Plexos Intramurales en Estructuras Tubulares Del Tubo Digestivo
Plexos Intramurales en Estructuras Tubulares Del Tubo Digestivo
Plexos Intramurales en Estructuras Tubulares Del Tubo Digestivo
El sistema nervioso autónomo del hombre refleja en su composición las etapas del
desarrollo filogenético del sistema nervioso.
la etapa reticular está representada por diferentes plexos nerviosos situados
en las paredes de órganos tubulares.
La etapa ganglionar la representan los ganglios nerviosos paravertebrales,
también existen otros que se ubican delante de las vertebras que se
denominan prevertebrales, además de los preaórticos e intraorgánicos.
La etapa tubular esta representada por núcleos y centros nerviosos
localizados a nivel de la medula espinal, el tronco encefálico, el cerebelo, el
diencefalo, la subcorteza y la corteza cerebral. Los núcleos intermedio
laterales en la medula espinal extendidos desde los últimos segmentos
cervicales hasta los primeros lumbares. Sumándosele a las anteriormente
señaladas los núcleos autónomos vinculados con los nervios craneales
oculomotor, facial, glosofaríngeo y vago (tronco encefalico, cerebelo,
diencefalo, subcorteza y corteza)
CORTE TRANSVERSAL DE EMBRION HUMANO DE QUINTA SEMANA
En la quinta semana de desarrollo las células originadas de las crestas neurales de la
región torácica migran a cada lado de la medula espinal para formar la cadena
ganglionar simpática. Desde su posición en el tórax los neuroblastos continúan
migrando hacia las regiones cervical y lumbosacra lo que permite que la cadena se
extienda a todo lo largo de la columna vertebral. Algunas células de las crestas
neurales migran por delante de la aorta y forman los ganglios preaórticos, otras
migran hacia el corazón, pulmones y aparato gastrointestinal formando los plexos
viscerales simpáticos, mientras que otras invaden la cara interna de la corteza
suprarrenal fetal donde originan la medula de esta glándula.
ARCOS REFLEJOS SOMATICOS Y AUTONOMOS
Componentes aferentes:
1era neurona: situada en los núcleos intermedios laterales de los cuernos
laterales de la sustancia gris de la médula espinal o en núcleos autónomos
a nivel del tronco encefálico relacionados con nervios craneales pero
siempre dentro del sistema nervioso central
2da neurona: situada periféricamente en ganglios autónomos de uno u otro
tipo paravertebrales, prevertebrales, preorganicos, e intraorgánicos.
S.N autonomo: existe un ganglio quedando la vía eferente constituida por
dos tipos de fibras, una situada antes del ganglio la preganglionar y otra a
partir del ganglio la postganglionar. Las fibras preganglionares son
mielínicas y las postganglionares son amielínicas.
FUNCIONES DEL S.N.A
Respuestas reflejas a estímulos sensoriales originados en órganos viscerales
o en la piel.
Se divide en simpático y parasimpático, e incluyen la localización de su
neurona central, su distribución en el organismo y el tipo de
neurotransmisor en sus sinapsis entre otras.
DIFERENCIAS
El sistema nervioso simpático prepara al organismo para el gasto de
energía y el enfrentamiento a situaciones de emergencia o estrés, mientras
que el parasimpático es mas activo en condiciones de normalidad.
El sistema nervioso simpático prepara al organismo para el gasto de
energía y el enfrentamiento a situaciones de emergencia o estrés, mientras
que el parasimpático es mas activo en condiciones de normalidad.
De acuerdo a su posición los ganglios pueden ser: de primero, segundo o
tercer orden, los dos primeros son funcionalmente simpáticos y los
terceros parasimpáticos.
Se pueden distinguir dos porciones: la central y la periférica. La porción
central está formada por el foco toracolumbar, ubicado en los núcleos
intermedio laterales de la sustancia gris de la médula espinal (desde C8
hasta L3). La porción periférica tiene su componente principal en el tronco
simpático, donde las fibras preganglionares hacen sinapsis con los núcleos
intermedio laterales a través de los ramos comunicantes blancos. Las fibras
postganglionares pueden seguir diferentes destinos.
Ramos comunicantes
Las fibras que forman parte de los nervios craneales III, VII y IX hacen sinapsis en los
ganglios preorganicos: ciliar, pterigopalatino, submandibular y otico a partir de los
cuales las fibras postganglionares dan inervación a las estructuras correspondientes.
Por su parte las fibras preganglionares del nervio vago se proyectan hacia abajo
para terminar en las cavidades: torácicas, abdominal y pélvicas y participar en la
formación de importantes plexos: los plexos cardiaco y pulmonar y el plexo celiaco.
Vias eferentes
Vias aferentes
S.N.A
NEUROTRASMISION AUTONOMA
Neuronas colinérgicas:
Parasimpaticos: Simpaticos:
Contrae la pupila Dilatala pupila
Estimula la salivacion Inhibe la salivacion
Reduce el latido cardiaco Acelera el impulso cardiaco
Contrae los bronquios Relaja los bronquios
Estimula la actividad digestiva Inhibe la actividad digestiva
Estimula la vesicula biliar Estimula la liberación de glucosa por
el higado
Contrae la vejiga
Relaja la vejiga
Relaja el recto
Contrae el recto
Las drogas que provocan los mismos efectos que la estimulación de un tipo de
sinapsis o de un tipo de sistema se les denomina con el sufijo: MIMETICO.
Ejemplos:
Simpaticomimética
Parasimpaticomimética
Las drogas que producen los mismos efectos que la inhibición de un tipo de sinapsis
o de un sistema se les identifica con el sufijo: LITICO.
Ejemplos:
Simpaticolítico
Parasimpaticolítico