Examen RDCS Tema 18
Examen RDCS Tema 18
Examen RDCS Tema 18
2. Qué efectos de los que se indica a continuación, no resulta probable que tenga su origen
en la corriente eléctrica:
A. Incendios.
B. Quemaduras.
C. Fatiga.
D. Fibrilación ventricular.
6. La resistencia del cuerpo humano al paso de la corriente eléctrica depende, entre otros
factores de:
A. Condiciones de humedad en la piel.
B. Tensión aplicada.
C. Presión de contacto.
D. Todas son ciertas.
10. Entre los efectos de la corriente eléctrica sobre las personas se incluyen:
A. Quemaduras.
B. Tetanización.
C. Paro cardiaco.
D. Todas son ciertas.
13. Los accidentes eléctricos producidos cuando la persona entra en contacto con la corriente
eléctrica pueden ser:
A. Producidos por contactos eléctricos directos o indirectos.
B. Se denominan contactos eléctricos directos cuando se produce el contacto con las
partes activas de una instalación o equipo.
C. Se denominan contactos eléctricos indirectos cuando se produce el contacto con
masas puestas en tensión ocasionalmente.
D. Todas son ciertas.
15. Cual de los siguientes factores que intervienen en el riesgo eléctrico no es un factor
técnico:
A. Tiempo de exposición al riesgo.
B. Profesión habitual.
C. Resistencia eléctrica del cuerpo humano.
D. Trayectoria del paso de la corriente por el cuerpo humano.
17. Entre las técnicas de seguridad utilizadas frente al riesgo eléctrico se incluyen:
A. Técnicas informativas.
B. Técnicas de protección.
C. Las técnicas de protección pueden ser de la instalación o individuales.
D. Todas son ciertas.
18. Entre las técnicas de seguridad informativas utilizadas frente al riesgo eléctrico se
incluyen:
A. Normativas.
B. De señalización, identificación y detección.
C. Instructivas.
D. Todas son ciertas.
19. Cual de las siguientes medidas de protección no está especialmente indicada frente al
riesgo de contactos eléctricos indirectos:
A. Recubrimiento o aislamiento de partes activas.
B. Empleo de tensiones de seguridad (50 V para locales secos).
C. Interruptores diferenciales.
D. Puestas a tierra.
20. Como medidas de protección frente a contactos eléctricos directos podemos incluir:
A. Separación de las partes activas de la instalación (2,5m hacia arriba y 1m
lateralmente y hacia abajo a partir de los pies del trabajador).
B. Empleo de tensiones de seguridad (24 V para locales húmedos).
C. Puestas a tierra.
D. Todas son ciertas.
21. La tensión de seguridad que permite el reglamento Electrotécnico de baja tensión, en caso
de tomas de tierra, es:
A. 125 voltios en las instalaciones antiguas y 220 voltios en las modernas.
B. 50 voltios en ambientes secos y 24 voltios en ambientes húmedos y muy
conductores.
C. 30 milivoltios.
D. Ninguna es correcta.
22. Un aparato protegido por doble aislamiento debe llevar la siguiente marca en su placa:
A. Imagen
B. Imagen
C. TS
D. Imagen
24.
25. La protección por conexiones equipotenciales, consiste en:
A. Unir todas las partes activas del circuito neutro.
B. Unir entre si y a tierra todas las partes metálicas accesibles en la zona a proteger.
C. Unir todas las partes del circuito a tierra.
D. Poner las fases de la instalación en corto circuito a tierra.
26. En los trabajos de alta tensión deben adoptarse las siguientes medidas:
A. Abrir con corte visible las fuentes de tensión (interlocutores, seccionadores…).
B. Enclavamiento o bloqueo de los aparatos de corte.
C. Reconocimiento de ausencia de tensión, puesta a tierra y en cortocircuitos de todas
las posibles fuentes de tensión y colocar señales se seguridad adecuadas.
D. Todas son ciertas.
28. Entre la normativa en vigor relativa al riesgo eléctrico en los lugares de trabajo se
incluyen:
A. Real decreto 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la
protección de la salud y la seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.
B. Real decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen disposiciones
mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
C. Real decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el reglamento
Electrotécnico para baja tensión e ITCS.
D. Todas son ciertas.
30. Según el real decreto 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la
protección de la salud y la seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico:
A. Los riesgos eléctricos tienen su origen, por un lado, en las características, forma,
utilización y mantenimiento de las instalaciones eléctricas y por otro, en las técnicas
o procedimientos de trabajo.
B. Se entiende por instalación eléctrica el conjunto de los materiales y equipos de un
lugar de trabajo mediante los que se genera, transforma, transporta, distribuye o
utiliza la energía eléctrica, incluyendo baterías, los condensadores y cualquier otro
equipo que almacena la corriente eléctrica.
C. Las instalaciones eléctricas se clasifican según su Valor nominal en instalaciones de
alta, y tensión.
D. Todas son ciertas.