Momentos
Momentos
Momentos
5to HCS
EL VERSO Y LA MÉTRICA
Los poemas o textos poéticos son composiciones que se escriben en verso. Cada
línea del poema es un verso.
Al medir los versos hay que tener en cuenta estas tres cosas:
• Cuando una palabra termina en vocal y la siguiente palabra empieza por también vocal,
forman una misma sílaba. Este fenómeno se conoce como sinalefa.
• Cuando los versos miden más de 8 sílabas son versos de arte mayor.
Los versos reciben nombre dependiendo del número de sílabas que tengan:
Octosílabos 8 sílabas
Son aquellos versos que cuando se cuenta sus sílabas cuentan con menos de 8
A diferencia de los versos de arte menor, estos son aquellos que cuentan con más de 8
sílabas.
• Completa: ¿Qué tres cosas hay que tener en cuenta al medir los
versos?
a) Cuando una palabra termina en termina en vocal y la siguiente palabra empieza
por también vocal, forman una misma sílaba . Este fenómeno se conoce como
sinalefa
LA RIMA
La rima es la repetición total o parcial de sonidos en dos o más versos tras la última
vocal acentuada. Ejemplo:
Los versos que riman entre si se nombran con las letras del abecedario a,b,c (si son
de arte menor) … A, B, C… (si son de arte mayor).
Los versos que no riman con ningún otro del poema se llama verso libre y se señalan
con –
La rima en los versos puede ser de dos clases:
Lámpara: abrazan,resaca,cazan
ANÁLISIS MÉTRICO
Don/de/ las/ ni/ñas/ can/tan /en/ co/rro,___ 10A
en/ los/jar/di/nes/ del/ li/mo/nar,___9+1B
so/bre/ la/ fuen/te/, ne/gro a/be/jo/rro ___10A
pa/sa/ vo/lan/do/, zum/ba al/ vo/lar. ___9+1B
ANTONIO MACHADO
2. Analiza la rima.
5. ¿Qué nombre reciben los versos por el número de sílabas que tienen?
En mi opinión, el poema quiere transmitir los anhelos y recuerdos del autor en cuanto a su
infancia, ya que retrata muchos aspectos que son muy fantasiosos para ser de una
persona adulta, solo podrían ser producto de una mente no corrompida por la racionalidad
humana, es decir la mente de un niño en una infancia feliz. Y el autor, lo escribe en un
poema, como en un intento de volver a esos momentos donde su felicidad se podía
complacer con una simple salida para jugar, un simple caramelo, o un simple abrazo. O
tal vez, llevó a cabo este poema para escapar de la realidad que estaba viviendo y
resguardarse de un posible dolor en sus recuerdos más felices de niño, es decir, una
escapada de la realidad. Si este es el caso, y lo llegue a interpretar de manera correcta,
me parece una buena forma y un claro ejemplo de que la literatura puede ser una buena
opción para expresarnos y buscar nuestra felicidad en aquellos momentos donde nuestros
sentimientos nos superen, impidiendo que nos ahoguemos en ellos.