Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Momentos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Hidalgo Bevacqua Lucia Victoria

5to HCS

EL VERSO Y LA MÉTRICA
Los poemas o textos poéticos son composiciones que se escriben en verso. Cada
línea del poema es un verso.

Medir un verso consiste en contar el número de sílabas que tiene.

Ej.: es-del-vi-gor-del-a-ce-ro ______ 8 sílabas.

Al medir los versos hay que tener en cuenta estas tres cosas:

• Cuando una palabra termina en vocal y la siguiente palabra empieza por también vocal,
forman una misma sílaba. Este fenómeno se conoce como sinalefa.

Ejemplo: Mi-ver-so es-un-cier-vo he-ri-do ______ 8 sílabas.

• Si el verso termina en palabra aguda, se cuenta una sílaba más.

• Si el verso termina en palabra esdrújula, se cuenta una sílaba menos.

Ejemplo: U- na es- tre – lla en –el – cie – lo – de O – ri –ón 10 + 1 = 11 (aguda +1)

del – es – pa –cio a - zul – e –léc – tri – co 9 – 1 = 8 (esdrújula -1)

VERSOS DE ARTE MAYORY DE ARTE MENOR


• Cuando los versos miden menos de 8 sílabas son versos de arte menor.

• Cuando los versos miden más de 8 sílabas son versos de arte mayor.

Los versos reciben nombre dependiendo del número de sílabas que tengan:

VERSOS DE ARTE MENOR VERSOS DE ARTE MAYOR

Bisílabos 2 sílabas Eneasílabos 9 sílabas

Trisílabos 3 sílabas Decasílabos 10 sílabas

Tetrasílabos 4 sílabas Endecasílabos 11 sílabas

Pentasílabos 5 sílabas Dodecasílabos 12 sílabas

Hexasílabos 6 sílabas Tridecasílabos 13 sílabas (no se usa )


Heptasílabos 7 sílabas Alejandrinos 14 sílabas

Octosílabos 8 sílabas

• Contesta a estas preguntas sobre los textos poéticos y la


métrica:
¿Qué es un verso?

Son cada una de las líneas que componen un poema o poesía.

¿En qué consiste medir un verso?

Consiste en separar y contar cada una de las sílabas.

¿Qué son versos de arte menor?

Son aquellos versos que cuando se cuenta sus sílabas cuentan con menos de 8

¿Qué son los versos de arte mayor?

A diferencia de los versos de arte menor, estos son aquellos que cuentan con más de 8
sílabas.

• Completa: ¿Qué tres cosas hay que tener en cuenta al medir los
versos?
a) Cuando una palabra termina en termina en vocal y la siguiente palabra empieza
por también vocal, forman una misma sílaba . Este fenómeno se conoce como
sinalefa

b) Si el verso termina en palabra aguda , se cuenta una sílaba más.

c) Si el verso termina en palabra esdrújula, se cuenta una sílaba menos.

● En el poema de Federico García Lorca, cuenta las sílabas de


cada verso y analízalo
Verso Número Arte mayor o Nombre del verso
de sílabas menor

Amparo 3 Arte menor Trisílabo


¡Qué sola estás en tu casa, 8 Arte menor Octosílabo

Vestida de blanco 6 Arte menor Hexasílabo

oye los maravillosos 7 Arte menor Heptasílabo

surtidores de tu patio 8 Arte menor Octosílabo

y el débil trino amarillo 9 Arte menor Eneasílabo

del canario. 4 Arte menor Tetrasílabo

Por la tarde ves temblar 7 Arte menor Heptasílabo

los cipreses con los pájaros, 8 Arte menor Octosílabo

mientras bordas lentamente 8 Arte menor Octosílabo

letras sobre el cañamazo 8 Arte menor Octosílabo

LA RIMA
La rima es la repetición total o parcial de sonidos en dos o más versos tras la última
vocal acentuada. Ejemplo:

1º Deja, niño, el salinar. ____________ a

2º del fondo y súbeme el cielo _______ b

3º de los peces y en tu anzuelo, ______ b

4º mi hortelanita del mar. _________a

En este poema de Rafael Alberti, riman:

el 1º con el 4º verso (acaban en –ar)

el 2º con el 3º verso (acaban en –elo)

Los versos que riman entre si se nombran con las letras del abecedario a,b,c (si son
de arte menor) … A, B, C… (si son de arte mayor).

Los versos que no riman con ningún otro del poema se llama verso libre y se señalan
con –
La rima en los versos puede ser de dos clases:

• Rima consonante: cuando en la rima coinciden todos los sonidos (consonantes y


vocales).

Ejemplo: maleta – chaqueta – camiseta

• Rima asonante: cuando en la rima solo coinciden las vocales.

Ejemplo: casa – ala – cara peine - aire baile

• Mide los versos del poema de Antonio Machado e indica las


rimas (a,b, A,B) y si es asonante o consonante:
Anoche cuando dormía ____ 8a

soñé, ¡bendita ilusión! ____ 8b

que una fontana fluía ____ 8a

dentro de mi corazón. ____ 7+1 b

Tiene rima a) asonante b) consonante

Molinero es mi amante ____ 7a

tiene un molino ___ 5b

bajo los pinos verdes ____ 7a

cerca del río ____ 5b

Tiene rima a) asonante b) consonante

Sobre el olivar ____ 5+1a

se vio a la lechuza _____ 6b --

volar y volar. ____5+1a

Tiene rima a) asonante b) consonante


• Escribe tres palabras que rimen con estas palabras en rima
consonante:
Campana: ventana,Ana, plana

Maleta: dieta,planeta, paleta

Vela: muela,tela, escuela

Mechero: muero, quiero, basurero

• Escribe tres palabras que rimen con estas palabras en rima


asonante:
Sombrero: nuevo, aumentos, barbero

Lámpara: abrazan,resaca,cazan

Reloj: tambor, agregó, derramó

Barca: tartas, alta, balanza

ANÁLISIS MÉTRICO
Don/de/ las/ ni/ñas/ can/tan /en/ co/rro,___ 10A
en/ los/jar/di/nes/ del/ li/mo/nar,___9+1B
so/bre/ la/ fuen/te/, ne/gro a/be/jo/rro ___10A
pa/sa/ vo/lan/do/, zum/ba al/ vo/lar. ___9+1B

Se o/yó/ su/ bron/co/ gru/ñir/ de a/bue/lo___10 C


en/tre/ dos /cla/ras vo/ces so/nar,__9+1DB
su/per/flua/ no/ta/ de /vio/lon/che/lo ___10C
en /los /jar/di/nes /del /li/mo/nar.__9+1B

En/tre/ las/ cua/tro/ blan/cas/ pa/re/des,__10D


cuan/do una /ma/no /ce/rró el /bal/cón, __9+1E
por/ los/ sa/lo/nes/ de/ sal/ si/ pue/des__10D
sue/na el/ re/ba/to/ de/ su /bor/dón.__9+1E

Mu/da en/ el/ te/cho/, quie/ta/, ¿dor/mi/da? ___10G


la /ne/gra/ no/ta/ de an/gus/tia es/tá__9+1H
y /en/ la/ pra/de/ra/ ver/di/flo/ri/da__10G
de/ un /sue/ño /ni/ño /vo/lan/do /va...__9+1H

ANTONIO MACHADO

1. Mide los versos.

2. Analiza la rima.

3. ¿Cuántos versos tiene? Tiene 16 versos

¿Cómo están agrupados? Están agrupados en estrofas de 4 versos cada uno

4. ¿Cómo son los versos? A) De arte mayor b) De arte menor

5. ¿Qué nombre reciben los versos por el número de sílabas que tienen?

Reciben el nombre de decasílabos

6. ¿Cuál es el esquema métrico?

7. ¿Cómo es la rima? A) Asonante B) Consonante

8. Informe del poema (autor, tema, análisis métrico, opinión...)

El poema se llama Y esos niños en hilera, su autor es Antonio Machado (1875-1939),


un poeta representante de la generación del 98. Cuenta con decasílabas y rimas
consonantes,y sus estrofas reciben el nombre serventesio

En mi opinión, el poema quiere transmitir los anhelos y recuerdos del autor en cuanto a su
infancia, ya que retrata muchos aspectos que son muy fantasiosos para ser de una
persona adulta, solo podrían ser producto de una mente no corrompida por la racionalidad
humana, es decir la mente de un niño en una infancia feliz. Y el autor, lo escribe en un
poema, como en un intento de volver a esos momentos donde su felicidad se podía
complacer con una simple salida para jugar, un simple caramelo, o un simple abrazo. O
tal vez, llevó a cabo este poema para escapar de la realidad que estaba viviendo y
resguardarse de un posible dolor en sus recuerdos más felices de niño, es decir, una
escapada de la realidad. Si este es el caso, y lo llegue a interpretar de manera correcta,
me parece una buena forma y un claro ejemplo de que la literatura puede ser una buena
opción para expresarnos y buscar nuestra felicidad en aquellos momentos donde nuestros
sentimientos nos superen, impidiendo que nos ahoguemos en ellos.

También podría gustarte