Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Laboratorio de Investigación DGB - Book

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

Shirley Florencia de la Campa

Unidad de aprendizaje curricular


del área de conocimiento

Laboratorio de Investigación
Semestre I
Coordinación editorial
Alfonso Montoya Vázquez

Editor en jefe
Magdalena Morales Luis José Luis Trueba Lara

Corrección de estilo
Claudia L. Palacios
u H a
m niad des I
rP imer semestre
Diseñador en jefe
Óscar J. Gándara Guzmán
1.a edición, 2023
D. R. © Book Mart, S. A. de C. V.
Arte de portada
Luis M. González Cabrera
www.bookmart.com.mx
Diagramación ISBN: en trámite
José Miguel Ruiz Ventura
Genaro Aguilar Rivera Miembro de la Cámara Nacional
de la Industria Editorial Mexicana
Iconografía
Luis M. González Cabrera Registro número 3740
Óscar J. Gándara Guzmán
No está permitida la reproducción total o parcial
Fotografía de este libro ni su tratamiento informático ni la
123rf transmisión de ninguna forma o por cualquier
Shutterstock medio, ya sea electrónico, mecánico, incluyendo
Midjourney fotocopiado, almacenamiento en cualquier siste-
ma de recuperación de información o grabado sin
Producción el permiso previo y por escrito de los titulares del
Francisco Javier Martínez García copyright.

La marca Book Mart es propiedad


de Book Mart, S. A. de C. V.
Prohibida su reproducción total o parcial.

Impreso en México / Printed in Mexico


Presentación

Los años recientes han traído numerosos e interesantes cambios que plantean grandes de-
safíos. En un contexto postpandemia, es más importante que nunca seguir preparándonos
para un mundo en transformación y reconocer la importancia de adaptarnos a las nuevas cir-
cunstancias. La propuesta educativa que plantea la Nueva Escuela Mexicana es una respuesta
a este contexto cambiante, con un enfoque educativo actualizado, que permitirá afrontar el
futuro con éxito. Una de sus características es su hincapié en la adquisición y refuerzo de las
habilidades socioemocionales, el humanismo, el pensamiento crítico y la inclusión, que son
necesarios para construir sólidamente tu proyecto de vida, ya sea que en los siguientes años
continúes tus estudios u optes por incorporarte al ámbito laboral.

Esta Unidad de Aprendizaje Curricular, Humanidades I, te aportará instrumentos valiosos para


que puedas acceder a una amplia gama de conocimientos y perspectivas, con los cuales po-
drás no solamente incidir en tus condiciones de vida, sino ser un agente transformador para
la sociedad y para el bienestar común. A través de las actividades, situadas en problemáticas
actuales, tendrás la oportunidad de poner en práctica tu pensamiento crítico, el análisis, el
diálogo y la argumentación, entre otros, para conseguir un desarrollo integral y armónico.

Nos sumamos con entusiasmo a esta propuesta educativa, y hemos puesto nuestro mejor es-
fuerzo para que este libro sea una útil herramienta en tu proceso educativo.

¡Que lo disfrutes!

3
Marco Curricular Común de la
Educación Media Superior

La etapa de aprendizaje en la que te encuentras está basada en el llamado Marco Curricular Común
de la Educación Media Superior (MCCEMS), que se publicó y entró en vigor en 2022, según los prin-
cipios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), por lo que es importante que conozcas sus principios y
conceptos clave.
El MCCEMS es una propuesta educativa promovida por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a
partir de un análisis colectivo en el que participaron docentes, autoridades educativas y expertos en
pedagogía. Entre sus objetivos principales se encuentran los siguientes:
• “Formar jóvenes que puedan comunicarse y expresar sus ideas, que generen un pensamiento
crítico a partir de quiénes son y cuál es su contexto, que aprovechen y sean responsables en uso
de la cultura digital y que a través del pensamiento matemático reflexionen para la resolución de
problemas”.
• “Garantizar que todas las y los jóvenes del país, independientemente de sus contextos, cuenten
con una base cultural que les permita aprender a lo largo de su vida y constituirse como agentes
de transformación social”.
    Está conformado por los siguientes elementos:

 

• Currículum fundamental. Son aprendizajes ar-
  
ticuladores base, es decir que te permitirán tener
  acceso a todo el conocimiento. Que a su vez se con-

 
  forma por:
 


• Cuatro recursos sociocognitivos: Lengua y Comu-







nicación, Conciencia Histórica, Pensamiento Mate-













mático y Cultura Digital.






 




• Tres áreas de conocimiento: Ciencias Sociales;







 





 Humanidades, y Ciencias naturales, experimentales
y tecnología.
 

• Currículum ampliado. Desarrolla capacidades


  
para la convivencia y aprendizaje en familia, escue-


 
la, trabajo y sociedad. Se conforma por los llamados
 
 
   
recursos socioemocionales (responsabilidad so-
cial, cuidado físico-corporal y bienestar emocio-
nal-afectivo), que a su vez se dividen en:
• Cinco ámbitos: práctica y colaboración ciudadana; educación para la salud; actividades físicas
y deportivas; educación integral en sexualidad y género; y actividades artísticas y culturales.
Adicionalmente, en tus clases y en tus libros notarás algunos conceptos que debes conocer:

• Unidad de Aprendizaje Curricular (UAC): lo que antes se conocía como asignatura o materia. En
el MCCEMS esto corresponde ya sea a los recursos sociocognitivos o a las áreas de conocimiento.
Se imparten con un tiempo semanal determinado en cada semestre.
• Categorías: son unidades integradoras de los procesos cognitivos y experiencias que refieren a
los currículos fundamental y ampliado.

4
• Subcategorías: articulan los conocimientos y experiencias que vinculan los contenidos discipli-
nares con los procesos cognitivos de cada recurso sociocognitivo y área de conocimiento.
• Conceptos centrales: son conceptos amplios que permitan mantener un aprendizaje continuo du-
rante varios años; son críticos para comprender o investigar ideas más complejas.
• Conceptos transversales: son útiles para ayudar a los estudiantes a aplicar sus conocimientos pre-
vios cuando se encuentran con nuevos fenómenos o situaciones, pues se desarrollan con el tiempo
para volverse más sofisticados y utilizables en diferentes contextos.
• Aprendizajes de trayectoria: se refieren al proceso de aprendizaje y desarrollo que los estudian-
tes siguen. Una trayectoria se conforma por una meta, un camino a lo largo del cual se avanza. Son
un conjunto de actividades pedagógicas, adaptadas a cada una de las etapas del aprendizaje.
• Metas de aprendizaje: enuncian lo que se pretende que el estudiante aprenda; permiten construir
de manera continua y eslabonada las estrategias de enseñanza y de aprendizaje para el logro de los
aprendizajes de trayectoria.
• Progresiones de aprendizaje: son la descripción secuencial de aprendizajes de conceptos, cate-
gorías y subcategorías que te llevarán a desarrollar conocimientos y habilidades de forma gradual.
Cada UAC se conforma por una serie de progresiones.
• Transversalidad: es una estrategia que conecta los conocimientos disciplinares de los distintos re-
cursos sociocognitivos y áreas de conocimiento de manera coherente y significativa.

Categoría Subcategorías
Referentes conceptuales
La necesidad de conocer la realidad social Las formas de acercamiento y reconocimiento del
entorno social
La mirada en la investigación
Modelos y métodos de investigación en las Ciencias
Sociales
Caja de herramientas de investigación Enfoques de investigación: cuantitativa, cualitativa
y mixta
Técnicas e instrumentos de investigación
Referencias
Protocolo de investigación
Investigar siguiendo un método para explorar el
Fundamentando la investigación
mundo
Aplica la caja de herramientas

Analizando e interpretando la realidad


Generar conocimientos para transformar el
entorno La generación de nuevos conocimientos y mi
propuesta de solución

Poco a poco te irás familiarizando con los conceptos y términos de esta nueva propuesta educativa, lo
que ayudará a que obtengas un aprovechamiento óptimo en tus estudios.

5
Conoce tu libro

Apertura
Progresión Sección que parte
Presenta los datos de una actividad
del programa relacionada con tus
de estudios saberes previos y los
correspondientes a contextualiza en tu
cada progresión. vida cotidiana para
comenzar con los
aprendizajes de la
progresión.

Desarrollo Cierre
Se presentan los Por medio de una actividad,
contenidos propios se solicita un producto de
de la UAC que aprendizaje que evidencia
necesitarás durante los conocimientos
la progresión. adquiridos durante la
progresión. Asimismo, en
esta sección se desarrolla
y da continuidad al
proyecto de investigación
del semestre. Posee
instrumentos de hetero y
coevaluación.

Actividades
A lo largo de cada progresión se te presentarán varias
actividades que asegurarán, de forma colaborativa y
planificada, que cumplas las metas estipuladas.

6
Cada cuatro progresiones se abrirá un espacio para la reflexión sobre el
aprendizaje y para otros tipos de evaluaciones.

Metacognición
Instrumento de
autoevaluación por
medio del cual podrás
Evaluación reflexionar a fondo
formativa sobre tu proceso de
Instrumentos de aprendizaje.
evaluación que
ayudarán a generar
una evaluación
formativa. Se trata
Portafolio de
de rúbricas que
evidencias
evalúan el ámbito
actitudinal en
Herramienta
formatos de auto, co de control de
y heteroevaluación. las actividades
realizadas cada
Retroalimentación
tres progresiones.
El docente podrá señalar tus fortalezas y
áreas de oportunidad.

Por medio de este icono señalaremos


Iconos Marco Curricular Común de la Educación contenido y apartados que presentan
Media Superior (MCCEMS) rasgos propios del nuevo MCCEMS:

Indica una actividad de inicio, en la que se exploran tus saberes previos y se


SABERES PREVIOS CONTEXTUALIZACIÓN contextualizan en una problemática relacionada con tu vida cotidiana.

FORMACIÓN SOCIOEMOCIONAL Señala la relación entre el contenido de tu libro y algún ámbito de la formación
socioemocional del currículum ampliado.

Muestra la relación entre el contenido de tu libro y el de otra Unidad de Aprendizaje


TRANSVERSALIDAD
Curricular.

Ladillos

GLOSARIO PARA SABER + RECURSO DIGITAL


Ofrece la definición a una Datos complementarios, Recursos que enriquecen tu
palabra que aparece en el curiosos e interesantes, que aprendizaje, ya sea en sitios
texto y que probablemente complementan tu aprendizaje. web o en la app de Book Mart.
desconoces.

7
Índice
Actividad diagnóstica  10

Progresión 1
Filosofía / humanidades.  00

Progresión 2
Pasión / vicio.  00

Progresión 3
Conocerse a sí misma(o) / Cuidarse a sí misma(o).  00

Progresión 4
Pasión / virtud.  00

Progresión 5
Experiencia / historia.  00

Progresión 6
Humanidad / alteridad.  00

Progresión 7
Placer / explotación (opresión).  00

Progresión 8
Vida buena / maldad.  00

Progresión 9
Potencia / esclava(o) de sí mismo.  00

Progresión 10
Validez / discurso (tópico).  00

Progresión 11
Prudencia / muerte.  00

Progresión 12
Felicidad / justicia.  00

Bibliografía  00

8
Laboratorio de Investigación
Primer semestre
Perfil de egreso
Categoría Meta 1 Meta 2 Meta 3 Aprendizaje de
trayectoria
Demuestra una Identifica las Reconoce la importancia
actitud reflexiva en características y tipos de la investigación social
Identifica los elementos,
la generación de de investigación en en la identificación de
características y tipos
La necesidad conocimiento sobre Ciencias Sociales para problemáticas sociales
de conocimiento para
de conocer la las problemáticas de reconocer las formas de su comunidad,
acercarse al estudio de
realidad social la comunidad, para de acercamiento y para fomentar el
las problemáticas de su
asumirse como sujeto reconocimiento de las pensamiento crítico
realidad social.
activo en el cambio problemáticas propias y plural entre sus
social. en su comunidad. integrantes.
Valora el empleo de
Reconoce la utilidad de
Identifica los una metodología
los elementos teóricos
elementos teóricos de investigación
y metodológicos que
y metodológicos social para proponer
integran la investigación
Caja de que comprenden la alternativas de atención
social con el propósito
herramientas de investigación social para a problemáticas sociales
de comprender que las
investigación entender su uso en los desde sus distintos
problemáticas sociales
procesos de búsqueda abordajes, que abonen
tienen diferentes
de información en su a la construcción de
perspectivas para ser
comunidad. una sociedad justa y
abordadas.
equitativa.
Analiza los fundamentos
Emplea los elementos
Identifica los elementos metodológicos de
y las fases del proceso
y características la investigación
de investigación para
del Protocolo de para seleccionar los Utiliza los métodos,
sistematizar de manera
Investigar Investigación como contenidos de los técnicas e instrumentos
reflexiva los datos de
siguiendo un parte del proceso marcos teóricos que necesarios para la
la realidad social, que
método para metodológico; para sustentan el desarrollo sistematización de
le permita percibirse
explorar el proponer soluciones del Protocolo de información fidedigna
como agente de
mundo y sugerencias a Investigación, con el que le permita
transformación social,
problemáticas del propósito de favorecer interpretar la realidad.
política, económica
entorno social, político, su pensamiento crítico
y cultural de su
económico y cultural. en la selección de la
comunidad.
información.
Genera conclusiones
Categoriza la Explica el y/o sugerencias en Construye una
información obtenida funcionamiento de la presentación del propuesta de atención
Generar de su investigación la realidad social a producto final de a la problemática
conocimientos para interpretar los través de los resultados investigación ante detectada en la
para problemas sociales, obtenidos de su el aula, escuela o comunidad, desde
transformar la políticos, económicos y investigación para dar comunidad, como una postura reflexiva,
comunidad culturales de la realidad respuestas a las propuestas de analítica y crítica,
social de acuerdo con su problemáticas de su cambio, asumiéndose para contribuir a la
comunidad. comunidad. como agentes de transformación social.
transformación social.

9
Progresión 1
Descubre el interés y la necesidad de generar una actitud reflexiva en la
identificación de las problemáticas propias de las Ciencias Sociales a través
de los referentes conceptuales y las diferentes formas de acercamiento y
reconocimiento del entorno social, por medio de los elementos, características
y tipos de conocimientos, haciendo uso de su experiencia para que se convierta
en un sujeto de cambio social, favoreciendo el desarrollo de un pensamiento
crítico y plural.
Laboratorio de Investigación

El estudiantado se puede cuestionar ¿qué conocimientos tengo?, ¿cómo surge el


conocimiento?, ¿qué es el conocimiento y cuáles son sus tipos?, ¿cuáles son los
elementos y características del conocimiento de la investigación en Ciencias
Sociales?, ¿cuáles son las problemáticas sociales de la comunidad?

En esta progresión, se busca que el estudiantado despierte su interés y gusto


por la investigación y se reconozca como sujeto dotado de saberes acumulados
a lo largo de su trayectoria vivencial y académica, lo cual le permita conocer
y reconocer su comunidad para promover mejoras, aplicando los elementos
básicos del conocimiento. Aplica: C1M1 y C1M2

10
Apertura
Actividad 1.1

Contesta las preguntas.


1. ¿A qué le llamamos conocimiento?

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
SABERES PREVIOS
CONTEXTUALIZACIÓN
2. ¿Cualquier saber es un conocimiento?, ¿por qué?

3. ¿Existen conocimientos más confiables que otros?, ¿a qué se debe?

Todos los seres humanos nacemos, y mientras crecemos vamos acumulando experien-
cias y enseñanzas, probando y errando nuestras acciones y decisiones, y de esta manera
aprendiendo más. Pero detente un momento y pregúntate: ¿podemos confiar en abso-
lutamente todo lo que conocemos o que creemos conocer?

El filósofo Julián Baggini nos plantea un juego filosófico para reflexionar acerca de esta
cuestión con la historia siguiente:

El indio y el hielo
Julián Baggini

Dhara Gupta vivió toda su vida en un pueblo próximo a Jaisalmer, en el desierto de


Rajastán. Un día, en 1822, mientras preparaba la cena, sintió un alboroto. Alzó la vista
y descubrió que su primo Mahavir había regresado de un viaje que emprendiera hacía
dos años. Tenía un aspecto saludable y durante la cena les contó sus aventuras.

Narró historias de ladrones, animales salvajes, grandes montañas y otros lugares y


aventuras increíbles. Pero lo que realmente dejó pasmada a Dhara fue que asegurase
haber visto algo llamado “hielo”. Llegué a regiones donde hacía tanto frío que el agua
dejaba de correr y formaba un bloque sólido y translúcido —contó Mahavir—. Lo más
asombroso es que no existe un estado intermedio en que el líquido se espese. El agua
que fluye libremente está sólo un poco más caliente que la que se ha solidificado.

11
Laboratorio de Investigación

Dhara no quería llevar la contraria a su primo en público pero no lo creía. Lo que este
describía contradecía toda su experiencia. No creía a los viajeros que hablaban de
dragones que exhalaban fuego. Tampoco creía ese disparate sobre el hielo. Se consi-
deraba, con razón, demasiado inteligente para creerlo.
Tomado de Julián Baggini, El cerdo que quería ser jamón

Contesta las siguientes preguntas.


1. ¿Por qué Dhara estaba tan impresionada con la historia de la cosa llamada “hielo”?

2. ¿Por qué para ella la historia del hielo era tan fantástica como la de los dragones?

3. ¿Cómo podría confiar Dhara en el testimonio de su primo si ella no tenía expe-


riencia alguna sobre el hielo?

En una breve plenaria, comparte tus respuestas ante el grupo y comenten sobre el
caso de Dhara. ¿Tenía razón o estaba equivocada? ¿Cómo podemos superar la duda
de distinguir un conocimiento verdadero de otro que no lo es?

Sigamos con la reflexión que nos ofrece el mismo Julián Baggini:

El indio y el hielo
(continuación)
Julián Baggini
¿Cómo podía tener razón Dhara cuando, en cierto sentido, estaba tan claramente
equivocada? Sabemos que la descripción de hielo de Mahavir no era una fantasía
equiparable a los cuentos de dragones, sino una descripción precisa de lo que le su-
cede al agua en el punto de congelación.

Dhara estaba en lo cierto en el sentido que a veces nos equivocamos razonando co-
rrectamente. Pensemos, por ejemplo, en los planes de enriquecimiento rápido. La
mayoría de los usuarios del correo electrónico recibirá casi a diario mensajes que
prometen enormes riquezas con un “pequeño” desembolso. Como se trata, casi sin
excepción, de un fraude y llevaría demasiado tiempo investigar una a una sus cre-
denciales, el único curso racional de acción consiste en hacer caso omiso de ellos. No
obstante, eso significa que es posible que un día dejemos pasar una oportunidad

12
Progresión 1

genuina y nos privemos de una gran fortuna. Ese correo electrónico en particular no
sería un fraude, pero, en buena medida, habríamos razonado correctamente al con-
cluir que probablemente lo era.

El mismo planteamiento general es aplicable a Dhara. No deberíamos creer todo lo


que nos dicen sobre el funcionamiento del mundo natural. Cuando alguien nos diga
que puede levitar, parar relojes con la mente o curar enfermedades con cristales,
nuestro escepticismo estará justificado. Nuestra experiencia pasada nos dice que ta-
les cosas no suceden y que, siempre que se han afirmado que han ocurrido han falta-
do las pruebas que las confirmen o se ha descubierto el fraude. No es preciso pensar
que quienes defienden tales cosas sean unos estafadores: simplemente pueden estar
equivocados o que basen sus afirmaciones en razonamientos defectuosos.

El problema reside, sin embargo, en que a veces sucede algo que nos obliga a reconsi-
derar lo que creíamos saber. No podemos descartar una idea simplemente porque no
encaje con nuestras creencias actuales. Antes bien, necesitamos muy buenas razones
para hacerlo, porque lo firme y establecido ha de pesar más que lo defendido por un
individuo o un pequeño grupo que lo cuestiona.

He aquí el problema de Dhara. El testimonio de una persona, incluso si se trata de su


primo, no es lo bastante fuerte para contradecir sus conocimientos del mundo natu-
ral, en el que los líquidos no se transforman en sólidos a una temperatura aparente-
mente mágica.

No obstante, debe aceptar también que, a diferencia de su primo, ella no conoce esas
regiones más frías. Por consiguiente, su experiencia es limitada, pero, más allá de
ella, sólo cuenta con la palabra de su primo. Al negarse a creerle, ¿estrechó en exceso
los límites de su conocimiento? ¿O equivocarse en esta ocasión era el precio que de-
bía pagar por no ser crédula y equivocarse en muchas otras situaciones?’
Tomado de Julián Baggini, El cerdo que quería ser jamón

En grupo, realicen una breve plenaria para retomar la última reflexión pensando en el
siguiente caso: imaginen que tienen un compañero de clase que afirma contunden-
temente que la Tierra es plana. ¿Qué razones darían para mostrarle que está en un
error? ¿Creen que aceptaría fácilmente cambiar de opinión? ¿Por qué?

Podemos concluir que, el proceso del conocer y la confiabilidad en el conocimiento son


asuntos de la vida cotidiana, no sólo de situaciones académicas o especializadas, que
nos llevan a tomar mejores decisiones mientras más informados estemos y cuanto ma-
yor sea la reflexión que realicemos al respecto. Por ello, debemos comprender cuáles
son los aspectos que debemos tener presentes para poder investigar, encontrar y dife-
renciar información fiable de otra dudosa, o bien, de aquella que no cuenta con argu-
mentos razonables.

13
Desarrollo
¿A qué se dedica un investigador? Quizá venga a tu mente la imagen de un personaje
como Sherlock Holmes, quien mediante la deducción lógica y las pruebas en la escena
del crimen, lograba encontrar al culpable y la forma en que había cometido el delito;
tal vez imagines a un científico en su laboratorio, rodeado de instrumentos y artefactos
especializados que lo ayudan a encontrar la explicación sobre algo que estudia y desco-
noce; incluso es posible que recuerdes a algún amigo o familiar quien, cada vez que algo
sucede en el vecindario, busca explicaciones para conocer las causas y el desarrollo de
los hechos, comprenderlos y compartirlos con otras personas.
GLOSARIO
Pues bien, todo ello forma parte del quehacer de un investigador. Una investigación, en
Deducción lógica. Extraer
una conclusión, general
cualquier ámbito de la vida humana, requiere que aproveches ideas, datos e informa-
o particular, a partir de la ción para hallar la solución a un problema, aclarar dudas y generar nuevas preguntas.
enunciación de principios Esto significa que no es una actividad exclusiva del científico o del investigador poli-
generales. ciaco, por el contrario, la duda y la pregunta para obtener un mejor conocimiento es
una característica de la especie humana. Siempre estamos investigando: lo hacemos
en casa, en la escuela, cuando salimos a la calle, con los amigos, en el trabajo, práctica-
mente todos los días.

Curiosidad y creatividad
Quizá aún no te convences de que eres un investigador, pero cualquiera que busca res-
puestas y soluciones lo es. Esta característica se llama curiosidad, y es la base de nues-
tra intención de conocer el mundo. Es posible que pienses: “en realidad no me siento
inquieto todo el tiempo por saber más ni por explicarme cómo funcionan las cosas”. Y
quizá, conscientemente esto es verdad, pero ¿siempre sucedió así?

Tú, al igual que cualquier persona, naciste con una naturaleza regida por la curiosidad.
Recuerda cómo jugabas, preguntabas y probabas todo lo desconocido. Seguramente
viene a tu mente algún regaño o aventura de tu niñez, incluso algún peligro que hayas
pasado por intentar experimentar alguna cosa, algún lugar o alguna acción que veías a
otros realizar. Esta curiosidad con la que naciste no ha desaparecido: quizá a lo largo de
la educación escolar nos han acostumbrado a recibir información sin buscarla y a seguir
normas y reglas, por lo que tal vez tu curiosidad se ha adormecido un poco, pero ¡sólo
necesitas activarla! Y este libro te ayudará a hacerlo.

La curiosidad es una fuente de importantes mejoras para tu vida, tanto en el ámbito


personal y cotidiano como en el académico o profesional. Estas páginas te ayudarán a
motivar y despertar tu curiosidad, pero debes tener también algo de mesura, pues si de-
jas guiar tu vida sin “ton ni son” puede convertirse en un distractor que, aunque te lleve
a averiguar cosas nuevas, puede dificultar que consolides conocimiento verdadero.

Satisfacer y explotar tu curiosidad no sólo consiste en visitar los perfiles de tus amigos en
redes sociales o revisar los trending topics en TikTok, sino que también implica ser cada
vez más consciente de que no estás del todo satisfecho con el conjunto de conocimientos
y creencias actuales, lo que te animará para aprender más con el objetivo de cambiarlas
o reafirmarlas. En términos prácticos, este tipo de curiosidad te dará mayor seguridad
para tomar decisiones, formar un plan de vida y plantear proyectos más sólidos.

14
Progresión 1

Para despertar tu curiosidad, primero debes tener claro que ella te llevará a aprender y
desaprender, y a que no hay verdades absolutas, pues algunas cosas que das por hecho,
podrían ser creencias que puedes cambiar por conocimiento verdadero. Esto significa
que debes animarte a tomar riesgos, a salir de vez en cuando de tu entorno habitual y
conocer gente, culturas y modos diferentes de entender la vida.

Ser curioso es una característica fundamental para estimular la creatividad. La creati-


vidad es la capacidad de crear, inventar o mostrar nuevas ideas, lo cual nutre a la in-
quietud curiosa. Las mentes más creativas suelen tener ideas y percepciones que quizá
choquen con lo establecido por la mayoría, lo cual no significa que estén en un error,
sino que se atreven a pensar diferente.

Buscar nuevas explicaciones y nuevos conocimientos despertará en ti la creatividad ne-


cesaria para encontrar opciones diferentes y más adecuadas para tus convicciones y
valores, lo que te evitará repetir formas de vida o esquemas rígidos preestablecidos. La
curiosidad y la creatividad son el alma de la investigación: tu curiosidad es la llave de
entrada hacia la búsqueda de respuestas, las cuales formularás creativamente con tu
sello personal. Al decir sello personal nos referimos a la forma en que concibes al mun-
GLOSARIO
do y enfrentas las situaciones de la realidad; cuanto más creativas sean tus respuestas,
Método. Modo ordenado y
mayor aporte ofrecerás al saber. sistemático de proceder para
llegar a un resultado o fin
Sin embargo, recuerda que la creatividad, como la curiosidad, deben ir encaminadas hacia determinado.
un objetivo, de otra manera puedes distraerte y no llegar a completar tus investigaciones. Objetivo. Que se basa en los
hechos y la lógica. Que existe
Ello requiere seguir un método de investigación que debe apegarse a la realidad lo más po- independientemente de la
sible. Existen muchos métodos, pero sólo algunos te ayudarán a encaminar tu curiosidad persona.
y creatividad hacia una investigación exitosa. Más adelante ahondaremos en este tema.

El conocimiento
Cualquier elemento de la realidad puede ser un objeto de
nuestra investigación: el conocimiento es la información  
que el ser humano adquiere de la realidad, incluyéndose   
  
a sí mismo. Percibimos los objetos y hechos del mundo,
además de que podemos influir en ellos y transformarlos.

No olvides que el mundo a nuestro derredor, el resto de


las personas y demás objetos, están ahí independien-
temente de que las conozcamos o no. Existen de modo
objetivo, fuera de la conciencia humana y no dependen
de la voluntad de la gente. La realidad ha estado ahí des-
de antes del surgimiento del ser humano y ahí continuará
también en caso de que la humanidad desaparezca.

En este orden, podemos decir que el conocimiento cuen-


 
ta con tres elementos: el sujeto consciente (persona), el  
objeto de estudio (la realidad) y la relación entre ambos
(conocimiento). Cuando el ser humano actúa consciente- Fig. 1.1 El conocimiento sólo es posible en la relación que se da
mente sobre la realidad, genera experiencia. entre el objeto de estudio y el sujeto que lo percibe.

15
Laboratorio de Investigación

Mario Bunge afirma que la ciencia no es un saber acabado, sino que se encuentra en
constante transformación. Se trata más bien de un proceso continuo de investigación y
solución de problemas que genera nuevos conocimientos y perfecciona los adquiridos.
Así, el cuerpo de conocimientos que la humanidad ha adquirido es el camino por el cual
avanza hacia nuevos descubrimientos.

Tipos de conocimiento
Existen diversos tipos de conocimiento. En este libro revisaremos aquellos que depen-
den de a) la forma en que el sujeto aborda el objeto, y b) del tipo de explicaciones que
formula el sujeto.

Fig. 1.2 Mario Bunge (1919- Tipos de conocimiento según la forma


2020). Epistemólogo y filósofo en que el sujeto aborda el objeto
de las ciencias.

Tipos de conocimiento según laforma


en que el sujeto aborda elobjeto

Conocimiento Conocimiento
empírico analítico

Surge del análisis de las causas


Se da con la experiencia y
y los efectos de un fenómeno,
accióndirecta sobre el objeto,
independientemente de si de él
el cual se percibe mediante los
se tiene una experiencia directa
GLOSARIO sentidos.
o indirecta.
Experiencia. Conocimiento
de algo, o habilidad para ello,
que se adquiere al haberlo
realizado, vivido, sentido o
sufrido una o más veces.
Cognitivo. Relacionado con el La experiencia indirecta
conocimiento. Puede darse espontáneamente
la obtenemos mediante la
en la vida cotidiana o ser
investigación documental o
provocado por nosotros
académica. Esto significa que
para repetir una experiencia
no usamos la percepción, sino
sobre un objeto o fenómeno
el aparato cognitivo-racionaly
determinado y observarlo.
la lógica para el análisis de
Ejemplo: investigación
un objeto aunque no esté
experimental o descriptiva.
presente.

Fig. 1.3 Tipos de conocimiento según la forma en que el sujeto aborda el objeto.

16
Progresión 1

Tipos de conocimiento según


la explicación que formula el sujeto
Tipo de
Descripción
conocimiento

Lo adquirimos de manera empírica, sin conocimientos especializados GLOSARIO


ni seguir un método. Empírico. Que está basado
No se obtiene con la intención de conocer, sino que se da, muchas en la experiencia y en la
observación de los hechos.
veces de manera inconsciente o por repetición; se basa en la intuición,
Dogmático. Que afirma
la prueba y el error. o presenta como verdad
No requiere comprobaciones rigurosas ni mayor reflexión sobre sus innegable o como un hecho
Conocimiento
causas. Lo aceptamos en la medida en que funciona para nuestros establecido lo que es
cotidiano o
fines o necesidades cotidianas. discutible.
vulgar
Generalmente, se transmite de generación en generación y lo
comparte la comunidad en que estamos inmersos, por lo que incluye
creencias, prejuicios y costumbres.
Puede ser el punto de partida para llevar a cabo reflexiones e
investigaciones que generen conocimientos de tipo científico o
filosófico.

PARA SABER +
En nuestras sociedades,
Los mitos y la religión son conocimientos no empíricos, se basan en la ¿cuál es la nueva cara de los
educación y la transmisión cultural. mitos? Nuestro mundo actual
En el mito existen ciertas creencias sobre la creación del mundo y también ofrece relatos míticos
la forma en que funciona la realidad que no pueden comprobarse en forma de explicaciones
de manera empírica ni demostrarse razonablemente, pues se basan arbitrarias o sin fundamento
Conocimiento en la confianza plena en las narraciones en que se fundamentan sus que buscan imponer lo
mítico justificaciones. emocional a lo racional.
Mientras haya culturas y personas que los tomen como razones ¿No son relatos míticos,
por ejemplo, los anuncios
suficientes y las crean, seguirán siendo válidas como una forma de
publicitarios que nos ofrecen
conocimiento. milagros, que nos dicen qué
A diferencia del conocimiento filosófico o científico, el mito no investiga cosas valen la pena, qué es
o duda sobre las explicaciones dadas, sino que las da por ciertas. lo que se debe hacer o que se
espera de nosotros?

Conjunto de creencias que un grupo cultural humano tiene acerca de


cierta divinidad.
Las diferentes religiones suelen integrar narraciones míticas y
sobrenaturales.
Las explicaciones religiosas tienen como base y fundamento la fe, por
lo que la creencia no se da por un convencimiento lógico ni sigue un
método.
Conocimiento
Tampoco se da a partir de la experimentación y comprobación,
religioso
sino que, al no admitir cuestionamientos o dudas, sus contenidos
se aceptan como verdades absolutas y se transmiten mediante la
educación, hábitos y costumbres. Por ello se dice que tienen un
carácter dogmático.
Una persona puede decidir si sigue cierta religión de acuerdo con sus
valores, sus temores, sus sentimientos y deseos para relacionarse con
otros seres humanos y el mundo.

17
Laboratorio de Investigación

Es el conocimiento que se basa en la investigación documental,


experimental y descriptiva, por lo que integra formas empíricas
y analíticas de abordar y reflexionar sobre la realidad. Las
características de la ciencia son las siguientes.
1. Busca la objetividad de sus explicaciones. No involucra gustos,
sentimientos, creencias, emociones o prejuicios del investigador, sino
que se enfoca directamente a los hechos y al objeto de estudio.
GLOSARIO 2. Es racional. Se apoya en los principios lógicos de coherencia
Análisis. Examen detallado y en las evidencias de la realidad. Las explicaciones que surgen
de una cosa para conocer sus Conocimiento de la investigación científica son comprobables y verificables
características o cualidades, filosófico experimentalmente o mediante la observación.
o su estado, y extraer 3. Es sistemática. Se relaciona con otras disciplinas y procesos de
conclusiones, que se realiza
indagación, agrupando, ordenando y jerarquizando los distintos
separando o considerando
por separado las partes que la objetos de estudio en los que se enfoca.
constituyen. 4. Es metódica. Requiere necesariamente un método, es decir,
Coherencia. Relación lógica un conjunto de técnicas y estrategias de análisis y comprobación
entre dos cosas o entre las lógicamente articuladas y coherentes con lo que se estudia. Existen
partes o elementos de algo varios tipos de métodos de investigación, pero toda la metodicidad
de modo que no se produce utilizada en estas investigaciones son formas racionales de búsqueda
contradicción ni oposición de información y explicación.
entre ellas.
Evidencia. Que es evidente; es
decir, claro y patente, que no Se basa en la investigación de preguntas sobre la realidad de
puede ser negado.
diversos fenómenos, cosas, seres o comportamientos humanos que
Indagar. Tratar de llegar al
conocimiento de una cosa no necesariamente pueden comprobarse o reproducirse en forma
reflexionando sobre ella o por experimental.
conjeturas y pruebas. Cuestiona la realidad y lo que consideramos “normal” con el fin de
comprenderla y que podamos decidir si es lo que queremos para
nosotros.
Las respuestas de la filosofía no se formulan sin ton ni son, sino que
Conocimiento siguen un orden y método analítico y lógico para llegar a conclusiones
filosófico que se agrupan en un sistema, donde unas ideas se relacionan con
otras para formular explicaciones y teorías tan objetivas como sea
posible.
El conocimiento filosófico exige una actitud racional investigativa,
reflexiva, crítica y creativa igual a la necesaria para la investigación
científica.
Busca no sólo formar teorías, sino que éstas modifiquen la realidad
para mejorar y cambiar si es necesario, nuestro entorno, la sociedad y
la forma de vida.

Investigación y conocimiento
Como puedes ver, la investigación tiene muchas facetas, no sólo se dirige a la naturale-
za, sino a dudas sobre fenómenos y comportamientos sociales, personales o, incluso, a
la reflexión de las causas primeras que originaron algo. El desarrollo de nuevas herra-
mientas y tecnología, así como de nuevas formas de vida y comportamientos, van de la
TRANSVERSALIDAD mano con el desarrollo del conocimiento científico, su aprovechamiento y difusión. La
HUMANIDADES
búsqueda de este tipo de explicaciones tiene como base la razón. No se trata de ideas
sueltas o especulaciones inventadas sin fundamento, sino que son fruto de todo un tra-
bajo de reflexión, indagación y observación.
18
Progresión 1

Por eso es necesario que quien pretende conocer científicamente, inicie con una re-
flexión autocrítica, donde haga su mejor intento por librarse de prejuicios y creencias
infundadas que podrían tergiversar o contaminar las conclusiones a las que llegue a
través de su proceso de investigar y conocer.

Actividad 1.2

En grupo, realicen una lluvia de ideas sobre los prejuicios y creencias que debemos
tratar de dejar de lado para evitar alterar nuestra interpretación de lo observado y los
objetivos de la misma investigación. Escribe tu conclusión:

Investigación en Ciencias Sociales


Para obtener un conocimiento racional de tipo científico, la investigación se vale de una
gran cantidad de métodos, procedimientos, técnicas e instrumentos dependiendo del
problema u objeto de investigación. Esto nos da una idea muy básica de que, en la prác-
tica, no existe un solo “camino” de investigación que podamos identificar como el me-
jor. Sin embargo, sí hay algunas constantes fundamentales que debe cumplir cualquier
investigación para producir un conocimiento científico:

1. La ciencia se conforma de diversas disciplinas, las cuales se centran en hechos o fe-


nómenos específicos, a partir de diferentes perspectivas. Esto significa que cada una
de estas disciplinas científicas plantea diferentes preguntas por resolver, incluso a par-
tir de los mismos hechos. Por ejemplo, la sexualidad humana puede estudiarse desde
el enfoque de la biología, de la medicina, de la química, de la sociología, entre otros.

2. Los caminos o métodos que pretendan alcanzar un conocimiento científico deben


ajustarse a los principios de la lógica, así como mantener la coherencia y el razona-
miento correcto.

3. Todo método o procedimiento de investigación científica debe valerse también de la


experiencia, de la observación ordenada y la experimentación.
Lógica y experiencia van a ser dos elementos fundamentales para la investigación cien-
tífica, y por lo tanto tenemos que considerar detenidamente para decidir qué camino
o método científico utilizar para dar respuesta a una incógnita y comprenderlos mejor.

Ahora bien, ¿qué tipo de investigación es la más adecuada para lo que deseas conocer?
Como podrás imaginar, esto depende del problema y objeto que hayas elegido, por lo
que es importante que tengas claro que existen varios tipos de investigaciones científi-
cas, de las cuales, en este curso sólo nos referiremos a dos: la investigación en ciencias
experimentales, y más extensamente a la investigación en Ciencias Sociales.
19
Cierre
Actividad 1.3

Formen equipos de tres compañeros y, a partir de las siguientes preguntas de inves-


tigación, planteen un problema social cercano a su vida o comunidad, el tipo de co-
nocimiento que busca encontrar sobre el tema y si la investigación requiere de una
experimentación directa para poder llevarse a cabo.
Los resultados de esta actividad te servirán para desarrollar una investigación de me-
todología social el resto del curso, así que piensa sobre la importancia de plantear un
tema interesante que te lleve a resultados trascendentes para ti, tus compañeros y tu
comunidad.
Utilicen el siguiente cuadro para ordenar sus ideas:

Tema o planteamiento del problema social:

Tipo(s) de conocimiento que busca Requiere una experimentación directa:


encontrar:

¿Por qué? ¿Por qué?

Socialicen sus respuestas en plenaria y, a partir de los comentarios, corrijan si es ne-


cesario. Finalmente, pide al docente y a un compañero que evalúen tu desempeño
con la siguiente tabla, marcando en su respectiva columna.

Doc. Comp.
Criterios
Sí/No Sí/No
Consignó en la tabla el tema o planteamiento.
Consignó en a tabla los tipos de conocimiento y experimentación.
Justificó el porqué de sus respuestas.
Cumplió debidamente con las tareas que le asignó su equipo.
Respetó a sus compañeros y sus opiniones.
Aportó ideas y comentarios que enriquecieron el trabajo en equipo.
Evaluación formativa (comentarios):

20
Progresión 2
Conoce las características y tipos de investigación en Ciencias Sociales,
además de los paradigmas de la investigación con los que pueden ser
abordados; valorando la importancia de cada una de ellas, para que reconozca
las problemáticas propias de su comunidad e identifique el enfoque que puede
utilizar en la investigación.

Las y los estudiantes se pueden cuestionar: ¿cuáles son las características y


tipos de investigación en Ciencias Sociales?, ¿qué son y para qué sirven los
paradigmas de investigación?, ¿cómo puedo aplicar estos conocimientos en la
búsqueda de problemas sociales en mi comunidad?

Las características de la investigación en Ciencias Sociales permiten al


estudiantado identificar que forma parte de una realidad dialéctica, a su vez,
los tipos de investigación le brindan la oportunidad de tener un acercamiento
a la realidad y sus problemáticas por medio de diferentes enfoques e

Progresión 2
interpretaciones.

Los paradigmas de la investigación son elementos de la caja de herramientas


que el estudiantado debe tener en cuenta para llevar a cabo una investigación
social. Aplica: C1M3 y C2M1

21
Apertura
Actividad 2.1

Contesta las preguntas:


1. ¿Por qué a algunas ciencias se les conoce como “sociales”?

2. ¿Por qué el estudio de la sociedad no puede realizarse con los mismos métodos que
utilizan las ciencias experimentales?

3. ¿Es posible el conocimiento racional del mundo humano?


EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
SABERES PREVIOS
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
CONTEXTUALIZACIÓN
Debes tener claro que, aunque ciencias experimentales y Ciencias sociales pueden te-
ner distintos enfoques u objetos de estudio, ambas deben acatar los principios de racio-
nalidad, consistencia lógica y búsqueda de la verdad.

El objeto de estudio de las Ciencias Sociales es el ser humano y su dimensión colectiva o


social. Tal realidad es muy diversa y cambiante, pues está constituida por todo aquello
que es parte del mundo de los seres humanos, como son el comportamiento de las per-
sonas, sus acciones e interacciones, y es cambiante en cada individuo, en cada comuni-
dad, cultura, tiempo y lugar. Por esta razón, si bien las Ciencias Sociales pueden valerse
del modelo de las ciencias experimentales, también pueden emplear otros modelos e
instrumentos.

En el libro El señor de las moscas, de William Golding, tenemos una historia que nos
lleva a reflexionar sobre la naturaleza humana y la vida social. La trama inicia cuando
un grupo de niños sobrevivientes de un accidente de avión se ve obligado a sobrevivir
en una isla desierta, e intentan crear una sociedad desde la nada. Ello de inicio nos de-
muestra que el ser humano es social por naturaleza. Tratan de imitar el comportamiento
Fig. 2.1 William Golding del mundo que conocen, pero pronto surgirá la violencia y la anarquía, pues ¿qué les
(1911-1993). Novelista y poeta. compromete realmente a obedecer a alguien o a alguna norma?
Premio Nobel de literatura en
1983. En plenaria, retomen una de las frases más impactantes del libro, que es un cuestio-
namiento sobre lo que nos lleva realmente a ser personas organizadas en una socie-
dad cuando somos tan distintos entre nosotros: “¿Qué es lo que somos? ¿Personas?
¿O animales? ¿O salvajes?” Redacta tus conclusiones al final de la plenaria.

22
La investigación científica y su relación Desarrollo

con la dimensión social


Todos tenemos la capacidad de reflexionar, comprender y encontrar explicaciones so-
bre el mundo e incluso respecto a nuestras propias conductas. Esta capacidad sirve para
formarnos una idea de la realidad en que vivimos y desenvolvernos en ella. Para ello
es necesario que observemos, experimentemos, exploremos, creemos posibles explica-
ciones y busquemos su comprobación.

Es posible que no siempre encontremos respuestas que nos satisfagan por completo;
sin embargo, formular preguntas y el proceso que utilizamos para llegar a conclusiones
es enriquecedor por sí mismo y aporta mucho a nuestra experiencia y conocimiento.

Como ya hemos visto, una de las formas de investigación que representa un modelo a seguir
es el de la investigación científica, que consiste en una serie de etapas a través de las cuales
se busca un conocimiento específico o solución de un problema mediante la aplicación de
ciertos métodos. Supone un proceso objetivo y racional de buscar explicaciones confiables
acerca de la realidad. Ahondemos un poco más en el significado de estas cualidades.
GLOSARIO
Acervo. Conjunto de bienes
1. Se le llama investigación científica porque se basa en el método científico, es decir, o valores morales o culturales
en un proceso con etapas ordenadas y bien definidas que finalmente nos lleven a que pertenecen a un grupo.
alcanzar un conocimiento racional y coherente. El método científico se enfoca en:

a. Aumentar y desarrollar los conocimientos sobre un tema.


b. Profundizar y precisar una explicación o argumento científico.
c. Llevar a la práctica los conocimientos ya adquiridos.
d. Encontrar explicaciones y soluciones a problemas de la naturaleza y de la sociedad.
e. Establecer principios generales para ofrecer solución a problemas similares.
f. Encontrar cómo se relacionan otros conocimientos con el problema o tema in-
vestigado.

Como señala el argentino, físico y filósofo de la ciencia, Mario Bunge:

“Una investigación científica arranca con la percepción de que el acervo de conocimien-


to disponible es insuficiente para manejar ciertos problemas. No empieza con un ‘borrón
y cuenta nueva’, porque la investigación se ocupa de problemas, y no es posible formular
una pregunta —por no hablar ya de darle respuesta— fuera de algún cuerpo de conoci-
miento: sólo quienes ven pueden darse cuenta de que falta algo”.

Bunge también señala que una parte del conocimiento previo con el que arranca toda
investigación parte del conocimiento y experiencia cotidianos y otra parte es conoci-
miento científico que luego se somete a prueba.
2. Ser objetivo al investigar consiste en buscar que nuestros resultados sean lo más
cercanos posible a la realidad; o sea, no dejarse guiar únicamente por sentimientos,
creencias, prejuicios y gustos personales.
23
Laboratorio de Investigación

3. Por otro lado, ser racional significa que la investigación se apoya en los principios y
fundamentos de la razón humana y de la lógica, es decir, en la capacidad de encon-
trar coherencia entre hechos o enunciados y comprender la relación entre diferentes
aspectos de la realidad. Así, las explicaciones científicas resultan comprobables o ve-
rificables mediante la experimentación y la formalización lógica.

Existen muchas situaciones de la vida cotidiana ante las cuales necesitas certeza para
actuar. El hecho de que sean aspectos de la vida diaria no significa que no se puedan
abordar con una investigación científica, ¡al contrario! Analizar tu realidad desde un tipo
de investigación que satisfaga tu curiosidad desde cualquier ángulo es también algo
propio del método científico.

Características de la investigación científica


La investigación científica tiene las siguientes características, propias de un proceso ra-
cional basado en evidencias.
1. Busca la objetividad de sus explicaciones. La investigación científica no involucra
gustos, sentimientos, creencias, emociones o prejuicios del investigador, sino que se
enfoca directamente en los hechos y el objeto de estudio.
2. Es racional. Se apoya en los principios lógicos y en las evidencias de la realidad. Las
explicaciones que surgen de la investigación científica son comprobables y verifica-
bles de forma experimental, mediante la observación.
3. Es sistemática. Se relaciona con otras disciplinas y procesos de indagación, agrupan-
Fig. 2.2 Karl Popper (1902 – do, ordenando y jerarquizando los distintos objetos de estudio en los que se enfoca.
1994) fue uno de los principa-
les filósofos de la ciencia. 4. Es metódica. Requiere necesariamente un método, es decir, un conjunto de técnicas
y estrategias lógicamente articuladas y coherentes con lo que se estudia. Existen va-
rios tipos de métodos de investigación, pero todos los utilizados en estas investiga-
ciones son formas racionales de búsqueda de información y explicación.

Aun cuando con el tiempo la investigación ha refinado sus métodos para hacerlos racio-
nales y libres de valoraciones subjetivas, todavía no ha logrado garantizar que sus expli-
caciones ofrezcan 100% de certeza, y es probable que nunca lo haga. El filósofo Karl Po-
pper explica que el desarrollo del conocimiento científico es una muestra de que no es
TRANSVERSALIDAD posible alcanzar certezas absolutas, pues a lo largo de la historia, muchas leyes han sido
CIENCIAS NATURALES,
EXPERIMENTALES Y superadas por otras que explican mejor un fenómeno conforme avanza la investigación.
TECNOLOGÍA.

Un ejemplo: durante cientos de años se creyó que las enfermedades y su transmisión se


debían a la existencia de miasma, un conjunto de vapores contaminantes con vida propia
que afectaban al cuerpo y podían pasar de una persona a otra por su cercanía. Fue hasta
el siglo XIX que el doctor Ignaz Philipp Semmelweis vivió la siguiente experiencia.

En el hospital donde trabajaba existían dos salas de parto: en la sala 1 atendían principal-
mente médicos y matronas, mientras que la sala 2 era frecuentada por estudiantes de me-
dicina después de realizar disección a cadáveres, y donde era muy frecuente que las mu-
jeres tuvieran fiebre, fuertes dolores e incluso olor desagradable. Curiosamente, cuando
los estudiantes visitaban la sala 1, las parturientas presentaban síntomas de enfermedad.

Mientras que otros consideraban que el hecho se debía a la imprudencia de los estudian-
tes, Semmelweis no estaba del todo convencido, y se preocupó más cuando supo de la

24
Progresión 2

muerte de un médico amigo suyo, quien había sufrido una herida al tratar a una partu-
rienta enferma. Esto lo llevó a una posible explicación: los estudiantes estaban transpor-
tando algún tipo de materia putrefacta desde los cadáveres hasta las mujeres, siendo ese
el origen de la fiebre puerperal.

A pesar de las críticas de sus colegas, Semmelweis comenzó a obligar a los estudiantes a
lavarse minuciosamente las manos antes de entrar en contacto con las parturientas. ¿Y
qué crees que sucedió? Que la tasa de mortalidad descendió en forma drástica.

Semmelweis descubrió que la infección se podía prevenir si quienes asistían a las partu-
rientas se esterilizaban las manos, práctica que poco a poco logró extenderse en todo el
mundo. Desgraciadamente, la medida no tuvo el impacto que imaginaríamos. Incluso, el
doctor falleció cerca de los 45 años a causa de una infección que se provocó al cortarse a
sí mismo durante su investigación.

Algunos años después Luis Pasteur publicó la hipótesis sobre la existencia de microbios que
reforzó la teoría de Semmelweis, a quien se le considera pionero de la antisepsia y la pre-
vención de infecciones dentro del hospital. Fig. 2.2 Ignaz Philipp Sem-
melweis (1818-1865). Médico
En resumen: Semelweiss siguió el siguiente método ordenado de pasos para poder inves- cirujano y obstetra.
tigar y formular una explicación sobre la mortandad por fiebre puerperal que fuese válida,
racional y objetiva:

1. Definición del problema. Se detecta un aumento del porcentaje de muertes a causa


de fiebre puerperal en las salas de un hospital.
2. Formulación de una posible explicación. Es posible que las mujeres mueran por la
infección provocada a causa de la materia cadavérica que los estudiantes y los médi- GLOSARIO
cos portan tras realizar disecciones en la sala de autopsias. Fiebre puerperal. Estado
3. Deducción de las consecuencias de esta posible explicación. Si esta explicación es febril que ocurre después de
un parto, y es causado por una
cierta, entonces, al lavarse las manos con una solución del cal clorurada antes de revi-
infección que penetra por la
sar a las pacientes, disminuirá el número de mujeres que mueren por fiebre puerperal. herida uterina.
4. Comprobación de esta posible explicación. Los estudiantes y médicos se lavan las ma- Antisepsia. Medidas y
sustancias que se aplican
nos con dicha solución (cal clorurada) y se observan los resultados. Al cabo de un tiem-
para eliminar gérmenes que
po, disminuye drásticamente el número de mujeres que fallecen por fiebre puerperal. pueden producir infecciones.
5. Se encuentra una explicación que se acepta como válida y se resuelve el problema, El uso del jabón y gel
antibacterial en las manos es
aportando nuevos conocimientos que sirvan para casos futuros.
un ejemplo de ello.

Así, la investigación científica siempre será la mejor manera de refutar errores o equi-
vocaciones basados en creencias, dudas y prejuicios, por lo que se aplica no sólo para
resolver problemas del día a día o de la ciencia, sino para la investigación en práctica-
mente todas las áreas, como la sociología, la filosofía, la historia o la psicología, por
mencionar sólo algunas. TRANSVERSALIDAD

La dimensión social del ser humano, tanto en lo particular como en lo colectivo, también
es una inquietud que requiere una investigación y un conocimiento racional y coherente.
Sin embargo, fenómenos como la guerra, la conducta en las relaciones humanas, los he-
chos históricos con sus preguntas éticas no pueden someterse a un estudio experimental
en laboratorio o a un control riguroso de variables por su propia naturaleza, por lo que
los métodos de la investigación de las ciencias experimentales no pueden aplicarse sin
25
Laboratorio de Investigación

más para su estudio. A pesar de ello, es posible el conocimiento racional y relación lógica, a través de méto-
dos específicos que pueden orientar la comprensión del mundo humano.

¿Son ciencias, las sociales?


Enrique Suárez

Las ciencias sociales cumplen con los elementos de la definición comúnmente aceptada de ciencia. Eso
no quiere decir que estas sean idénticas a las ciencias naturales. La razón fundamental es que el hombre
no es medible como los fenómenos naturales ni se puede agotar su estudio. Nunca podremos saber en su
totalidad cómo es un solo individuo.

Podemos averiguar cómo se comportaría en determinada circunstancia, y aún entonces puede, con la
fuerza de la voluntad o un motivo determinado, variar su conducta. Y como las situaciones son infinitas
o, al menos, sumamente variadas y la interrelación con otros es diversa, nunca podremos conocerlo del
todo. El hombre mismo no está sujeto a ninguna ley, tiene libre albedrío y en su conducta intervienen
una infinita variedad de razones: creencias morales, religiosas y filosóficas; educación y cultura; ámbito
familiar y social; carácter y temperamento, etcétera.

[Las ciencias sociales…] caen con toda claridad bajo la definición de ciencia aceptada en el mundo: elabo-
ran teorías que buscan explicar fehacientemente el objeto de estudio y deben corrobo-
rarlas para que sean consideradas científicas. Si la realidad niega la teoría eso sig-
nifica simple y llanamente que es falsa y hay que abandonarla. Una teoría
se corrobora si pasa pruebas significativas, a través de alguno o varios de
estos caminos: observaciones, experimentos, evidencia, contraejemplos,
razonamiento lógico, crítica racional. Una teoría debe expresarse en tér-
minos refutables para que sea considerada científica (la refutemos o
no) y en lenguaje claro y sencillo tanto como sea posible. Las ciencias
sociales necesitan de la lógica, deben usar fuentes fidedignas y sentar
premisas verdaderas para que sus conclusiones lo sean. En ocasiones
pueden hacer predicciones y elaborar leyes generales.
—Tomado de Enrique, “¿Son ciencias, las sociales?”

Tipos de investigación en Ciencias Sociales


En la dimensión social de nuestra realidad, la duda, la pregunta y los problemas que enfrentamos día a día son
los elementos que pueden despertar tu curiosidad y tu creatividad para resolverlos. Por ello, la investigación no
surge de la nada, sino a partir de una duda o un problema que merece una explicación o posible solución. Por
eso, al toparnos con este cuestionamiento, es necesario que empecemos por plantear las siguientes preguntas.

1. ¿Cuáles son las dudas que busco resolver con la investigación?


2. ¿Qué impacto social podría tener resolverlas?
3. ¿Cuáles serían los posibles beneficios?

Ya mencionábamos que una investigación racional que pretende ser objetiva, como la investigación cien-
tífica social, parte de elementos lógicos y/o experimentales para buscar soluciones a problemas en cual-
quier ámbito de nuestra vida. De acuerdo con el objeto de estudio sobre el cual elabores una pregunta o
plantees un problema, deberás determinar un tipo de investigación para buscar una explicación racional
26
Progresión 2

al respecto. Esto significa que, necesariamente, el primer paso de toda investigación es determinar qué
vas a investigar. Por ello, será de utilidad plantear las siguientes cuestiones para organizar tus tiempos,
recursos y tareas.

1. ¿Es posible manipular las variables? Toma en cuenta que existen dos tipos de variables, la indepen-
diente (la población o situación que el investigador manipula directa y deliberadamente, aplicando
mediciones y control que monitorea) y la dependiente (la población o situación en la que buscamos
intervenir sin modificarla intencionalmente; los cambios que tenga responderán a las modificaciones
de la variable independiente).
2. ¿Tienes certeza que la variable dependiente sólo será manipulada por ti y no la afectará ningún otro fac-
tor? ¿Es aquí variable independiente la manipulada?
3. ¿El trabajo incluirá experimentos, observaciones, producción o construcción de algo?
4. ¿Dónde se buscará información del tema?
5. ¿Cómo se recolectarán los datos de las observaciones, mediciones, entrevistas, encuestas u otros?
6. ¿Cómo se registrará la información?
7. ¿Cómo se presentarán los resultados?
8. ¿Cuánto tiempo se dedicará a cada fase de la investigación?
9. ¿Cómo se distribuirán las tareas en el equipo de trabajo? (si lo hay)
10. ¿Qué recursos, humanos, materiales o financieros se necesitarán?

Estos aspectos te ayudarán a definir el tipo de investigación más adecuado para tus propósitos y objeto de es-
tudio. Por el momento, sólo nos referiremos a cuatro: experimental, exploratoria, descriptiva y documental.

Investigación experimental
Busca la relación entre una causa y una consecuencia en determinado fenómeno. Se trata de una de las
formas de investigación más utilizadas en la ciencia, en la que se busca la relación entre dos variables —una
dependiente y otra independiente— en la realización de un experimento controlado por el investigador.
Resulta especialmente útil al realizar estadísticas sobre diferentes fenómenos sociales.

1. La pregunta o problema debe estar planteado sin ambigüedad ni lenguaje rebuscado. Ejemplo: imagina
que vas a investigar cómo se relacionan las horas de estudio con el aprovechamiento de los estudiantes de
un grupo de tu escuela: ¿la cantidad de horas de estudio influye en el aprovechamiento de los estudiantes?

2. Se debe tener control sobre al menos una parte de los elementos de investigación. Aquí, el planteamiento
del problema expresa una relación entre al menos dos elementos variables:
a. Variable independiente. Es el elemento o condición que el investigador manipula directa y deliberada-
mente, aplicando mediciones y control que monitorea.
b. Variable dependiente. Elemento o condición en la que buscamos intervenir sin modificarlo intencio-
nalmente; los cambios responderán a las modificaciones de la variable independiente.

3. Determinar el tipo de variable que se está trabajando, nos ayuda a establecer relaciones de causa y efec-
to. Retomando el ejemplo anterior:
4. Variable dependiente — EFECTO — Alto aprovechamiento
27
Laboratorio de Investigación

5. Variable independiente — CAUSA — Horas de estudio


6. El planteamiento permite emitir una hipótesis o explicación posible antes de realizar una prueba experi-
mental o una observación de lo que se busca conocer.
7. En este caso se puede mostrar una hipótesis que responda a la pregunta para luego realizar un proceso
experimental que la confirme. Ejemplo: Se requiere que los estudiantes de un grupo aumenten las horas
de estudio para determinar los cambios en su aprovechamiento luego de un mes. Al final, se determina
que los estudiantes que dedican mayor número de horas al estudio (variable independiente) son los que
obtienen mayor calificación (variable dependiente).

Investigación exploratoria o de campo


Su objetivo es obtener datos y observaciones directamente en el medio del objeto o fenómeno que pretende
investigar, lo cual permite delimitar el planteamiento del problema. Se usa cuando no hay disponible sufi-
ciente información sobre el tema o problema abordado y es necesario obtener más datos.

Una investigación exploratoria se utiliza cuando no es posible la experimentación para establecer una re-
lación directa entre dos variables, ni plantear una hipótesis o explicación inicial, por lo que basta con el
planteamiento de una pregunta del tipo ¿qué es?, ¿cómo es?, ¿dónde se observa?, ¿cuándo sucedió?; por
ejemplo: ¿cómo prefieren repasar los temas los estudiantes?, ¿qué población es vulnerable al bullying?

Investigación descriptiva
Busca ofrecer una visión general que se enfoca en una de las variables del problema de investigación, al
identificar y caracterizar sus rasgos particulares. La investigación descriptiva no establece la relación entre
dos variables, sino que se enfoca en delimitar una de ellas, aprovechando mediciones, porcentajes, cuanti-
ficadores, etcétera.

Una forma de plantear un problema de investigación descriptiva sería: ¿cuál es la media de horas de estudio
de un estudiante sobresaliente?, ¿con qué frecuencia e intensidad la población masculina de bachillerato
sufre bullying?

La investigación descriptiva es especialmente frecuente en los estudios del área de Ciencias Sociales y de las
relaciones humanas, ya que, a diferencia del resto de los fenómenos de la naturaleza, el mundo humano es
variable y cambiante. A esta característica se le llama contingente.

Investigación documental
Busca conocer antecedentes y descripciones previas sobre el problema abordado o sobre asuntos relacio-
nados estrechamente, con él con base en fuentes bibliográficas y documentales.

Son documentos de investigación:


• Publicaciones periódicas: • Archivos • Cartas
periódicos, revistas, etcétera
• Mapas • Obras de arte
• Sistemas de información com-
• Monumentos • Estadísticas
putarizada (redes, internet,
correo electrónico) • Programas de radio y televisión • Películas y videos
• Libros • Grabaciones de audio y video

28
Progresión 2

Paradigmas de investigación
Además del tipo de investigación que vas a realizar de acuerdo con el problema u objeto de estudio, es im-
portante que tengas en cuenta bajo qué paradigma enfocarás tu investigación social.

Un paradigma es un conjunto de creencias y forma de comprensión del mundo dentro de los cuales se arti-
culan las teorías, los métodos a utilizar y los nuevos conocimientos.

El paradigma positivista
El paradigma positivista o naturalista se caracteriza por requerir de la verificación del conocimiento. Tiene
amplia aplicación en las ciencias exactas o naturales, ya que facilita la predicción de sucesos a partir de hi-
pótesis que, mediante la experimentación y/o la experiencia directa, pueden comprobarse. En este sentido,
sólo se vale de métodos que incluyan datos estadísticos y resultados verificables, cuantificables y visibles.

El paradigma positivista busca la causa de los fenómenos sociales, formulando generalizaciones de los pro-
cesos observados. Prefiere los tipos de investigación experimentales y descriptivos.

Ejemplo: investigación sobre la relación entre economía y educación, un estudio para determinar patrones
de conducta de los seres humanos ante determinados sucesos o establecer las causas de los trastornos
mentales en todas las personas.

El paradigma fenomenológico
Se contrapone al positivista, pues procura estudiar los fenómenos sociales y humanos
desde la propia experiencia vivida. Le interesa cómo es posible que la interacción hu-
mana origine normas y conductas. Retoma la interpretación y el sentido de quienes for-
man parte de ese fenómeno estudiado. Esto significa que le interesa la forma en que las
personas perciben y experimentan el mundo, de acuerdo con sus ideas, sentimientos y GLOSARIO
motivaciones particulares. Fenomenología. Escuela
filosófica que por el análisis de
Esto significa que no es posible medir o cuantificar muchos de estos elementos, por lo los fenómenos observables da
una explicación del ser y de la
que los tipos de investigación que suelen utilizarse en el paradigma fenomenológico consciencia.
son exploratorios y documentales.

Ejemplo: la investigación de las conductas y organización social de algunas comunida-


des aisladas de los antropólogos. Suelen hacer trabajo de campo, trasladándose a las
comunidades, aprendiendo su lengua, haciendo entrevistas e integrándose a su cultura
para lograr conocer, entender y describir con profundidad sus formas de vida.

El paradigma crítico
El paradigma crítico o dialéctico está fundamentado en la crítica social. Considera que
los cambios sociales a lo largo de la historia y todos los fenómenos sociales, responden
a intereses y necesidades de los diferentes grupos sociales.

El paradigma crítico busca implicar al sujeto que está realizando la investigación en un


ejercicio autoreflexivo de análisis de su propia situación, de forma que, al tomar concien-
cia de su papel en un determinado fenómeno social, es capaz de generar conocimiento
29
Cierre y los cambios necesarios para nuevas transformaciones sociales más justas. En este sentido, es un
paradigma que busca la liberación o emancipación de los actores sociales.

Puede valerse de todos los tipos de investigación para detonar el análisis, pero va más allá de la
generación de conocimiento, pues lo que busca es la autorreflexión que desemboque en nuevas
propuestas y transformaciones individuales y sociales.

Ejemplo: el diseño de un ambiente de investigación autorreflexiva donde, mediante una postura


ideológica como el feminismo, el socialismo, el ambientalismo, etc., los individuos de un grupo hu-
mano tomen conciencia y se emancipen de diversas formas de violencia.

Actividad 2.2

Retoma el equipo formado en la progresión anterior y el problema social que plantearon en la


actividad de cierre. Determinen el o los tipos de investigación que utilizarán para su indagación,
así como el paradigma de investigación en que se basarán para su desarrollo.
Utilicen el siguiente cuadro para ordenar sus ideas:

Tema o planteamiento del problema social:

Tipo(s) de investigación que utilizarán: Tipo de paradigma enfocado:

¿Por qué? ¿Por qué?

Socialicen sus respuestas en plenaria y, a partir de los comentarios, corrijan si es necesario. Fi-
nalmente, pide al docente y a un compañero que evalúen tu desempeño con la siguiente tabla,
marcando en su respectiva columna.

Doc. Comp.
Criterios
Sí/No Sí/No
Consignó en la tabla el tema o planteamiento.
Consignó en a tabla los tipos de investigación y paradigma.
Justificó el porqué de sus respuestas.
Cumplió debidamente con las tareas que le asignó su equipo.
Respetó a sus compañeros y sus opiniones.
Aportó ideas y comentarios que enriquecieron el trabajo en equipo.
Evaluación formativa (comentarios):

30
Progresión 3
Identifica como parte de la caja de herramientas a los métodos y enfoques
teórico-metodológicos que permiten el estudio de la investigación social
mediante el conocimiento de los métodos (deductivo e inductivo, análisis-sín-
tesis, experimental y no experimental), así como de los enfoques (cualitativo,
cuantitativo o mixto), lo que le permitirá distinguir las características parti-
culares de cada uno de ellos, para comprender la importancia de su aplicación
en el estudio de las problemáticas de la comunidad y elegir las herramientas
pertinentes, según su contexto social.

A partir del conocimiento de la caja de herramientas, las y los estudiantes se


podrán cuestionar: ¿qué es un método?, ¿cuáles son los tipos de métodos y
sus características?, ¿en qué consisten los enfoques cuantitativo, cualitativo y
mixto de investigación?, ¿cuál es la importancia de seleccionar un método y su
enfoque para estudiar una problemática social?

Progresión 3
La importancia de que el estudiantado tenga acercamiento con los métodos
y enfoques de la investigación radica en la posibilidad de que comprenda la
utilidad de las teorías, formas y estrategias que la sustentan, pues cada una de
ellas sigue pasos determinados que dan soporte, coherencia y validez al proce-
so investigativo. Aplica: C2M1 y C2M2

31
Apertura
Actividad 3.1

Contesta las preguntas:


1. ¿Qué es un método y para qué sirve?

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
SABERES PREVIOS
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
CONTEXTUALIZACIÓN

2. ¿Se necesita llevar un orden para realizar una investigación?, ¿por qué?

3. ¿Cuáles son algunos pasos generales del proceso de investigación?

¿Consideras que seguimos métodos colectivos en la vida diaria? Reflexiona sobre las
actividades que realizas durante el día, desde el momento en que te levantas hasta que
vuelves a tu cama a descansar. Sin lugar a dudas, algunas actividades las realizas en
coordinación con otras personas, ya sea tu familia, vecinos, compañeros, personas en la
calle o el transporte, en la escuela, en la tienda, etcétera.

Elige una actividad que cotidianamente debes realizar en coordinación con otras per-
sonas y describe los pasos que siguen los involucrados en ellas (se hayan puesto de
acuerdo o no, sean conocidos tuyos o no) para lograr sus objetivos y continuar sus
actividades el resto del día. Posteriormente, contesta las preguntas y compartan sus
experiencias con el grupo:
1. ¿Qué actividad elegiste?

2. ¿Qué sucede si alguno de los involucrados no respeta los tiempos o pasos a seguir?

3. ¿Se han presentado altercados debido a que alguien no respetó esa organiza-
ción? ¿A qué crees que se debió?

32
Desarrollo
4. ¿Consideras que los implicados en actividades conjuntas deben respetar los mé-
todos que ya existen?

Métodos de investigación
Método viene del latín methodus y del griego MΈΘΟΔΟΣ, μέθοδος, que significa “el camino
a seguir”. Esto implica que incluye un conjunto de acciones que se llevan a cabo en forma
ordenada para alcanzar un fin específico. Esas acciones pueden ser individuales o colecti-
vas, y también haber sido acordadas o simplemente aprendidas, ya sean hábitos, costum-
bres o preferencias personales, como parte de la manera en que entendemos el mundo.

En la vida seguimos diversos métodos, aunque de algunos ni siquiera somos del todo
conscientes, como el que acabas de describir en la actividad anterior. Sólo reflexiona-
mos sobre ellos cuando algo no funciona o surge un problema que afecta el curso “nor-
mal” de nuestro día, y es entonces que nos percatamos de su importancia y de la forma
en que activan nuestra cotidianidad.

Un método es, básicamente, un procedimiento. Cuando nos referimos a un método de


investigación, nos referimos al procedimiento para buscar y alcanzar de manera más
precisa una explicación, dependiendo del problema u objeto de estudio. Sí, una meto-
dología de la investigación es el conjunto de métodos, técnicas, procedimientos y estra-
tegias propios de la ciencia, cuya meta es comprender y adquirir nuevos conocimientos,
ya sea para enriquecer el edificio de las ciencias o para encontrar la respuesta a un pro-
blema práctico.

Conocer la explicación de las causas sobre la naturaleza y el mundo dio al ser humano
cierto control sobre el mismo: saber que el clima influye en el crecimiento de algunas
plantas le benefició porque logró identificar la época del año en que obtendría ciertos
alimentos; determinar cómo se da la relación entre las nubes, la temperatura y la lluvia
le permitió prevenirse de inundaciones y guarecerse antes de las tormentas; conocer las
causas iniciales de ciertos padecimientos posibilitó que evitara acercarse a aquello que
había identificado como posible fuente del mal, y así prevenir enfermedades.

Es así como poco a poco, a lo largo de los siglos, los grupos humanos heredaron los
aprendizajes de sus antepasados a partir de una investigación de la naturaleza no sólo
para sobrevivir, sino para mejorar sus condiciones de vida. Poco a poco, la humanidad
afinó sus métodos para explicar los distintos fenómenos y sus dudas, utilizando cada
vez más su racionalidad, que también iba en desarrollo.

Actualmente identificamos las siguientes características de los métodos de investiga-


ción, las cuáles se han refinado y construido de forma paralela al desarrollo de la huma-
nidad y su aprendizaje del mundo.

1. Identifica un problema a resolver u objeto a explicar.


33
Laboratorio de Investigación

2. Se basa en observaciones y evaluaciones del problema u objeto.


3. Se llega a conclusiones coherentes como resultado de dichas observaciones y eva-
luaciones.
4. Las conclusiones a las que se ha llegado se contrastan con la realidad observada.
5. Puede generar nuevos conocimientos y teorías basados en conocimientos previos y
los resultados obtenidos.
Estas características no son una “receta” de la metodología, pues existen variantes que
dependen de las características de aquello que estamos investigando. Sin embargo, sí
nos ofrecen una idea general de la secuencia y pasos fundamentales a seguir en cual-
quier investigación científica para garantizar resultados válidos.

Recuerda que un método de investigación tiene como base la razón. No se vale de ideas
sueltas o especulaciones, sino de todo un trabajo de reflexión, indagación y observación.
Por eso es necesario que el investigador realice un trabajo de autocrítica y así librarse de
prejuicios y creencias infundadas que tergiversen o contaminen sus conclusiones.

Actividad 3.2

Realicen en grupo una lluvia de ideas sobre los prejuicios y creencias que debemos
dejar de lado para evitar alterar nuestra interpretación de lo observado y los resulta-
dos que buscamos obtener de la investigación. Escribe tu conclusión a continuación.

Al buscar las causas de ciertos fenómenos, hacemos una conexión lógica entre diversas
ideas o eventos para obtener explicaciones al respecto. A este proceso de razonamiento,
en el que la conclusión se deriva de la relación lógica entre ideas se le llama inferencia.
Existen varios métodos por los que nuestro razonamiento realiza inferencias; sin embar-
go, por ahora nos centraremos en el estudio de dos de ellos: el método deductivo y el
método inductivo.

Método deductivo
Utilizamos el método deductivo cuando establecemos un problema de investigación
mediante un enunciado o planteamiento general, para después estudiar sus partes y
explicar cómo se relacionan. Por ejemplo:

La depresión causada por la llegada del otoño-invierno es llamada Trastorno Afectivo


Estacional (TAE), el cual afecta principalmente a estudiantes.

34
Progresión 3

Tenemos una afirmación general que establece que los estudiantes son especialmen-
te afectados por la depresión cuando llega el otoño-invierno. Ahora bien, podríamos
pensar en otras afirmaciones contenidas en esta idea general y que sirvieran para con-
firmarla. Por ejemplo:

Hemos observado que los estudiantes de la preparatoria “Benito Juárez” se están


deprimiendo últimamente.

Fíjate cómo se habla de unos estudiantes en particular: los estudiantes de la preparato-


ria “Benito Juárez”. Estos estudiantes, pertenecen al mismo conjunto general que esta-
blece el primer enunciado, por lo que, al igual que todos los demás, tienden a deprimir-
se cuando llega el otoño-invierno. Veámoslo así:

Enunciado 1 (general)

La depresión causada por la llegada del otoño-invierno es llamada Trastorno Afectivo


Estacional (TAE), el cual afecta principalmente a estudiantes.

Enunciado 2 (particular)

Hemos observado que los estudiantes de la preparatoria “Benito Juárez”, se están


deprimiendo últimamente.

Por lo tanto, si los estudiantes de la preparatoria se están deprimiendo, significa que:

Conclusión: Está llegando el otoño-invierno.

Cuando razonamos mediante el método deductivo, la conclusión está implícita en el


enunciado que analizamos, es decir, está incluida en el enunciado general. Por lo tanto,
en realidad no se crea nuevos conocimientos, sino que se confirma y fortalece al enun-
ciado general.

1. Los gatos son animales carnívoros.


2. Tengo un gatito llamado Taby.

Entonces, mi gatito Taby es carnívoro.

Análisis
Cuando utilizamos el método deductivo, lo que hacemos es un proceso de análisis: al
plantear un problema u objeto de investigación, pasamos a la fase de analizar tal objeto,
fenómeno o situación, buscando comprender cada una de sus partes para lograr una ex-
plicación completa y detallada. Así podemos entender el todo mediante la explicación
de cada una de sus partes, y establecemos un problema para después distinguir sus
elementos y estudiarlos por separado.
35
Laboratorio de Investigación

Con el método deductivo es posible agrupar casos particulares con afirmaciones o leyes
universales. Algunos verbos en el planteamiento del problema inicial nos ayudan a dis-
tinguir que la investigación requerirá un método deductivo, por ejemplo:
• Distinguir • Calcular • Comparar
• Analizar • Experimentar • Investigar
• Diferenciar • Probar • Diagnosticar
• Describir

Método inductivo
Otro método de razonamiento que revisaremos es el método inductivo. Hacemos una
inducción cuando a partir de hechos u observaciones particulares, llegamos a una ge-
neralización o conclusión general.

Este método es común en la vida cotidiana, incluso también en los animales, pues se
basa en la repetición o la regularidad de un hecho; sin embargo, si lo piensas bien, el
hecho de que en el pasado y hasta ahora un evento se repita o suceda con regularidad
no garantiza que en el futuro continúe siendo así.

La inducción nos ofrece ciertas certezas para actuar en el presente y el futuro, para hacer
planeaciones y actuar cotidianamente; sin embargo, se trata de confiar en el hecho de
que las cosas “siempre han sido así”, lo que les da un carácter de probabilidad.

1. Anteayer estaba vivo.


2. Ayer seguía vivo.
3. Hoy estoy vivo.
Por lo tanto, probablemente los próximos días estaré vivo.

Las conclusiones inductivas sólo pueden ser altamente certeras cuando el grupo a que
se refieran es pequeño: por ejemplo, se observa que todos los alumnos de cabello rojo
en un grupo de la preparatoria lograron altas notas en biología, una conclusión gene-
ralizada de esta observación sería que todos los pelirrojos son buenos en biología. Sin
embargo, no sería pertinente afirmar categóricamente tal cosa para todos los grupos ni
en grupos futuros.

A pesar de esto, las posibilidades y los enunciados generales explicativos a los que pode-
mos llegar suelen ser muy amplios, tanto, que el método inductivo sí ayuda a ampliar nues-
tro conocimiento, a diferencia del deductivo. Por ello, su uso es característico en la ciencia,
con el fin de establecer posibilidades o predicciones sobre la realidad y postular hipótesis
y leyes generales, que se tienen como certeza hasta que surgen otras más amplias y atina-
GLOSARIO
das que expliquen los fenómenos y aporten mayores datos al cuerpo de la ciencia.
Postular. Defender
verbalmente una idea o sentar
un principio. En cuanto a las inducciones en la vida cotidiana, debemos tener cuidado, porque si las
generamos a partir de un número reducido de casos, estaríamos concluyendo ideas de
muy baja probabilidad, erróneas o incluso fomentando prejuicios. Por ejemplo:
36
Progresión 3

1. Mi exnovio Juan me fue infiel.


2. Mi exnovio Pepe también me fue infiel.
Por lo tanto, todos mis novios me serán infieles.

En este razonamiento vemos que, con base en sólo dos experiencias, se da una conclu-
sión general a partir de la cual la persona actuará en adelante; si durante su vida sigue
tal conclusión, quizá siempre tenga desconfianza de los hombres o sus novios. Por eso
es importante la mayor cantidad de eventos particulares con el fin de concluir enuncia-
dos generales más certeros.

Síntesis
El método inductivo lleva a cabo un proceso de síntesis, que es inverso al del análisis y
consiste en identificar diferentes hechos y establecer interconexiones entre ellos para
integrar un todo, es decir, una idea o explicación general, por eso se dice que sus conclu-
siones son generalizaciones. Es así que, gracias al método inductivo, es posible formu-
lar las teorías generales de la naturaleza y la sociedad englobadas como conocimiento
científico y filosófico, que van desde lo particular hacia lo general.

Algunos verbos que en el planteamiento del problema inicial nos ayudan a distinguir
que la investigación requerirá un método inductivo son:
• Componer • Formular • Construir
• Planear • Arreglar • Crear
• Proponer • Ensamblar • Organizar
• Diseñar • Reunir • Predecir
En el desarrollo de investigaciones científicas, los métodos deductivo e inductivo suelen
complementarse: cuando hacemos algunas observaciones recopilamos datos median-
te el método inductivo para sintetizarlos y generar una hipótesis o posible explicación.
Posteriormente buscamos información documentada y científica que nos ayude a ana-
lizar los elementos descritos y a comprobar o refutar deductivamente nuestra hipótesis.



 



  
 
  

 
Fig. 3.1 Durante el proceso de investigación científica, los métodos deductivo e inductivo correspon-
den a dos momentos que nos llevan a la generación de nuevo conocimiento.
37
Laboratorio de Investigación

Siempre que realices una investigación científica, ten en cuenta las características obje-
tivas, metódicas y racionales que la caracterizan. Asimismo, debes aprender a distinguir
e identificar cuándo es conveniente utilizar el método deductivo o el inductivo, e incluso
cuándo debes conjugarlos para integrar no sólo las observaciones y los datos que has
recopilado, sino también investigaciones y teorías previas reconocidas por la comunidad
GLOSARIO
científica, con el fin de que las explicaciones sean lo más completas y acertadas posible.
Fenomenología. Escuela
filosófica que por el análisis de
los fenómenos observables da Recuerda que el sentido de hacer investigación científica es comprender nuestro mun-
una explicación del ser y de la do y, en la medida de lo posible, aportar a la humanidad más conocimiento acerca de
consciencia. él. Repetir información y acoplarla sin más a tus resultados no es hacer investigación.
Debes, en cambio, llevar a cabo todo el proceso para que estés seguro de tu compren-
sión de las partes, del todo y de las relaciones que lo componen.

Métodos experimental y no experimental


Entre los diversos métodos de investigación basados en la experiencia están los siguientes.

Métodos de investigación experimental


Experimentar es planear y realizar acciones para descubrir, comprobar o demostrar un fenómeno o un prin-
cipio científico. Es recomendable cambiar sólo una variable a la vez para mantener mayor control del expe-
rimento; por ejemplo, si estudiamos el efecto de la composta y el crecimiento de las plantas, el elemento
que manipularemos para variar es la cantidad de composta, mientras que mantendremos constantes la
cantidad de luz, agua y tierra. Sólo así estaremos seguros de que estudiamos únicamente los efectos de la
composta sin intervención de otros factores.

Quizá pienses que la experimentación se da sólo en laboratorios, con el manejo de sustancias químicas,
instrumentos especiales y requerimientos de seguridad muy específicos... y efectivamente, puede darse de
esa manera, pero también es posible experimentar en otras circunstancias, según lo que se esté estudiando
y de acuerdo con los datos que se busque obtener.

De ser posible, es recomendable repetir varias veces la experimentación, pues es fácil que ocurran leves
accidentes o que intervengan variables que no calculamos y afecten los resultados. También pueden pre-
sentarse situaciones inesperadas que debes considerar al planear los tiempos y recursos.

Los resultados que se generan a partir de los métodos de experimentación son observables y analizables,
y te servirán para probar tu hipótesis con mediciones, estadísticas e imágenes claras que la comprueben o
refuten. Durante la experimentación debes tomar notas detalladas de lo que observes y de tus mediciones,
para tener una idea clara y ordenada del proceso para luego poder analizar los datos obtenidos. Presta mu-
cha atención, pues de esta etapa depende la fundamentación, comprobación de la hipótesis y alcance de
tu objetivo.

Métodos de inv estigación basados en la opinión

Generalmente estos métodos implican el diseño de un experimento y la recopilación de datos cuantitati-


vos (mediciones, cifras, estadísticas y similares), que luego el investigador evalúa a partir de una opinión
informada, para posteriormente emitir una reflexión que integre los datos obtenidos, por lo que este tipo
de investigación requiere instrumentos cualitativos que arrojen información sobre el caso y contexto en
particular.
38
Progresión 3

Los cuestionarios son una herramienta efectiva para cuantificar datos, además de que
permiten analizar y evaluar preferencias, emociones y descripciones. Este método es de
los más accesibles y ofrece la oportunidad de dirigir adecuadamente nuestra búsqueda.
La cuantificación del comportamiento es otra forma de realizar esta investigación, apli-
cando a menudo una escala numérica al tipo de comportamiento. El experimento del
muñeco Bobo es un ejemplo de investigación basada en observación y opinión.

Se conoció como el “Experimento del muñeco Bobo” a la serie de estudios que Al-
bert Bandura realizó entre 1961 y 1963 cuando observó el comportamiento de los
niños después de ver un video que muestra actos agresivos de un adulto a un mu-
ñeco inflable. Es notable cómo los niños que vieron el video y luego se encontraron
con el mismo muñeco siguieron las mismas conductas agresivas e incluso inventaron
otras, mientras que los niños que no lo vieron no tuvieron ese comportamiento. Este
experimento de enfoque empírico se aprovechó para poner a prueba la teoría del
aprendizaje social de Bandura, quien afirma que las personas aprenden a partir de la
observación, la imitación y el modelado, cualquier tipo de conducta. Los resultados
obtenidos tienen implicaciones prácticas, por ejemplo, para estudiar cómo influye en
los niños estar en contacto con medios violentos.

La investigación basada en opinión es experimental, aunque el análisis de los resulta- Fig. 3.1 Albert Bandura (1925
– 2021) fue un psicólogo
dos puede ser tanto cuantitativo como cualitativo, pero sólo puedes usar este método si
conductual-cognitivista, con
es posible dar una escala a las emociones o comportamientos, ya que no hay otra forma investigaciones reconocidas
de definir las variables. sobre el aprendizaje social y la
autoeficacia.
Métodos de investigación no experimental

Métodos de investigación observacional

Es empírico y puede o no ser experimental pues incluye una investigación exploratoria,


que es principalmente descriptiva, sobre lo observado. En general, el investigador trata
de mantenerse como un atento observador sin intervenir demasiado. Los datos se ob-
tienen y analizan principalmente de manera cualitativa.

Los estudios de campo son una forma de investigación observacional. En un estudio de


campo, el investigador realiza el registro de observaciones en el lugar donde sucede el
fenómeno, y es posible identificar aquéllos donde es no participante y donde es partici-
pante. La investigación participante es aquella en la que el investigador forma parte del
grupo estudiado sin que se entere, como sucedió en los experimentos de Elton Mayo; en
la investigación no participante, el investigador es sólo un observador.

Experimentos de Hawthorne
En 1927 en la Western Electric Company, en Hawthorne cerca de Chicago, Elton Mayo,
profesor de Harvard, y sus colaboradores estudiaron los efectos que las característi-
cas físicas del ambiente de trabajo tenían en la productividad de los trabajadores. En-
contraron que las condiciones sociopsicológicas del ambiente laboral podían tener Fig. 3.2 Elton Mayo (1880
mucha más importancia potencial que las condiciones físicas. –1949) fue teórico social, so-
ciólogo y psicólogo industrial.
39
Laboratorio de Investigación

En algunos de los primeros estudios, los investigadores de la Western Electric dividieron al


personal en grupos experimentales, que sometieron a cambios deliberados de iluminación,
y en grupos de control, cuya iluminación permanecía constante. Los resultados fueron ambi-
guos. Cuando las condiciones de iluminación de los grupos experimentales fueron mejoradas,
la productividad tendía a incrementarse según lo previsto, aunque no con uniformidad, pues
aumentaba cuando las condiciones de iluminación empeoraban, y para complicar aún más la
situación, la producción de los grupos de control también mejoraba pese a que no se habían
hecho cambios en la iluminación. Era evidente que algún otro factor, además de la iluminación,
influía en el desempeño de los trabajadores.

En una nueva serie de experimentos, un pequeño grupo de trabajadores fue puesto en un cuar-
to por separado y algunas variables se manipularon: se aumentaron los sueldos, se introdu-
jeron periodos de descanso de diversa duración, la jornada y la semana laborables se acorta-
ron. Los investigadores, que ahora fingían ser supervisores, también permitieron a los grupos
escoger sus periodos de descanso y opinar en torno a otros cambios propuestos. De nuevo,
los resultados fueron ambiguos. El desempeño tendía a aumentar con el tiempo, pero crecía
y disminuía de manera no uniforme. En estos experimentos y en otros posteriores, Mayo y sus
colegas decidieron que los incentivos económicos, cuando se ofrecían, no eran la causa de
los incrementos de la productividad; pensaban que una compleja cadena de actitudes había
afectado esos aumentos. Como los grupos experimentales y de control se habían seleccionado
para recibir atención especial, adquirieron un orgullo de grupo que los motivaba a mejorar su
desempeño. La simpática supervisión había reforzado aún más la intensidad de su motivación.
Los investigadores concluyeron que los empleados pondrían más empeño en el trabajo si pen-
saban que la gerencia se interesaba por su bienestar y los supervisores les prestaban atención
especial. Este fenómeno recibió después el nombre de efecto Hawthorne.

Las conclusiones de Mayo fueron que la con-


ducta y los sentimientos se relacionaban muy
de cerca, que las influencias del grupo afec-
taban de manera significativa el comporta-
miento individual, que las normas del grupo
establecían la productividad individual del
trabajador, y que el dinero era un factor me-
nos importante para determinar la productivi-
dad que los estándares, los sentimientos y la
seguridad del grupo. Estas conclusiones lleva-
ron a un nuevo énfasis sobre el sector humano
en el funcionamiento de las organizaciones y
el logro de sus metas.
Tomado de bkmrt.com/Wx2JUR

La investigación observacional ayuda a que durante el proceso de investigación surjan


preguntas; por ejemplo, ante un comportamiento inusual, preguntar: ¿qué está suce-
diendo?, o ¿por qué? Ten en cuenta que, a pesar de que observación es un término que
nos remite a la vista, en realidad abarca toda aquella información que puedes captar
con cualquiera de tus sentidos, para luego registrarla. La observación es una actividad
40
Progresión 3

que forma parte tanto de las ciencias naturales descriptivas (por ejemplo, la biología), así como
de las Ciencias Sociales (por ejemplo, los estudios conductuales) y de la antropología (como una
forma de estudiar un grupo sin afectar su comportamiento). En estos casos, si bien el experimen-
to no puede ser repetido varias veces a voluntad —pues el evento o hecho observado se da sin
manipulación del investigador—, sí ofrece ideas únicas y aporta mucho al análisis de objetos y
situaciones particulares.

El estudio de caso es una forma de método de investigación por observación, donde el inves-
tigador es no participante. Un caso puede ser una persona, un grupo, un acontecimiento, una
situación particular, etc. El caso se expone de manera descriptiva mediante cuadros, imágenes,
narraciones e incluso fotografías y cualquier evidencia documental.

Optar por este método, dependiendo de la naturaleza de tu investigación, puede evitar el proble-
ma de que el entorno del experimento afecte el comportamiento de un organismo, e incluso evitar
los problemas éticos y legales a partir de situaciones dadas que no dependen del investigador,
sino que ocurrieron sin que él estuviera involucrado, ante lo cual él sólo las registra.

Enfoques de investigación
Ahora que ya conoces las características generales de los métodos deductivo e inductivo de in-
vestigación, hablemos de los modelos de investigación que se desprenden de ellos y los proce-
dimientos que los complementan; entre éstos están el modelo de investigación cuantitativa y el
modelo de investigación cualitativa.

Enfoque cuantitativo
Son las investigaciones que primordialmente siguen el método deductivo junto con la recopila-
ción de datos numerables y medibles, así como la aplicación de las matemáticas para su análisis.

Es frecuente que este enfoque aproveche la investigación experimental para su posterior análisis
y contraste con el cuerpo de conocimientos científicos. En este sentido, algunos consideran que
la objetividad de estas investigaciones es mayor, pues buscan alcanzar explicaciones en términos
generales (deducción).

Las Ciencias Sociales, por su parte, utilizan el enfoque cuantitativo, pero sólo para aquellos aspec-
tos de su objeto que lo exijan o lo permitan. Esto se debe a que el ser humano y la sociedad presen-
tan múltiples facetas a las que conviene el método cuantitativo: todas aquellas en que la cantidad
y su incremento o decremento de un aspecto o fenómeno son el tema de investigación o influyen
directamente en él. Por ejemplo, la investigación sobre el aumento del embarazo adolescente en
el país implica una cuantificación de este aumento así como de los factores económicos, sociales
y educativos que le acompañan.

El enfoque cuantitativo suele responder a las preguntas ¿cuánto?, ¿cuándo?, ¿cuál?, ganando en
precisión de los resultados.

Los instrumentos de la investigación cuantitativa en Ciencias Sociales son cuestionarios de opción


múltiple, entrevistas estructuradas, encuestas, escalas, mediciones, estadísticas, experimentos y re-
gistro de observaciones.
41
Laboratorio de Investigación

Enfoque cualitativo
Este enfoque se caracteriza por obtener los datos de manera inmediata y personal, a
partir del contacto directo con el objeto o realidad que se estudia. Esta parte empírica de
la investigación no es experimental, sino más bien descriptiva y documental.

Al basarse en la descripción de casos particulares, se considera que es eminentemente


inductivo, y el investigador aplica su criterio para interpretar las observaciones y esta-
blecer correlaciones entre sus cualidades, con el fin de sintetizar una comprensión es-
pecífica de la realidad abordada sin requerir de un análisis matemático. Por eso algunos
consideran que contiene elementos subjetivos.

Responde a las preguntas ¿cómo?, ¿por qué?, ganando en la comprensión de los resul-
tados.

Los instrumentos del enfoque cualitativo son la entrevista no estructurada, los docu-
mentos personales, los cuestionarios abiertos, la observación, las fichas de comentarios
y de registro observacional, las narraciones, así como cualquier otra fuente documental.

Enfoque mixto
Anteriormente, se pensaba que los enfoques cuantitativo y cualitativo de investigación,
eran completamente opuestos y que el enfoque cuantitativo era el del método científico
por excelencia (aplicado en química, física, matemáticas, etc.), mientras el cualitativo
lo era de las Ciencias Sociales y humanidades (historia, filosofía, sociología, psicología,
TRANSVERSALIDAD etc.). Sin embargo, hoy en día las investigaciones de carácter racional de cualquier área
CIENCIAS NATURALES,
EXPERIMENTALES Y que pretenda objetividad metodológica y sistemática, tienden a emplearlos de manera
TECNOLOGÍA
conjunta partiendo de que nuestro mundo está compuesto por aspectos cuantificables
que coexisten con aspectos que escapan a la regularidad cuantificable.

Es recomendable que si decides iniciar una investigación, busques la complementarie-


dad metodológica; es decir, integres los modelos cuantitativo y cualitativo de investiga-
ción para obtener resultados más completos.

¿Cuál es la importancia de seleccionar un método y su


enfoque para estudiar una problemática social?
En realidad, la elección de uno u otro modelo en determinado momento del proceso
debe responder más bien a criterios prácticos de acuerdo con tus objetivos iniciales.

[…] En términos generales, los dos enfoques (cuantitativo y cualitativo) emplean pro-
cesos cuidadosos, sistemáticos y empíricos en su esfuerzo por generar conocimiento
y utilizan, en general, cinco fases singulares y relacionadas entre sí (Grinnell, 1997):

a. Llevan a cabo observación y evaluación de fenómenos.


b. Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación
realizadas.

42
Cierre
c. Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento.
d. Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis.
e. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y fun-
damentar las suposiciones e ideas; o incluso para generar otras.
Tomado de Ampieri Hernández et al.,
Metodología de la investigación

Observa que la investigación tiene diversas facetas, y no sólo se enfoca en la naturale-


za, sino también en fenómenos y comportamientos sociales, personales e incluso en
la reflexión de las causas primeras de cualquier objeto o hecho de la realidad. En este
sentido, seleccionar un método de investigación y su enfoque implica la elección de los
mejores medios y estrategias para llegar al objetivo que se propone.

Ello nos permitirá actuar de manera ordenada y sistemática, sin perder de vista qué
queremos buscar y cómo lo haremos: implica la elección de los mejores medios y estra-
tegias para llegar al objetivo que te propones.

Un método y enfoque adecuados desde el inicio de tu investigación te permitirán opti-


mizar los procesos. Piensa que durante el desarrollo de cualquier investigación siempre
es posible que surjan improvisaciones o eventos inesperados que nos pongan en aprie-
tos, así que hay que reducir al mínimo estos infortunios.

Nunca olvides que debes considerar todos los factores que intervienen en tu investiga-
ción para poder desarrollar tu planeación, incluyendo los tiempos, los recursos, la ética y,
por supuesto, la legalidad.

Actividad 2.2

En equipos de tres compañeros y a partir de la complementariedad metodológica de


la investigación, retomen el problema de investigación de la actividad de cierre de las
progresiones 1 y 2.
Definan cuál es el método de investigación y el enfoque más adecuados para su desa-
rrollo, argumentando las razones por las que el método de investigación que eligie-
ron permite alcanzar el objetivo de su estudio.
Utilicen el siguiente cuadro para ordenar sus ideas.
Tema o planteamiento del problema social:

43
Objetivo de la investigación:
Laboratorio de Investigación

Método de investigación Enfoque de investigación

¿Por qué? ¿Por qué?

Socialicen sus respuestas en plenaria y, a partir de los comentarios, corrijan si es ne-


cesario. Finalmente, pide al docente y a un compañero que evalúen tu desempeño
con la siguiente tabla, marcando en su respectiva columna.

Doc. Comp.
Criterios
Sí/No Sí/No
Consignó en la tabla el tema o planteamiento.
Consignó en a tabla el objetivo de la investigación.
Consignó en a tabla el método de la investigación.
Consignó en a tabla el enfoque de la investigación.
Justificó el porqué de sus respuestas.
Cumplió debidamente con las tareas que le asignó su equipo.
Respetó a sus compañeros y sus opiniones.
Aportó ideas y comentarios que enriquecieron el trabajo en equipo.
Evaluación formativa (comentarios):

44

También podría gustarte