Analisis Procedimental
Analisis Procedimental
Analisis Procedimental
Núcleo Valera
Planificación de la
Participantes:
Análisis Procedimental
Desarrollo………………………………………………………………………2
Planificación de la Investigación……………………………………………..2
La recopilación de datos……………………………………………………………..14
El análisis de datos…………………………………………………………………...17
Interpretación de resultados…………………………………………………………23
Conclusión…………………………………………………………………………….26
Bibliografía…………………………………………………………………………….27
1
INTRODUCCIÓN
objeto de estudio, la estructuración del marco teórico y metodológico, así como consideraciones
éxito del estudio. Además, la planificación puede variar según el tipo de investigación, como el
proceso con anticipación y desarrollar una planificación detallada del trabajo de campo y la
proceso de investigación.
2
DESARROLLO
La planificación de la investigación:
delimitación)
presupuesto)
debe realizar en futuro, debido a que hace referencia a algo por realizar.
perfil donde no se le tomo interés, ni esfuerzo, se deberá cambiar las veces que sea
tiempo. Al comprender que la ejecución depende del buen plan que se llegue a realizar,
-Selección del tema: según Sabino (1994) hace referencia a la definición futura
conocidos dentro de un área temática, que requiera una investigación para poder
solucionarlo. Delimita un problema específico dentro del tema seleccionado. Esto puede incluir
conectar las ideas básicas sobre la investigación que se visualiza llevar a cabo. Según
Ramírez (2010)
Los elementos básicos que debe tener un anteproyecto son los siguientes:
Título tentativo
Objetivos:
-Justificación
investigación.
-Metodología
mixta.
muestra.
recolectados.
-Cronograma
-Presupuesto
Incluye una estimación de los costos asociados con la investigación, como materiales,
-Consideraciones Éticas
-Limitaciones de la Investigación
6
los mismos.
-Bibliografía preliminar
Incluye todas las fuentes consultadas para la elaboración del marco teórico y para la
justificación de la investigación.
investigación o tesis.
sinopsis que explique cómo se arribó a esta hipótesis. Por otro lado, es todo aquello
que se quiere explicar a partir de la tarea del investigador, esto se vincula a que en la
-Identificación del Problema: Este primer paso consiste en reconocer un área de interés
alcance y las variables específicas que se investigarán. Esto ayuda a hacer el estudio
manejable y enfocado.
-Justificación: Es importante explicar por qué es relevante investigar este problema. Esto
puede incluir la importancia práctica, teórica o social del problema, así como su relevancia para
complejidad y las interrelaciones que puede tener con otros factores, teóricos o empíricos.
objetivos que se pretenden alcanzar. Estos son formulaciones concretas que guiarán el
desarrollo de la investigación.
8
dirección y el propósito del estudio, y permite a los investigadores desarrollar una metodología
creación y avance del conocimiento en todas las disciplinas. Según los autores Hart
indicadores deben ser de calidad y legitimidad de la información que se ofrece para los
que deseen consultar, los investigadores deben consultar y tener cuidado con los textos
estudios anteriores y decidir cuáles son las más adecuadas para su propio trabajo.
coherente. Esto no solo es vital para el desarrollo de una investigación válida, sino que también
un estudio, donde se incluyen los métodos, técnicas que se utilizaran para recopilar y
analizar los datos. Cuando un estudio está bien diseñado, garantiza que se lleve a cabo
diseño de investigación:
10
investigación que deben ser definidos. ¿Qué se pretende conseguir? puede ser:
que aborden los objetivos del estudio, las mismas guían al proceso de investigación.
-Enfoque de investigación
- Tipo de datos
-Temporalidad
11
-Métodos de recogida de datos: son las técnicas o métodos para recolectar los
estudio, tomando una muestra que represente a la misma. Existen diferentes métodos
-Contexto
-Análisis de datos
-Estudio de Caso: Un análisis profundo sobre una sola unidad de análisis, como una
investigación, los objetivos específicos del estudio y las preguntas de investigación formuladas.
Es fundamental revisar la literatura existente y consultar con expertos en el área para tomar
decisiones informadas.
población más grande, con el objetivo de recoger y analizar datos que permitan hacer
va a estudiar. La población puede ser finita (una cantidad específica de individuos) o infinita.
la muestra. Esto puede depender de factores como el nivel de confianza deseado, el margen de
seleccionado.
-Analizar los Resultados: se utiliza la muestra para hacer inferencias sobre la población
total.
14
-Considerar el Error Muestral: hay q tener en cuenta que siempre existe un margen de
4. Recopilar Datos: se realiza una encuesta para obtener su opinión sobre el nuevo
programa.
5. Analizar Resultados: Con los datos obtenidos, se puede hacer inferencias acerca de
6. Error Muestral: se considera que hay un margen de error del 10% en tus resultados.
La recopilación de datos:
preguntas de investigación, validar hipótesis y alcanzar los objetivos planteados. Este proceso
implica definir qué tipo de datos se necesitan, cómo se obtendrán y de qué fuentes se
derivarán.
-Tipos de Datos
o Datos Cuantitativos: Son datos numéricos que pueden ser contados o medidos.
-Fuentes de datos:
-Métodos de Recopilación
-Instrumentos de recopilación:
-Consideraciones Éticas
participantes es crucial.
de la investigación.
social.
17
obtenidos. la recopilación de datos es un proceso metódico y sistemático que sirve como base
investigación.
El análisis de datos
Es una etapa fundamental en una investigación, ya que permite interpretar y dar sentido
a la información recopilada. Este proceso implica varias etapas y técnicas con el objetivo de
Definición
Objetivos
-Recolección de Datos
-Exploración de Datos: Realizar un análisis preliminar para entender mejor los datos a
-Interpretación de Resultados
-Comunicación de Resultados
Métodos de Análisis:
Importancia:
implica una interacción directa entre el entrevistador y el entrevistado. Existen varios tipos de
comparación más objetiva entre los entrevistados, ya que todos responden a las
mismas preguntas.
Cada tipo de entrevista tiene sus propias ventajas y desventajas, y su elección depende
público cuya opinión se desea conocer o cuyos conocimientos se desean someter a evaluación.
Una vez respondidos, los cuestionarios pueden ser analizados para obtener conclusiones
fines de investigación, tanto cualitativa como cuantitativa. Pueden incluir preguntas de distintos
adquisición activa de información sobre un fenómeno o fuente primaria. Puede ser el primer
estudiar.
recolección de datos que explora, describe, comprende, identifica y genera hipótesis sobre
- Datos Secundarios: Los datos secundarios son información recopilada y registrada por
otras personas o entidades con un propósito diferente al que se va a utilizar actualmente. Estos
tiempo y costos, así como un alcance más amplio en términos de cobertura geográfica y
una fuente de inspiración para generar nuevos conocimientos e ideas. Sin embargo, es
importante considerar que los datos secundarios pueden no ser adecuados para la situación
calidad de la recopilación.
audiencia objetivo.
crucial validar su contenido y asegurarse de que sea confiable. La validación implica verificar
que las preguntas sean claras, relevantes y que midan lo que se pretende medir. Asimismo, es
22
importante evaluar la fiabilidad del instrumento para garantizar que produzca resultados
-Análisis de Datos: Una vez que se recopilan los datos, es crucial analizarlos de manera
métodos y herramientas involucradas, ya que los datos obtenidos son fundamentales para el
significativa a partir de conjuntos de datos. Este proceso implica varias fases importantes:
fuentes, como encuestas, sistemas de información, registros, entre otros. Una vez recopilados,
23
datos relevantes para su posterior análisis. La detección y corrección de errores, así como la
-Procesamiento de Datos: implica la transformación de los datos en una forma que sea
y utilizable
los datos. Este proceso puede incluir la visualización de datos, la identificación de correlaciones,
involucrar la revisión y refinamiento de los pasos anteriores a medida que se obtienen nuevos
Interpretación de resultados
24
fundamental que permite comprender y comunicar los hallazgos obtenidos. Algunos aspectos
identificados son investigados a fondo, reconociendo en ellos cada uno de los elementos
investigación.
posibilidades de obtener resultados significativos. Además, permite establecer una base sólida
para el estudio, identificar los recursos necesarios, establecer plazos realistas y definir
-Análisis Crítico de Resultados: El análisis crítico de los resultados implica evaluar los
hallazgos de manera objetiva y reflexiva, considerando posibles sesgos, limitaciones del estudio
abordar las implicaciones prácticas de los hallazgos. ¿Cómo pueden los resultados influir en la
abarca una serie de aspectos interrelacionados que van desde el análisis crítico hasta la
gráficos y en un texto escrito, las tablas constituyen una buena fuente de información. La
hipótesis inicial y a los hallazgos de otros investigadores que se han resumido y discutido en la
revisión bibliográfica.
Además, la presentación de los resultados debe ser coherente con los objetivos de la
más adecuado para los resultados de la investigación científica que se desean representar,
CONCLUSIÓN
literatura existente, se establece una base sólida para el estudio y se identifican las lagunas en
análisis y la interpretación de los datos requieren una planificación cuidadosa para garantizar la
procesamiento de los datos son aspectos clave que influyen en la calidad de los resultados. En
resumen, una planificación detallada y metódica es esencial para llevar a cabo una
BIBLIOGRAFÍAS
Páginas web
markainvestigacion.wordpress.com
es.slideshare.net
https://tesisymasters.mx/instrumentos-de-recoleccion-de-datos/
https://blog.hubspot.es/marketing/recoleccion-de-datos
https://www.slideshare.net/felixeguzman/procesamiento-y-
analisis-de-datos).