Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

W - Denuncia Violencia Medida Cautelar Restricción Art 647

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

212. SE PRESENTA.

SOLICITA MEDIDAS DE PROTECCION


URGENTES1.

Señor Juez:

L J DNI …… por propio derecho y por la representación


ejercida del niño NMJ, DNI …….con domicilio real en domicilian en ……….,
asistida por la Dra. ……….. constituyendo domicilio legal en ………..y el
electrónico en el CUIT…………., ante V.S. respetuosamente me presento y
digo:

1.- OBJETO:
Que vengo a formular denuncia contra el Sr. CM con
domicilio en …….. y con domicilio laboral en ……….. en los términos de la
Ley 26.485 y los arts. 641 y 647 del CCyC y por ello vengo a solicitar su
exclusión del hogar y las medidas de protección que abajo se detallan. Ello por
las razones de hecho y de derecho que a continuación expongo:

2.-HECHOS:
Que me encuentro casada con el Sr. CM desde el
día…………de nuestra unión ha nacido NMJ el día………. hoy de 5 años de
edad.

Que desde el nacimiento de NMJ el Sr. CM ha ido


ejerciendo actos de violencia, tuvo algunos momentos en los que acompañó la
crianza, para luego volverse un completo desconocido. El demandado ha
protagonizado episodios aislados de violencia moral y física contra mi persona,
por lo que hoy me encuentro obligada a denunciar por la entidad que han
tomado.

También ha ejercido diversos actos de violencia moral y


física contra el niño.

Frecuentemente nos insulta, agrede, descalifica en forma


pública y privada.

He de relatar algunos de los hechos que demuestran con


elocuencia la violencia de la que somos víctimas………

1
ARTICULO 647.-Prohibición de malos tratos. Auxilio del Estado. Se prohíbe el castigo
corporal en cualquiera de sus formas, los malos tratos y cualquier hecho que lesione o
menoscabe física o psíquicamente a los niños o adolescentes. Los progenitores
pueden solicitar el auxilio de los servicios de orientación a cargo de los organismos del
Estado.

1
El último hecho de gran envergadura por el alto
contenido de violencia sucedió el día………. en ocasión de……….

Es tal el miedo que nos provoca el denunciado, que en


varias oportunidades el niño me ha pedido que no lo deje a solas con su padre.

A su vez el Sr. CM muestra un verdadero desdén por su


familia. Muchas noches no duerme en la casa, no respeta horarios, entra y sale
del hogar cuando quiere sin aviso alguno. No se comunica con la suscripta en
ningún momento ni de ninguna forma.

El padre desconoce totalmente los horarios del niño,


nunca se ha interesado en sus actividades.

Las discusiones y gritos que propina tanto a la madre


como al niño se han tornado insostenibles y hacen imposible la vida en común.
Incluso ha llegado a amenazarme con llevarse al niño a algún lugar y que yo no
lo vea nunca más.

El Sr. CM es de contextura grande, es muy alto y muchas


veces me ha dado miedo de que ejerza violencia física contra ambos. No tiene
conciencia de sus actos y de lo que ello le genera a nuestro hijo de cinco años.

Tampoco el Sr. CM efectúa aporte económico alguno a


nuestro hogar, el cual se sustenta gracias a mi trabajo.

El aquí denunciado ha tenido actitudes de agresividad


física y psicológica de una brutalidad tal que he debido irme en varias
oportunidades de la casa junto al niño para evitar que sufra, ya que siempre
han sido en presencia de aquél. Nunca he llegado a radicar la respectiva
denuncia policial por temor a la reacción que él pudiera tener.

La recurrente violencia verbal, psicológica y actos


de hostigamiento a los que somos sometidos tanto NMJ como yo, en clara
violación a lo dispuesto por las normas que regulan la responsabilidad parental
y en virtud de los derechos consagrados por la Convención de los Derechos del
Niño, hace que mi parte se vea obligada en salvaguarda de su integridad, a
requerir a V.S. las medidas precautorias que abajo se detallan, en procura de
protección de la salud psicofísica del niño.

Asimismo solicito a V.S. suspenda el ejercicio de la


responsabilidad parental del demandado y sea atribuida a mi parte, amén de la
suspensión del régimen de comunicación, atento la gravedad de la situación.

3.- SOLICITA MEDIDA CAUTELAR URGENTE:

2
Formulo el presente pedido con la convicción de que el
Sr. CM coloca en peligro la salud psicofísica y espiritual mía y sobre todo
nuestro hijo.

Por ello, a fin de prevenir y limitar las actitudes del


denunciado, que resultan contrarias a una buena convivencia y a la paz que
debe reinar en un hogar y fundamentalmente a fin de preservar mi persona y al
niño de estas conductas perjudiciales y agraviantes, habiendo reflexionado
sobre las implicancias que tal obrar tiene en mi hijo y en especial por la
situación que atraviesa, vengo a solicitar se decreten las siguientes medidas de
protección de persona:

a) Solicita exclusión del Hogar: Dadas las circunstancias


relatadas en el acápite anterior vengo a solicitar se ordene la exclusión del
hogar del Sr. CMa. A tales fines se libre mandamiento de estilo y oficio a la
Policía Federal de modo de contar con el auxilio de la fuerza pública para el
momento de la exclusión.

b) Medida de Prohibición de acercamiento del


denunciado a mi persona y a mi hijo por un plazo de por lo menos 60 días
hasta tanto se evalúe su perfil psicológico. Asimismo se le haga saber al
denunciado que deberá abstenerse de realizar actos de perturbación o
intimidación hacia la persona de la denunciante y/o al niño, por cualquier
medio, bajo apercibimiento de desobediencia.

c) Se suspenda el contacto y la comunicación con el niño


atento la gravedad de los hechos descriptos, amén de considerar que no resulta
conveniente que el niño pernocte con su padre por las razones ya expuestas.

d) Solicito asimismo la realización de un informe de


interacción familiar del denunciado dándose intervención al Equipo de
Violencia Familiar del Cuerpo Médico Forense.

La cautelar solicitada encuentra fundamento suficiente en


los artículos 204 y 232 del Código Procesal, (según ley 22434) los que
descartando todo tributo a lo meramente formal, dan herramientas de carácter
fuertemente preventivo para cautelar la intangibilidad de los derechos.

La jurisprudencia es unánime en subrayar que en materia


de protección de los derechos de los niños han de concederse con amplitud las
medidas cautelares tendientes a evitar la producción del daño amenazado,
máxime cuando como en las presentes se trata de prevenir tal violación a los
derechos de NMJ, siendo la amenaza objetiva y actual.

Se encuentran reunidos los requisitos necesarios para el


dictado de la atribución de la responsabilidad parental en mi favor y la
suspensión del régimen de comunicación, como medida cautelar, ya que con

3
los hechos invocados queda acreditado el peligro que corre la salud psicofísica
de todo el grupo familiar y la verosimilitud del derecho invocado, debiéndose
tener por suficiente contracautela la suscripción del presente escrito por parte
de la actora.

Asimismo solicito en forma urgente se libre oficio al


Colegio …………., donde concurren el niño haciendo saber la atribución de la
responsabilidad parental a mi cargo, de la prohibición de acercamiento y de la
suspensión del régimen de comunicación, ello a fin de evitar el retiro del niño
de la institución escolar, hasta tanto exista resolución judicial al efecto.

Se libre oficio de estilo a la Policía Federal, al Colegio


donde concurre el niño y al edificio donde vivimos y se me haga entrega de
copia certificada de modo de que, en caso de violación de lo dispuesto por V.S.
pueda requerir el auxilio de la fuerza pública sin necesidad de contar con una
orden judicial previa.

Por último solicito se ponga en conocimiento de la


Defensoría Zonal interviniente la situación descripta y a los fines de que se
arbitren las medidas de protección integral pertinentes respecto del niño.-

4. OFRECE PRUEBA:

1. DOCUMENTAL: La que se acompaña, a saber: Fotocopias de: Partida de


nacimiento (1) Certificado de matrimonio (1), Fotocopia de recibo de haberes,
Fotocopia de DNI, Informes médicos y/o psicológicos del niño.

3) INFORMATIVA: Se libren los siguientes oficios:

a. Al Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas a fin de que


certifique la autenticidad de las partidas adjuntas.
b. A la Psicóloga …………., quien atiende al niño a fin de que aporte un
informe pormenorizado de NMJ a fin de determinarse si se encuentran
vulnerados los derechos del niño, indicando el diagnóstico del niño además
del estado actual de la persona, la existencia de riesgo cierto e
inminente en su relación con su padre, debiendo agregar cualquier otro dato de
importancia. Por último indique recomendaciones necesarias a los fines de
que se arbitren las medidas de protección integral pertinentes respecto del niño.
c. A la Psicopedagoga …….., quien atiende al niño a fin de que aporte un
informe pormenorizado de NMJ a fin de determinarse si se encuentran
vulnerados los derechos del niño, indicando el diagnóstico del niño por el cual
se atiende, además del estado actual de la persona, la existencia de
riesgo cierto e inminente en su relación con su padre, debiendo agregar
cualquier otro dato de importancia. Por último indique recomendaciones
necesarias a los fines de que se arbitren las medidas de protección integral
pertinentes respecto del niño.

4
3. CONFESIONAL: Se citará al demandado a absolver posiciones a tenor del
pliego que se oportunamente se adjunte y bajo apercibimiento de ley.

4. TESTIMONIAL: Cite el juzgado a prestar declaración testimonial a las


siguientes personas, quienes declararán a tenor del interrogatorio que
oportunamente se acompañará, en todos los casos declararán sobre la situación
de vivienda de la familia, episodios de violencia familiar, forma de vida del
niño, la madre y demás circunstancias sobre las que se funda el hecho objeto de
autos:

5. INFORME SOCIOAMBIENTAL: Se solicita se realice informe ambiental


en el domicilio donde habita la madre y el niño y en el domicilio del padre a fin
de que se constaten las características del lugar, estilos y medios de vida,
situación en la que se encuentra el niño y el demandado y toda otra cuestión
que sea de interés al presente litigio.

6. PERICIAL:
A) Se designe perito médico psiquiatra único y de oficio a fin de que proceda a
efectuar los estudios que se detallan a continuación y a pronunciarse luego
sobre los puntos contenidos en el listado siguiente:
1) Un amplio estudio de personalidad del progenitor, con el objeto de
determinar si presenta o padece patología psiquiátrica y/o trastornos de
personalidad, entendidos como tales cualquier síndrome clasificado por la
Organización Mundial de la Salud o la Asociación Psiquiátrica Americana.
2) Establezca el diagnóstico del demandado.
3) Informe medicación y cantidades que se encuentra tomando el demandado,
en su caso indique para qué patologías o cuadros se encuentra indicada la
misma. Refiera el experto desde cuándo se encuentra tomando la misma.
4) Indique si el demandado se encuentra en condiciones de sostener contacto
directo con su hijo menor de edad.
Toda otra cuestión que pueda aportar a los fines de ilustrar a V.S.

B) Se designe perito psicólogo especialista en Violencia Familiar único y de


oficio a fin de que proceda a efectuar los estudios que se detallan a
continuación y a pronunciarse luego sobre los puntos contenidos en el listado
siguiente:
a) Realice un exámen psicodiagnóstico del denunciado mencionando los tests
efectuados y determinando el estado psíquico actual.
b) Establezca grado de mitomanía que presenta y detalle evaluación acorde.
c) Determine si alguna vez el denunciado ha recibido tratamiento psicológico,
si el mismo fue adecuado, cuál ha sido su duración y si persiste en la
actualidad.
d) Determine la necesidad de tratamiento psicológico en la actualidad.
e) Indique el método y bibliografía utilizados para la confección del presente
dictamen.

5
f) Indique si el demandado se encuentra en condiciones de sostener contacto
directo con su hijo menor de edad.
Toda otra cuestión que pueda aportar a los fines de ilustrar a V.S.

5.- DERECHO:

Fundo la presente acción, en lo establecido en los arts. 659 y


concordantes del Código Civil y Comercial y arts. 204 y 232 del del C.P.C.C.,
Ley 26.061 (de protección integral de los derechos de los niños, niñas y
adolescentes), Ley 24.417 (de violencia familiar), Ley 26.485 (de protección
integral para la mujer), jurisprudencia y doctrina en la materia.

6.- COMPETENCIA:

Dejo constancia de que V.S. resulta competente para entender en


las presentes actuaciones, toda vez que la suscripta, y el niño se domicilian en
………..

7.- FORMULA RESERVA DE CASO FEDERAL:

Encontrándose en juego derechos y garantías


constitucionalmente protegidos dejo planteado el caso federal conforme a las
prescripciones del artículo 14 de la ley 48, a fin de articular oportunamente el
recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, siendo que
se encuentran en juego derechos y garantías constitucionalmente amparadas
(arts. 16, 17, 42 y concordantes de la Constitución Nacional).

8.- AUTORIZACIONES:

Se deja autorizado a consultar el expediente, diligenciar cédulas,


oficios, testimonios, mandamientos, sacar fotocopias y en general, a realizar
todo trámite inherente a estos obrados a ………….

9.-PETITORIO:

Por todo lo expuesto, a V.S. solicito:

1) Se me tenga por presentada, parte y por constituido el domicilio legal y el


electrónico.
2) Se tenga por acompañada la prueba documental, por ofrecida la pericial y, de
considerarlo necesario, se produzca la prueba testimonial ofrecida.
3) Se decreten las medidas peticionadas con carácter urgente tal como se
solicita en el Punto 3.- ordenándose la exclusión del hogar y la suspensión del
contacto con el niño.
Proveer de Conformidad,
SERA JUSTICIA.-

También podría gustarte