Examen Parte1
Examen Parte1
Examen Parte1
Objetivo.
Comprobar el cambio de las frecuencias génicas y genotípicas en una población finita en la que
actúan fuerzas modificadoras. Se considera el caso de un locus con dos alelos (A: dominante; a:
recesivo).
Procedimiento.
1. Para comprobar el cambio de las frecuencias génicas y genotípicas en una población finita
en la que actúan fuerzas modificadoras utilizara los programas de simulación:
:
a) PQGen
Migración
Mutación
Selección
b) WinPop
Deriva genética (Ejemplos de clase)
Ph.D. Rufino PAUCAR CHANCA GENÉTICA DE POBLACIONES
Práctica calificada 2:
Mutación
(Genera = 5000)
Una población de aves de corral debe adaptarse a condiciones climáticas extremas (frío intenso).
Con una mutación en un alelo recesivo (a) proporciona una mejor adaptación al frío. La tasa de
mutación del alelo dominante (A) al alelo recesivo (a) es baja (u=0.0002)
Ejemplo3
En una población de ovejas, se busca mejorar la calidad y cantidad de lana producida.
Teniendo un alelo recesivo (a) se asocia con una mayor producción de lana. La tasa de mutación
del alelo dominante (A) al alelo recesivo (a) es baja (u=0.0005)
Migración
qt+1=(1−m)*qt+m0
Para q1
q1=(1−0.1)⋅0.25+0.1⋅0.75
q1=0.3
Para q2
q2=(1−0.1)*0.3+0.1⋅0.75
q2=0.345
Para q10
10=0.75+(0.25−0.75)*(1−0.1)10
q10=0.576
Ejemplo2
Migración y producción de lana en ovejas
Generaciones: 10
q0= 0.5
Q=0.25
M=0.2
Ph.D. Rufino PAUCAR CHANCA GENÉTICA DE POBLACIONES
qt+1=(1−m)*qt+m0
Para q1
q1= (1−0.2)⋅0.5+0.2⋅0.25
q1= 0.45
Para q2
q2= (1−0.2)⋅0.45+0.2⋅0.25
q2= 0.41
.
.
.
Para q10
q10= 0.25+(0.5−0.25)⋅(1−0.2)10
q10= 0.277
Ejemplo3
Migración y adaptación a condiciones climáticas en aves de corral
Generaciones: 20
q0= 0.1
Q=0.9
M=0.05
qt+1=(1−m)*qt+m0
Para q1
q1= (1−0.05)⋅0.1+0.05⋅0.9
q1=0.14
Para q2
q2= (1−0.05)⋅0.14+0.05⋅0.9
q2= 0.178
Para q10
q10= 0.9+(0.1−0.9)⋅(1−0.05)20
q10= 0.613
Selección
(Genera = 100)
1.- Datos: q0 = 0.9, s1 = s2 = 0, s3 = 0.2. Dominancia completa A1>A2 y selección parcial contra el
homocigoto recesivo. Selección direccional contra el alelo A2.
A1 es dominante en carácter cualitativo.
2.- Datos: q0 = 0.9, s1 = s2 = 0, s3 = 1. Dominancia completa A1>A2 y selección total contra el
homocigoto recesivo.
A1 es dominante completo.
3.- Datos: q0 = 0.9, s1 = 0, s2 = 0.1, s3 = 0.2. Ausencia de dominancia y selección contra el alelo A2.
Selección direccional más eficaz contra el alelo A2.
Existe una población en equilibrio
4.- Datos: q0 = 0.9, s1 = 0.1, s2 = 0, s3 = 0.2. Sobredominancia y selección contra los homocigotos.
Selección estabilizante.
Ph.D. Rufino PAUCAR CHANCA GENÉTICA DE POBLACIONES
6.- Datos: q0 = 0.1, s1 = 0.5, s2 = 0, s3 = 0.2. Mismo caso de sobredominancia que el anterior pero
partiendo de frecuencias alélicas distintas.
Existe una alta variabilidad.
7.- Datos: q0 = 0.5, s1 = 0, s2 = 0.5, s3 = 0. Sobredominancia y selección contra el genotipo
heterocigoto. Selección disruptiva. Población en equilibrio
Población en equiliobrio.