Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Definición Del Medicamento y Respuesta Clínica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

DEFINICIÓN DEL MEDICAMENTO Y RESPUESTA CLÍNICA:

RIESGO – BENEFICIO

Definición del medicamento: Un medicamento es uno o más fármacos, integrados en


una forma farmacéutica, presentado para expendio y uso industrial o clínico, y destinado
para su utilización en las personas o en los animales, dotado de propiedades que
permitan el mejor efecto farmacológico de sus componentes con el fin de prevenir,
aliviar o mejorar enfermedades, o para modificar estados fisiológicos.

ENSAYOS CLINICOS

Los estudios para identificar y valorar los efectos agudos y crónicos de los tratamientos
farmacológicos pueden ser experimentales u observacionales. En los experimentales se
somete a la población a un agente, en condiciones controladas, para valorar sus efectos.
Son ejemplos los ensayos clínicos en que se valora la eficacia y la toxicidad de un
nuevo medicamento, los estudios de campo, como la valoración de la eficacia
preventiva de la vacunación antipoliomielítica, o los programas de intervención
comunitarios, como la valoración de la eficacia profiláctica de la fluoración de las aguas
de una población.

Un ensayo clínico es un estudio prospectivo sobre nuevas posibilidades terapéuticas o


diagnósticas en el ser humano.

La Ley del Medicamento lo define como «toda evaluación experimental de una


sustancia o medicamento

mediante su administración o aplicación al hombre con alguno de estos fines:

a) poner de manifiesto sus efectos farmacodinámicos o recoger datos sobre su


absorción, distribución, metabolismo y excreción en el organismo humano;

b) establecer su eficacia para una indicación terapéutica, profiláctica o diagnóstica


determinada,

c) conocer el perfil de sus reacciones adversas y establecer su seguridad».

En un ensayo clínico se pueden estudiar nuevos fármacos, nuevas asociaciones de


fármacos en el mismo medicamento, nuevas formas farmacéuticas, nuevas indicaciones
y nuevas pautas de administración.

Ensayos clínicos fase I

Representa la primera administración en humanos, generalmente en pequeño número,


que rara vez es mayor de 100. Para esta fase, la administración se realiza generalmente
en adultos jóvenes sanos de sexo masculino, con el fin de detectar posibles signos
incipientes de toxicidad, lo que permitiría determinar luego el rango seguro de
dosificación. Los aspectos farmacocinéticos se suelen medir también, aunque su estudio
no es el objetivo principal de esta fase.
Ensayos clínicos fase II

Si la comprobación preliminar de seguridad en la fase I ha sido satisfactoria, se pasa a


esta fase, la cual involucra la administración del fármaco a individuos que presentan la
enfermedad para la que se ha concebido su empleo. Este grupo de pacientes debe ser
relativamente homogéneo en sus características basales (presentar solo la enfermedad en
cuestión) y no se suelen incluir más de 100 a 2530 individuos. Se dividen en dos
grupos, donde se comparan entre si, el primer grupo (grupo control) usa los mejores
medicamentos disponibles para el tratamiento de la enfermedad implicada y si tales
fármacos no existen, la comparación sería con un grupo placebo, y el segundo con los
fármacos en estudio.

La finalidad de la fase II es la de establecer mediciones preliminares de la relación


eficacia terapéutica/toxicidad (ventana terapéutica), así como establecer la dosis óptima
o sus límites de variación en la condición a tratar.

Ensayos clínicos fase III

Si se obtiene razonable evidencia de las fases I y II, comienzan los estudios de fase III,
que pueden involucrar múltiples médicos tratando cientos o incluso miles de pacientes.
Aparte de verificar la eficacia del medicamento, se busca determinar manifestaciones de
toxicidad previamente no detectadas. En esta fase se obtiene una mejor perspectiva de la
relación entre seguridad y eficacia, parámetros que han de cuantificarse en el contexto
del desorden que se pretenda tratar.

Ensayos clínicos fase IV

También conocidos como estudios de farmacovigilancia consisten en el seguimiento del


fármaco después de que ha sido comercializado. Se busca básicamente la detección de
toxicidad previamente insospechada, así como de la evaluación de la eficacia a largo
plazo. En la fase IV se pueden detectar reacciones adversas raras, mientras que en las
fases previas es excepcional el descubrimiento de aquéllas con frecuencia menor a
1/1000. En esta fase también se pueden valorar aspectos nuevos o desconocidos del
fármaco que no se hayan probado en las fases anteriores, de tal forma que es posible
encontrar aplicaciones potenciales no previstas inicialmente

Número de pacientes que suelen participar en los ensayos

clínicos antes de la comercialización

Fase I 25-50

Fase II 100-250

Fase III 150-1.000

—————

Total: rara vez > 2.000


en general < 2.500

Estructura y contenido de un protocolo de ensayo clínico

1. Resumen

2. Índice

3. Información general: código del ensayo, título, productos en estudio, promotor,


centro en que se realizará, Comité de Ética e Investigación Clínica y duración

4. Justificación y objetivos

5. Tipo de ensayo y diseño

6. Selección de los individuos: criterios de inclusión y exclusión, criterios diagnósticos,


número de individuos previstos, criterios de retirada, tratamiento de las pérdidas y
duración de la fase de reclutamiento

7. Descripción del tratamiento: dosis e intervalos, criterios para modificación de las


pautas, tratamientos concomitantes, medicación de rescate, normas especiales de
manejo de los fármacos y medidas para valorar el cumplimiento

8. Desarrollo del ensayo y evaluación de la respuesta: variable principal y variables


secundarias, número y tiempos de visitas, pruebas y exploraciones que deben realizarse
en cada una y descripción de los métodos indicados

9. Acontecimientos adversos: información que se recogerá, criterios de imputabilidad,


procedimientos de notificación de los acontecimientos graves e inesperados y modelo
de hoja de notificación

10. Aspectos éticos: aceptación de las normas nacionales e internacionales, información


que se proporcionará a los individuos y tipo de consentimiento, confidencialidad,
presupuesto del ensayo y póliza de seguro

11. Consideraciones prácticas: responsabilidades de los participantes, archivo de los


datos, identificación y conservación de las muestras, y condiciones de publicación

12. Análisis estadístico: pruebas estadísticas y análisis intermedios

Anexos

I. Cuaderno de recogida de datos

II. Manual del investigador

III. Procedimientos normalizados de trabajo

IV. Memoria analítica de las muestras


Requisitos para que la determinación de los niveles séricos de fármacos sea útil en
la práctica clínica

1. Que sea necesaria

Fármacos con un índice terapéutico pequeño

Con dificultad para valorar clínicamente la eficacia

Con dificultad para valorar clínicamente la toxicidad

Cuando sea necesario asegurar la eficacia

Cuando sea necesario prevenir la toxicidad

Cuando sea importante controlar el cumplimiento

Con dificultad para ajustar la dosis

2. Que esté justificada

Con gran variabilidad en la relación dosis-nivel

Con cinética dosis-dependiente

Con un intervalo óptimo establecido

Que pueda determinarse por un método analítico asequible y fiable

Que se conozcan los factores farmacocinéticos y farmacodinámicos que alteran el


significado de su nivel sérico

Cuya determinación sea útil en la práctica clínica

3. Que se utilice correctamente

Que la muestra se extraiga correctamente

Que el resultado sea fiable

Que se interprete farmacocinética y farmacodinámicamente

Que el nivel sérico del fármaco se utilice en su contexto clínico como una ayuda, no
como una guía única de tratamiento

Componentes de un informe sobre el nivel sérico de un fármaco

Interpretación farmacocinética

Valoración de si el nivel corresponde a la dosis


Si no es así, valoración de los factores del paciente, su enfermedad, tratamiento u
obtención de muestras a los que puede deberse

Si la extracción no ha sido correcta, estimación del nivel previsible

Interpretación farmacodinámica

Valoración de si los niveles justifican la ineficacia o la presunta toxicidad

Si no es así, valoración de los factores del paciente, su enfermedad, Tratamiento u


obtención de muestras a los que puede deberse

Orientación terapéutica

Se indican los cambios de tratamiento que se consideran necesarios teniendo en cuenta


las características del paciente, la evolución de su enfermedad y la respuesta al
tratamiento actual y a tratamientos previos

Si hay que cambiar la dosis, se indica cuánto debe aumentarse o reducirse y el nivel
esperado con el cambio

En caso de intoxicación se indican las medidas que deben tomarse

Si es necesario suprimir de forma transitoria la medicación, se indican el tiempo de


supresión y los niveles esperados

Si es necesario cambiar de tratamiento, se indican los fármacos de elección, sus dosis y


la pauta del cambio

RESPUESTA CLÍNICA: RIESGO – BENEFICIO

beneficios

Debe tenerse en cuenta que cuando las determinaciones se realizan de forma


incorrecta(por inadecuada obtención de las muestras) o cuando no se adopta la actitud
terapéutica adecuada (por interpretación incorrecta de los resultados) no aportan un
beneficio. La conclusión es que sólo están justificadas las determinaciones de niveles
séricos de fármacos cuando se puede garantizar su uso adecuado.

Directos

Menor mortalidad

Menores reacciones adversas

Mejor calidad de vida

Menor duración del tratamiento, de la hospitalización y de la baja laboral


Indirectos

Mejor conocimiento de la farmacocinética, de las interacciones y de los factores que


motivan ineficacia o toxicidad

Mejoría de los hábitos terapéuticos del médico

Mejor cumplimiento terapéutico del paciente

Riesgo

La cantidad de reacciones adversas puede expresar se como un número, una proporción


(en la que el denominador incluye al numerador), una razón (en la que el denominador
excluye al numerador) o una tasa (que siempre está referida a una unidad de tiempo). En
los estudios descriptivos, el riesgo suele expresarse como prevalencia e incidencia. La
prevalencia es la proporción de la población

que tiene una determinada reacción adversa en un determinado momento y se obtiene


dividiendo el número de pacientes que presentan dicha reacción adversa por el número
de personas expuestas al fármaco. La prevalencia es una proporción, no una tasa. La
incidencia o tasa de incidencia es el número de casos nuevos que se detectan en una
población expuesta durante un tiempo determinado. La incidencia acumulada se obtiene
dividiendo el número de reacciones adversas detectadas en un tiempo de observación
por el número de personas expuestas al fármaco durante ese período y por el tiempo de
observación. La incidencia acumulada infravalora la incidencia real ya que no todos los
pacientes han estado expuestos al fármaco durante todo el tiempo de observación
Ejemplos de curso temporal del riesgo. a) Riesgo constantemente elevado (crisis por
antidepresivos); b) fenómeno de primera dosis (hipotensión por clonidina); c)
mecanismos compensadores precoces (microhemorragias gástricas por ácido
acetilsalicílico);d) reacciones alérgicas de tipo I (I), otras reacciones inmunológicas (II)
y reacciones adversas por metabolitos tóxicos (III); e) reacciones de fibrosis
(metotrexato), y f) cánceres (anticonceptivos). (Según Speight y Holford, 1997.)

BIBLIOGRAFIA

 WAGNER JOHN FARMACOCINETICA CLINICA


 JOSE DOMENECH BERROZPE, JOSE MARTINEZ LANAO, JOSE MARIA PIA DELFINA
BIOFARMACIA Y FARMACO CINETICA volumen I

También podría gustarte