Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

R1 - Cómo Esta Salud - Viviana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Alumno: Viviana Jaime Alvarez

Modulo: ¿Cómo está tu salud?

Asesor: María Esther Pérez Sedano

Fecha: 14/05/2022
Cuestionario:

1. Datos de identificación
Fecha de aplicación 17/03/2022
Edad:39
Sexo:Femenino

2. ¿Cuántas horas duermes al día?


a) 7-8 horas
b) 5-7 horas
c) Menos de 5 horas

3. ¿Cómo consideras tu sueño? Opciones: suficiente, reparador, intermitente,


escaso

R= Reparador

4. ¿Cuántas comidas realizas al día?


a) Más de 5
b) 3 a 5
c) 1 a 2

5. Si responde más de 5 ó 1 a 2. Preguntar ¿Te gustaría cambiar este hábito?

¿Qué lo impide?

6. Imagina que la siguiente figura es tu plato de comida. ¿Cómo repartes tus alimentos?
Por ejemplo: carne, verduras, frutas, cereales, leguminosas.

Lo divido en tres partes: proteína, verdura y leguminosas

7. ¿Cómo consideras tu alimentación? Opciones: Rica, variada, suficiente,


escasa, desequilibrada

R= Equilibrada

8. ¿Cuántos vasos de agua natural sin azúcar tomas al día?


a) 6 a 8 vasos
b) 3 a 5 vasos
c) 2 vasos o menos

9. ¿Tienes la boca seca o te sientes deshidratado con regularidad?


a) Sí
b) No
c) A veces

10. ¿Complementas tu ingesta de líquido con refrescos, jugos, bebidas


energizantes, sueros saborizados?
a) Sí
b) No
c) A veces

11. ¿Consideras éste un hábito saludable (tomar refrescos, jugos, bebidas energizantes,
sueros saborizados? ¿Cómo te sientes cuando no los ingieres?

12. ¿Con qué regularidad consumes alcohol?


a) Nunca
b) Diario
c) 1 vez a la semana
d) 1 vez a la quincena
e) 1 vez al mes

13. Cuándo consumes alcohol, ¿cuánto consumes?


a) Lo equivalente a 1 a 2 cervezas
b) Lo equivalente de 2 a 5 cervezas
c) Lo equivalente a más de 6 cervezas

14. ¿Cuáles son las razones para consumir alcohol? Opciones: me gusta el sabor
del alcohol, me hace sentir relajado/a, me permite socializar mejor, me hace sentir feliz

15. Cuando no consumes alcohol ¿Cómo te sientes? Opciones: me es indiferente, me


siento estresado/a, me siento triste, me siento cohibido/a

16. ¿Cómo consideras tu vista, oído, olfato y gusto?


a) Excelente funcionamiento
b) Buen funcionamiento
c) Regular funcionamiento

17. Si algún sentido está en regular funcionamiento ¿Cuál es? ¿Cuándo detectó su
deterioro?

18. Realizas actividad física ¿Cuánto tiempo le dedicas?


a) Nunca
b) Menos de 2 horas semanales
c) De 2 a 3 horas semanales
d) 5 horas semanales

19. Si contesta menos de 2 horas semanales o menos, preguntar ¿Por qué no realizas
actividad física? Opciones: no me gusta, no lo veo necesario, no tengo tiempo, tengo
alguna lesión que me lo impide.

Falta de tiempo por la carga de trabajo

20. ¿Tienes alguna enfermedad crónica o degenerativa?


a) Sí
b) No
c) No que yo sepa
21. Solo en caso de contestar Sí¿Conoces si la causa es hereditaria, genética o se debe
al desgaste físico por hábitos o edad?

22. ¿Con qué regularidad te sientes preocupado/a, estresado/a o triste?


a) Nunca
b) Diariamente
c) 1 o 2 veces por semana
d) 1 vez al mes

23. Solo en caso de contestar alguna frecuencia ¿Has tomado alguna acción para atender
estas emociones? No, ¿Cuáles?

24. Finalmente ¿Cómo consideras tu estado físico y de salud general? Opciones:


Bueno, excelente, malo, podría mejorar

Estado de salud lo considera, bueno

Conclusión

Comer una alimentación saludable significativa seguir un patrón de alimentación en el que


se incluya una variedad de alimentos y bebidas nutritivos. También significa comer la
cantidad de calorías correctas es decir, no comer demasiado ni muy poco.

Un ser humano consigue desarrollarse con menos trastornos en su salud, minimizando el


riesgo de contraer determinadas enfermedades, incrementando su bienestar y reforzando
su sistema inmunitario. La denominada comida chatarra genera todo lo contrario:
contribuye a la aparición de enfermedades y afecta las funciones vitales de distintas
maneras.

A la adopción de una dieta basada en la alimentación saludable se debe sumar la


actividad física frecuente para optimizar el estado, hay que tener en cuenta, de todos
modos, que tanto la dieta como las características de la actividad física deben asociarse a
la edad y otros factores.

También podría gustarte