Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Teatro de Títeres

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Teatro de títeres

¿Cómo se define el teatro de títeres, también conocido como teatro de


marionetas? Es una representación realizada con figuras de seres
humanos, animales o seres fantásticos que se mueve mediante hilos gracias
a una o varias personas que se esconden detrás del escenario en el que se
está mostrando dicha obra. Este tipo de representación se ha realizado
durante muchos años, ya que su origen se remonta a 2.000 años a.C al
encontrarse en tumbas del Antiguo Egipto muñecos movidos con hilos.
Al ser tan antiguo, poco a poco se ha ido desarrollando distintos modelos
y técnicas, tanto primitivas en civilizaciones de Occidente y Oriente como
nuevas fórmulas del siglo XX con las exploraciones en el mundo titiritero del
compositor Manuel de Falla y el músico y poeta Federico García Lorca.
Si quieres saber más acerca del teatro de títeres, te recomendamos que
sigas leyendo el resto del artículo.
El teatro de títeres es la expresión artística con marionetas dirigidas por los
titiriteros
Características del teatro de títeres
Las características del teatro de títeres dependen de la modalidad y el país
en el que se realice, de todas formas aquí vamos a mostrar las más
generales.
 Títere: personaje elaborado con trapo, madera o cualquier otro
material que da vida al espectáculo, manejado por uno o varios
individuos mediante hilos, varillas o cuerdas.
 Titiritero: persona que construye títeres y los mueve para captar la
atención del público mientras que va contando la historia.
 Tema: actualmente destacan los temas infantiles con un toque
cómico.
Tipos de títeres
De hilos o marioneta
La marioneta es una figura con cabeza, tronco y extremidades que se
articulan gracias a la unión en cruz de varios hilos. Esta técnica es la más
conocida y la más antigua a la vez.
De guante
Este tipo de títere se usa a través de la prenda cotidiana que se emplea
para cubrir las manos, por lo que suele ser muy voluminoso y está
elaborado con un material resistente.
De vara
El movimiento se consigue articulando los miembros del muñeco
mediante un vástago central fijado en la cabeza y dos varillas en los
extremos de los brazos.
¿Cómo se ha desarrollado el teatro de títeres?
En muchos de los países, el teatro de títeres escenificaba una obra de
misterio, mientras que en el Antiguo Egipto mostraba el mito de Isis y Osiris
que se basa en la esencia de la religión y la espiritualidad.
Más adelante, en el siglo XI, cantidad de iglesias y monasterios realizaban
teatro de títeres para dramatizar escenas del libro del Nuevo Testamento, el
cual muestra la vida y las enseñanzas de Jesús. Además, en los países
con lengua eslava también se realizaban este tipo de obras y, a
medida que iba pasando el tiempo, se transformaron en representaciones
más modernas y seculares, lo que provocó un enfrentamiento con la iglesia
medieval. Esto, a su vez, llevó a los titiriteros a escenificar en lugares como
la plaza del pueblo y las ferias, siendo prohibidas por la Santa Inquisición.
Sinónimos de teatro de títeres
Teatro de marionetas, teatro de muñeco

También podría gustarte