Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Xoves 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Xoves 23 de abril.

LENGUA CASTELLANA
Lee con atención.

Carta a mi prima
Madrid, 10 de setiembre de 2015

Querida prima:

El lunes Fermín nos enseñó una medalla que había ganado en una carrera para acabar
con el hambre en el mundo.

Entonces Raquel preguntó si con una carrera se podía acabar con el hambre. La "seño",
rápidamente, contestó que sí, pero yo creo que no lo pensó mucho. Pero el hambre no
es el único problema que hay en el mundo, dijo. También faltan medicinas, ropa,
cuadernos y libros, y muchos niños no tienen ni cama donde dormir.

La "seño" tuvo que salir de la clase, pero antes dijo que nos portásemos muy bien. Pero
queríamos que se sintiese orgullosa de nosotros. Así que cuando se fue, Pepe tuvo la
idea de coger lo que teníamos en la clase y regalárselo a otros niños del mundo que no
tienen nada para aprender.

En poco tiempo lo teníamos todo en cajas. Los libros y cuadernos de las estanterías,
lápices, rotuladores…

En otra caja metimos los bocadillos y zumos que traíamos para el recreo. En un
momento toda la clase estaba empaquetada. Al ratito llegó la "seño", y al fijarse en la
clase, su sonrisa se le borró de la cara.

Carolina dijo que lo habíamos guardado para regalárselo a los necesitados. Pero la
"seño” se fue corriendo y volvió con el director. El director nos dijo que teníamos un
gran corazón, pero que no podíamos enviar todas esas cosas, pues nosotros también
teníamos que aprender.

Y tuvo una idea genial: organizar una fiesta, para obtener material y dinero para la
gente necesitada. Después volvimos a colocar las cosas en la clase.

Ya ves, una carrera puede ayudar a acabar con el hambre en el mundo. Ya te contaré
cómo fue la fiesta.

Muchos besitos de tu primo.

Benjamín
1. ¿Cómo se llama la persona que escribe la carta?

A Fermín.

B Carolina.

C La “seño”.

D Benjamín.
2. Vuelve a leer el texto y responde:
– ¿Desde qué localidad escribe?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
– ¿Cómo se despide el emisor de la carta?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
– ¿En qué parte de la carta se debe firmar?
………………………………………………………………………………………………………………………………..
3. Elige la alternativa correcta sobre la lectura:
- Admirar es lo mismo que sentir tristeza.
- Los necesitados de su carta son niños de otras clases.
- “Empaquetar la clase” es meterlo todo dentro de paquetes.
- “Tener un gran corazón” es que es más grande de lo normal.

4. Di en cuáles de estas frases no hay errores de ortografía:


- El profesor corrió los zien metros lisos.
- Los alumnos del profesor Olivier son catorze.
- En la fase de calentamiento, el profesor dio ochenta vueltas.
- Si sumamos los saltos de todos, nos da novecientos treinta y cuatro
metros.

5. Sustituye las palabras destacadas por pronombres personales.

Abasi y yo estudiamos juntos.

Lidia y Tania juegan en la arena.

Pablo y tú patináis estupendamente.

Marina no quiere jugar conmigo.

El barco no pudo entrar en el puerto por el temporal.


6. Completa con “b/v” o “g/j”

- Estos prados son muy __ellos.


- María tiene mucho __ello en los brazos.
- En __eneral, los alumnos de esta clase son muy inteli__entes.
- El __inete __alopa sin parar.
- Tuvieron que utilizar la __aca del coche para poder llevar las maletas

7. Acentúa las palabras que lo necesiten

Balon arbol palabra consultar solido escribe

agil prefijo dificil buque lugareño platano

brujula pieza medico baston grueso largo

compas carton juguete cama posterior fácil

8. Escribe un breve cuento. Pero antes, planifica tu escrito:

a) Pinta con un color claro la fórmula que elijas para empezar:

Cuentan que... Érase que se era... Hace muchos, muchos años...

Érase una vez... En aquel tiempo... En tiempos de María Castaña...

b) Escoge al protagonista de tu historia:

Un lobo Una maga Una princesa Un fantasma

Un gigante Un dinosaurio Un .................. Una ………….

c) Ahora escribe el texto. Puedes seguir los pasos que se proponen:

¿Cuándo y dónde ocurrió?

¿Qué ocurrió?

¿Qué sucedió al final?


C.SOCIAIS

Repasamos “A auga na Terra”

1- Describe detalladamente a composición da hidrosfera terrestre.


2- Relaciona estas palabras coa súa definición:

-Cauce - Final do percorrido dun río.

-Caudal - Terreo polo que flúe un río.

-Curso alto - Cantidade de auga que leva un río.

-Curso baixo - Percorrido do río no seu nacemento.

-Curso medio - Tramo intermedio do río en terras chás.

3- Escribe cales son os principais contaminantes da auga.


4- Clasifica os seguintes nomes de ríos e océanos:

Ebro – Pacífico – Texo – Douro – Guadalquivir – Atlántico – Índico – Miño – Guadiana

- Ríos:

- Océanos:

También podría gustarte