ENTREGABLE2
ENTREGABLE2
ENTREGABLE2
Contenidos Digitales
Bucaramanga 2023
2
Introducción
mediados por TIC no solo representa una evolución en términos tecnológicos, sino que también
contextualizados.
de los estudiantes. Esta se fundamenta en la idea de que los estudiantes construyen activamente
Al integrar las TIC en esta estrategia, se proporciona a los estudiantes no solo el acceso a
manera más interactiva y participativa como lo plantean en su documento ¿cómo y qué aprenden
metodológica de constante mejora por parte de los estudiantes, pero aún más de los docentes ya
que esta nos permite identificar las fortalezas y encontrar las oportunidades de mejora, cuando se
desea trabajar a través de los principios del aprendizaje significativo y en donde se incluye la
Dentro del desarrollo de las actividades del módulo, la generación de contenidos digitales
ya que estas nos permiten producir a partir de diversas herramientas digitales contenidos
significativo.
A partir de del objetivo propuesto de desarrollo con libro digital en el que se explicara el
impacto de los contenidos digitales en los procesos de formación a través de los distintos estilos de
formación. Las siguientes imágenes presentan las evidencias del desarrollo de esta actividad
Figura1.
Para continuar con el desarrollo de las actividades que permitan alcanzar los objetivos
propuestos se desarrolló una imagen interactiva en la aplicación genially donde se expone a través
como estrategia para implementar un proceso de formación efectivo según los estilos de
Figura 2
Figura 3
desarrollarse e identificar las herramientas tecnológicas que se iban a emplear para desarrollar la
Figura 4.
Figura 5
Desarrollo de actividades
10
Figura 6
Rubrica de evaluación
Dentro del contenido desarrollado y compartido para que los estudiantes interactúen, se
comparten los enlaces públicos para poder revisar la información: Pizarra desarrollada en CANVA
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/16816192-relaciones_intra_e_interespecificas.html
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/16816055-
rellena_los_espacios_caracteristicas_y_clases_de_ecosistemas.html
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/16270548-competencias_ciudadanas.html
Figura 7
Para el año 2023 se desarrolló la actividad académica en los grados séptimos; teniendo en
cuenta que nos encontrábamos en actividades de finalización escolar se tomó una muestra de 18
estudiantes, para desarrollar las actividades programadas en una de las temáticas del área de
La institución carece de conectividad en las aulas escolares y los equipos de cómputo son
pocos para la cantidad de estudiantes, razón por la cual se trabajó en parejas contando con sus
dispositivos electrónicos y sus propios paquetes de datos, esto limita un poco el desarrollo de las
actividades, para suplir dicho percance, algunos contenidos digitales se compartieron a través de
los recursos propios del aula (televisor, computador, datos del docente).
digitales hace necesaria la constante evaluación para poder determinar el uso, cambios y evolución
de estos tal como lo plantea Cepeda y Gallardo en su artículo la evaluación en los materiales
didácticos digitales (Cepeda Romero y otros, 2017, págs. 79-95). Estos contenidos alineados con los
ISO/IEC 9126 juega un papel fundamental a la hora de contar con un instrumento objetivo para
realizar estos procesos de evaluación, trabajo que es mencionado por Vidal, Segura y Prieto en las
memorias del simposio pluridisciplinar sobre diseño y evaluación de contenidos educativos (Vidal y
otros, 2008).
13
sobre el proceso de aprendizaje. La evaluación garantiza que estos recursos sean efectivos en la
autónomo. La evaluación de los contenidos digitales debe considerar tanto los aspectos técnicos
como pedagógicos para asegurar que se adapten a las diversas modalidades de aprendizaje y
pertinentes.
actualización. Los avances tecnológicos y las necesidades cambiantes de los estudiantes requieren
una constante revisión y adaptación de los recursos educativos. Evaluar estos contenidos
proporciona información valiosa para realizar ajustes, añadir nuevos elementos o eliminar aquellos
que han quedado obsoletos, contribuyendo así a la mejora continua de la calidad educativa
https://forms.gle/iGAPBBtiyVQUE1gHA
Tabla 1.
CONCLUSIONES
El proceso de formación académica, en una era de contenidos digitales emerge como un proceso
vital que debe abordar cada estilo de aprendizaje y por su puesto las necesidades específicas de
los estudiantes.
Al ser evaluados los contenidos digitales de una forma minuciosa y efectiva, se puede brindar la
oportunidad de personalizar el proceso de enseñanza, generando experiencias educativas
inclusivas y efectivas.
Comprender los estilos de aprendizaje e incluir las necesidades educativas especiales son
elementos fundamentales en los procesos de formación actual, por su parte los contenidos
digitales que sean evaluados a través de diversos instrumentos permiten implementar estrategias
inclusivas y que marcan un proceso diferenciador.
Estos mecanismos de formación que sean de fácil adaptación a los entornos actuales, a las
diferentes formas y estilos de aprendizaje, que involucren las necesidades especiales de los
educandos amplían las oportunidades de éxito académico, promoviendo mayor equidad y acceso
a los procesos de formación.
así como lo plantea Garrison y Vaughan, en donde indican que la integración de elementos como
los estilos de aprendizaje y las necesidades especiales (NEE) en los diseños curriculares (Garrison &
Vaughan, 2008) y que sean enriquecidos por contenidos digitales permiten llevar la experiencia
educativa a una forma más inclusiva, equitativa y efectiva para todos los estudiantes, generando
un aprendizaje significativo y además personalizado
18
REFERENCIAS
Cepeda Romero, O., Gallardo Fernández,, I., & Rodríguez Rodríguez,, J. (2017). La evaluación de los
79-95.
Vidal, C., Segura, , A., & Prieto, , M. (2008). Calidad en objetos de aprendizaje. In Memorias V
Salamanca (España).
Hmelo-Silver, C. E. (2004). Problem-based learning: What and how do students learn? Educational
Díaz Barriga, Frida. (2006). Aprendizaje basado en problemas. De la teoría a la práctica: Carlos Sola
Ayape (Dir. Ed.) México, Trillas, 2005, 221 pp. Perfiles educativos, 28(111), 124-127.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
26982006000100007&lng=es&tlng=es.
https://doi.org/10.17151/kepes.2020.17.22.10
Guerrero, M. (2021). Aprendiendo sobre Contenidos Digitales. [Mapa mental]. Aula Virtual
CVUDES.
Felder, R. M., & Silverman, L. K. (1988). Learning and teaching styles in engineering education.
19
Felder, R. M., & Soloman, B. A. (1999). Learning styles and strategies. Engineering Education, 78(7),
674–681.
Coffield, F., Moseley, D., Hall, E., & Ecclestone, K. (2004). Learning styles and pedagogy in post-16
learning: A systematic and critical review. Learning and Skills Research Centre.
Marcos Salas, B., Alarcón Martínez, V., Serrano Amarilla, N., Cuetos Revuelta, M. J., & Manzanal