspecto visual (color) ro. Con tonos amarillos
(< 50 mm Pfund)
Floral tenue y poco persistente.
Aroma
Hierba seca
Gusto (sensaciones de boca) Dulce poco persistente.
Cristal fino. Torna a color blanco
Tacto cuando cristaliza
Composición
< 40
Parámetro (Límite/ unidades)
Color (mm Pfund) < 40
Humedad (%) máx 18
Fructosa + Glucosa (%) mín 60
Sacarosa máx 5
Conductividad eléctrica (mS/
máx 0.50
cm)
Acidez libre (meq/kg) max 50
HMF (mg/kg = ppm) max 4
Actividad de diastasa (Unidades
mín 8
Schade)
Referencias:
66
ORIGEN GEOGRAFICO DE LA MIEL
DE LAS PRINCIPALES MARCAS
COMERCIALES DE ESPAÑA EN BASE A
SU ESPECTRO POLINICO.
director@apinevada.com
RESUMEN
67
Seis muestras indican que el origen es exclusivamente España.
Diecinueve marcas informan que en el contenido de los envases
hay miel española, de las cuales, en 16 de ellas, España aparece en
primera posición incluyendo las 6 cuyo origen es 100% nacional.
El origen Asia aparece en tres ocasiones, indicando en las etiquetas
China y Vietnam.
Los países mencionados en las etiquetas son los siguientes,
enumerados por orden alfabético: Argentina (8), Bulgaria (2), Chile
(1), China (1), Cuba (5), España (19), Hungría (1), México (7), Portugal
(1), Rumanía (1), Salvador (1), Turquía (2), Ucrania (8), Uruguay (6) y
Vietnam (2).
68
Palabras claves: miel, etiquetado, origen geográfico, ensayos
melisopalinológicos.
Referencias:
[1] Directiva 2001/110/CE del Consejo, de 20 de diciembre de 2001,
relativa a la miel.
marta@pajueloapicultura.com
RESUMEN
69
descrita por la International Honey Commission [2]. Para ello, se pesó
una muestra de miel diluida en agua ultrapura en proporción 1:5
(p:V) a una temperatura de 25 oC y se midió con un conductímetro
(HI9033, Hanna Instruments SRL, Italia). Las medidas se realizaron por
triplicado y se expresaron en mS/cm.
Se identificaron un total de 48 taxones entre plantas melíferas y
poliníferas. Los pólenes predominantes en las muestras de otoño
fueron el de algarrobo (Ceratonia siliqua, Fabaceae) y brezo de
invierno (Erica multiflora, Ericaceae).
La media de la conductividad eléctrica de las mieles de otoño
analizadas fue 1,13 mS/cm, valor similar al obtenido en el mismo tipo
de mieles el año 2021 (1,1 ± 0,4 mS/cm; n=28) [3]. Este valor se sitúa
por encima del valor máximo establecido en la normativa de la UE (<
0,8 mS/cm) para la mayoría de las mieles monoflorales, entre las que
se incluye la miel de algarrobo.
Referencias:
[1] Von der Ohe, W., Persano Oddo, L., Piana, M.L., Morlot, M., Martin,
P. (2004). Harmonized methods of melissopalynology. Apidologie, 35:
18-25. DOI: 10.1051/apido:2004050
[2] Bogdanov, S. (2009). Harmonised Methods of the International IHC.
Bee Product Science, (5), 1-62
[3] Roselló, C., Simal, S. (2021). Caracterització de la mel de Mallorca
I vincle amb el medi. Universitat de les Illes Balears. Departament de
Química.
EVALUACION DE LAS
CARACTERISTICAS FISICOQUIMICAS,
PALINOLOGICAS Y ANTIOXIDANTES
DE MIELES ARGELINAS PRODUCIDAS
EN LA REGION ARIDA.
70
¹ Laboratorio de Ecología, Biotecnología y Salud, Facultad de
Ciencias Biológicas y Ciencias Agronómicas, Universidad de
Mouloud Mammeri, Tizi-ouzou, Argelia.
² Departamento de Biología Vegetal y Ciencias del Suelo,
Facultad de Ciencias, Ourense, Universidad de Vigo.
³ Departamento de Bioquímica y Microbiología, Facultad de
Ciencias Biológicas y Ciencias Agronómicas, Universidad de
Mouloud Mammeri, Tizi-ouzou, Argelia.
harbane.sonia@fsbsa.ummto.dz
RESUMEN
71
Palabras clave: Miel argelina, región árida, análisis melisopalinológico,
actividad antioxidante.
saker.yasmine@fsbsa.ummto.dz
RESUMEN
72
Este estudio tiene como objetivo caracterizar diez muestras de polen
de abeja de Argelia en términos de origen botánico, contenido de
proteínas, contenido fenólico y flavonoide, así como la actividad
antioxidante utilizando tres métodos: 2,2-diphenyl-1-picrylhydrazyl
hydrate (DPPH) scavenging method, ABTS radical scavenging assay
y Ferric Reducing Antioxidant Power Assay (FRAP).
majuabor@iad.upv.es
73
RESUMEN
74
Agradecimientos: Este trabajo forma parte del proyecto
AGROALNEXT/2022/043, financiado por la Generalitat Valenciana,
Next Generation European Union y Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
jvalient@disca.upv.es
RESUMEN
75
En el presente trabajo, se ha utilizado la herramienta HoneyApp,
desarrollada en el contexto del proyecto POLENET, para ayudar al
experto en el etiquetado y anotación de las imágenes de microscopio.
Además, le permite salvaguardar los resultados en un archivo xml
para su posible reevaluación y visualización por tipos, detectar errores
de etiquetado, y el recuento de los pólenes. Con esta herramienta se
ha construido una dataset de más de 30.000 imágenes de 23 tipos de
pólenes y tres tipos adicionales (fondo, burbuja y partícula).
76
APLICACION DE LA ESPECTROSCOPIA
INFRARROJA TRANSFORMADA DE
FOURIER PARA LA DIFERENCIACION DE
MIELES MONOFLORALES.
iescrich@tal.upv.es
RESUMEN
77
asociados a la cantidad de muestra o a su espesor, se llevó a cabo una
normalización por cocientes de las áreas de estas regiones, obteniendo
de esta manera la matriz correspondiente a las variables predictoras.
Posteriormente, se aplicó un análisis discriminante lineal (LDA)
dividiendo esta matriz de datos en una matriz de entrenamiento y otra
matriz de evaluación con las muestras restantes. Tras la ejecución del
análisis discriminante lineal optimizado, se clasificaron con precisión
los seis grupos correspondientes a los diferentes orígenes botánicos,
con una separación más evidente para las mieles de tomillo y brezo.
Esto demostró que ATR-FTIR seguido de LDA de los datos espectrales
presenta un alto potencial para discriminar tipos de monoflorales.
PROPIEDADES ANTIOXIDANTES Y
NEUROPROTECTORAS DE UNA MIEL
DE AGUACATE PROVINIENTE DEL
SUR DE ESPAÑA.
78
¹ Departamento de Fisiología, Universidad de Granada.
² Apinevada Laboratorio de Análisis de Productos Apícolas,
Lanjarón, Granada.
³ Centro de Investigación en Deporte y Salud, Universidad de
Granada.
� Grupo de Investigación en Alimentos, Bioquímica Nutricional
y Salud, Universidad Europea del Atlántico, Santander.
5
Centro de Investigación y Desarrollo de Alimentos Funcionales
(CIDAF), Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, Granada.
jlquiles@ugr.es
RESUMEN
79
cual es relevante desde el punto de vista de la prevención de la EA.
Lamentablemente, la MA exacerbó el deterioro locomotor en un
modelo de tautopatía de C. elegans, aunque su contribución real en
este aspecto no es del todo clara. Los efectos observados podrían ser
atribuidos a una regulación positiva del gen daf-16, así como a una
fuerte actividad de eliminación de ERO. Estos resultados incrementan
el interés por estudiar las aplicaciones biomédicas de la MA; sin
embargo, es necesario profundizar en los mecanismos subyacentes a
los efectos observados.
RESUMEN
80
El análisis estadístico se realizó en el entorno R Commander,
completado con un análisis de componentes principales (ACP). A
partir del ACP se realizó un análisis de clústeres, comparando sus
medias mediante ANOVA a una vía, seguido de una prueba de Tukey.
Los valores del análisis fisicoquímico de las muestras cumplieron
mayoritariamente los requisitos legales (Codex Alimentarius CXS
12-1981, Directiva 2001/110/CE y RD 1049/2003). Las excepciones
fueron los altos valores HMF (>40 mg/kg) de 3 muestras comerciales,
la elevada acidez libre de 3 muestras artesanales (>50 mEq/kg), 2 de
ellas clasificadas como mielatos oscuros, y 1 más artesanal con altos
valores de materias insolubles (>0,1 g/kg).
El ACP indicó que 3 componentes explicaron el 68% de la varianza (1:
ºBrix, IR, %H y acidez libre; 2: fructosa, glucosa y sacarosa; 3: HMF y
ND), permitiendo diferenciar 3 grupos de mieles: “artesanales” (n =
14), “comerciales” (n = 9) y “de mielatos” (n = 2).
Referencias:
[1] International Honey Commission. (2009), www.ihc-latform.net/
ihcmethods2009.pdf.
[2] Louveaux J, Mauricio V, Vorwohl G, (1977), Bee world, 59, 139-157.
81
PLANTAS IDENTIFICADAS EN MIELES
DE TOMILLO DURANTE LOS AÑOS
2020 A 2022.
fina@pajueloapicultura.com
RESUMEN
82
fueron caracterizadas como tomillo rico en esparceta (1,9 %), rico en
romero (2,9 %), rico en romero y almendro (1,9 %), rico en tilo (1 %),
tomillo y almendro (1 %), tomillo y espliego (1,9 %), tomillo y frutales
(1 %), tomillo y girasol (1 %) y formando parte de otras mieles (8,7 %).
Referencias:
[1] Von der Ohe, W., Persano Oddo, L., Piana, M.L., Morlot, M., Martin,
P. (2004). Harmonized methods of melissopalynology. Apidologie, 35:
18-25. DOI: 10.1051/apido:2004050
[2] Orantes, J., Gonell, F., Torres, C., Gómez-Pajuelo, A. (2023). Guía
de mieles monoflorales Ibéricas. 4ª edición.
[3] Gómez Pajuelo, A., Gonell Galindo, F. (2022). Protocolo de análisis
sensorial de mieles en 6 pasos. X Congreso Nacional de Apicultura.
Online. Págs. 56-57.
fina@pajueloapicultura.com
RESUMEN
83
Se realizó un análisis polínico de cada miel siguiendo la metodología
descrita por Von der Ohe [1] reduciendo la centrifugación a 2.500 rpm
con el fin de evitar la ruptura de los granos de polen de romero, y sin
acidular, para no perder los elementos de mielatos (HDE, honey dew
elements). Para los porcentajes de aceptación como miel monofloral
se siguieron los publicados en la Guía de mieles monoflorales ibéricas
[2]. En los análisis polínicos de estas muestras se identificaron 79
taxones. Para su completa caracterización, se realizó un análisis
sensorial, siguiendo el protocolo de análisis sensorial de mieles en 6
pasos [3].
Para que una miel sea monofloral de azahar debe cumplir
las características sensoriales, físico-químicas y polínicas
correspondientes, entre las que está el presentar un contenido de
polen de azahar superior al 15 %, o al 5 % si el contenido en antranilato
de metilo supera 1,2 ppm.
Referencias:
[1] Von der Ohe, W., Persano Oddo, L., Piana, M.L., Morlot, M., Martin,
P. (2004). Harmonized methods of melissopalynology. Apidologie, 35:
18-25. DOI: 10.1051/apido:2004050
[2] Orantes, J., Gonell, F., Torres, C., Gómez-Pajuelo, A. (2023). Guía
de mieles monoflorales Ibéricas. 4ª edición.
[3] Gómez Pajuelo, A., Gonell Galindo, F. (2022). Protocolo de análisis
sensorial de mieles en 6 pasos. X Congreso Nacional de Apicultura.
Online. Págs. 56-57.
84
EVOLUCION DE LAS CARACTERÍSTICAS
MELISOPALINOLOGICAS Y
FISICOQUIMICAS EN MIELES DE
AGUACATE (Persea americana) DE
TENERIFE (Periodo 2012 Y 2023).
abentabol@tenerife.es
RESUMEN
85
actividad del agua, hidrometilfurfural, acidez libre, conductividad
eléctrica, pH, color Pfund) de mieles monoflorales de aguacate
producidas en Tenerife durante las campañas comprendidas en el
periodo 2012-2023.
86
Area Temática
Sostenibilidad
y Economía
87
COMERCIO EXTERIOR DE MIEL EN
LA UE. UN FRAUDE A LA APICULTURA
ESPAÑOLA.
angel.defrutos@telefonica.net
RESUMEN
88
empresarial y que a la larga puede provocar un colapso del sector
profesional, dejando la actividad marginada a aficionados o semi-
profesionales de la apicultura que es la tónica general en los países
de la UE.
INNOVACIONES EDUCATIVAS
PARA SENSIBILIZAR SOBRE LA
RELEVANCIA DE LAS ABEJAS EN LA
SOSTENIBILIDAD GLOBAL.
juanj@uma.es
RESUMEN
89
la ciudadanía en general y para la comunidad educativa en
particular. Por ello, una adecuada educación ambiental resulta
imprescindible para poner en valor la relevancia de las abejas y de
la apicultura. De ahí surge la siguiente propuesta educativa para la
sosteniblidad, fundamentada en el Aprendizaje Basado en Juegos
junto a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
De esta forma se ha propuesto un serius game, modelado como
BreakoutEdu, orientado a estudiantes universitarios para generar
una nueva forma de sensibilizar y actuar ante dicha problemática.
Un juego de inmersión educativo “The Silent War”, que desde una
realidad distópica lleva a los estudiantes desarrollar un aprendizaje
significativo a través del trabajo colaborativo y la participación
activa, para la resolución de problemas, enigmas, puzles, etc.,
90
CARACTERIZACION DE LA
APICULTURA PROFESIONAL, NO
PROFESIONAL Y AUTOCONSUMO:
PERSPECTIVAS HACIA LA
SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR.
jorgejuan.ortega@madrid.org
RESUMEN
91
y desarrollo local; 4. Calidad de vida; 5. Viabilidad económica y 6.
Capacidad para asegurar la producción).
Alguno de los resultados obtenidos muestran que los apicultores
profesionales se caracterizan por tener una amplia experiencia en el
sector, teniendo la mayoría de ellos más de 10 años de experiencia
frente a los apicultores de autoconsumo (66% tenía menos de 5
años de experiencia). La mayoría de los nuevos apicultores tenían
estudios universitarios y manifestaron introducirse en el sector por
preocupación medioambiental o como alternativa de ocio. Así, el
18% de los encuestados mostró su objetivo de profesionalizarse y un
32% lo planteó como opción a futuro. Esto muestra la necesidad de
caracterizar los retos y oportunidades que presenta el sector para
incentivar esta transformación.
Entre los desafíos planteados por el sector apícola destaca una gran
preocupación por la varroasis, problemas en el acceso a tierras,
bajo precio de la miel, falta de conocimiento y relación con las
administraciones publicas. Como oportunidades futuras se plantearon
una diversificación de la actividades apícolas a través del ecoturismo,
la apiterapia o la educación ambiental.
Referencias:
[1] Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (2022). El sector
Apícola en cifras. Principales Indicadores Económicos. Subdirección
General de Producciones Ganaderas y Cinegéticas, Dirección General
de Producciones y Mercados Agrarios.
[2] Pocol, C. B., Šedík, P., Brumă, I. S., Amuza, A., y Chirsanova,
A. (2021). Organic beekeeping practices in Romania: Status and
perspectives towards a sustainable development. Agriculture, 11(4),
281.
[3] Kouchner, C., Ferrus, C., Blanchard, S., Decourtye, A., Basso,
B., Le Conte, Y., y Tchamitchian, M. (2019). Bee farming system
sustainability: An assessment framework in metropolitan France.
Agricultural Systems, 176, 102653.
92
IFAPA FORMA EN APICULTURA.
juan.cano.rodriguez@juntadeandalucia.es
93
para la Incorporación de Jóvenes a la Empresa Agraria con la finalidad
de la incorpración de dichos jóvenes, en este caso al sector ganadería,
subsector Apicultura, y una medida de apoyo al relevo generacional.
Para acceder a las ayudas, el/la joven debe estar formado/a y, en
caso de no contar con la titulación necesaria, realizar los Curso de
Incorporación a la Apicultura que imparte IFAPA.
El objetivo de este estudio es el análisis de la formación impartida por
IFAPA en el horizonte temporal de los últimos 10 años.
Referencias:
[2] Sayadi, S.; Parra López, C.; Orantes Bermejo, F. J., (2016). Consumo
de miel en la provincia de Granada. ARS Pharmaceutica, Vol. 57
(suplemento 3). Revista científica. Facultad de Farmacia. Universidad
de Granada. España. Pp: 178-182.
94
Area Temática
Innovación
y Manejo
95
ECOMMERCE. UN ALIADO DEL
APICULTOR.
joshua@latiendadelapicultor.es
RESUMEN
96
los apicultores pueden utilizarlo para diferenciarse en un mercado
online cada vez más saturado. Los apicultores son gente de campo con
historias únicas que contar; historias que pueden captar la atención
de los consumidores y hacer que sus productos destaquen. En este
contexto, compartiré ejemplos de cómo otros apicultores del resto del
mundo han usado el storytelling para atraer a los clientes y generar
fidelidad.
HONEY.AI, EL MICROSCOPIO
INTELIGENTE QUE REALIZA
ANALISIS DE CALIDAD DE LA MIEL
AUTOMATICAMENTE E IN-SITU.
pau.cardellach@sonicat-systems.com
97
RESUMEN
98
Palabras claves: miel, polen, melisopalinologia, inteligencia artificial,
control de calidad.
melanie.parejo@ehu.es
RESUMEN
99
en dos métricas: el número de alelos no coincidentes y el grado de
parentesco, que son estimadas entre las obreras hijas de las reinas
apareadas en la estación y los posibles "padres" (colonias productoras
de zánganos).
Referencias:
[1] Momeni J, Parejo M, Nielsen R, Langa J, Montes I, Papoutsis L, ... &
Estonba A, (2021). BMC Genomics, 22(1), 1-12.
100
VESPA VELUTINA, 10 AÑOS DE
INVASIÓN: ¿A QUÉ TIENEN QUE
HACER FRENTE LAS COLMENAS
GALLEGAS?.
ana.dieguez.anton@uvigo.gal
RESUMEN
101
La primera avispa se observó en el mes de abril en el colmenar de
menor altitud y más próximo a la costa, mientras que en el resto de
colmenares las primeras avispas aparecieron en el mes de junio. Las
últimas avispas se cuantificaron en el mes de diciembre en todos los
colmenares, por lo que el asedio a las colmenas duró 9 meses. Los
meses de julio, agosto, septiembre y octubre fueron los meses en los
que se cuantificaron un mayor número de avispas asiáticas asediando
a las colmenas. Se observó que a partir de 13 avispones frente a las
colmenas las abejas no trabajaban. Aquellas colmenas con menor
fortaleza y peor estado sanitario fueron las colmenas más afectadas
y con menor tasa de supervivencia. Así, conseguir y mantener unas
colmenas sanas y fuertes y protegerlas directamente de los ataques
de los avispones podría mejorar la supervivencia de las colonias de
abejas en Galicia.
Referencias:
[1] Rodríguez-Flores MS, Seijo-Rodríguez A, et al. (2019) Spreading
of Vespa velutina in northwestern Spain: influence of elevation and
meteorological factors and effect of bait trapping on target and non-
target living organisms. Journal of Pest Sciences, 92, 557–565.
102
B-THENET, UNA RED DE
APICULTORES PARA ESTANDARIZAR
PROTOCOLOS APICOLAS.
ameana@ucm.es
RESUMEN
103
Los 13 Centros Nacionales B-THENET tienen como objetivo apoyar a
los asesores y apicultores con conocimientos listos para la práctica en
cada uno de los países que participan en el proyecto. La idea es crear
una red europea de apicultores y asesores para desarrollar un debate
amistoso, transfronterizo y lograr el intercambio de conocimientos
entre todos los países participantes.
En España, el Centro Nacional B-THENET está ubicado dentro de la
Granja Docente de la Universidad Complutense de Madrid. El Centro
consta con infraestructura para realizar reuniones y formación, así
como un archivo didáctico y una sala de exposición de material e
instrumentos apícola. En las inmediaciones hay un colmenar accesible
también con fines docentes donde se realizarán prácticas sobre los
protocolos aprobados, para todo aquel interesado.
Más información en https://www.ucm.es/b-thenet/
eduardo@neobéitar.com
104
RESUMEN
105
Referencias:
[1] VanEngelsdorp D., Traynor K.S., Andree M., Lichtenberg E.M.,
Chen Y., Saegerman C., Cox-Foster D.L. (2017). Colony Collapse
Disorder (CCD) and bee age impact honey bee pathophysiology. PLoS
ONE, 12(7).
[2] Richardson L.A. (2017). A Swarm of Bee Research. PLoS Biol, 15(1).
director@apinevada.com
RESUMEN
106
de cera y cooperativas. La cera es un producto apícola de enorme
importancia en el desarrollo de la colmena y con un alto valor
económico. Desde la entrada de Varroa sp, los circuitos de reciclado de
cera han ido acumulando los residuos de los tratamientos acaricidas
junto a otros agrotóxicos. Siendo además un circuito de ganancia.
Que contribuye de forma significativa en el agravamiento de los
problemas sanitarios de las abejas (Serra y Orantes, 2010), la pérdida
del mercado de la cera como aditivo alimentario autorizado en el UE
(E 901) y limitación en el comercio de la “miel en panal”.
Con este fin, se estudió a escala de laboratorio un procedimiento
de descontaminación usando resina sintética proporcionada por la
marca SunResin (China) y trabajando a 70ºC en estufa y con columnas
califugadas a 75-80ºC.
La cera conserva su perfil característico de hidrocarburos
y monoésteres. Así la cera original presentaba un 12.9% de
hidrocarburos, un 43.6% de monoésteres con un CPI de 0.07. La cera
procesada por la resina presentó un 12.5% de hidrocarburos, un
43.2% de monoésteres, con un CPI de 0.06. El CPI (Carbon Preference
Index) es el correcto para ceras puras de abejas conforme a Serra y
Orantes (2012).
La cera provenía de un colmenar ecológico de México. No
detectándose acaricidas por GC QqQ y LC QqQ siguiendo PNT
internos del Laboratorio. Se contaminó a 3 niveles con cuatro
acaricidas (Coumafós, Clorfenvinfos, Tau-fluvalinato y Acrinatrina).
Se han conseguido niveles de eliminación del 95%-99% para el
Clorfenvinfos y la Acrinatrina, del 70% - 87% para el coumafós. Sin
embargo para el tau-fluvalinato sólo se han conseguido eliminar el
5%-15% siendo de la misma familia que la acrinatrina.
Los resultados son buenos y prometedores sobre todo porque el
procedimiento es barato y no es complejo. Requiere sólo la resina
y un tubo de acero inoxidable califugado acorde con la cantidad de
cera que de desea procesar.
Referencias:
Luna, A. Alonso, R. Cutillas, V. Ferrer, C. Gómez-Ramos, MC, Hernando,
D. Valverde, A. Flores, JM. Fernández-Alba, A. y Fernández-Alba, A
(2021). Removal of pesticide residues from beeswax using a methanol
extraction-based procedure: A pilot-scale study. Environmental
Technology & Innovation. https://doi.org/10.1016/j.eti.2021.101606.
107
Navarro-Hortal, M; Orantes-Bermejo, FJ; Sánchez-González, C; Varela-
López, A; Giampieri, F; Torres, C; Serra-Bonvehí, J; Forbes-Hernández,
T; Reboredo-Rodríguez, P; Llopis, J; Aranda, P; Battino, M y Quiles,
J.L. (2019). Industrial-Scale Decontamination Procedure Effects on
the Content of Acaricides, Heavy Metals and Antioxidant Capacity of
Beeswax. Molecules 2019, 24, 1518; doi:10.3390/molecules24081518.
Serra, J. y Orantes-Bermejo, F. J. (2010). Acaricides and their residues in
Spanish commercial beeswax. Pest Manag Sci 2010; 66: 1230–1235.
Serra, J y Orantes Bermejo, F.J. (2012). Detection of adulterated
commercial Spanish beeswax. Food Chemistry. doi:10.1016/j.
foodchem. 2011.10.104
DESARROLLO DE UN INGREDIENTE
FUNCIONAL DE PROPOLEO CON
PROPIEDADES DE LIBERACION
INTESTINAL.
ines.cea@cidaf.es
108
RESUMEN
Referencias:
[1] Burdock, G. A. (1998). Review of the biological properties and toxicity
of bee propolis (propolis). Food and Chemical toxicology 36(4), 347-363.
109
Area Temática
Biología
110
LECCIONES APRENDIDAS SOBRE
LA EVALUACION DE FACTORES DE
ESTRES PARA LAS ABEJAS AL NIVEL
EUROPEO.
pdelarua@um.es
RESUMEN
111
sustancias químicas por sí solas, en mezcla y en combinación con la
presencia de patógenos.
EVOLUCION TEMPORAL DE
COLONIAS DE apis mellifera iberiensis
UBICADAS EN EL SUR DE ESPAÑA.
padilla@uco.es
RESUMEN
112
obrera (abierta y operculada), cría de zángano, así como el número
de celdas utilizadas para almacenar miel o polen.
El número máximo de abejas se alcanzó en los meses de mayo y junio.
La población media en mayo fue de 17.262 ± 6.205 abejas (x ± SD), y
en el mes de junio de 18.822 ± 2.310. En el caso de la cría los picos
poblacionales se produjeron en los meses de abril (cría abierta: 4.523
celdillas ± 1.908; cría operculada: 9.687 celdillas ± 4.725) y mayo
(cría abierta: 7.463 celdillas ± 2284; cría operculada: 12.084 celdillas
± 1.706).
En el caso de la valoración de la cría de zángano, el número máximo
de celdillas dedicadas a la cría de esta casta fue de 240 ± 161 en mayo,
y 206 ± 213 en junio.
Respecto de las reservas, el número máximo de celdillas conteniendo
miel se alcanzó en junio (25.185 ± 9.198), y en el caso del polen en el
control del mes de julio (13.952 ± 5.903).
Palabras claves: población, cría, miel, polen.
VUELOS DE APAREAMIENTO
DE LAS REINAS IBERICAS.
egoitzgg@gmail.com
RESUMEN
113
de los machos como de las hembras implicados en el programa [3,4].
El control de los apareamientos es difícil en Apis mellifera debido al
vuelo nupcial de las reinas y de los zánganos [5,6,7].
Con el objetivo de maximizar el éxito de los apareamientos
dirigidos hemos caracterizado el comportamiento reproductivo de
las reinas ibéricas. Para la observación y el monitoreo en campo
del comportamiento de apareamiento de las reinas los núcleos de
fecundación se han alojado en túneles de observación. Este dispositivo
favorece la observación de la actividad de las reinas fuera de los
núcleos, teniendo el pleno control de las salidas y llegadas de los
vuelos. Así pudimos anotar la hora de salida y llegada de las reinas,
y pudimos ver también si llegaban apareadas por la presencia del
signo de apareamiento del último zángano alojado en el abdomen de
la reina.
114
También se ha podido describir cómo pueden afectar los factores
ambientales a estos vuelos. Así, por ejemplo, podemos inferir la
distancia a la que se deben instalar los núcleos de apareamiento con
las reinas respecto de las colonias formadoras de zánganos.
Referencias:
[1] Meixner MD, Büchler R, Costa C, et al, (2014), Journal of Apicultural
Research, 53, 183-187.
[2] Büchler R, Costa C, Hatjina F, et al (2014). Journal of Apicultural
Research, 53, 205-214.
[3] Henderson CR, (1975), Biometrics, 31, 423-447.
[4] Plate M, Bernstein R, Hoppe A, Bienefeld K, (2019), Genetics,
Selection, Evolution, 51, 74.
[5] Koeniger G, (1986) Bee Genetics and Breeding, Rinderer TE Ed.
Academic Press Inc, UK,; pp. 255-280.
[6] Ruttner F, Woyke J, Koeniger N, (1972), Journal of Apicultural
Research, 11, 141-146. 10.1080/00218839.1972.11099714.
[7] Lensky Y, Demter M, (1976), Comparative Biochemistry and
Physiology, 81A, 229-241. 23.
115
¹ Departamento de Zoología y Antropología Física, Area de
Biología Animal, Facultad de Veterinaria, Universidad de
Murcia.
² Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales
de Aragón (IUCA), Departamento de Producción Animal y
Ciencia de los Alimentos, Universidad de Zaragoza, Huesca.
³ Associació Balear per al Foment de l'Abella Autòctona, Dotze
Reines/IRFAP, Mallorca.
� Departamento de Biodiversidad, Ecología y Evolución,
Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Complutense de
Madrid.
mariamicaela.sanchez@um.es
RESUMEN
116
Estos resultados muestran la importancia de llevar a cabo una
correcta monitorización y seguimiento de las colonias incluidas en los
programas de conservación, que permitan una detección temprana
de estos fenómenos para poder dotar a los apicultores locales de
información y protocolos de actuación para el cuidado de los recursos
genéticos de sus poblaciones. Por su parte, los análisis de morfometría
geométrica han revelado la diferenciación de las abejas melíferas de
las Islas Baleares respecto a otras poblaciones mediterráneas, lo que
bien podría deberse al efecto de la insularidad, aunque son necesarios
más estudios para corroborar la presencia de este potencial ecotipo
de Apis mellifera iberiensis.
srojas@uvigo.gal
RESUMEN
117
invasor introducido en Francia en 2004. Las obreras cazan abejas
de la miel, reduciendo los recursos almacenados y causando un
incremento en la mortalidad de las colonias, afectando al sector
apícola [1]. No obstante, se desconocen muchos detalles de esta
interacción cazador-presa en las abejas de la miel de la peninsula
ibérica (Apis mellifera iberiensis) y sus implicaciones para un mejor
manejo apícola en las áreas invadidas. Los objetivos de este trabajo
fueron: (i) estudiar los efectos de la depredación de V. velutina en
las colonias de abejas de la miel, y (ii) comparar los efectos de la
presión de depredación en colmenas protegidas con arpas eléctricas.
Evaluamos la presión de depredación en colmenas protegidas con
arpas eléctricas [2] y colmenas no protegidas, y comparamos el
desempeño de las colonias de abejas de la miel, el peso corporal
de las obreras y la supervivencia invernal de las colonias protegidas
frente a las desprotegidas, en 36 colmenas presentes en tres apiarios
de un área costera de la provincia de Pontevedra (Galicia, España).
La protección con arpas eléctricas redujo en un 88,8% la presión
de depredación en las colmenas. La actividad de forrajeo, la traída
de polen, la producción de cría y el peso corporal de las obreras
fueron mayores en las colonias protegidas con arpas eléctricas.
En colmenares con alta depredación la cantidad de pecoreadoras
se redujo de 500 (antes de la temporada de depredación) a 0
pecoreadoras/ 5 minutos (durante la temporada de depredación).
Esta paralisis afectó todas las actividades extra-colonia, además del
pecoreo, y es la causa más probable de mortalidad de la colonia en
el invierno. La supervivencia invernal de las colonias atacadas por
V. velutina fue del 55,6%.
118
ESTUDIO DE LA ANATOMIA
ABDOMINAL DE LA ABEJA MELIFERA
MEDIANTE MICRO-CT Y TINCION
MULTIPLE.
lpablos@ugr.es
RESUMEN
119
Figura:
A, B, C: Tinción con pentacrómica, Tinción peryódico-Schiff-azul
alcián, lactofenol-safranina O.
D y E representan reconstrucciones volumétricas 3D del abdomen de
la abeja de la miel. (Imagen de Carreira et al., 2022).
Referencias:
[1] Exploring Honeybee Abdominal Anatomy through Micro-CT and
Novel Multi-Staining Approaches. Carreira De Paula, Jessica, Doello,
Kevin, Mesas, et al (2022), Insects, 18;13(6):556.
120
PROYECTO APISALUS: EVALUACION
DE LA SALUD DE ABEJAS DOMESTICAS
Y SILVESTRES PARA SU PROTECCION
Y EL DESARROLLO DE UNA
APICULTURA SOSTENIBLE .
alvaro.uruenag@um.es
RESUMEN
121
los factores relacionados con este declive se encuentran el cambio
climático, la pérdida y fragmentación de hábitats, la malnutrición
por escasez de recursos florales, la propagación de patógenos
exóticos y la introducción de especies y/o subespecies. El objetivo
de este proyecto es avanzar en el conocimiento de estos dos últimos
factores para conciliar el desarrollo de una actividad productiva
como la apicultura con la protección de recursos naturales como son
las abejas silvestres. Este proyecto se realizará en las Islas Canarias,
concretamente en la isla de La Palma, donde la trashumancia se ha
empezado a practicar recientemente y la introducción de subespecies
foráneas de abeja doméstica tiene unos niveles bajos.
122
ABEJAS Y OTROS POLINIZADORES
URBANOS: CUATRO AÑOS DE
SEGUIMIENTO EXPERIMENTAL EN
EL CAMPUS DE TEATINOS.
jesusolivero@uma.es
RESUMEN
123
polinizadores en el Campus de Teatinos, distribuidas en comunidades
cuya composición varía a lo largo de un gradiente longitudinal, debido
fundamentalmente al mayor desarrollo urbanístico del extremo más
oriental. El tipo de vegetación en flor disponible en cada zona del
Campus, a lo largo de las estaciones del año, proporciona condiciones
para que se mantenga la diversidad, al tiempo que va variando la
abundancia de los diferentes grupos.
124
Area Temática
Polinización
y Flora
125
APICAMPUS: UN PROYECTO
EXPERIMENTAL SOBRE
APICULTURA URBANA.
aerox@uma.es
RESUMEN
126
y muestras de cargas polínicas, observándose que las abejas utilizan
tanto especies silvestres como ornamentales como fuentes de miel y
polen, lo que hace de los parques y jardines un buen recurso a lo largo
de todo el año, especialmente en ciudades de clima mediterráneo.
También se ha realizado un muestreo sobre los polinizadores presentes
en el Campus Universitario de Teatinos y acerca de los movimientos
de las abejas previamente marcadas. En un ámbito más molecular, se
ha realizado un estudio in vitro del potencial antitumoral del propóleo.
Por parte de los equipos de ingeniería y diseño, se han realizado
varias propuestas de diseño de colmenas y cazapólenes, así como
de un contador de abejas. Se está desarrollando también diseños de
detectores de microchips.
DETERMINACION POLINICA EN
MIELES MONOFLORALES DE BREZO
Y ROMERO.
rlorozco@uco.es
127
RESUMEN
128
ANALISIS DE LA BIODIVERSIDAD
Y EL HABITAT CIRCUNDANTE A
COLMENARES DE LA SIERRA
DEL RINCON.
jorge.chicote@madrid.org
RESUMEN
129
Las investigaciones del presente trabajo se han centrado en dos
escalas de estudio. Una escala autonómica donde se ha desarrollado
un análisis de la situación de la apicultura en la Comunidad de Madrid,
evaluando los servicios de polinización y análisis de la sostenibilidad
del sector. Y, por otra parte, a escala local, se ha evaluado el impacto
de las cargas apícolas en la región de la Sierra del Rincón sobre las
comunidades de polinizadores silvestres, identificando lugares donde
pueden darse sobrecargas apícolas y lugares donde existe un déficit
de colmenas para promover su instalación de una manera sostenible.
Así mismo, se ha estimado el valor apícola de cada unidad paisajística
por su composición botánica para evaluar la mejor ubicación de los
apiarios en la región.
Referencias :
[1] FAO (Food and Agriculture Organization). 2018. Global survey of
honeybees and other pollinators. Intergovernmental technical
working group on animal genetic resources for food and agriculture.
[2] Agüero, J. I., Aizen, M. A., Garibaldi, L. A., Requier, F., Rollin, O.,
Torretta, J. P. 2018. Impactos de la abeja melífera sobre plantas y abejas
silvestres en hábitats naturales. Ecosistemas 27(2): 60-69.
[3] Ortiz-Sánchez, F.J., Aguado Martín, L.O., Ornosa, C. 2018. Diversidad
de abejas en España, tendencia de las poblaciones y medidas para su
conservación (Hymenoptera, Apoidea, Anthophila). Ecosistemas 27(1):
3- 8.
130
¹ Grupo de Mejora de Frutales, Departamento de Mejora
Vegetal, CEBAS-CSIC.
² Facultad de Biología, Departamento de Fisiología Vegetal,
Universidad de Murcia.
³ Grupo de Hormonas Vegetales, Departamento de Nutrición
Vegetal, CEBAS-CSIC.
asanchez@cebas.csic.es
RESUMEN
131
la intensidad de floración y el color de la corola. Respecto al segundo
objetivo, se detectaron diferencias en el contenido de nutrientes en el
polen de las variedades analizadas, lo que podría tener efectos en la
dieta de las abejas e influiría en su preferencia por algunos genotipos.
ESTUDIO FENOLOGICO DE
FLORACION DEL JARDIN BOTANICO
DE LA UNIVERSIDAD DE MALAGA.
mmgarcia@uma.es
RESUMEN
132
de la floración de las diferentes especies que han sido numeradas
del 1 al 3, en función del porcentaje de brotes con flores en antesis.
Los resultados proporcionan información valiosa para estudios de
polinización y de interacción planta-polinizador.
COMBINANDO APICULTURA E
INFRAESTRUCTURAS ECOLOGICAS.
CASO DE LOS AGROECOSISTEMAS
CITRICOLAS.
juasorme@upvnet.upv.es
RESUMEN
133
melíferas utilizan las infraestructuras ecológicas seleccionadas,
a través de la observación visual y del análisis del polen presente
en la miel (melisopalinología). En dos fincas citrícolas, una bajo
producción convencional (21 ha) y otra bajo producción sostenible
(65 ha) se colocaron apiarios en uno de sus márgenes. Ambas parcelas
se encuentran en comarca de la Los Serranos (Valencia) separadas
10 km entre sí. En la parcela convencional se eliminó la vegetación
adventicia, y en la sostenible se sembraron cubiertas vegetales con
especies florales destinadas a los polinizadores, manteniéndose
las hierbas espontáneas. Además, se plantaron algunas especies
melíferas al inicio de cada fila de árboles. Se observó mayor
biodiversidad de pólenes en la miel recolectada en el agroecosistema
sostenible en comparación con el convencional. Como era esperable,
el polen de azahar fue el predominante en todas las muestras.
Sin embargo, el polen de algunas especies espontáneas como
Scabiosa sp. (Caprifoliaceae) o sembradas como Lobularia marítima
(Brassicace) solo aparecía en la miel del agroecosistema sostenible.
Curiosamente el polen de algunas flores melíferas muy pecoreadas
por las abejas en las cubiertas vegetales no estaba presente en las
muestras. Se demuestra que una selección adecuada de las especies
florales a utilizar en las cubiertas vegetales puede tener beneficios
sinérgicos para la apicultura asociada. Los resultados indican que
para determinar la composición óptima de estas cubiertas asociadas
a colmenas es posible utilizar la melisopalinología combinada con
observación directa de polinizadores en campo.
134
Area Temática
Sanidad Apícola
135
SANIDAD APICOLA: COMO ABORDAR
LA PROBLEMATICA DESDE UN
ORGANISMO PUBLICO
DE INVESTIGACION.
mhiges@jccm.es
RESUMEN
136
facetas de la ciencia. Estas entidades, marcan unas líneas prioritarias
de investigación, a las cuales debemos presentar nuestras propuestas
y competir a nivel científico, en un marco multidisciplinar cada vez
más complejo y competitivo.
Actualmente CIAPA desarrollo diferentes proyectos de investigación
nacionales y europeos, con los que se pretende seguir mejorando el
conocimento de las causas del descenso de los insectos polinizadores,
a la vez que desarrollar medidas que permitan minimizar el impacto
de éstas.
VESPA VELUTINA:
NO ATRAPES COMO PUEDAS.
ajortiz@ujaen.es
RESUMEN
137
seguimiento y/o control de sus poblaciones. En el presente trabajo
se exponen los resultados de 4 años de ensayos de monitoreo usando
compuestos con actividad electroantenográfica y de bioensayos de
laboratorio, solos o en combinación con atrayentes alimenticios. En
todos los casos, en las condiciones y concentraciones de los ensayos,
los resultados muestran que el uso de ésteres etílicos y metílicos
de ácidos grasos, linalool, 2-cetonas o aldehídos de cadena corta o
sesquiterpenos aislados o junto a cebos alimenticios, no aumentan
significativamente las capturas en cualquiera de los diseños de trampa
usados.
De modo paralelo se han sintetizado los componentes de la feromona
[1] de la reina V. velutina (4-OOA y 4-ODA en proporción 1:0,8) e
implementado en trampas y los resultados muestran, que no hay
diferencias significativas en las capturas de machos generadas por
las trampas control y aquellas en las que se incluyen esta mezcla de
4oxo-ácidos.
Finalmente, presentamos un diseño de trampa que muestra una
elevada efectividad y mejor selectividad en las capturas de reinas y
obreras de Vespa velutina.
Referencias:
[1] Ping Wen et al. (2017), Scientific Reports 7, 12956.
138
¹Instituto de Biotecnología y Biomedicina BIOTECMED,
Universidad de Valencia, Burjassot.
² Departamento de Genética, Universidad de Valencia, Burjassot.
³ Agrupación de Defensa Sanitaria Apícola APIADS, Montroi.
� Agrupación de Defensa Sanitaria Apícola APICAL y APIVAL.
5
Departamento de Microbiología y Ecología, Universidad de
Valencia.
sara.moreno-marti@uv.es
RESUMEN
139
Los resultados han permitido cuantificar el impacto del uso
prolongado de los acaricidas en la evolución de la resistencia dentro
de cada grupo. En el caso de las colmenas tratadas con Apistan® y
Checkmite® se observó que la eficacia de los tratamientos disminuyó
significativamente en los tres años que duró el experimento y que
esta disminución ya se pudo detectar tan sólo un año después de
comenzar los tratamientos. Sin embargo, en aquellas colonias donde
no se realizaron tratamientos con estos acaricidas se observó un
incremento en su eficacia, también detectable tan sólo un año después
de comenzar el estudio. Estos hallazgos pueden ayudar a desarrollar
mejores estrategias para el control de V. destructor que minimicen el
riesgo de aparición de poblaciones de ácaros multirresistentes.
¹ Neobeitar, Cáceres.
² Centro de Investigación Apícola y Agroambiental (CIAPA),
Laboratorio de Patología Apícola, Instituto Regional de
Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (IRIAF),
Marchamalo.
³ Departamento de Ciencias de la Vida, Universidad de Alcalá
de Henares.
� Departamento de Sanidad Animal, Facultad de Veterinaria,
Universidad Complutense, Madrid.
140
5
Instituto de Recursos Humanos para la Ciencia y la Tecnología
(INCRECYT-FEDER), Fundación Parque Científico y Tecnológico
de Castilla-La Mancha, Albacete.
6
Unidad de Toxicología, Departamento de Sanidad Animal,
Facultad de Veterinaria, Universidad de Extremadura, Cáceres.
martinezmorcillo@unex.es
RESUMEN
141
usando esta serie de biomarcadores, datos que son particularmente
relevantes ya que definen el riesgo al que están expuestas las abejas
en la colonia tras la aplicación de estas sustancias.
MUTACIONES EN EL RECEPTOR DE
OCTOPAMINA DE Varroa destructor
COMPROMETEN LA EFICACIA DE
TRATAMIENTOS CON AMITRAZ.
sara.hernandez@uv.es
RESUMEN
142
todo el país es amitraz, en gran parte debido a la resistencia a los
piretroides que V. destructor ha mostrado en los últimos años. Sin
embargo, algunas explotaciones apícolas de distintas regiones han
mostrado una disminución de la eficacia de los tratamientos con
amitraz. Para dilucidar si esta reducción de la eficacia se debe a una
resistencia de los ácaros a amitraz, hemos analizado un receptor de
octopamina (diana de amitraz) de V. destructor en el que previamente
habiamos encontrado mutaciones asociadas con fallos de tratamiento
en Francia y Estados Unidos. El análisis de las secuencias obtenidas
a partir de ácaros procedentes de distintos colmenares reveló la
presencia de una mutación en este receptor distinta a las descritas con
anterioridad. Un ensayo de campo llevado a cabo en dos colmenares
experimentales sometidos a tratamientos con distintos principios
activos mostró una mayor frecuencia de la mutación en el receptor
de octopamina en las colonias que habían sido tratadas con amitraz.
Este hecho parece indicar que los tratamientos intensivos con amitraz
están seleccionando los ácaros portadores de la mutación en su sitio
diana y, por lo tanto, favoreciendo el incremento de la resistencia a
este principio activo.
RELACION DE LA APLICACION DE
GLIFOSATO Y FACTORES AMBIENTALES
EN LA PREVALENCIA DE PATOGENOS
EN ABEJAS MANEJADAS Y SILVESTRES.
alvaro.uruenag@um.es
143
RESUMEN
144
IMPORTANCIA DE LA
SUPLEMENTACIÓN PROTEICA
Y SU IMPACTO SOBRE LA SALUD
DE LAS ABEJAS.
marta@pajueloapicultura.com
RESUMEN
145
con presencia de espliego y cultivos de girasol. El ensayo se realizó
durante los meses de julio y agosto de 2021 y 2022, una época con
temperaturas elevadas y precipitaciones reducidas, lo que implica
una baja diversidad de polen disponible para las abejas. Se evaluó
el efecto de estos piensos de tres maneras: midiendo el vigor de
las colonias, los niveles de grasas y proteínas corporales de abejas
nodrizas al inicio y al final y, el segundo año de ensayo, la expresión
génica del gen de la vitelogenina (vg) y de un gen relacionado con el
sistema inmune (defensin).
Referencias:
[1] Lamontagne-Drolet, M., Samson-Robert, O., Glovenazzo, P.,
Fournier, V. (2019). The impacts of two protein supplements on
commercial honey bee (Apis mellifera L.) colonies. Journal of Apicultural
Research. DOI: 10.1080/00218839.2019.1644938
[2] Brodschneider, R., Crailsheim, K. (2010). Nutrition and health in
honey bees. Apidologie, 41 (3), 278-294.
146
GRADO DE INFESTACION DE
Varroa destructor EN LOS
COLMENARES DEL RINCON.
ana.moreno@madrid.org
RESUMEN
147
Se muestrearon 13 colmenares estantes, con un total de 154 colmenas
en 2022, antes y después del tratamiento para controlar la varroasis
(agosto y septiembre), metodología que se repetirá en 2023. La carga
del ácaro se midió a través de Varroa EasyCheck (Véto-pharma,
Francia), durmiendo las abejas y los ácaros con CO2. Se contabilizó el
número de varroas en 300 abejas de los cuadros de cría y se obtuvieron
los porcentajes de infestación en abejas adultas, para cuantificar el
grado de infestación por V. destructor [2].
148
CONCENTRACIONES SUBLETALES DE
LOS PLAGUICIDAS TAU-FLUVALINATO
Y FLUPIRADIFURONACAUSAN
EFECTOS NOCIVOS EN Apis mellifera.
annedeso@ucm.es
RESUMEN
149
emergidas sometidas a las concentraciones de 232ppm (TAU) y
36ppm (FPF) durante 10 días. Cada una fue ofrecida a tres replicados
que contenían 10 abejas. La mortalidad, el consumo de alimento y el
comportamiento fueran comparados entre las estaciones y asimismo
dentro de cada una.
Todos los grupos, incluyendo los controles y referencia, muestran
un aumento significativo de la mortalidad en los ensayos realizados
en el verano con respecto a los de primavera. Esta tendencia no se
observó en el consumo de alimento. En las abejas tratadas con TAU
y FPF, tres comportamientos anómalos fueran predominantes en la
primavera (hiperactividad, apatía y espasmos) y uno en el verano
(hiperactividad). El análisis de las estaciones separadas muestra
que no ha diferencia de mortalidad entre los grupos expuestos y los
controles. En ambas estaciones los comportamientos anómalos fueron
significativamente mayores en las abejas expuestas a TAU y FPF que
en las de los controles.
Las abejas muestreadas en el verano presentan mayor susceptibilidad
a las concentraciones. Estos datos, especialmente con la creciente
evidencia del calentamiento global, serán de gran valor tanto para el
programa de vigilancia apícola como para las políticas reguladoras
de la evaluación de riesgos de los plaguicidas.
Referencias:
[1] Benito-Murcia, M., Botías, C., Martín-Hernández, R., Higes, M.,
Soler, F., Pérez-López, M., Prado Míguez-Santiyán, M., Martínez-
Morcillo, S. Evaluating the chronic effect of two varroacides using
multiple biomarkers and an integrated biological response index,
2022, Environmental Toxicology and Pharmacology, 94, 103920.
[2] More, S. et al. A systems-based approach to the environmental risk
assessment of multiple stressors in honeybees, 2021, EFSA Journal, 19
(5):6607.
[3] Tosi, S. et al. Long-term field-realistic exposure to a next-generation
pesticide, flupyradifurone, impairs honeybee behaviour and survival,
2021, Communications Biology, 805.
150
BIOENSAYOS DE CAMPO O "TEST
DE PETTIS" PARA DETACTAR
RESISTENCIAS EN EL COLMENAR:
¿QUE BUSCAR?.
¹ Laboratorio Vetó-pharma
maria.marcilla@vetopharma.com
RESUMEN
151
de muestras completas de abejas (incluyendo ácaros varroa) vs.
muestreo de ácaros solamente (de la cría de abeja, para ser transferidos
en placas de Petri o viales de vidrio). 2. El período de exposición de
los ácaros a la sustancia activa. 3. La consistencia o falta de la misma
de la temperatura ambiente durante el ensayo.
Para el beneficio de la salud de las colonias, se recomienda realizar
pruebas de resistencia antes de la temporada de tratamiento. Por lo
tanto, los apicultores pueden estimar la sensibilidad de las poblaciones
de ácaros varroa en sus colmenares hacia una molécula específica
antes de elegir un tratamiento para la varroa, pero no predecir la
eficacia de campo exacta de un tratamiento autorizado. En lugar de
predecir exactamente la eficacia de campo, este método sirve como
una herramienta de decisión de "baja tecnología" para los apicultores
en el campo [8-9].
Referencias:
152
[8] Morfin, Nuria (2022), et al, (2019). Surveillance of synthetic
acaricide efficacy against Varroa destructor in Ontario, Canada. The
Canadian Entomologist 154, e17, 1–7
[9] Suszkiw, Jan (2005). Easy-To-Use Bioassay Spots Varroa Resistance.
Agricultural Research, April, page 19. This research is part of Crop
Production and Protection, an ARS National Program (#305) described
on the World Wide Web at www.nps.ars.usda.gov.
COMPUESTOS XENOBIOTICOS
DETECTADOS DENTRO DE LAS
COLONIAS: ¿UN PROBLEMA
PARA LA APICULTURA?.
¹ Neobeitar, Cáceres.
² Centro de Investigación Apícola y Agroambiental (CIAPA),
Laboratorio de Patología Apícola, Instituto Regional de
Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (IRIAF),
Marchamalo.
³ Unidad de Toxicología, Departamento de Sanidad Animal,
Facultad de Veterinaria, Universidad de Extremadura, Cáceres.
� Departamento de Ciencias de la Vida, Universidad de Alcalá
de Henares, Alcalá de Henares.
5
Departamento de Sanidad Animal, Facultad de Veterinaria,
Universidad Complutense de Madrid.
6
Instituto de Recursos Humanos para la Ciencia y la Tecnología
(INCRECYT-FEDER), Fundación Parque Científico y Tecnológico
de Castilla-La Mancha, Albacete.
mbmurcia@ucm.es
153
RESUMEN
154
EVALUACION DE NUEVO ENSAYO
PARA LA SELECCIÓN DE ABEJAS
MELÍFERAS RESISTENTES A VARROA.
luisjavier.chueca@ehu.es; melanie.parejo@ehu.es
RESUMEN
155
celdas abiertas del total de las celdas en donde se aplicó el producto
indica el nivel de comportamiento higiénico de la colmena a la varroa.
Los primeros resultados evidencian una respuesta diferencial entre las
dos líneas genéticas testadas. Mientras que en una apenas ha habido
respuesta (0-6%), en la otra línea se observaron valores de 9%-30%.
Si las diferencias son genéticas, y, por lo tanto, heredables, el rasgo
tiene potencial para su selección dentro del programa de mejora.
Por otro lado, la línea que no presenta respuesta podría adquirirla
cruzándose con las que sí (crianza). En 2024 ampliaremos el estudio a
otras líneas genéticas y correlacionaremos los resultados con el nivel
de infestación de varroa.
Los primeros resultados son prometedores y apuntan a que esta podría
ser una herramienta útil en programas de mejora aplicable en todo
el territorio.
Referencias:
[1] Wagoner K, Millar JG, et al. (2021), Journal of Insect Science, 21(6), 4.
EPIDEMIOLOGIA DE LA INFECCION
POR PARASITOS TRIPANOSOMATIDOS
EN COLMENARES DE ANDALUCIA.
pedrillogol@hotmail.com
156
RESUMEN
Referencias:
157
[2] Goulson, D., Nicholls, E., Botias, C., and Rotheray, (2015), E.L.,
Science 347, 1255957.
[4] Schwarz, R.S., Bauchan, G.R., Murphy, C.A., Ravoet, J., de Graaf,
D.C., Evans, J.D. (2015), J. Eukaryot. Microbiol. 62, 567–583.
omaira.delahera@ehu.eus
RESUMEN
158
A pesar de presentar un ciclo de vida y habitos alimenticios similares
a las avispas o avispones autóctonos, la existencia de esta especie
fuera de su habitat natural esta provocando una gran amenaza
medioambiental y grandes pérdidas economicas. Esto se debe
al gran tamaño que pueden alcanzar sus nidos, en los que pueden
convivir miles de adultos y larvas. Esta caracteristica junto a la falta de
depredadores, convierte a estos avispones en grandes depredadores
de fruta en insectos autoctonos, entre los que se encuentra la abeja de
la miel (Apis mellifera Linnaeus 1758), a las cuales caza para alimentar
a sus larvas, dando lugar en muchas ocasiones a la destrucción de
colmenares enteros. Desde su introducción se han desarrollado
métodos para combatir su expansión, siendo las mas empleadas las
trampas con sustancias atrayentes, en la gran mayoria realizadas de
manera casera con ingredientes como cerveza, vino blanco y zumo de
frutas, con el objetivo de atrapar el mayor numero de individuos. Sin
embargo, este tipo de métodos poseen una selectividad muy reducida,
atrayendo a una infinidad de insectos, ocasionando problemas en la
biodiversidad de la zona [2]. Nuestro grupo de investigación esta
estudiando los atrayentes que poseen los cebos proteicos utilizados
como un método más selectivo para combatir esta especie. Los
cebos son colocado cerca de las piqueras de los colmenares de
forma que actuan como barrera, frente al ataque hacia las abejas. Se
ha demostrado la efectividad de este método en colmenares de la
provincia de Gipuzkoa, donde se redujo la presión de este insecto en
los colmenares.
159
Indice
de Autores
160
Akli, Ouelhadj..................................................70, 72
Albanell, Elena..................................................... 80
Alonso Alonso, Mari Luz......................................158
Alonso Rojas, Rosa María.....................................158
Alonso Salces, Rosa María.................................... 48
Alvarellos, Lourdes............................................... 35
Arjona Romero, Juan José...................................... 89
Arrebola Molina, Francisco A............................... 93
Ayelen Poliero, Aimará......................................... 48
Barquero Pérez, Óscar.........................................104
Bartolomé Husson, Carolina.................................117
Beamonte, Ernesto Angel....................................115
Belmonte, Jordina.................................................. 80
Benito Murcia, María..................... 104, 140, 149, 153
Bentabol Manzanares, Antonio.........................42, 85
Berriatua Fernández de Larrea, Eduardo..... 121, 143
Berrueta Simal, Luis Angel.................................... 48
Blasco Lavilla, Nuria............................................111
Botías Talamantes, Cristina........................... 140,153
Cáceres Gianni, Jorge Omar................................. 46
Caja, Gerardo....................................................... 80
Calatayud, Fernando...........................................138
Campano Cabanes, Francisco.............................112
Cano Rodríguez, Juan........................................... 93
Cantero Puente, Leire........................................... 40
Cardellach Lliso, Pau............................................ 97
Cárdenas Escudero, Jafet...................................... 46
Carrasco Correa, Enrique J..............................45, 77
Carreira de Paula, Jessica....................................119
Cea Pavez, Inés....................................................108
Chicote Carreras, Jorge..........................91, 129, 147
Chueca, Luis Javier..............................................155
Cornet Gómez, Alberto.......................................119
Correa Illán, Sara.................................................. 48
Costa Martínez, Domingo Manuel........................143
Cruz Macein, José Luis.......................................... 91
Dasilva Martins, Damián......................................117
de la Fuente Vázquez, Jesús.................................103
de la Hera Fernández, Omaira.............................158
de la Rúa Tarín, Pilar..................... 111, 115, 121, 143
de Pablos, Luis Miguel................................. 119, 156
161
Dicenta López-Higuera, Federico........................130
Dieguez Antón, Ana.............................................101
Doello, Kevin.......................................................119
Durán, Xose Manuel............................................155
Eduardo Santander, Eber...................................... 48
Egido Perianes, Carla................................ 54, 59, 61
Egoitz Galartza........................................99, 113, 155
Eim, Valeria.......................................................... 69
Elhadi, Abdelaali.................................................. 80
Escribano Pintor, Santiago.................................... 46
Escriche Roberto, Isabel............... 45, 73, 75, 77, 133
Escuredo, Olga....................................................101
Espejo Salamanca, Pablo.....................................115
Estonba, Andone.................................... 99,113, 155
Fariñas San Antón, Roberto..................................158
Félix Adanero-Jorge, Félix................................39, 58
Fernández Martínez, Erika...................................130
Fernández Muiño, Miguel Angel......................40, 63
Flores Serrano, José Manuel.................................112
Forbes Hernández, Tamara Y................................ 51
Fuertes, Enrique..................................................145
Galán Soldevilla, Carmen....................................127
Galán Madruga, David.......................................... 46
Garau, M. Carme.................................................. 69
García de Frutos, Angel........................................ 88
García Fernández, María Camino.....................39, 58
García García, M. Carmen.................................... 93
Garcia Hernández, Eloi......................................... 61
García Olmedo, Pedro.........................................156
García Vicente, Eduardo José..............................104
Garcia Zamora, Francisco..................................... 61
García Seval, Victor.........................................43, 56
Garrido, Josefina..................................................117
Gavino, Sanna....................................................... 59
Gil Gómez, José...................................................123
Gimeno, Yaiza......................................................145
Gómez Hidalgo, Silvia.......................................... 85
Gómez Pajuelo, Antonio................ 52, 65, 82, 83, 145
Gómez Turpín, Eva María....................................123
Gonell Galindo, Fina................52, 65, 69, 82, 83, 145
González Cabrera, Joel................................. 138,142
162
González Ceballos, Lara....................................... 63
González Garoz, Roberto.....................................103
González Sánchez, María.....................................104
Gorrochategui, June.............................................155
Harbane, Sonia.................................................70, 72
Henriques, Dora..................................................149
Hernández García, Zoa....................................42, 85
Hernández Jiménez, Miriam.................................. 49
Hernández Rodríguez, C. Sara..................... 138, 142
Higes Pascual, Mariano ................136, 140, 149, 153
Ivars Medina, Joshua............................................. 96
Juan Borrás, Marisol................................. 73, 75, 133
Kapradevolu, Garyfalia........................................119
Lliso Martín, Alejandro........................................123
Llopis, Juan........................................................... 51
López Climent, María Fernanda...........................145
López García, Fernando........................................ 75
López Orozco, Rocío............................................127
López Taltavull, Angel E....................................... 93
López, Eduard....................................................... 97
Lugo Pérez, David................................................121
Mahiques Bataller, María José..............................138
Manteca Bautista, David.......................................108
Mara, Andrea........................................................ 59
Marcilla Corzano, María.......................................151
Márquez Sapiña, Alicia........................................123
Marsky, Ulrike......................................................151
Martín Domínguez, María....................................104
Martín Hernández, Raquel .................. 140, 149, 153
Martín Jaime, Juan Jesús........................................ 89
Martín Osuna, Juan José........................................ 75
Martínez López, Vicente......................................111
Martínez Martín, Iván............................................ 49
Martínez Melgarejo, Purificación A......................130
Martínez Morcillo, Salomé........................... 140, 153
Martínez Villalba, Andrea....................................103
Martínez García, Pedro J......................................130
Martínez, Rosario.................................................119
Martorell Moragues, Laura................................... 77
163
Maside Rodríguez, Xulio......................................117
Mato, Salustiano...................................................117
Meana Mañes, Aránzazu.......................103, 140, 153
Méjica Pérez, Félix...............................................137
Menon, Arun......................................................... 97
Menos Fariñas, Laura...........................................101
Mesas, Cristina....................................................119
Míguez Santiyán, María Prado.............................140
Millán Leiva, Anabel............................................138
Mompó Ibáñez, Ana.............................................138
Monforte, Biel............................................ 52, 82, 83
Montilla Teruel, Inmaculada................................112
Montoro Prieto, Blanca.........................................103
Moreno de la Fuente, Ana.......................91, 129, 147
Moreno Martí, Sara...................................... 138, 142
Morillo Gomar, Alejandro....................................108
Muñoz Gabaldón, Irene................................ 115,121
Muñoz García, Marina..........................................132
Navarro Hortal, María D........................................ 51
Navarro Ramírez, Inmaculada..............................123
Núñez Burcio, Oscar....................... 43, 54, 56, 59, 61
Ogando Rivas, Paola T.......................................... 45
Olivero Anarte, Jesús...........................................123
Ontañón Ortigüela, Leticia.................................... 63
Orantes Bermejo, Fco. José...51, 65, 67,106, 119, 156
Ordoñez, Ester.....................................................101
Ortega Marcos, Jorge Juan...................... 91,129, 147
Ortiz Hernández, Antonio....................................137
Osés Gómez, Sandra M....................................40, 63
Osuna, Antonio....................................................119
Pade, Remi...........................................................151
Padilla Alvarez, Francisco....................................112
Parejo, Melanie....................................... 99, 113,155
Peral Pinto, Ana María............................. 73, 75, 133
Perales, Iratxe....................................................... 97
Pérez Juan, Carmen María...................................123
Pérez López, Marcos............................................140
Pérez Pérez, Ana..................................................104
Pérez Pérez, Antonio............................................103
Pérez Alfocea, Francisco......................................130
164
Piedrafita, Jesús.................................................... 80
Pinto, Alice..........................................................149
Pitarch Bielsa, Marta................52, 65, 69, 82, 83, 145
Porres, Jesús María..............................................119
Prados, José Carlos..............................................119
Puertas López, Guillermo..................................... 40
Quiles Morales, José Luis......................... 51, 78, 108
Quirantes Piné, David..........................................108
Rama Alba, Natalia..............................................123
Real Giménez, Raimundo.....................................123
Rendueles Álvarez, Eugenia............................39, 58
Rentero López, Ana..............................................137
Revilla Martín, Isabel............................................ 49
Rey Casero, Ismael..............................................104
Risco Pérez, David...............................................104
Risoto Vega, Patricia............................................. 63
Rivas García, Lorenzo........................................... 51
Rodríguez Delgado, Manuela..............................127
Rodríguez Flores, M. Shantal.................... 70, 72, 101
Rodríguez Gómez, Juan Miguel............................149
Rodríguez Ramos, Miguel Ángel.........................151
Rojas-Nossa, Sandra V.........................................117
Rojas, Edna L......................................................... 80
Romero Márquez, José M....................................... 51
Romero Pacheco, David.......................................123
Rosa Fontana, Annelise........................................149
Roselló, Carmen................................................... 69
Ruiz Carreira, Carlos...........................................121
Ruiz Cuesta, María D............................................. 51
Ruiz, L..................................................................137
Saker, Yasmine................................................70, 72
Salama, Ahmed A. K............................................. 80
Sánchez González, Cristina................................... 51
Sánchez Aroca, Micaela.......................................115
Sánchez Prudencio, Angela.................................130
Sancho Ortiz, María Teresa........................ 37, 40, 63
Santolaria Blasco, Pilar.........................................115
Santos Barea, Estefanía........................................123
Santos Villar, Juan Manuel...............................42, 85
Sanz Gómez, José Javier...................................39, 58
165
Sanz Villalva, Alfredo........................................... 42
Saurina Purroy, Javier...................... 43, 54, 56, 59, 61
Sayadi Gmada, Samir............................................ 93
Segura Guimerá, Inmaculada..............................138
Seijo Coello, M. Carmen.......................... 70, 72, 101
Sentellas Minguillón, Sònia............. 43, 54, 56, 59, 61
Simal, Susana........................................................ 69
Simó Alfonso, Ernesto F....................................45, 77
Simó, Enrique......................................................138
Soler Rodríguez, Francisco..................................140
Sorribas Mellado, Juan.........................................133
Téllez Rodríguez, Nereida...................................123
Tojar Hurtado, Juan Carlos.................................... 89
Torres Fernández-Piñar, Cristina............. 65, 67, 106
Tosi, Simone.........................................................149
Trigo Pérez, María del Mar.......................... 126, 132
Ureña González, Alvaro............................... 121, 143
Uzunov, Aleksander.............................................113
Valiente González, José Miguel............................. 75
Vargas Aguilar, Javier..........................................123
Velasco Martínez, Leticia C................................... 89
Vercher Aznar, Rosa............................................133
Viacava, Gabriela Elena....................................... 48
Vilamú, Joan.......................................................... 61
Visquert Fas, Mario............................................... 73
Vivar Quintana, Ana María................................... 49
Wagoner, Kaira....................................................155
Yániz Pérez de Albéniz, Jesús..............................115
Zarraonaindia, Iratxe..................................... 99, 155
166
Indice
de Resúmenes
167
ARMONIZACION DE METODOS ANALITICOS PARA
DETERMINAR AZUCARES EXOGENOS EN LA MIEL.......................35
168
CARACTERIZACION POLIFENOLICA DE MIELES
MEDIANTE LC-MS PARA SU AUTENTIFICACION
BOTANICA Y GEOGRAFICA...........................................................56
169
AMPLIACION DE UNA HERRAMIENTA DE ETIQUETADO
Y ANOTACION DE IMAGENES INCLUYENDO
REDES-NEURONALES-CONVOLUCIONALES-CNN
PARA CLASIFICAR PÓLENES EN MIEL...........................................75
170
REALIZA ANALISIS DE CALIDAD DE LA MIEL
AUTOMATICAMENTE E IN-SITU....................................................97
171
ABEJA DOMESTICAS Y SILVESTRES PARA SU PROTECCION
Y EL DESARROLLO DE UNA APICULTURA SOSTENIBLE..............121
172
MUTACIONES EN EL RECEPTOR DE OCTOPAMINA DE
VARROA DESTRUCTOR COMPROMETEN LA EFICACIA
DE LOS TRATAMIENTOS CON AMITRAZ......................................142
173