Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Fisica Trabajo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

COLEGIO LA SALLE-MARGARITA

FÍSICA

Prof. Javier Chung

Investigación No.2

Títulos: “Aportes de la física”

Integrantes No. Lista

Abrahams, Hanna 1

Headley, Michael 19

Lee, Angelina 26

Martinez, Miguel 28

Bachiller en Ciencias y Humanidades

I. Primer mes – Irer. Trimestre

Undécimo grado “A”

25 de marzo de 2024.
Plan de contenido

1. Biografía y aportes de George Ohm


2. Biografía y aportes de Benjamín Franklin
3. Biografía y aportes de Alessandro Volta
4. Biografía y aportes de Leonardo Da Vinci
5. Biografía y aportes de Nikola Tesla
6. Biografía y aportes de Thomas Alva Edison
7. Biografía y aportes de André-Marie Ampére
8. Biografía y aportes de Charles Coulomb
9. Biografía y aportes de Tales de Mileto
10. Biografía y aportes de Isaac Newton
11. Biografía y aportes de Michael Faraday
12. Biografía y aportes de Joseph Henry
13. Biografía y aportes de Albert Einstein
14. Biografía y aportes de James Maxwell
15. Biografía y aportes de Robert Van De Graff
16. Anexos
17. Conclusión
18. Bibliografía
Introducción

La física, la más fundamental de la ciencia es la que busca comprender la


naturaleza del universo. A través del estudio de la materia, la energía y sus
interacciones, para explicar los fenómenos físicos, no solo en la tierra, sino
también del universo.

En el mundo de la física han sobresalido físicos extraordinarios que se


encargaron de explicar y corroborar los fenómenos y acontecimientos que
suceden en la tierra y el universo, y en esta investigación veremos los físicos
más importantes con sus respectivos aportes.
1. Biografía y aporte de George

Biografía: Georg Ohm nació en Erlangen, Alemania el 16 de marzo de 1789,


fue un físico y matemático. Fue hijo de un herrero, alternó en los años de la
adolescencia el trabajo con los estudios, en los que demostró preferencia por
los de carácter científico. En 1803 empezó a asistir a la Universidad de
Erlangen, donde hizo rápidos progresos. En 1827 publicó el libro “El circuito
galvánico tratado matemáticamente”, en el que introdujo el concepto de
resistencia eléctrica. Ohm fue nombrado profesor de física en la Universidad
de Múnich, donde pasó el resto de su carrera. Falleció el 6 de julio de 1854 a
los 65 años.

Aportes: Ley de Ohm La ley de Ohm se usa para determinar la relación entre
tensión, corriente y resistencia en un circuito eléctrico, La ley de Ohm recibió
su nombre en honor al físico alemán George Ohm.

2. Benjamín Franklin

Biografía: Nació en Boston 17 de enero de 1706 y falleció el 17 de abril de


1790, fue un político, científico e inventor estadounidense. Es considerado uno
de los padres fundadores de Estados Unidos. Fue el decimoquinto de
diecisiete hijos de una familia modesta, y su educación formal concluyó a los
diez años. Además de sus logros en ciencia, política y educación, Franklin se
destacó por su trabajo como diplomático, puso fin a la Guerra de
Independencia de los Estados Unidos, y en la formulación de la
Constitución de los Estados Unidos en 1787.

Aportes: Teoría del fluido eléctrico único Franklin propuso que la


electricidad era un tipo de fluido invisible que podía fluir de un cuerpo a
otro. Introdujo la idea de carga positiva y negativa para explicar la
acumulación y la deficiencia de este fluido eléctrico. Su teoría estaba
basada en los postulados de Newton.
3. Alessandro Volta

Biografía: Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta Nació 18 de febrero


de 1745 en Como, Italia y falleció 5 de marzo de 1827 en Como, Italia. Fue un
químico y físico italiano, Que desde joven se dedicó al estudio de la
electricidad y el comportamiento de los gases. Es famoso principalmente por el
descubrimiento del metano en 1776 y la invención y desarrollo de la pila
eléctrica en 1799.

Aportes: Invención de la Pila Voltaica: La pila voltaica consistía en discos


alternos de cobre y zinc, separados por cartón empapado en agua salada. Este
invento demostró que la electricidad podía generarse químicamente,
contradiciendo la teoría predominante de que solo se producía a través de
seres vivos.

Teoría del Contacto Metálico: Volta desarrolló la teoría del contacto metálico,
que explicaba cómo se generaba una diferencia de potencial eléctrico al
poner en contacto dos metales diferentes.

4. Leonardo Da Vinci

Biografía: Leonardo di ser Piero da Vinci nació 15 de abril de 1452 en


Anchiano, Italia y falleció el 2 de mayo de 1519 en Amboise, Francia. Fue un
pintor, arquitecto, inventor, filósofo, físico, poeta, urbanista e ingeniero. Estudió
con el pintor florentino Andrea de Verrocchio. Es considerado uno de los
pintores más grandes de todos los tiempos y probablemente la persona con
el mayor número de talentos en múltiples disciplinas.

Aportes:

Estudio de la mecánica: Leonardo realizó numerosos dibujos e investigaciones


relacionadas con la mecánica, explorando principios como la fricción, la
resistencia del aire, el movimiento de los fluidos y las fuerzas que actúan
sobre los cuerpos en movimiento.

5. Nikola Tesla

Biografía: Nicola Tesla nació el 10 de julio de 1856 en Smiljan, en lo que


entonces era parte del Imperio Austrohúngaro y hoy es Croacia. Sin embargo,
era de etnia serbia. Por tanto, Tesla es a menudo identificado tanto como
serbio por su etnia y croata por su lugar de nacimiento. Fue un ingeniero
eléctrico, un inventor y mecánico croata nacionalizado estadounidense. Tesla
es conocido por su invento más famoso “la bobina Tesla”. Falleció el 7 de
enero de 1943 en Nueva York, Estados Unidos.

Aportes: Bobina Tesla Este dispositivo es uno de sus inventos más famosos.
La bobina Tesla genera corrientes eléctricas de alta frecuencia que pueden
producir efectos espectaculares como rayos y transmisión inalámbrica de
energía a corta distancia.

6. Thomas Alva Edison

Biografía: Nació el 11 de febrero de 1847 en Milan, Ohio, Estados Unidos En el


seno de una familia humilde y numerosa. Fue un inventor, científico y
empresario estadounidense. A los ocho años y medio, Edison ingresó a la
escuela, pero después de ser calificado como un estudiante improductivo
abandono la escuela y se educó en casa con su madre Nancy, a los 10 años
empezó a leer libros impulsado por su madre quien le daba 10 centavos por
cada libro terminado. Falleció el 18 de octubre de 1931en West Orange, Nueva
Jersey, Estados Unidos.

Aportes: La bombilla incandescente de larga duración: Si bien no inventó la


bombilla en sí, Edison sí mejoró significativamente su diseño y
funcionalidad, creando una bombilla con un filamento de larga duración que
hizo que la iluminación eléctrica fuera una opción práctica y asequible para los
hogares y las empresas.
El fonógrafo: El fonógrafo permitía grabar y reproducir sonidos, lo que sentó
las bases para el desarrollo de grabaciones musicales, radio y otras
tecnologías de audio.

Baterías recargables: Las baterías recargables inventadas por Edison


permitieron un uso más sostenible y práctico de la energía eléctrica en
dispositivos portátiles.

7. André-Marie Ampére

Biografía: André-Marie Ampère. Nacido en Lyon, Francia el 20 de enero de


1775. Fue un Matemático y físico. Fue un niño precoz y, antes de conocer los
números, ya hacía cálculos con ayuda de piedras muy pequeñas y migas de
pan. Desde pequeño demostró ser un genio. Siendo muy joven empezó a leer
y a los doce años iba a consultar los libros de matemáticas de la biblioteca de
Lyon. Formulo la teoría de la electrodinámica e invento el solenoide.
El amperio se llama así en su honor. Falleció el 10 de junio de 1836 en
Marsella Francia

Aportes: La ley de Ampere: Describe que la integral de línea de un campo


magnético a través de una curva cerrada es igual a la distribución de
corriente que pasa por la curva.

8. Charles Coulomb

Biografía: Nacido en Angoulême, Francia el 14 de junio de 1736.Fue un físico e


ingeniero conocido por sus investigaciones en electricidad y magnetismo.
Estudió en la Escuela Real de Ingenieros Militares en Mézières, Francia.
Durante este tiempo, estudió matemáticas y ciencias aplicadas, adquiriendo
una sólida formación en ingeniería y física. Falleció el 23 de agosto de 1806 en
París, Francia.

Aportes: La ley de Coulomb Describe la fuerza eléctrica entre dos cargas


eléctricas puntuales. Esta ley establece que la fuerza entre dos cargas es
directamente proporcional al producto de sus magnitudes e inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia entre ellas.

9. Tales de Mileto

Biografía: Nació alrededor del 624 a.C. en Mileto, una antigua ciudad jonia en
lo que hoy es Turquía, y murió aproximadamente en el 546 a.C. Fue un
filósofo, matemático y astrónomo griego, considerado uno de los Siete
Sabios de Grecia.

Aportes: La balanza de torsión para medir la fuerza de atracción o


repulsión que ejercen entre si dos cargas eléctricas, y estableció la función
que liga esta fuerza con la distancia.

10. Isaac Newton:

Biografía: Nació en Woolsthorpe, Inglaterra, el 25 de diciembre de 1642.


Estudió en la Universidad de Cambridge. Formuló sus leyes del movimiento
y la gravitación universal mientras se refugiaba de la peste bubónica en
1665. Se desempeñó como director de la Casa de la Moneda. Falleció en
Londres el 20 de marzo de 1727.

Aportes: Leyes de Newton:

Primera Ley: Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento


uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado a cambiar su estado por
fuerzas impresas sobre él.

Segunda Ley: El cambio de movimiento es directamente proporcional a


la fuerza motriz impresa y ocurre según la línea recta a lo largo de la cual
aquella fuerza se imprime.

Tercera Ley: Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria:
quiere decir que las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales
y dirigidas en sentido opuesto.

11. Michael Faraday


Biografía: Nació el 22 de septiembre de 1791 en Newington Butts, Londres,
Inglaterra. Provenía de una familia humilde, sin acceso a educación formal. Se
educó a sí mismo leyendo libros de ciencia y asistiendo a conferencias
públicas. Dedicó su vida a la investigación científica, principalmente en
electromagnetismo y electroquímica. Falleció el 25 de agosto de 1867 en
Hampton Court, Inglaterra.

Aportes: Inducción electromagnética: Descubrió que un campo magnético


variable puede generar una corriente eléctrica en un conductor. Este
principio fundamental es la base de los generadores eléctricos,
transformadores y motores eléctricos.

12. Joseph Henry

Biografía: Nació en Albany, Nueva York el 17 de diciembre de 1797. Se dedicó


a la enseñanza y la investigación científica, trabajando como profesor en la
Academia Albany y en el College of New Jersey. En 1846, fue nombrado
primer secretario del Smithsonian Institution, cargo que ocupó hasta su muerte
en Washington D.C. el 13 de mayo de 1878.

Aportes: Electromagnetismo: Descubrió la inducción electromagnética de forma


independiente a Michael Faraday. Inventó un electroimán más potente que
los de su época, utilizando alambre aislado enrollado alrededor de un núcleo
de hierro.

13. Albert Einstein

Biografía: Nació el 14 de marzo de 1879 en Ulm, Alemania. Estudió física en el


Instituto Politécnico Federal de Zúrich. Trabajó como profesor en Zúrich, Berna,
Praga, Berlín y Princeton. Recibió el Premio Nobel de Física en 1921.

Falleció 18 de abril de 1955 en Princeton, Estados Unidos.

Aportes: Relatividad especial (1905): Revolucionó la física al desafiar las


nociones de espacio, tiempo y movimiento absoluto.
Relatividad general (1915): Describe la gravedad como la curvatura del
espacio-tiempo por la masa y la energía.

14. James Maxwell

Biografía: Nació el 13 de noviembre de 1831 en Edimburgo, Escocia. Estudio


en la Universidad de Edimburgo y la Universidad de Cambridge. Fue un Físico,
matemático. Falleció el 5 de noviembre de 1879 en Cambridge, Inglaterra

Aportes: Teoría del electromagnetismo: Su mayor logro fue la unificación de


la electricidad y el magnetismo en una sola teoría. Formuló las famosas
ecuaciones de Maxwell, que describen cómo los campos eléctricos y
magnéticos se generan y se interrelacionan.

15. Robert Van de Graaff

Biografía: Nació el 20 de diciembre de 1901 en Tuscaloosa, Alabama, Estados


Unidos. Sus padres eran descendientes de emigrantes de origen holandés.
Estudió física en la Universidad de Alabama y se doctoró en la Universidad de
Oxford en 1928.

Aportes: Generador de Van de Graaff: Inventó el generador electrostático de


alto voltaje que lleva su nombre en 1931. Se utiliza en diversos campos
como la investigación médica, la radioterapia y la industria. Este dispositivo
revolucionó la física nuclear al permitir la aceleración de partículas a
energías nunca antes alcanzadas.
Conclusión

Con esta investigación llegamos a la conclusión que la física es una ciencia


sumamente interesante ya que nos sitúa en un mundo que desconocíamos y
con esta investigación nos explica que todos lo que hacemos se le aplica la
física.

También hay que conmemorar a los físicos con sus respectivos aportes
porque gracias a ellos nos ayudaron a comprender algunos fenómenos
de este mundo.
Anexos

1. Georg Ohm

2. Benjamín Franklin

3. Alessandro Volta

4. Leonardo Da Vinci

5. Nikola Tesla
6. Thomas Alva Edison

7. André-Marie Ampére

8. Charles Coulomb

9. Tales de Mileto
10. Isaac Newton

11. Michael Faraday

12. Joseph Henry


13. Albert Einstein

14. James Maxwell

15. Robert Van de Graaff


Bibliografía

George Ohm https://es.wikipedia.org/wiki/Georg_Simon_Ohm#Obras

Benjamin Franklin https://datos.bne.es/persona/XX877138.html

Alessandro Volta https://es.wikipedia.org/wiki/Alessandro_Volta

Leandro Da Vinci https://es.wikipedia.org/wiki/Leonardo_da_Vinci

Nikola Tesla https://es.wikipedia.org/wiki/Nikola_Tesla

Thomas Alva Edison https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/thomas-


edison-maestro-electricidad_20845

André Marie Ampere https://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9-Marie_Amp


%C3%A8re

Charles Coulomb https://es.wikipedia.org/wiki/Charles-Augustin_de_Coulomb

Tales de Mileto https://es.wikipedia.org/wiki/Tales_de_Mileto

Isaac Newton https://es.m.wikipedia.org/wiki/Isaac_Newton

https://www.ejemplos.co/aportaciones-de-isaac-newton/

Michael Faraday https://es.m.wikipedia.org/wiki/Michael_Faraday

https://www.britannica.com/biography/Michael-Faraday

Joseph Henry https://es.m.wikipedia.org/wiki/Joseph_Henry

Albert Einstein https://en.m.wikipedia.org/wiki/Albert_Einstein

James Maxwell https://es.m.wikipedia.org/wiki/James_Clerk_Maxwell

Robert Van de Graaff https://es.m.wikipedia.org/wiki/Robert_J._van_de_Graaff

También podría gustarte