S03-Dimensión Social
S03-Dimensión Social
S03-Dimensión Social
Dimensión: Social
¿Qué buscamos?
Que los estudiantes compongan una canción del género musical de su elección en torno al asunto público
elegido.
Materiales:
• Papelotes
• Plumones
• Hojas bond
Presentación
Tiempo: 10’
Motivación y exploración
Iniciamos la sesión dando la bienvenida a los estudiantes y les indicamos que podrán expresar sus
opiniones, vivencias o mensajes sobre el asunto público priorizado en secundaria, por medio de la
composición de una canción.
A continuación, preguntamos lo siguiente: ¿qué tipo de música les gustaría crear?
Escuchamos sus respuestas y brindamos la siguiente información: “La intervención musical puede servir
para dar a conocer un mensaje, hacer algo divertido y entretenido. La música es un arte y podríamos
pensar que solo algunos tienen el privilegio de poder componerla, pero lo cierto es que todos podemos
hacer música”.
¿Qué necesitamos para hacer una intervención musical? Las respuestas pueden ser las siguientes:
1
Fundamentamos y destacamos la importancia de la participación de los estudiantes en los asuntos
públicos de la escuela. Seguidamente, solicitamos que se formen equipos de trabajo por medio de la
técnica de conteo del 1 al 6 como máximo.
Pedimos a los estudiantes que, a través de una lluvia de ideas, expresen el mensaje sobre el asunto
público que quieren transmitir con su canción e indiquen a quienes desean que llegue.
Luego de la lluvia de ideas, los estudiantes definen un objetivo que responda a lo que deseamos lograr
con la intervención musical, que comprenda el asunto público priorizado, y quiénes lo recibirán.
Con ayuda de la lluvia de ideas, entre todos escogemos un mensaje o frase que pueda ser usado en la
presentación musical. El mensaje podrá servir de lema al equipo, o tener otros usos que ellos dispongan.
Dividimos la clase en grupos de siete u ocho integrantes. Cada grupo escoge una canción y trata de
cambiar la letra con frases referidas al mensaje y asunto público elegido. Brindamos las siguientes
indicaciones:
Es importante, elegir a una persona que pueda desempeñar la labor de Dirección, para que organice y
oriente el trabajo de cada equipo.
También podemos proponer a toda la clase que cante, emita sonidos, cree una coreografía e inclusive
que toquen algún instrumento de forma conjunta.
Los grupos comienzan a trabajar de forma individual. Luego, proseguimos con el ensayo integrado o
general, en el que todos somos parte de una misma presentación. Este proceso es guiado por el director.
Las estudiantes presentan sus canciones, según el género que han acordado en grupo. Al finalizar cada
canción todos aplaudimos.
Felicitamos a los integrantes de cada equipo, ya que mostraron gran responsabilidad en visibilizar el
asunto público que trabajamos, el cual expresaron por medio de la música.
Los asuntos públicos son los temas que se relacionan con los derechos de las personas y el bien
común. Son problemáticas que nos competen y/o afectan; por ello, todos debemos participar
para darles solución.
Motivamos a los equipos de trabajo para que expresen sus puntos de vista y expresiones de agrado
frente a la elección de los asuntos públicos tratados en el aula. También, que se comprometan a difundir
por medio de otras formas de expresión los diversos asuntos públicos identificados en la actividad.
2
Después de la hora de Tutoría
Los estudiantes buscan espacios con el fin de practicar sus canciones para el Festivoces o para
presentarlas en otros espacios y momentos, como la hora de recreo, de formación o en algún evento
dentro del calendario de actividades del colegio. Esto debemos coordinarlo con la dirección del colegio.
En el barrio o comunidad siempre hay un espacio de alta concurrencia de público, como mercados, ferias,
calles, plazas, o canchas de fulbito, que los estudiantes también pueden aprovechar para hacer su
intervención.