Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tema 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA COSMETOLOGÍA

¿QÚE ES UN COSMÉTICO?
Un cosmético es toda sustancia o mezcla destinada a ser puesta en contacto con las
partes superficiales del cuerpo humano (epidermis, sistema piloso y capilar, uñas, labios
y órganos genitales externos) o con los dientes y las mucosas bucales, con el fin
exclusivo de limpiarlos, perfumarlos, modificar su aspecto, protegerlos, etc.
- Sustancia o mezcla (no objeto)
- Destinado a ser puesto en contacto con las partes superficiales del cuerpo
humano.
- Fin exclusivo de…
¿QUÉ NO ES UN COSMÉTICO?
- Preparados destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de
enfermedades.
- Productos destinados a ser ingeridos, inhalados, inyectados o implantados.
- Preparados destinados a la protección frente a la infección por microrganismos,
hongos o parásitos.
LEGISLACIÓN
Europea: Reglamento 1223/2009 sobre productos cosméticos.
Española: Real Decreto 85/2018
SUSTANCIAS PROHIBIDAS Y RESTRINGIDAS
- Prohibidas:
o Hay ingredientes que NO pueden utilizarse en productos cosméticos por
razones de toxicidad o daños para la salud. Encontramos: antibióticos,
andrógenos, plomo, sustancias estupefacientes, etc.
- Restringidas:
o Ingredientes con limitaciones en sus usos y concentraciones. Hay
sustancias condicionadas a unas limitaciones, ya sean en el lugar de
aplicación, condiciones de empleo o concentración máxima autorizada.
o Los colorantes, conservantes y filtros ultravioleta están limitados por la
función que ejercen.
 Colorante: finalidad de colorear el producto cosmético o el
cuerpo/partes de él.
 Conservante: finalidad de inhibir el desarrollo de
microorganismos en el producto cosmético.
 Filtros ultravioletas: proteger la piel contra determinadas
radiaciones ultravioleta.
EL ETIQUETADO
Encontramos los siguientes apartados:
- Función del producto (OB):
o Uso al que se destina el producto (champú, crema de día…). Se incluye
tanto en el embalaje como en el envase.
- Modo de empleo:
o Indica cuál es el modo de empleo correcto del producto y las
instrucciones de cómo aplicarlo.
- Nombre, razón social y dirección (OB):
o Datos del responsable de la puesta en el mercado del producto. Identifica
a la entidad responsable e informa a quién hay que dirigirse en caso de
incidencias. En el envase y embalaje.
- Contenido neto (OB):
o En gramos o mililitros de volumen. En el envase y embalaje.
o No hace falta en monodosis o muestras.
- Número de lote de fabricación (OB):
o Permite identificar cuando se fabricó cada lote.
- Forma de uso y características:
o El uso que podemos darle y las ventajas que tiene.
- Precauciones particulares de empleo (OB):
o En el envase y embalaje, y si no fuese posible se puede añadir un
prospecto o etiqueta.
- Lista de ingredientes (OB):
o Están en orden de mayor a menos concentración. Los que tienen menos
de 1% estarán al final, pero sin seguir ningún orden.
o Escritos en nomenclatura INCI.
o Los compuestos perfumantes y aromáticos o sus materias primas, se
mencionan con “perfume” o “parfum”.
o Los nanomateriales deben aparecen con el nombre seguidos por la
palabra nano entre paréntesis.
o Si pone CI+número, es un colorante, y suele ir al final de la lista.

- Código de barras:
o Gestión del stock en el establecimiento.
- Símbolos:
De acuerdo con el Reglamento (UE) nº 655/2013 de la Comisión, las reivindicaciones
sobre los productos cosméticos deberán ajustarse a los siguientes criterios comunes:
- Cumplimiento de la legislación
- Veracidad
- Datos que sustentan la reivindicación
- Honradez
- Imparcialidad
- Toma de decisiones con conocimiento de causa.

También podría gustarte