Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Lectura Obligatoria Carbohidratos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD VIÑA DEL MAR - DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS - ÁREA QUÍMICA

Carbohidratos
Introducción

En esta ocasión revisaremos la importancia de los glúcidos o carbohidratos, que


son las biomoléculas más abundantes de la tierra. Revisaremos su estructura y
por lo tanto la clasificación y además sus funciones.

Desarrollo del contenido

Los Carbohidratos.

Son una importante clase de sustancias presentes en la naturaleza, que se


encuentran tanto en materia animal como vegetal, abundando los elementos
fibrosos o leñosos y también participando como compuestos de reserva energética
y nutricional de tubérculos, semillas y frutos.
El nombre carbohidrato (o también “hidrato de carbono”) proviene de las fórmulas
empíricas de la mayoría de estas sustancias, que se pueden escribir como
Cn(H2O)n. Por ejemplo, la glucosa, el carbohidrato más abundante, tiene la fórmula
molecular C6H12O6 o C6(H2O)6. Los carbohidratos en realidad no son hidratos de
carbono, sino aldehídos o cetonas polihidroxiladas. Por ejemplo, la glucosa es un
azúcar aldheídico de seis carbonos, mientras que la fructosa, el azúcar presente
en muchos frutos, es un azúcar cetónico de seis carbonos.
Los vegetales sintetizan los hidratos de carbono por medio de una serie de
reacciones en un proceso llamado fotosíntesis, en la que la energía del Sol se
utiliza para combinar los átomos de carbono, del dióxido de carbono (CO2), y los
átomos de hidrógeno y oxígeno del agua en el carbohidrato glucosa.

Clasificación
Los carbohidratos se clasifican en tres grupos, de acuerdo con el tamaño de su
molécula:
Los más pequeños se denominan Monosacáridos y corresponden a las unidades
básicas de estos tipos de moléculas. Luego aparecen los Oligosacáridos, los que
se constituyen por la condensación de 2 a 10 unidades de monosacáridos y Se les
puede subclasificar dependiendo de la cantidad de monosacáridos unidos.de
forma tal que un disacárido está formado por dos monosacáridos y así
sucesivamente. Finalmente está el grupo de los Polisacáridos, que corresponden
a largas cadenas de unidades de monosacáridos que pueden ser lineales o
ramificados, como veremos más adelante.

Estructura.
Una característica importante de la estructura de los carbohidratos puede
apreciarse mediante la observación de la fórmula del gliceraldehído, donde el
segundo átomo de carbono tiene cuatro sustituyentes diferentes, por lo que es un
carbono quiral o asimétrico (como el carbono α de la mayoría de los aminoácidos)
por lo tanto, el gliceraldehído tiene dos estereoisómeros denominados
enantiómeros, los que son imágenes especulares, no superponibles, uno del otro,
a los que por convención se les denomina gliceraldehído D o L.
Nota que no es necesario indicar la orientación espacial de los átomos alrededor
de los carbonos 1 o el carbono 3, puesto que estos carbonos no son centros
quirales. La forma más compacta de representar los enantiómeros es utilizar una
proyección de Fischer, en la que los enlaces que se dibujan horizontalmente van
hacia el espectador y los que se dibujan verticalmente van hacia atrás.
En general la cantidad de estereoisómeros que tiene una molécula se puede
calcular con la expresión 2n, donde n es el número de carbonos quirales que
presenta la molécula. En el caso del Gliceraldehído el n es 1, por lo tanto quedaría
como 21=2.
Para aquellos monosacáridos que presentan más de un carbono quiral, se
identificarán según la configuración del carbono quiral más distante al carbonilo,
en donde aquellos cuya configuración en ese carbono se parezcan al D-
gliceraldehído (con el grupo hidroxilo a la derecha) serán denominados isómeros
D, y por el contrario los que se parezcan al L-Gliceraldehído (con el grupo hidroxilo
hacia la izquierda) serán denominados como isómeros L. Si vemos la molécula de
Glucosa notaremos que presenta 4 carbonos quirales, por lo tanto tiene 24=16
estereoisómeros, pero gracias al convenio que intenta proporcionar un método

3
racional para la denominación y distinción de los estereoisómeros de una molécula
de este tipo utilizando el prefijo D o L para designar la orientación alrededor del
carbono quiral más alejado del grupo carbonilo, el carbono número 5 en este caso.
Las moléculas con distintas orientaciones alrededor de los carbonos que preceden
a este carbono de referencia reciben nombres distintos.

Los monosacáridos pueden agruparse en una denominación que indica el número


de carbonos totales que presenta la molécula terminado en osa, pero además se
diferencian en el grupo funcional prioritario de la molécula, la cetona o aldehído.
Recordemos que el grupo funcional aldehído se presenta en el extremo de la
molécula tomando la numeración principal 1 y a estos compuestos se les conoce
como aldosas, en cambio las moléculas que presentan el grupo funcional cetona,
requieren posiciones más internas, por lo tanto les encontraremos en la posición 2
dentro de estas moléculas y a estos compuestos se les conoce como cetosas.
Nota que en los esquemas tanto de aldosas como cetosas solo se muestran los
esteroisomeros D, es decir la mitad del total de estereoisómeros para la cantidad
de carbonos correspondientes. Otra cosa importante es que en las cetosas la
triosa no presenta configuración L ni D ya que no tiene carbono quiral.

Las aldotetrosas y todos los monosacáridos con 5 o más carbonos suelen


presentarse en forma de ciclos, donde el carbonilo forma un enlace covalente con
el oxígeno de un grupo alcohol perteneciente a la misma cadena formando
derivados que, dependiendo de la reacción especifica, se denominarán hemiacetal
o hemicetal.
Cuando la reacción se lleva a cabo entre el alcohol con el carbonilo del grupo
aldehído se denomina Hemiacetal y cuando la reacción ocurre entre el alcohol con
el carbonilo de la cetona, entonces tendremos un Hemicetal.
La presencia de cinco o seis carbonos en la cadena proporciona a estos
compuestos la posibilidad de formar estructuras cíclicas muy estables. Los
ángulos de enlace característicos de los enlaces del carbono y del oxígeno son
tales que hacen que los anillos de cinco o seis vértices se formen con facilidad. En
principio, las aldotetrosas pueden formar también estructuras de anillo de cinco
vértices, aunque rara vez lo hacen.

En general veremos que son posibles dos formas de cerrar el anillo, una es
produciendo una estructura de anillo de cinco vértices denominada furanosa; el
nombre refleja su semejanza estructural con el compuesto heterocíclico llamado
furano y la otra posibilidad es la formación de un anillo de seis vértices, este anillo
de seis vértices se denomina piranosa, para indicar su relación con el compuesto
heterocíclico pirano. Como se muestra en el ejemplo de las posibles estructuras
que se formarían en ambos casos para la fructosa y la glucosa. .
Si nos fijamos en la glucosa el ciclo más estable encontrado en la naturaleza es el
del ciclo de 6 vértices denominado glucopiransoa, en cambio para la fructosa es el
de 5 vérticés denominada fructofuranosa.
En cada caso, son posibles dos formas isoméricas que difieren en su
conformación tan sólo en el carbono hemiacetáico o hemicetálico o también
conocido como carbono anomérico, los que se denomínan por lo tanto anómeros y
estas conformaciónes sólo pueden interconvertirse por medio de la rotura del
enlace, es decir se desarma el ciclo para armar la otra configuración, proceso
llamado mutarrotación. Estos dos anómeros son los β y α, que se reconocen por la
posición del hidroxilo (que está enlazado al carbono anomérico), si está hacia
arriba o hacia abajo respectivamente.

Disacáridos

La mayoría de los oligosacáridos comunes de las plantas contienen desde 2


unidades de monosacáridos hasta 5. Las distintas unidades pueden estar
combinadas de diferentes formas, por lo que se presentan diferentes isómeros. Es
importante tener en cuenta que se debe formar a lo menos un enlace del tipo
covalente entre los monosacáridos, La formación

5
del enlace o-glucosídico entre dos monsacaridos comporta la eliminación de una
molécula de agua. Esta reacción es análoga a la eliminación de agua que se
produce entre los aminoácidos en la formación de los polipéptidos y se forma
cuando un grupo hidroxilo de un carbono reacciona con el carbono hidroxilo
anomérico del otro.

Algunas características que podemos mencionar son que:

Los monómeros pueden ser del mismo tipo, como dos residuos de D-
glucopiranosa en la maltosa, o pueden ser diferentes, como los residuos de D-
glucopiranosa y D-fructofuranosa de la sacarosa. Los enlaces más frecuentes son
los 1→1 (como en la trehalosa), 1→2 (como en la sacarosa), 1→4 (como en la
lactosa, maltosa y celobiosa) y 1→6 (como en la gentiobiosa). Obsérvese que en
todos estos disacáridos interviene el hidroxilo anomérico de al menos un azúcar
en el enlace.

En el enlace glucosídico interviene el carbono anomérico de un azúcar, pero en la


mayor parte de los casos el otro está libre. En consecuencia, los dos extremos de
la molécula pueden diferenciarse en función de su reactividad química. Así, por
ejemplo, el residuo de glucosa que se encuentra en la lactosa, que tiene un
carbono anomérico libre y, por tanto, un posible grupo aldehído libre, podría
oxidarse; en cambio, el residuo de galactosa no tendría esta posibilidad. Ello hace
que la lactosa sea un azúcar reductor, y el residuo de glucosa se encuentra en su
extremo reductor. El otro extremo se denomina extremo no reductor. En la
sacarosa, ninguno de los dos residuos tiene un grupo aldehído libre ya que ambos
carbonos anoméricos participan en el enlace glucosídico. En consecuencia, la
sacarosa es un azúcar no reductor.

La configuración anomérica del grupo hidroxilo que participa en el enlace


glucosídico tiene un efecto importante sobre la forma de la molécula, y la
diferencia de forma hace que les identifiquen fácilmente las enzimas. Así, por
ejemplo, son necesarias enzimas diferentes para catalizar la hidrólisis de la
maltosa y la celobiosa, a pesar de que ambos sean dímeros de D-glucopiranosa.

Una forma cómoda para describir las estructuras de oligosacáridos es que la


secuencia se escribe empezando por el extremo no reductor en el lado izquierdo,
indicando las formas anoméricas y enantioméricas mediante prefijos α- o β-, y D-
o L-. además se debe indicar la configuración del anillo usando la terminación
correspondiente,. piranosa o furanosa. Mencionar los átomos entre los cuales se
forman los enlaces glucosídicos entre paréntesis con una flecha indicando el
sentido del enlace entre carbono del primer monosacárido (el de la izquierda) y
luego el carbono del siguiente monosacárido.
Así, por ejemplo, para la Sacarosa, tendremos el nombre como α-D-glucopiranosil
(1→2) β-D fructofuranósido.

Los oligosacáridos con importancia biológica no se limitan en modo alguno a las


estructuras diméricas. Se conocen muchos trímeros, tetrámeros o moléculas aún
mayores las que generalmente se unen a determinadas proteínas y a las
superficies celulares.

LOS POLISACÁRIDOS

Son uniones de más de 10 monosacáridos y se pueden clasificar entre:


homopolisacáridos, formados por repeticiones de el mismo monosacárido n veces
o Heteropolisacáridos, que se constituyen por la unión de 2 o más monosacaridos
diferentes, Además ambas clasificaciones pueden ser lineales, es decir que
presenten solo un tipo de enlace o ramificadas, es decir que presentan 2 o más
enlaces diferentes.

El Almidón

Está formado por dos fracciones: la amilosa que es lineal y la amilopectina que es
ramificada. Aunque ambas fracciones están formadas solo

7
por α-D-glucopiranosas se diferencian en los tipos de enlaces, donde la amilosa
tiene exclusivamente enlaces de tipo α(1→4) y la amilopcetina presenta
mayoritariamente enlaces del tipo α(1→4) , pero además algunos enlaces α(1→6)
los que aparecen en el comienzo de la ramificación.

La Celulosa
Se trata no sólo del polisacárido estructural extracelular más abundante del reino
vegetal, sino también que es la más abundante de las biomoléculas (las proteínas
son las biomoléculas intracelulares más abundantes). Es un componente de la
pared celular que muestra una estructura laminar. Esta disposición está
determinada por capas superpuestas de microfibrillas celulósicas de diferente
orientación. La celulosa es un homopolisacárido lineal, no ramificado, constituido
por 10.000 o más unidades de β-D-glucoporanosa unidas por enlaces β(1→ 4). La
diferencia fundamental con la estructura del almidón es la configuración beta y
esta aparentemente simple diferencia da por resultado estructuras poliméricas de
propiedades muy diferentes. Debido a los enlaces beta, las cadenas de la celulosa
adoptan una conformación extendida, en la cual las cadenas paralelas de celulosa
se mantienen unidas mediante enlaces transversales de puentes de hidrógeno y
forman una sustancia muy insoluble y muy poco reactiva.

Las Hemicelulosas

Constituyen el más complejo grupo de polisacáridos de la pared celular y están


estrechamente asociadas a la celulosa. Es un conjunto heterogéneo de
polisacáridos. Una cadena larga compuesta por un mismo tipo de enlace β (1→4)
de la cual salen ramificaciones formadas por otros monosacáridos entre los cuales
se encuentran hexosas, pentosas y ácidos urónicos, unidos en diferentes
combinaciones y con distintas uniones glicosídicas.

Las hemicelulosas más abundantes son los xilanos y los glucomananos.


El xilano es un polisacárido constituido por una cadena lineal de la pentosa β-D-
xilopiranosa unidos por enlaces β(1→ 4) y diversas ramificaciones de por ejemplo
arabinosa, glucosa, galactosa y glucuronato.

El glucomanano,es un polímero lineal de glucosa y mañosa unidas por enlaces B-


1,4 que no presenta ramificaciones ni grupos sustituyentes laterales

Pectinas
Las pectinas son sustancias que se encuentran en la pared celular y sobre todo en
el material intercelular de las plantas terrestres. Su propiedad más importante es la
extraordinaria capacidad gelificante que poseen. Todas las pectinas tienen una
cadena formada por restos de ácido galacturónico , que es un monosacárido de 6
átomos de carbono correspondiente a la forma oxidada de la D-galactosa con
enlaces α(1→4) y algunos carbonos están metoxilados.

Funciones generales

Encontramos hidratos de carbono en los seres vivos cumpliendo, en general,


algunas de las siguientes funciones:

A. Energéticas. Los hidratos de carbono representan en el organismo el


combustible de uso inmediato.

Los organismos producen energía degradando los hidratos de carbono de forma


anaeróbica (en ausencia de oxígeno) o de forma aeróbica (en presencia de
oxígeno), por procesos denominados fermentación o respiración, respectivamente.
Ademas pueden ser reservas energéticas de movilización rápida en muchos
organismos ( en forma de glucógeno en animales, o como la sacarosa en
vegetales) y por otra parte, la energía solar fijada por el proceso de la fotosíntesis
en las plantas y otros organismos se emplea principalmente en la síntesis de éstas
moléculas.

B. Estructurales. Las paredes celulares de los organismos

9
que las poseen (plantas, hongos y bacterias) están invariablemente constituidas
por hidratos de carbono o por sus derivados, ejemplos son la celulosa, la
hemicalulosa y la pectina.

C. Comunicación o Mensajeras. Existen varias funciones de información


relacionadas con los glucoconjugados como los glucolípidos o las glucoproteínas,
siendo parte de la señal de reconocimiento en superficie y del destino de ciertas
moléculas.

Bibliografía

Principios de Bioquímica, Lehninger. 5ta edición, Capítulo 7,

Bioquímica Mathews, 3ra Edición, Capítulo 9.

Química Biológica, Blanco, 8va edición, Capítulo 4.

Química General, Orgánica y Biológica. Estructuras de la vida. 4ta edición,


Capitulo 15.

También podría gustarte