Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

FINES - T.P. N°2 - Poesía

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

TRABAJO PRÁCTICO N°2

POESÍA
SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
FECHA DE ENTREGA 27/09/2021
MAIL: dpenagarcia@abc.gob.ar

Poesía y feminismo. ¿Quién fue Sor Juana?

Sor Juana Inés de la Cruz nació en la hacienda de San Miguel Nepantla, Estado de México,
el 12 de noviembre de 1648. Su nombre, antes de tomar el hábito, fue Juana de Asbaje y
Ramírez ya que fue hija natural de la criolla Isabel Ramírez de Santillana y el vizcaíno Pedro
Manuel de Asbaje.

Siendo pequeña, Sor Juana se crió con su abuelo materno Pedro Ramírez, en la hacienda
de Panoayan. Su genio se manifestó desde temprana edad: habiendo estudiado apenas las
primeras letras en Amecameca.

A los tres años Sor Juana ya sabía leer, a los siete pedía que la mandaran a estudiar a la
Universidad y a los ocho escribió una “loa” para la fiesta de Corpus.

En 1656, a la muerte de su abuelo, su madre envió Sor Juana a la capital a vivir a la casa
de su hermana, María Ramírez, esposa del acaudalado Juan de Mata.
Ahí Sor Juana Inés estudió latín “en veinte lecciones” con el bachiller Martín de Olivas,
bastándole solamente esas pocas para dominar esta lengua, cosa que se demuestra en la
maestría de varias de sus obras, sobre todo en los villancicos, que contienen versos latinos.

Sor Juana cuenta en su “Carta respuesta a Sor Filotea de la Cruzleía”, que estudiaba
mucho, y era tal su obstinación por aprender que llegó a recurrir al método autocoercitivo de
cortarse el cabello para poner como plazo que le volviera a crecer, para haber aprendido ya
algo que deseaba.
Sor Juana leyó mucho durante toda su vida tanto autores clásicos romanos y griegos como
españoles.

En 1664 Sor Juana ingresó a la corte como dama de compañía de la virreina, Leonor María
Carreto, marquesa de Mancera, a la que dedicó algunos sonetos con el nombre de Laura.
El virrey, admirado, hizo reunir a cuarenta letrados de todas facultades para someterla a un
examen sin igual del cual, por supuesto, salió triunfante, dejando admirados a los sabios por
haber contestado con sabiduría toda pregunta, argumento y réplica que estos le hicieran.

Harta de la vida cortesana, Sor Juana decidió entrar a un convento porque, según ella
misma dice, “para la total negación que tenía al matrimonio era lo más decente que podía
elegir en materia de la seguridad de mi salvación”. Primero entró al convento de San José
de las Carmelitas Descalzas en 1667 pero salió de ahí a los tres meses, por la severidad de
la regla y el rigor de la orden. Después ingresó a, la mucho más flexible. Orden de las
Jerónimas, en el convento de Santa Paula, donde por fin profesó el 24 de febrero de 1669.

En el convento, donde vivió lo que le quedaba de vida, Sor Juana Inés de la Cruz hizo
oficios de contadora y archivista pero, más que nada, se dedicó al estudio y a la escritura.
Dentro de su celda -que era individual y espaciosa- llegó a poseer más de 4,000 volúmenes,
instrumentos musicales, mapas y aparatos de medición y a tener conocimientos profundos
en astronomía, matemáticas, lengua, filosofía, mitología, historia, teología, música, pintura y
cocina, por citar solamente algunas de sus disciplinas favoritas.

Sor Juana Inés de la Cruz y su obra literaria

Famosa, aun dentro del claustro, Sor Juana constantemente era llamada para escribir obras
por encargo: en 1689 se le encargó hacer el Arco Triunfal a la llegada a la capital de los
Marqueses de la Laguna y Condes de Paredes, obra que concluyó con éxito y que tituló
Neptuno Alegórico.

Tres años después Sor Juana ganó dos premios en el certamen universitario del Triunfo
Parténico y constantemente se le encargaban villancicos para las festividades religiosas,
además de la importante cantidad de sonetos, rondillas, décimas, silvas y liras que
constantemente componía.
El primer libro publicado por Sor Juana Inés de la Cruz fue Inundación Castálida, que reunió
una buena parte de su obra poética y fue publicada en Madrid, antes que en la Nueva
España.

Durante mucho tiempo, Sor Juana no tuvo mayores problemas en su vida conventual hasta
que, como lo afirma Octavio Paz, escribió “una carta de más”. Esa misiva se publicó con el
largo título de Carta atenagórica de la madre Juana Inés de la Cruz, religiosa profesa de
velo y coro en el muy religioso convento de San Jerónimo que imprime y dedica a la misma
Sor Philotea de la Cruz, su estudiosa aficionada en el convento de la Santísima Trinidad de
la Puebla de los Ángeles, y era una crítica a un sermón del jesuita portugués Antonio de
Vieyra, muy afamado teólogo de la época.

Esta crítica tuvo nefastas consecuencias aun cuando su publicación corrió a cargo de la
citada sor Filotea, que no era otro que el obispo de Puebla, Fernández de Santa Cruz, que,
finalmente, termina por reconvenirla y aconsejarle que se dedique a asuntos menos
profanos y más santos. Todo el asunto terminó en que Sor Juana fue obligada a deshacerse
de su biblioteca, sus instrumentos musicales y matemáticos y obligada a dedicarse
exclusivamente al convento.

Sor Juana murió el 17 de abril de 1695 contagiada de la epidemia que azotó al convento de
Santa Paula.
Actividades:
IMPORTANTE: INVESTIGA SOBRE EL “BARROCO” ANTES DE LEER LAS POESÍAS Y
RESOLVER LAS CONSIGNAS.

1- Leer los siguientes poemas o redondillas de Sor Juana

¿En perseguirme, mundo, qué interesas?…


[Poema - Texto completo.]

Sor Juana Inés de la Cruz

¿En perseguirme, mundo, qué interesas?


¿En qué te ofendo, cuando sólo intento
poner bellezas en mi entendimiento
y no mi entendimiento en las bellezas?
Yo no estimo tesoros ni riquezas,
y así, siempre me causa más contento
poner riquezas en mi entendimiento
que no mi entendimiento en las riquezas.
Yo no estimo hermosura que vencida
es despojo civil de las edades
ni riqueza me agrada fementida,
teniendo por mejor en mis verdades
consumir vanidades de la vida
que consumir la vida en vanidades.
Hombres necios que acusáis…
[Poema - Texto completo.]

Sor Juana Inés de la Cruz

Hombres necios que acusáis


a la mujer sin razón,
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis.
Si con ansia sin igual
solicitáis su desdén,
¿por qué queréis que obren bien
si las incitáis al mal?
Combatís su resistencia
y luego con gravedad
decís que fue liviandad
lo que hizo la diligencia.
Parecer quiere el denuedo
de vuestro parecer loco
al niño que pone el coco
y luego le tiene miedo.
Queréis con presunción necia
hallar a la que buscáis,
para pretendida, Tais,
y en la posesión, Lucrecia.
¿Qué humor puede ser más raro
que el que, falto de consejo,
él mismo empaña el espejo
y siente que no esté claro?
Con el favor y el desdén
tenéis condición igual,
quejándoos, si os tratan mal,
burlándoos, si os quieren bien.
Opinión ninguna gana,
pues la que más se recata,
si no os admite, es ingrata,
y si os admite, es liviana.
Siempre tan necios andáis
que con desigual nivel
a una culpáis por cruel
y a otra por fácil culpáis.
¿Pues cómo ha de estar templada
la que vuestro amor pretende,
si la que es ingrata ofende
y la que es fácil enfada?
Mas entre el enfado y pena
que vuestro gusto refiere,
bien haya la que no os quiere
y queja enhorabuena.
Dan vuestras amantes penas
a sus libertades alas
y después de hacerlas malas
las queréis hallar muy buenas.
¿Cuál mayor culpa ha tenido
en una pasión errada:
la que cae de rogada
o el que ruega de caído?
¿O cuál es más de culpar,
aunque cualquiera mal haga:
la que peca por la paga
o el que paga por pecar?
¿Pues para qué os espantáis
de la culpa que tenéis?
Queredlas cual las hacéis
o hacedlas cual las buscáis.
Dejad de solicitar
y después con más razón
acusaréis la afición
de la que os fuere a rogar.
Bien con muchas armas fundo
que lidia vuestra arrogancia,
pues en promesa e instancia
juntáis diablo, carne y mundo.
2- "En perseguirme, mundo, ¿qué interesas?"

OPCIÓN MÚLTIPLE

Identifica la respuesta correcta.

1. ¿En qué verso del soneto de Sor Juana “En perseguirme, mundo, ¿qué
interesas?” se da un apóstrofe?

a. 1 b. 4

c.7 d.14

3- En el primer terceto del poema “En perseguirme, mundo, ¿qué interesas?”,


¿Qué idea se expresa sobre la hermosura?

a. Que la hermosura pertenece al mundo material.


b. Que la hermosura es vanidad.
c. Que con los años la hermosura se pierde.
d. Que la hermosura sólo tiene valor civil.

4- ¿De qué se defiende Sor Juana en “En perseguirme, mundo, ¿qué interesas?”?

a. De las acusaciones que se le hacen de frivolidad.


b. De los reproches que se le hacen por ser mujer y poeta.
c. De la ignorancia de los mundanos.
d. De ofender al expresarse con demasiada claridad.

5- El primer verso de “En perseguirme, mundo, ¿qué interesas?” contiene un caso de:

a. alegoría. c. circunlocución.
b. prosopopeya. d. simbolismo.

6- ¿Cuál es uno de los aspectos del estilo barroco que hay en el poema “En perseguirme,
mundo, ¿qué interesas?”?

a. El juego de ideas.

b. La versificación del soneto.

c. La preferencia por la rima consonante.

d. El contenido personal.
"Hombres necios que acusáis"

OPCIÓN MÚLTIPLE

Identifica la respuesta correcta.

7. La versificación del poema de Sor Juana Inés de la Cruz “Hombres necios que acusáis”
se caracteriza por el empleo de versos de

a. 8 sílabas. c. 11 sílabas.

b. 10 sílabas. d. 14 sílabas.

8. En el poema de Sor Juana “Hombres necios que acusáis”, ¿de qué se culpa a los
hombres?

a. De burlarse de la mujer cuando deberían respetarla más.

b. De prometerles a las mujeres lo que luego niegan haber prometido.

c. De creer que son superiores a las mujeres.

d. De criticar en la mujer lo mismo de que son culpables ellos.

9. Con el empleo frecuente de retruécanos en “Hombres necios que acusáis” y “¿En


perseguirme, mundo, qué interesas?”, Sor Juana consigue

a. jugar con los conceptos que presenta.

b. expresar ideas que de otra manera serían poco aceptables.

c. demostrar su superioridad intelectual.

d. imitar el estilo típico del Barroco.

10. ¿Cómo es el retrato de los hombres que presenta Sor Juana en “Hombres necios que
acusáis”?

a. Cordial. c. Equívoco.

b. Negativo. d. Prudente.

11. Las estrofas del poema de Sor Juana “Hombres necios que acusáis” se unen por medio
de
a. los nexos gramaticales. c. la repetición del vocabulario.

b. las ideas que expresan. d. la originalidad del estilo.

12- Contesta las siguientes preguntas, sobre “Hombres necios”, usando ejemplos
específicos del texto.

a. ¿Cuál es el argumento que hace Sor Juana en este poema? Según lo que se puede
inferir de las dos primeras estrofas, ¿qué es lo que quiere el hombre de la mujer? ¿Por qué
luego culpa a la mujer?

b. En la estrofa 7, ¿cómo trata el hombre a la mujer que lo quiere bien? Y a la mujer que lo
trata mal?

c. ¿Cuál es el argumento que hace la poeta en la estrofa 14?

d. ¿Por qué dice Sor Juana que los hombres son (o juntan) diablo, carne y mundo?
¿Puedes explicar tu perspectiva?

13- Buscar en el diccionario las palabras que no entiendes y agregarlas como “Glosario” al
final del trabajo

14- Realizar un resumen de la biografía presentada al principio de este trabajo práctico,


debes tener en cuenta lo siguiente:

https://www.qestudio.com/subraya-resume-esquematiza-7348/

En ese link encontrarás toda la información para hacer un buen resumen. Léelo con
atención.

INFORMACIÓN EXTRA:

¿Qué es la poesía?
La poesía es uno de los géneros literarios y quizá el más emblemático en cuanto
a libertades y potencias expresivas. Las obras del género reciben el nombre
de poemas. Suele escribirse verso, de una línea o menos de duración, aunque existe
un género (a veces considerado híbrido) de poesía en prosa.
A quienes cultivan este género literario se los llama poetas y suele atribuírseles una
sensibilidad particular ante la vida. Sin embargo, la poesía no trata únicamente
sobre sentimientos, emociones, cantos de amor o de despecho. Cualquier tema
es digno de convertirse en poema.

La poesía se distingue de otros géneros literarios: la narrativa, el ensayo y la


dramaturgia, más que nada por sus diferencias: la poesía no narra un relato
(narrativa), ni discurre sobre un tema (ensayo), ni reproduce una situación
frente al lector (dramaturgia).

Haciendo generalizaciones, podemos decir que se trata de


una descripción subjetiva, metafórica y más o menos hermética de una situación
o pensamiento, transmitido con un lenguaje también subjetivo. De allí que a menudo
la poesía se presta a múltiples interpretaciones.

La poesía ha tenido varios épocas doradas a lo largo de la historia. El primero


fue la antigüedad clásica, en la que se cultivó la poesía épica. Se trataba de una
forma de relato mitológico que se cantaba en las fiestas, ritos y que se transmitía
oralmente, a medias entre el canto y la oración.

Existieron variantes más o menos similares en propósito y formas expresivas en los


distintos rincones del planeta. Posteriormente, durante el medioevo europeo, la
poesía y la cultura en general marchó de la mano del imaginario
religioso cristiano. Por eso, generalmente se vinculaba a la exaltación de los
valores divinos o del encuentro con Dios, la llamada poesía mística.

En la época moderna, la poesía vivió distintos momentos de renovación y


reinvención, especialmente los vinculados con las vanguardias. Estos movimientos
poéticos de finales del siglo XIX y del siglo XX emprendieron la experimentación de
diversas formas:

 Liberación del verso.


 superación de las formas tradicionales de escribir poemas (con métrica y
rima, por ejemplo).
 Experimentación con el lenguaje y con sus límites, llegando incluso a jugar
con la imagen y el sonido puros.

Una primera distinción entre las formas de la poesía reconoce dos tipos de poema:

 Escritos en verso. Presentan una estructura interrumpida, en que cada


verso dura una línea o menos, con espacios entre ellos y total libertad de
distribución del texto en la página.
 Escritos en prosa. Están escritos en uno o varios párrafos continuos.

Por otro lado, los poemas se pueden clasificar también en base a su contenido, en
un número casi infinito de categorías, entre las que destacamos:
 Poesía épica. Se cultivaba en la antigüedad. Escrita en versos de rima muy
específica, ya que en muchos casos fue compuesta antes de la invención de la
escritura (y la rima servía para memorizarla). Narra eventos mitológicos,
heroicos o fundacionales de las culturas antiguas.
 Poesía mística. Explora como tema la relación del hombre con Dios,
generalmente desde una perspectiva religiosa o eclesiástica específica, esto
es, desde alguna tradición religiosa y su imaginario.
 Poesía amorosa. Su tema es el amor y lo erótico, el apasionamiento y la
devoción de un amante por otro. Usualmente exalta el amor y su locura, o le
rinde culto a la amada perdida.
 Poesía surrealista. Aquella que explora en sus formas y manejo del
lenguaje los bordes de la razón humana y del pensamiento, intentando
recrear el inconsciente y el lenguaje onírico mediante la metáfora.
 Poesía concreta. Se le dice así a un tipo de poesía que combina lo
lingüístico con lo visual y espacial, creando formas con el texto en la página y
transmitiendo con ellas ciertos contenidos poéticos.
 Epigramas. Un género entre el poema y el aforismo, que expresa un
contenido satírico o poético en una frase breve e ingeniosa.

La prosa poética
Existe una forma de prosa muy cargada de sentido poético, con mucha musicalidad
y presencia de metáforas y juegos verbales, que en ausencia de otros términos
se conoce como prosa poética.

La prosa poética no deja de ser prosa, es decir, no es equivalente del todo a la


poesía en prosa, sino que es una forma de escribir lo que se escriba: un cuento,
un ensayo, una nota pueden estar en prosa poética y en ese sentido resultar muy
semejantes a la poesía.

Rima y métrica

Se denomina rima a una forma de memoria sonora, que se basa en la


semejanza de las terminaciones de dos o más versos. Por un lado, permite al poeta
recordar qué viene a continuación. Por otro lado, ofrece un juego sonoro para placer
del oyente. En la actualidad no es muy frecuente su uso.

La rima puede ser:

 Consonante. Cuando coincide la última sílaba entera del verso (montaña-


araña).
 Asonante. Cuando coincide únicamente la última vocal (montaña-pantalla).

La métrica es una forma (también en desuso) de medición de los versos de un


poema. La unidad de medida es la sílaba. Los versos entonces se clasifican de
acuerdo al número de sílabas que los componen, y las estrofas en base a
cuántos versos de cada tipo contienen.

Por ejemplo, un soneto es un tipo de poema compuesto por dos


cuartetos (estrofas de cuatro versos) y dos tercetos (de tres). Si los versos son
superiores a ocho sílabas, se denominan versos de “arte mayor”, y si son de menos
de ocho, entonces versos de “arte menor”.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/poesia/#ixzz6S5eHV4J9

También podría gustarte