Clase 3
Clase 3
Clase 3
CLASE 3
Eclipses de la Luna.
Los eclipses de Luna se producen siempre que la Luna esté en fase
Llena y siempre que el Sol, la Tierra y la Luna estén en línea recta.
1
LA TIERRA Y LAS REPRESENTACIONES TERRESTRES.
La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar, considerando su
distancia al Sol, y el quinto de ellos según su tamaño.
La Tierra es el único de los cuerpos del Sistema Solar que presenta una
tectónica de placas activa: Marte y Venus quizás tuvieron una tectónica
de placas en otros tiempos.
2
Aunque si tomamos en cuenta que la superficie de la tierra no es plana,
sino que presenta muchas elevaciones (montañas, volcanes, etc.),
valles y depresiones (cuencas oceánicas), la forma correcta de llamarla
sería de un Geoide, término que viene del griego geos= Tierra y eidos=
forma.
3
Movimiento de Rotación.
Es un movimiento que efectúa la Tierra girando sobre sí misma a lo
largo de un eje imaginario denominado Eje terrestre, lo hace de Oeste
a Este y en sentido contrario a las manecillas del reloj, girando 3600
sobre su propio eje, dando una vuelta completa, tomando como
referencia a las estrellas, este dura 23 horas con 56 minutos y 4
segundos y se denomina día sideral.
4
Consecuencias del Movimiento de rotación.
Sucesión del día y la noche (movimiento de rotación per mite que uno
de los hemisferios esté iluminado cuando le llegan los rayos del sol y el
otro no; es decir, mientras que de un lado es de día porque está
recibiendo la luz, del otro lado es de noche porque está en penumbras.
Diferencia horaria.
Al rotar la Tierra sobre su eje, la luz del Sol no incide sobre toda su
superficie de la misma forma ni al mismo tiempo. Por ello, en cada zona
del planeta la hora es diferente.
5
limitada por dos meridianos desplazados 15º uno res pecto del otro que
corresponden a un período temporal de una hora.
Casi todos los países han adoptado la hora oficial definida por los husos
horarios, o sea, toman do como referencia la hora de Greenwich.
Las líneas que marcan la hora oficial de cada país no son totalmente
coincidentes con los meridianos ya que, si la mayor parte de un país se
encuentra comprendido dentro de un huso horario, se toma como hora
oficial del mismo aquella que corresponde a ese huso horario y no
respetando en forma exacta una línea recta.
Movimiento de Traslación.
Es un movimiento por el cual la Tierra se mueve alrededor del Sol. En
365 días con 6 horas, esas 6 horas se acumulan cada año, transcurridos
4 años, se convierte en 24 horas (1 día).
Cada cuatro años hay un año que tiene 366 días, al que se denomina
Año Bisiesto.
6
El movimiento que describe es una trayectoria elíptica de 930 millones
de kilómetros, a una distancia media del Sol de prácticamente 150
millones de kilómetros ó 1 U.A. (Unidad Astronómica: 149 675 000 km).
Año civil, comienza el 1 de enero, tiene 365 días y 366 días en años
bisiestos.
7
Solsticio (de verano y de invierno): son
los dos puntos en los que el Sol se
aleja más del ecuador celeste.
En estos dos días del año, se produce el día más largo del año y la
noche más corta (solsticio de verano), y la noche más larga del año y el
día más corto (solsticio de invierno).
Movimiento de Precesión.
El movimiento de precesión de los equinoccios, es debido al movimiento
de precesión de la Tierra causado por el momento de fuerza ejercido
por el sistema Tierra-Sol en función de la inclinación del eje de rotación
terrestre con respecto al Sol (alrededor de 23,43°).
La inclinación del eje terrestre varía con una frecuencia incierta, ya que
depende (entre otras causas) de los movimientos telúricos.
8
En febrero del 2010, se registró una variación del eje terrestre de 8
centímetros aproximadamente, por causa del terremoto de 8,8° Richter
que afectó a Chile.
Movimiento de Nutación.
La precesión es aún más compleja si consideramos un cuarto
movimiento: la nutación.
9
La Tierra se desplaza unos nueve segundos de
arco cada 18,6 años, lo que supone que en una
vuelta completa de precesión, la Tierra habrá
realizado 1385 bucles.
10