1561 2945 Cir 58 04 E798
1561 2945 Cir 58 04 E798
1561 2945 Cir 58 04 E798
2019;58(4):e798
Artículo de revisión
1
Hospital Clínico Quirúrgico Provincial “Joaquín Albarrán”. La Habana, Cuba.
2
Escuela de Estomatología “Raúl González Sánchez”. La Habana, Cuba.
*
Autor para la correspondencia: pinilla@infomed.sld.cu
RESUMEN
El avance de las ciencias médicas en la segunda mitad del siglo XX se ha debido a
progresos de la terapéutica, las ciencias básicas y la tecnología aplicada al diagnóstico.
El objetivo del estudio es ofrecer una valoración del papel que juega el método clínico en
la práctica médica. El método científico y clínico, son una unidad inseparable y funcionan
en plena armonía. El método clínico es una guía de trabajo aplicable al trabajo médico,
con el objetivo de llegar a un diagnóstico contextualizado de la enfermedad que afecta a
un individuo. La tecnología no sustituye al método clínico y el deterioro de la relación
médico-paciente, la subvaloración del interrogatorio, del examen físico y la
sobrevaloración de la tecnología son los aspectos que más afectan su uso y correcta
aplicación en la práctica médica.
Palabras clave: método clínico; proceso diagnóstico; tecnologías.
ABSTRACT
The advancement of medical sciences in the second half of the 20th century has been due
to advances in therapeutics, basic sciences, and technology applied to diagnosis. The
objective of the study is to offer an assessment of the role that the clinical method plays
1
Esta obra está bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
Revista Cubana de Cirugía. 2019;58(4):e798
in medical practice. The scientific and clinical method are an inseparable unit and work
in full harmony. The clinical method is a work guide applicable to medical work, with
the aim of reaching a contextualized diagnosis of the disease that affects an individual.
Technology does not replace the clinical method and the deterioration of the doctor-
patient relationship, the undervaluation of interrogation, physical examination and the
overvaluation of technology are the aspects that most affect its use and correct application
in medical practice.
Keywords: clinical method; diagnostic process; technologies.
Recibido: 15/01/2019
Aceptado: 16/02/2019
Introducción
A finales del siglo XVIII se enfatiza en el hombre enfermo.(1) Virtuosos semiólogos del
siglo XIX toman de cada enfermedad sus disímiles manifestaciones mediante el
perfeccionamiento de las técnicas de interrogatorio y exploración física.(2) El estudio de
los enfermos permitió hacer generalizaciones de carácter teórico que nutren el cuerpo de
conocimientos de la semiología, la patología, la clínica, la terapéutica y otras disciplinas
afines.(2)
El avance de las ciencias médicas en la segunda mitad del siglo XX, que ha sido los
progresos de la terapéutica, de las ciencias básicas y de la tecnología aplicada al
diagnóstico, parecen haber arrojado a un lado los atributos seculares del médico y los
principios que guiaron al médico en el ejercicio de su profesión.(2, 3) El origen del método
clínico está indisolublemente ligado al de la relación médico-paciente, y constituye su
esencia más profunda. Es a partir de esta relación y pautado este método, donde queda
definido el papel del médico como sujeto del conocimiento y el papel del enfermo o
paciente como objeto de ese conocimiento.(4) La unidad dialéctica de sujeto-objeto resulta
imprescindible para el desarrollo de cualquier tipo de conocimiento humano.(4)
La crisis del método clínico se profundiza y genera consecuencias preocupantes en el
ejercicio de la medicina, con repercusiones cada vez mayores en los países
2
Esta obra está bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
Revista Cubana de Cirugía. 2019;58(4):e798
Desarrollo
Cada persona produce una serie de pensamientos a partir de sus contactos con las
personas, las cosas y los fenómenos, este tipo de pensamiento cotidiano es sencillo,
natural, espontáneo, es el llamado sentido común. El pensamiento científico permite calar
más profundamente en la realidad material, es sistemático, metódico y se ajusta a ciertos
principios, posee métodos que permiten penetrar en la esencia de los fenómenos; que
permiten detectar como falsas premisas lo que el sentido común daría como ciertas,
precisar cuándo los fenómenos coinciden y cuándo existe relación de causa-efecto;
gracias a él se producen conocimientos valederos y objetivos, cuyo resultado es un
conocimiento sistemático y además fundamentado que se llama ciencia. De aquí la
aseveración "Si la apariencia y la evidencia coincidieran, no habría que hacer ciencia".(2,6)
El método científico como medio de conocer la verdad se fue elaborando en las ciencias
durante siglos. Las ciencias que tienen que ver directamente con el estudio del hombre,
se ven en la necesidad de usar el método científico. La aplicación de este en la profesión
médica en la vida cotidiana, debe sufrir adecuaciones. Con razón dijera Aristóteles que el
método de estudio de la realidad debía ser congruente con el objeto estudiado.(7)
Las etapas fundamentales del método científico son las siguientes:(7,8)
3
Esta obra está bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
Revista Cubana de Cirugía. 2019;58(4):e798
4
Esta obra está bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
Revista Cubana de Cirugía. 2019;58(4):e798
11
Esta obra está bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
Revista Cubana de Cirugía. 2019;58(4):e798
Digamos de paso que exactamente lo mismo es lo que sucede con las quejas,
insatisfacciones y demandas en nuestro país.(16)
Hay otro factor muy importante que ha señalado el profesor mexicano Hinich, el clima
económico y social de la medicina actual en el mundo admira y paga con creces al médico
que hace procedimientos técnicos y desprecia y paga mal al que interroga y escucha. (15)
En esencia muchos médicos hoy día apenas interrogan y examinan a sus pacientes, y
muchos incluso apenas piensan, olvidando que la palabra médico proviene de una raíz
latina que significa "meditar", "pensar", ya Hinich, en 1990 afirmaba que “el médico
moderno, cual aprendiz de brujo, ha dejado de ser el amo de la tecnología para convertirse
en su servidor”.(2)
El método clínico le concierne al internista tanto como al cirujano, al pediatra, al obstetra
y otras especialidades derivadas de ellas. La investigación clínica es consustancial a la
aplicación del método clínico, así como a su enseñanza, como ha afirmado Atchley "En
la enseñanza de la clínica cotidiana, el concepto de que el diagnóstico es investigación y
la terapéutica es experimento, debe estar implícito de modo constante en la atención del
enfermo".(17)
¿Qué valor tiene este método? Está bien establecido que los médicos obtienen de la
historia clínica la mayor parte de la información para el diagnóstico. Los trabajos de
Bauer, Hampton, Sandler, Young, Rich y otros investigadores en los Estados Unidos e
Inglaterra muestran que el interrogatorio hace por sí solo el diagnóstico en el 56 al 62 %
de los enfermos; el examen físico añade del 9 al 17 % y la tecnología aporta del 20 al 23
% restante.(15) La importancia del interrogatorio y del examen físico son determinantes.
Hoy estamos asistiendo al derroche en el uso de medios diagnósticos sin una base
científica para su indicación, que surge unas veces por "lo nuevo", la mayoría de las veces
por desconocimiento y poca habilidad para orientar una conducta, también por
orientaciones administrativas relacionadas con la preocupación por determinados índices
o tasas que crean confusión, elevan los costos y hacen que los pacientes se conviertan en
un objeto y no en lo que debe ser, un sujeto que merece una explicación detallada de cada
proceder, capaz de tener su autonomía, una unidad biopsicosocial.
Una historia clínica correcta nunca podrá ser hecha por un ordenador; un examen físico
no puede ser sustituido por ninguna máquina; la inteligencia humana nunca será igualada
por la inteligencia artificial; ningún sistema computadorizado es capaz ni remotamente
de realizar un acercamiento a la capacidad racionalizadora e integradora de un médico
12
Esta obra está bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
Revista Cubana de Cirugía. 2019;58(4):e798
Consideraciones finales
Sin método científico no hay ciencia y sin ciencia no hay método clínico, se dan como
una unidad inseparable y funcionan en plena armonía. El método clínico no ha perdido
15
Esta obra está bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
Revista Cubana de Cirugía. 2019;58(4):e798
su vigencia, menos aún en las condiciones actuales de nuestro país y otros del tercer
mundo.
El método clínico es una guía de trabajo elaborada por el profesional médico, aplicable a
su trabajo, que tiene entre sus pilares básicos la relación médico-paciente y una
herramienta de registro, la historia clínica, con el objetivo de llegar a un diagnóstico
contextualizado de la enfermedad que afecta a un individuo.
La tecnología es parte integrante del método clínico, no lo sustituye. En el último siglo
gracias a la implementación y modernización de la tecnología, la medicina ha sufrido una
gran mejoría, lo que se refleja en la calidad de vida de las personas.
El deterioro de la relación médico-paciente, la subvaloración del interrogatorio y del
examen físico y la sobrevaloración de la tecnología son los aspectos que más afectan o
deterioran el uso y correcta aplicación del método clínico, en relación con el ejercicio de
la práctica médica. Su rescate es una prioridad.
Referencias bibliográficas
1. Patiño Restrepo JF. ¿La tecnología amenaza la relación médico-paciente? Bogotá:
Rev Col de Cir. 2012 [acceso 22/10/2018];27(2). Disponible en:
https://www.revistacirugia.org/index.php/cirugia/article/view/209
2. Moreno Rodriguez MA, Nasiff A, Rodríguez HM. Método clínico, buenas
prácticas clínicas y profesionalismo médico. In: Ciencias Médicas editor. Práctica clínica.
La Habana; 2010. p. 55-6.
3. Álvarez Álvarez G, Zuazaga Cabrera G. El método clínico: lo real, actual y
objetivo. Medicentro Electrón. 2012 [acceso 22/10/2018];16(3). Disponible en:
http://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/1283
4. Pérez Lache N. Lugar y papel del método clínico. Ciudad de La Habana: Rev Cub
de Med. 2011 [acceso 22/10/2018];5(1). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
75232011000100012&lng=es
5. Alfonso JA, Laucirica Hernández C, Mondejar Rodríguez J. El método clínico
frente a las nuevas tecnologías. Rev Méd Elec. 2012 [acceso 22/10/2018];36(4).
Disponible en:
16
Esta obra está bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
Revista Cubana de Cirugía. 2019;58(4):e798
http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202014/vol4%202014/tema12.
htm
6. Fernández Sacasas JA. La triangulación epistemológica en la interpretación del
proceso de enseñanza-aprendizaje de la medicina. Educ Med Super. 2012 [acceso
22/10/2018];26(3):459-466. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21412012000300011&lng=es
7. Ilizástigui F, Rodríguez L, Nasiff A, Rodríguez HM, Moreno MA. Método
clínico. In: Ciencias Médicas, editor. La Habana: Práctica Clínica; 2010. p. 15-28.
8. Hernández Hernández R. Del método científico al clínico: Consideraciones
teóricas. Ciudad de La Habana. Rev Cub de Med Gen Int. 2002;18(2):[161-4 pp.].
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21252002000200011&lng=es
9. Espinosa-Brito A. La Medicina Interna y los internistas en la búsqueda “resiliente”
de su identidad. Medisur. 2008 [acceso 22/10/2018];6(1). Disponible en:
http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/358.
10. Guzmán F, Arias CA. La historia clínica: elemento fundamental del acto médico.
Bogotá: Rev Col de Cir. 2012 [acceso 22/10/2018];8(5). Disponible en:
https://www.revistacirugia.org/index.php/cirugia/article/view/195
11. Herrera JA, Fernández Sacasas JA. El método clínico y el método científico.
Medisur. Cienfuegos: Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. 2010 [acceso
22/10/2018];8(5):[aprox. 8 p.]. Disponible en:
http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1312
12. Moreno Rodríguez MA. Crisis del método clínico. Ciudad de La Habana: Rev
Cub de Med. 1998 [acceso 22/10/2018];37(2):123-8. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
75231998000200010&lng=es
13. Espinosa Brito A. La clínica y la Medicina Interna. Ciudad de Las Habana: Rev
Cub de Med. 2013 [acceso 24/10/2018];52(3):214-27. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
75232013000300008&lng=es
14. Corrales Gutiérrez A. A propósito del método clínico. Rev Cub de Obs y Gin.
2011 [acceso 22/10/2018];37(1):3-5.
17
Esta obra está bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
Revista Cubana de Cirugía. 2019;58(4):e798
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-
600X2011000100002&lng=es
15. De León AR. Utilización inadecuada de los avances científicos técnicos del
laboratorio clínico y del método clínico. Repercusión en los servicios de salud. Rev Méd
Ele. 2013 [acceso 22/10/2018];35(4). Disponible en:
http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202013/vol4%202013/tema08.
htm.
16. Soler Morejón C, Lombardo A. En apoyo al método clínico. Ciudad de La
Habana: Rev Cub de Med. 2012 [acceso 22/10/2018];51(1):99-104. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
75232012000100012&lng=es
17. García Guerra M, Pinto Contreras JA. La bioética en la medicina actual: una
necesidad en la formación profesional. Rev Méd Ele. 2011 [acceso
22/10/2018];33(4):456-62. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-
18242011000400008&lng=es
Conflicto de intereses
Los autores declaran que no existe conflicto de intereses.
18
Esta obra está bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES