Corrientes de La Psicología Contemporánea I
Corrientes de La Psicología Contemporánea I
Corrientes de La Psicología Contemporánea I
Psicología.
Héctor Scaglia:
Intenta comunicar que el concepto de Psicología plantea una definición
imposible porque no existe una definición de Psicología, al menos
unánimemente aceptada. Esta dispersión en las definiciones se debe a un amplio
debate epistemológico, acerca de las bases sobre las que se apoya la delimitación
de un campo de conocimientos: la definición de su objeto de estudio y del
método adecuado para acceder al conocimiento de dicho objeto. La psicología es
reclamada desde el ámbito de las ciencias sociales y desde las ciencias naturales.
El objeto de estudio de una ciencia no es un objeto empírico, sino conceptual,
abstracto, delimitado desde el punto de vista epistemológico, las respuestas
varían de acuerdo con la perspectiva epistemológica en que se sitúen los
investigadores para definir el objeto de estudio.
Considerar la evolución histórica de las distintas respuestas de la psicología
cobraran sentido vinculándolas con las cosmovisiones de las cuales emergen:
Concepción clásica: abarca desde los filósofos griegos hasta la Edad Media,
estuvo centrada en una concepción cosmocéntrica, donde el hombre es
entendido como la parte del cosmos dotada de razón. Había una preocupación
por establecer las relaciones entre el alma y la materia. Platón que las ideas son
reveladas por la razón y las cosas por los sentidos. Consideró al mundo de las
ideas más verdadero que el mundo de los sentidos. Aristóteles, en cambio,
afirmó que materia y espíritu no pueden existir por separado: el cuerpo existe en
razón del alma, pero el alma existe en razón del alma solamente en y a través del
cuerpo. (Edad Antigua)
Concepción cristiana: se desarrolla en la Edad Media, va a constituirse como
teocéntrica, la fuente de conocimiento se sitúa en un Dios creador. La razón ya
no es suficiente, debe acudirse a la fe como instrumento de conocimiento. El
hombre es un ser creado a imagen y semejanza de Dios para seguir las sagradas
escrituras. Entre los representantes de esta etapa se encuentran:
Escuela escolástica: tenían la idea de unificación de Aristóteles (importante
razón y fe).
San Agustín: la Fe está en el alma, apoya la Fe fuertemente, y denega a la razón
por esta.
Santo Tomás de Aquino: un mediador entre la razón y la fe, al igual que la
escuela escolástica.
Concepción moderna: del Iluminismo, la llegada de la “nueva ciencia”. En el
siglo XVII aparece el método experimental que produce el quiebre entra la
filosofía las ciencias. A comienzos del siglo XIX, la biología se separa de la
filosofía, y más tarde, la sociología y la psicología siguen el mismo camino.
El hombre pasa a ser valorado como sujeto de conocimiento, como el centro de
las verdades y como validación de conocimientos, por eso, esta concepción es
antropocéntrica. Esta “edad de la Razón” debe hacer una referencia a Descartes,
quien a principios del siglo XVII introducia una diferenciación entre espíritu y
materia. El modo de acceso al conocimiento de esas sustancias es diferente, al
conocimiento del espíritu es en forma directa, al conocimiento de la materia a
través de los sentidos. Así, se abre un dualismo entre los filosófico y lo
psicológico. (Darwin evolucionismo?), (Edad Moderna)
Siglo XIX:
La ciencia experimental tiene su exponente en el fundador del positivismo
Augusto Comte. La función de las ciencias experimentales no era la de explicar
los fenómenos, sino de preverlos con exactitud.
En el positivismo no hay una posibilidad de ubicar el sujeto, la idea de
experiencia subjetiva tiene como estatuto la ficción metafísica. Comte distribuye
el objeto de estudio de la psicología entre la fisiología y la sociología.
Algunos elementos básicos del positivismo:
» Actitud epistemológica ligada a métodos científicos, tiempo racional y
experimental.
» Teoría del conocimiento, sólo admite la realidad de los hechos e investiga las
relaciones entre ellos.
Rasgos característicos:
» Rechazo a la metafísica: consistencia de la realidad, dada por los hechos
observables, por las impresiones sensoriales.
» Unidad de las ciencias: todas las ciencias tienen el mismo tipo de abordaje y
método.
» El espíritu humano debe limitarse a la observación de los hechos de la
experiencia y de sus relaciones invariables.
Divisa del positivismo: “Orden y Progreso”.
Otro acontecimiento que marca el siglo XIX, fue la teoría de la evolución de
Darwin, que contribuyó a afianzar la idea la idea del hombre como ser natural,
para convertirse en un objeto más del conocimiento, sujeto a las leyes de la
naturaleza. Se cuestiona la concepción del ser humano como ser privilegiado, se
comienza a ver al ser humano como una mera prolongación del resto de los
animales, sin tener en cuenta algunas características propias que les son propias
y que lo diferencian del resto.
Contextos:
- Contexto de descubrimiento: hace referencia a cómo surgen en el científico las
hipótesis a explorar. Es difícil negar la intervención de factores independientes
de la razón. El modo como surgen las hipótesis tiene que ver con las necesidades
de la sociedad, los interrogantes y las zonas oscuras de la ciencia, con las
experiencias personales, las motivaciones, la ideología de aquel que las formula.
- Contexto de justificación: está en relación con la validación del conocimiento,
como por ejemplo, si una teoría es justificable o no, si aumenta el conocimiento,
si el proceso de contrastación confirman hipótesis formuladas, etc.
- Contexto de aplicación: incluye lo relacionado con las aplicaciones de un
conocimiento determinado y las consecuencias, positivas o negativas, para con
la sociedad.
Corrientes epistemológicas.
Dos consideradas dentro del neopositivismo:
►Karl Popper: representa lo que se conoce como el Método Hipotético
Deductivo, puede ser definido como “una conjunción de hipótesis con nexos
deductivos entre ellas”, se puede decir que es un método que se apoya en las
leyes de la lógica. Hace la diferencia entre las buenas y las malas hipótesis a
través de la contrastación con la realidad. Para Popper es condición, para que
una teoría pueda ser considerada científica, que pueda ser refutada. Si no es así,
se trata de una teoría científica.
► Tomás Kuhn: su teoría de los paradigmas se preocupa principalmente por el
tema del “progreso científico”. La ciencia progresa en forma cíclica, por ciclos
formados por períodos de crisis y períodos paradigmáticos. Un paradigma
instalado es una cosmovisión, una forma de concebir el mundo. Kuhn sostiene
que el investigador no es consciente de que ve el mundo a través de un
paradigma. Un paradigma sucede a otro porque el segundo responde a preguntas
que el anterior no podía responder.
Y una fuera del marco positivista, llamada epistemología crítica:
► Gastón Bachelard: No poder ubicarlo, o ubicarlo en muchas partes a la vez,
habla de la diversidad de su pensamiento y de la intención de abordar el
conocimiento del objeto sin saberes previos. Se opone a las ideas de continuidad
y acumulación en el progreso científico. Sostiene que el conocimiento parte de
errores primarios. Los conocimientos previos pueden funcionar como obstáculos
epistemológicos, como barreras, para la adquisición de conocimientos nuevos.
Se propone romper con los estados de la ciencia a los que llama estado teológico
y estado metafísico.
1- Estado teológico: punto de partida de la inteligencia humana. La causa de los
fenómenos es atribuida a los agentes sobrenaturales, Dios, por ejemplo.
2- Estado metafísico: los agentes sobrenaturales son reemplazados como causa
de los fenómenos por fuerzas abstractas.
3- El estado positivista: se propone terminar con la anarquía intelectual producto
de inquirir siempre sobre las causas últimas y lo absoluto.
En el sistema positivista de Comte sólo cinco ciencias tenían derecho a ser así
consideradas: astronomía, física, química, fisiología y física social (encargada de
los fenómenos más concretos y particulares). Y en la base, las matemáticas,
considerada el instrumento más poderoso del espíritu humano. La Filosofía
Positiva, estudia las relaciones entre ellas.
II: W. Wundt.
III: J. Watson.
Este autor recibe una gran influencia de los estudios llevados a cabo por el
fisiólogo y premio Nobel ruso, Iván Petróvich Pávlov (1849-1936), conocido
por sus estudios sobre el comportamiento reflejo que demostraron la existencia
de reflejos condicionados y no condicionados en los perros.
El Conductismo concibe:
» Estímulo: cualquier cambio exterior o en los tejidos.
» Respuesta: todo lo que el animal hace. Las Respuestas Explícitas, las que se
ven y las Respuestas Implícitas, las que necesitamos ciertos aparatos para
detectarlas, por ejemplo, el pensar.
» Personalidad: producto final de sistema de hábitos.
» Pensamiento: hábito laríngeo, cuando se piensa, pueden detectarse ciertas
vibraciones en la zona de la laringe.
»: Las Palabras: sustitutos de los objetos externos, cuando no se puede hablar
para afuera, se hablará para adentro.
» Emoción: es el gesto.
El niño tiene tres emociones primarias: Amor (respuesta dada al arrullo, las
caricias y/o el balanceo), Ira (cuando se le impide al niño algún movimiento),
Miedo (ante un ruido fuerte y pérdida de base de sustentación) y a partir de ellas
se desarrollan las demás.
El Conductismo se ha aplicado a la publicidad, en aprendizaje, para dejar de
fumar, gobernar, dirigir, etc.
La Psicología del siglo XIX recibe la herencia de la Ilustración: debe ser como
las ciencias de la naturaleza. Se funda en dos postulados filosóficos: “que la
verdad del hombre se agotaba en su ser natural y que el camino de todo
conocimiento científico debía pasar por la determinación de vínculos
cuantitativos, la construcción de hipótesis y la verificación experimental”.
Toda la historia de la Psicología del siglo XX es la historia paradojal de las
contradicciones entre ese proyecto y estos postulados; por perseguir el ideal del
rigor y la exactitud de las ciencias de la naturaleza fue llevada a renunciar a sus
postulados.
Vezzeti, H. y Talak, A.M.: Tres tradiciones en las psicologías del Siglo XIX.
Tres tradiciones:
» Inglaterra.
Surge en Inglaterra a partir de la obra de Darwin, su impacto va más allá de las
ciencias naturales y la psicología para en modelo de las ciencias sociales y en
alimento de la filosofía positivista. El impacto del evolucionismo, provoca la
separación de la psicología de la psicología y del campo de la conciencia, que
eran propios de la tradición empirista. Los problemas giran hacia la conducta, en
términos de relación del organismo con el medio vital. Los términos claves son:
adaptación, herencia, instinto, lo innato y lo adquirido.
El método fundamental es el genético. La noción de la evolución se aplica a las
especies (del animal al hombre), edades evolutivas (del niño al adulto) y estadios
de civilización (de los pueblos primitivos a las sociedades blancas civilizadas).
» Alemania.
La psicología del “sentido externo”, a partir de la psicofísica de Fechner, se
despliega en Alemania y es el fundamento de la psicología sensorial, fundada en
los procedimientos experimentales. Nos encontramos con la tradición de una
psicología de la conciencia, apegada a las relaciones entre fenómeno físico,
proceso fisiológico y representación mental. El marco problemático de la
relación de conocimiento, la distinción entre lo “externo” y lo “interno”, el peso
del modelo de la física y de la fisiología, caracterizan esta corriente.
» Francia.
Gira alrededor de las cuestiones de la psicopatología y la clínica de la hipnosis,
sus problemas ruedan en torno al síntoma. Allí nace la hipnosis como primer
modelo de un procedimiento que es psicoterapéutico y de investigación, puede
ser considerado como un modelo experimental.
La primera formulación de hipnosis se produce en Inglaterra. La denominación
de “hipnosis” y la iniciativa de definir la hipnosis como procedimiento médico,
terapéutico e investigativo, nace en Inglaterra, a partir de James Braid, previo a
la obra de Charcot en Francia.
Existen numerosas razones por las cuales se impone como necesario, y de las
cuales se enumeran tres: (1) Es importante reconocer el carácter provisional e
históricamente condicionado de conocimiento psicológico. La aparición de
variedad y diversidad de enfoques y caminos por los cuales transita la
construcción científica en la Psicología. (2) Por razones de entendimiento, para
poder comprender mejor y encontrar una mayor facilidad significados y
sentidos. (3) Y finalmente, una razón de política educativa, de gestión en la
enseñanza en un sistema democrático que garantice la autonomía en el
pensamiento y la libertad de expresión. La teoría y el método único, constituye
una distorsión de la realidad histórica de la disciplina y su instrumentalización
deviene en un adoctrinamiento.
Se propone que dicho análisis tome en cuenta dos coordenadas:
- Un eje geopolítico en el cual se diferencian: (a) el bloque europeo con énfasis
en la tradición germana (alemana) y francesa; (b) el bloque americano, con
mayor énfasis en Norteamérica.
- Un eje temporal, una fecha de inicio puede ser 1860 en Alemania cuando se
inaugura la primera Cátedra Universitaria con la Völkerpsychologie de Lazarus
y Steinthal, y otra en 1879 con la instalación del primer laboratorio de psicología
experimental en Leipzig, con Wundt.
En este eje temporal hay un corte, un antes y un después que está dado por la
Revolución Cognitiva, cuya fecha oficial fue establecida el 11 de septiembre de
1956, y el escenario geopolítico fue EE.UU. La Psicología Cognitiva rediscute
no solo el objeto de estudio de la disciplina sino también los postulados básicos
y los métodos adecuados con que los conocimientos deben ser producidos y
escritos, para ser considerados conocimientos reconocidos por la comunidad
científica. Este enfoque y modo de proceder para hacer psicología se transformó
por varias razones, alguanas científicas y otras ideológicas, políticas y
económicas. Su hegemonía llevó a que la nueva ciencia cognitiva se encuentre
entre las acciones más cotizadas de la bolsa académica.
Freud.
a)