Desarrollo y Autorización de Medicamentos. Ensayos Preclínicos y Clínicos
Desarrollo y Autorización de Medicamentos. Ensayos Preclínicos y Clínicos
Desarrollo y Autorización de Medicamentos. Ensayos Preclínicos y Clínicos
Ensayos clínicos
Son investigaciones médicas en las que se evalúan medicamentos, tratamientos o
dispositivos médicos, con el objetivo de diagnosticar su eficacia y seguridad.
Requieren la participación voluntaria de personas, tanto sanas como enfermas, y
tienen como finalidad evaluar nuevos tratamientos (establecer dosis y pautas de
administración), contribuir al diagnóstico de enfermedades, encontrar maneras de
prevención y mejorar la calidad de vida de las personas. Los estudios clínicos
P á g i n a 1 | 16
Módulo: Desarrollo y autorización de medicamento s
Fases clínicas
Los estudios de farmacología clínica son clasificados en cuatro fases, y para su
funcionamiento requieren determinadas características que se amplían a
continuación:
• Fase I: estudios de farmacología humana que se realizan en adultos
voluntarios sanos que no presenten ninguna enfermedad ni ningún otro
factor que pueda alterar la respuesta al fármaco. Puede realizarse en
pacientes cuando el mecanismo de acción del medicamento lo requiera y la
legislación vigente lo permita (HIV, cáncer). Se excluye a niños, ancianos,
fumadores, individuos que tomen alcohol, drogas o medicamentos y
también a embarazadas. Esta fase tiene como objetivo verificar la seguridad
del IFA a corto plazo en el ser humano, establecer intervalos de dosis y
dosis máxima tolerada, observar reacciones adversas, y estudiar aspectos
farmacocinéticos como la biodisponibilidad, la influencia de alimentos, la
cinética de eliminación, etc. Los ensayos de fase I suelen ser de corta
duración y se realizan en un pequeño número de voluntarios (30-100)
dentro de unidades de ensayos clínicos que garantizan control médico
continuo y tratamiento de las posibles urgencias.
P á g i n a 2 | 16
Módulo: Desarrollo y autorización de medicamento s
P á g i n a 4 | 16
Módulo: Desarrollo y autorización de medicamento s
Investigación en pediatría.
Los ensayos clínicos (EC) pediátricos constituyen un imperativo ético, científico y
legal. Su no realización implica, por una parte, privar a los niños de medicamentos
seguros y eficaces y, por otra, el empleo de fármacos no autorizados con el
consiguiente riesgo de reacciones adversas. Desde el punto de vista metodológico
se caracterizan por la sencillez del diseño y por el riguroso respeto de los
principios éticos. Dada la importante variabilidad farmacocinética y
farmacodinámica entre los grupos de edades, es imprescindible estratificar el
diseño en cinco grupos de edad: prematuro, recién nacido, lactante, niño y
adolecente.
Los EC pediátricos nunca son de Fase I (excepto en oncología, reanimación y SIDA
donde se realizan con individuos enfermos), porque los niños no pueden ser
voluntarios sanos. Los principales tipos de EC pediátricos son estudios de
farmacocinética y estudios clínicos (tratan de demostrar la efectividad de un
fármaco sin coste alguno de toxicidad). Los EC pediátricos son necesarios para
evitar retraso terapéutico debido a la prescripción inadecuada de medicamentos y
a la no disponibilidad de medicamentos activos.
Investigación en geriatría.
En geriatría, el campo de la investigación de los ensayos terapéuticos es
considerable, ya que incluye enfermedades propias de la vejez (demencia senil,
fracturas, y otros), las enfermedades que son específicas de esta edad
(hipertensión arterial, estados depresivos y otros) y la evaluación de terapéuticas
no medicamentosas (prótesis, métodos de reeducación y otras). No es razonable
extrapolar los resultados de un estudio en adultos jóvenes al caso de personas de
la tercera edad, que serán los principales utilizadores del producto, ni es lícito
considerar los ancianos como una simple "forma clínica". Los estudios deben ser
probados y realizados en especial en los sujetos de la tercera edad y no deben
contentarse con el análisis de los resultados de los grupos de pacientes más viejos
en los ensayos con adultos.
Mecanismos regulatorios.
En 1949 se crea el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias
médicas, CIOMS (The Council for International Organizations of Medical Sciences,
https://cioms.ch ). El CIOMS actúa como una organización internacional no
gubernamental y sin fines de lucro, y en concordancia con la Organización Mundial
de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y las
Ciencias (UNESCO). Su objetivo principal es crear y controlar la aplicación de
pautas preestablecidas a fin de proporcionar principios éticos aceptados a nivel
internacional en estudios de investigación en humanos. Desde 1949 dichas pautas
han sufrido diversas revisiones a fin de actualizar sus normativas en función de los
datos recolectados hasta el momento y de las nuevas situaciones sanitarias y
tecnológicas a las que estaba expuesta la salud humana. Los cambios
implementados y las pautas actualizadas pueden conocerse a través de
publicaciones presentadas por el CIOMS. La última revisión (International Ethical
Guidelines for Health-related Research nvolving Humans, Geneva 2016) se encuentra
en su sección de publicaciones (https://cioms.ch/shop/), desde donde se puede
acceder a una versión en español.
P á g i n a 6 | 16
Módulo: Desarrollo y autorización de medicamento s
Modelos Animales
El uso de animales de experimentación ha sido paralelo al desarrollo de las
ciencias biológicas, la cual tiene sus raíces en la Grecia antigua donde Aristóteles e
Hipócrates adquirían conocimiento acerca del funcionamiento del cuerpo humano
a través de disecciones en animales. Actualmente se considera animal de
laboratorio a cualquier especie animal, vertebrada o invertebrada, utilizada en
experimentación con fines científicos.
En farmacología se utilizan animales intactos (anestesiados o no) sobre los cuales
se realizan estudios farmacocinéticos (de absorción, distribución,
biotransformación y eliminación), farmacodinámicos (efectos bioquímicos y
fisiológicos), toxicidad y seguridad para un fármaco determinado.
Si bien no existe un modelo perfecto extrapolable al hombre, existe una gran
cantidad de modelos animales experimentales, cuyas respuestas fragmentarias
incrementan el significado biológico del fenómeno observado.
Los animales de laboratorio deben cumplir ciertos requisitos para asegurar
resultados válidos, seguros, consistentes y reproducibles, por ejemplo:
homogeneidad genética, estar libres de zoonosis y de patógenos, y estar
mantenidos en un ambiente que garantice la calidad y la uniformidad de
parámetros ambientales (fotoperíodo, temperatura, alimento, macro y
microambiente).
Se estima que el 95% de los animales utilizados en investigación biomédica son
roedores, en particular ratones y ratas, dado que homologan el comportamiento de
la especie humana en varios aspectos (por ejemplo: comparten vías de
metabolización, mecanismos de señalización, etc). Estos animales presentan
numerosas ventajas tales como alta capacidad reproductiva, tiempo corto de
gestación, cuidado y mantenimiento “relativamente” sencillos y la existencia de un
gran número de cepas bien definidas. Incluso es posible modificar la carga genética
de estos animales para el estudio de ciertas enfermedades. Esto último se logra
incorporando (ratones transgénicos), reemplazando (ratones “knock in”) o
silenciando genes de su genoma (ratones “knock out”).
Existen algunas complicaciones en el uso de animales de experimentación:
• Dificultad de manejo al trabajar con individuos no anestesiados.
• Complicaciones en el uso de catéteres y sondas (infecciones, obstrucciones,
necesidad de técnicas asépticas).
• Infecciones postquirúrgicas.
• Requerimiento de personal especializado para el mantenimiento de los
animales.
• Requerimiento de instalaciones que aseguren condiciones ambientales
adecuadas para el bienestar de los animales (bioterios).
P á g i n a 7 | 16
Módulo: Desarrollo y autorización de medicamento s
P á g i n a 8 | 16
Módulo: Desarrollo y autorización de medicamento s
Técnicas In Vitro
Los sistemas vivos no-animales más reconocidos son aquellos que caen en la
categoría de métodos in vitro, tales como los cultivos organotípicos y los cultivos
celulares.
Estas técnicas son muy importantes para evaluar la absorción, distribución,
metabolismo, eliminación y toxicidad de una droga candidata.
La administración oral de las drogas es una de las rutas más deseadas para la
administración de fármacos. Por ello, es importante el desarrollo de drogas que
puedan absorberse efectivamente a través del epitelio intestinal (mucosa).
Hay varios mecanismos de absorción de drogas (Fig. 1a). El principal mecanismo
de absorción es por difusión pasiva que está dado por el gradiente de
concentración. La difusión pasiva puede ocurrir entre la unión de las células
(transporte paracelular) o a través del citoplasma (transporte transcelular). Los
compuestos lipofílicos pueden atravesar fácilmente la membrana plasmática y por
lo tanto son transportados vía transcelular. Por el contrario, los compuestos
hidrofílicos, son relativamente impermeables a la membrana plasmática por lo que
sufren un transporte predominantemente vía paracelular.
Algunas sustancias que ingresan al citoplasma de la célula de la mucosa pueden
ser nuevamente transportadas al lumen intestinal por un mecanismo de eflujo.
Este proceso es
producto de la a b
acción de una
glicoproteína-P
(P-gp) de la
membrana
plasmática. Los
substratos de la
P-gp ingresan a
las células de la
mucosa intestinal
por difusión
pasiva, pero
cierta proporción
de la misma es
transportada
activamente Figura 1. (a) Tipos de transporte celular. (b) Ensayo de permeabilidad
fuera de la célula con células Caco2.
al lumen
intestinal por la P-gp. La utilización de un inhibidor de la P-gp produciría un
aumento de la absorción de los substratos de la P-gp (Fig. 1a).
P á g i n a 9 | 16
Módulo: Desarrollo y autorización de medicamento s
El modelo Caco-2 puede ser utilizado por evaluar el transporte de la droga a través
del citoplasma (transcelular), entre las células (paracelular) y transporte activo. El
rol de las P-gp puede ser evaluado con la utilización de un sustrato específico en
presencia de un inhibidor del mismo. El Papp de un sustrato de la P-gp se
encontrará aumentado inhibiendo este transportador.
Muchos procedimientos han sido establecidos para determinar si el sistema Caco-2
presenta propiedades apropiadas para estudiar el transporte de drogas, tales como
la evaluación de la estrechez entre las uniones celulares (indicador de integridad
de uniones intercelulares) y la expresión de P-gp. La estrechez entre las uniones se
determina midiendo la resistencia eléctrica transepitelial (TEER), y midiendo Papp
para sustancias con baja permeabilidad, como el manitol. La expresión de las P-gp
se realiza evaluando la cantidad de sustrato de P-gp que atraviesa la membrana, en
presencia de un inhibidor específico de la P-gp.
P á g i n a 10 | 16
Módulo: Desarrollo y autorización de medicamento s
Una vez que la droga es absorbida por vía oral, ingresa a la circulación portal para
llegar al hígado, donde está sujeta a metabolismo hepático seguido de eliminación
vía biliar o renal. La mayoría de los fármacos se eliminan en proporciones diversas
por ambos mecanismos. Cuanto más rápida es la eliminación de un fármaco, más
pequeña será su semivida de eliminación (Nota: la semivida de eliminación de un
fármaco es el tiempo que tarda la concentración plasmática de un fármaco en
reducirse a la mitad).
Nuestro organismo contempla a los fármacos como sustancias extrañas por lo que
un elevado porcentaje son transformadas bioquímicamente mediante reacciones
enzimáticas para obtener metabolitos que puedan ser eliminados. La mayor parte
de los sistemas que contribuyen al metabolismo de los fármacos están localizados
en el retículo endoplásmico y en la fracción citosólica de las células. En mamíferos,
los encontramos en todos los tejidos, pero principalmente en el hígado.
Las reacciones que intervienen en el proceso de metabolización se realizan en dos
fases consecutivas, en las que primero se aumenta la polaridad del fármaco y,
posteriormente, se altera su actividad biológica creando, finalmente, una molécula
que nuestro organismo pueda eliminar. Las reacciones orientadas a aumentar la
polaridad del fármaco se denominan de fase I y consisten en reacciones de
oxidación, reducción e hidrólisis. La enzima responsable de estas reacciones son
una super familia llamada citocromo P-450 (CYP450), la cual constituye el grupo
más grande de monooxigenasa. Las reacciones que alteran la actividad biológica
del metabolito intermedio se denominan reacciones de fase II y suelen convertir a
los metabolitos procedentes de la fase I en productos finales que son fácilmente
eliminados del organismo. Estas reacciones de fase II son reacciones de
conjugación, en los cuales el fármaco o metabolito procedente de la fase I se
acoplan a un sustrato endógeno, como el ácido glucurónido, el ácido acético, o el
ácido sulfúrico, aumentando, así, el tamaño de la molécula con lo cual casi siempre
se inactiva al fármaco y se facilita su excreción por la orina o bilis, pero en
ocasiones la conjugación puede activar el fármaco.
P á g i n a 12 | 16
Módulo: Desarrollo y autorización de medicamento s
Los ensayos que pueden utilizarse para evaluar toxicidad de una droga incluyen:
Medición del ATP: Se pueden utilizar todo tipo de células, incluídos los hepatocitos
humanos criopreservados. Este ensayo consiste en incubar las células con la droga
de interés en una sola o varias concentraciones, por un determinado tiempo. Luego
las células son lisadas y se mide la cantidad de ATP utilizando diversas técnicas.
tiene un ritmo muy alto de replicación. Sus genes tienen una significativa
homología con los genes humanos. Esto hace que sea una herramienta importante
para el estudio de interacción entre proteínas o para clasificar vías de señalización
y de secreción que dependen de distintos productos génicos. Su utilidad potencial
como modelo radica en la posibilidad de estudiar mecanismos intracelulares
universales tales como metabolismo de drogas, transducción de señales y
regulación del ciclo celular (Figura 3).
P á g i n a 14 | 16
Módulo: Desarrollo y autorización de medicamento s
Sistemas no-vivos
Modelos matemáticos y computarizados
Dado que los procesos que ocurren en los organismos vivos pueden ser expresados
como ecuaciones matemáticas, se han desarrollado modelos matemáticos para
describir procesos fisiológicos, bioquímicos, farmacológicos y toxicológicos.
Estos modelos son útiles en farmacología ya que permiten predecir algunas
variables en el comportamiento de las drogas una vez ingresadas al organismo. En
particular las características farmacocinéticas de una droga pueden ser descriptas
utilizando ecuaciones matemáticas.
En muchos casos, los modelos matemáticos se generan y utilizan en computadoras,
dando lugar a los llamados modelos computarizados o simulaciones
computarizadas.
Como gran limitación de este tipo de modelos podemos mencionar su dependencia
de la información previamente conocida del sistema en estudio.
Si bien todas estas alternativas adquieren un rol cada vez más importante en la
investigación biomédica, ninguna de ellas puede reemplazar completamente al uso
de modelos animales. Todos los modelos alternativos mencionados carecen de las
interacciones propias de los sistemas biológicos intactos (por ejemplo, la
interacción entre sistema nervioso e inmune). Más aún, no hay alternativa al uso de
animales cuando se quiere determinar la carcinogenicidad o teratogenicidad de
una droga. Si un compuesto produce una alta tasa de tumores, muerte fetal o
malformaciones en animales, es muy probable que induzca la aparición de defectos
en seres humanos. Es por ello que en la fase preclínica de desarrollo de un fármaco
(previa a su administración en humanos) sigue siendo absolutamente
imprescindible la obtención de datos a partir de modelos animales.
En resumen
La educación y el correcto entrenamiento en el uso de animales de laboratorio es
esencial para el uso de estos modelos. Es importante resaltar que, si bien los
modelos animales son de gran importancia en las ciencias biomédicas e incluso son
indispensables para ciertos objetivos, su uso es éticamente justificable solo si:
• El experimento es necesario y el objetivo no puede alcanzarse con otro tipo
de modelos experimentales.
• El beneficio para la ciencia y la humanidad supera al sufrimiento del animal.
• El experimento es cuidadosamente diseñado teniendo en cuenta el
bienestar general de los animales, obteniendo el máximo de información y
empleando el menor número de animales posible.
Bibliografía.
• Alfred Goodman-Gilman. Bases Farmacológicas de la terapéutica (9na Edición
1996). Editorial Médica Panamericana.
• Jesús Flórez. Farmacología Humana (6ta Edición 2014). Editorial Elsevier Masson.
• Mary J. Mycek. Farmacología (2da Edición 2004). Editorial Mc Graw Hill.
P á g i n a 15 | 16
Módulo: Desarrollo y autorización de medicamento s
P á g i n a 16 | 16