Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Práctica #5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

2,023

Manual de prácticas de
laboratorio de Inmunología

Elaboración

Dr. José Guillermo Samamé Céspedes


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
LEY DE CREACIÓN N° 29304 – RESOLUCIÓN DE FUNCIONAMIENTO N° 647-2011-CONAFU
FACULTAD DE TECNOLOGIA MÉDICA

REACCIONES DE AGLUTINACIÓN
Práctica 5

1. Introducción
Las reacciones de aglutinación consisten en la agregación de material en partículas, tales
como células o material sintético. En este caso, el antígeno o el anticuerpo se encuentran
en la superficie de una partícula (inmunológicamente inerte) y la formación del complejo
inmune es evidente por formar un entramado visible. La reacción toma lugar sobre la
superficie de las partículas (o células) en donde el antígeno se une a los sitios de unión
específica de los anticuerpos. La aglutinación es un ejemplo de una reacción inmune
secundaria.
Las primeras reacciones de aglutinación involucraban aglutininas bacterianas en
experimentos llevados a cabo por los primeros bacteriólogos. Este trabajo llevó a la
formulación de la idea de anticuerpos. La utilidad de este simple procedimiento dio
lugar a la era del serodiagnóstico en microbiología. El uso práctico de los
procedimientos de aglutinación se ha expandido de las áreas de la infectología e
inmunohematología para el estudio de enfermedades infecciosas, autoinmunes, ensayos
endócrinos y otros. Las técnicas clásicas de aglutinación directa han dado lugar a una
variedad de técnicas que involucran el recubrimiento de partículas portadoras con
antígeno (o anticuerpo), ya sea por procesos de adsorción pasiva o a través de la unión
covalente de los antígenos al portador, mediante una manipulación química.

2. Objetivos
- Comprender las bases teóricas de la reacción de aglutinación
- Conocer los diferentes factores que contribuyen a la reacción
- Conocer las distintas formas de reacciones basadas en la aglutinación
- Conocer las aplicaciones clínicas de la aglutinación

3. Alcance
Al final de la práctica se pretende que el estudiante tenga una visión clara del
fenómeno de aglutinación del complejo antígeno-anticuerpo y que adquiera las destrezas
para aplicar diferentes metodologías basadas en dicha reacción.

4. Antecedentes
Bordet propuso que la aglutinación tomaba lugar en dos fases: a) la combinación
específica del anticuerpo y el antígeno y b) la agregación visible de las partículas.
Ambas fases son mediadas por la atracción específica entre el anticuerpo y el antígeno.
Las partículas tales como los eritrocitos y las bacterias, poseen cargas ligeramente
negativas en suspensión (potencial z) y se repelen unos a otros. La reducción de la
fuerza iónica mediante proteínas u otras sustancias inorgánicas, reduce las distancias
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
LEY DE CREACIÓN N° 29304 – RESOLUCIÓN DE FUNCIONAMIENTO N° 647-2011-CONAFU
FACULTAD DE TECNOLOGIA MÉDICA

entre las partículas, permitiendo la formación de puentes y de una malla del complejo
Ag-Ac visible: la aglutinación.
Aunque la carga es importante para determinar que la aglutinación sea completa, es
evidente que otros efectos juegan un papel en la aglutinación de las partículas por los
anticuerpos. La viscosidad del medio de prueba, por ejemplo, aumenta la aglutinación.
La principal desventaja del fenómeno de aglutinación es que la reacción es semi-
cuantitativa. Sin embargo, el hecho de que numerosos sistemas permiten reacciones
de aglutinación, la simplicidad básica del sistema de aglutinación desarrollado en la
actualidad y la alta sensibilidad de esta reacción, la hace de amplia aplicación y uso.
La exitosa aplicación de las reacciones de aglutinación para la detección de antígenos
o anticuerpos, requiere una partícula estable, un antígeno puro y un anticuerpo
específico. Generalmente, el uso del fenómeno de aglutinación también requiere el
conocimiento de la posibilidad de que la reacción se realice. Los anticuerpos IgM en el
medio de prueba usualmente agregan al antígeno sobre las partículas, en base al
tamaño de la molécula de IgM, mientras que los anticuerpos de tipo IgG por sí mismos,
no pueden completar la reacción. Se dice que la IgM es unas 750 veces más eficiente
que la IgG en las reacciones de aglutinación.
También debe tenerse en mente que el llamado fenómeno de zona (prozona)
puede contribuir a que la reacción de aglutinación no sea completa, aún con títulos
adecuados de anticuerpos IgM en el medio. Este fenómeno puede producirse por
diversos factores: por ejemplo, un suero de baja dilución puede no ser capaz de agregar
partículas debido al recubrimiento de los sitios antigénicos con un gran número de
anticuerpos individuales, situación que, bajo las condiciones de equilibrio, disminuye el
número de complejos. De forma similar, la cantidad de reacción también puede disminuir
cuando se aumenta la concentración de antígeno.
El fenómeno de prozona también puede ser producido por la alteración de
proteínas (por calor, por ejemplo) o por interferencia con la aproximación excesiva de
partículas por la presencia de material coloidal extraño.
En general, las reacciones de aglutinación pueden ser observadas a simple vista,
sin necesidad de aumento ni la ayuda de microscopio.
En la actualidad, las partículas más empleadas como portadoras de antígeno o
anticuerpo en las reacciones de aglutinación son: látex, partículas de gelatina y partículas
de carbón. Los eritrocitos son empleados para las reacciones de hemaglutinación.
Los ensayos de aglutinación pueden clasificarse en:
- Ensayo de aglutinación directa: es la clásica reacción que involucra la
agregación de células o antígenos en partículas.
- Ensayo de aglutinación indirecta o pasiva: el desarrollo de esta técnica tiene
numerosas ramificaciones en el laboratorio. Esta consiste en la aglutinación de
células o partículas recubiertas artificialmente con antígeno soluble.
- Ensayo de aglutinación pasiva en reversa: es la modalidad de la aglutinación, en
la que el anticuerpo está unido a las partículas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
LEY DE CREACIÓN N° 29304 – RESOLUCIÓN DE FUNCIONAMIENTO N° 647-2011-CONAFU
FACULTAD DE TECNOLOGIA MÉDICA

5. Materiales

- Agua destilada
- Alcohol al 70%
- Algodón
- Aplicadores
- Beaker con cloro al 5%
- Calibradores con concentraciones conocidas de antígeno de ASO o FR
- Cloro al 5%
- Descartadores de punzo cortantes
- Láminas de reacción de fondo oscuro
- Micropipetas automáticas y puntas de 5-50 μl
- Muestras desconocidas.

6. Procedimiento
Aglutinación pasiva de látex: Detección de Factor Reumatoide, Detección de
Antiestreptolisina O.
- Lleve los reactivos, sueros control y muestras de suero de pacientes a
temperatura ambiente.
- Agregue sobre el área de reacción 50 μl de suero o control.
- Agite el reactivo de látex, asegurándose que esté en homogéneo antes de
usarlo.
- Agregue una gota de la suspensión de partículas antigénicas sobre la gota de
suero.
- Con la ayuda de un aplicador, distribuya la mezcla en el área de reacción,
homogéneamente.
- Agitar por 2-5 minutos sobre un agitador mecánico o con un movimiento rotatorio
y gentil entre sus manos.
- Realice la lectura de resultados después del tiempo de agitación, teniendo
cuidado que la mezcla no se seque.

7. Cuidados y otros aspectos relevantes de seguridad


Recuerde que las muestras de pacientes son potencialmente infectivas, por lo
que debe observar las medidas universales de bioseguridad.
Aplique también las medidas de bioseguridad en el descarte de los materiales.

8. Formato de presentación de resultados


Presentar los resultados en forma escrita, con una discusión de los mismos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
LEY DE CREACIÓN N° 29304 – RESOLUCIÓN DE FUNCIONAMIENTO N° 647-2011-CONAFU
FACULTAD DE TECNOLOGIA MÉDICA

Investigue las aplicaciones de la reacción de aglutinación y específicamente


sobre la detección de Factor Reumatoideo y Antiestreptolisina “O”; sus usos y su
importancia.

9. Bibliografía de referencia
- Rose NR et al. Manual of Clinical Laboratory Immunology. 6th ed. Washington,
ASM, 2000.
- Stites D et al. Inmunología Clínica. México, El Manual Moderno, 1998.

10. Cuestionario
a. ¿Qué diferencias existen entre las reacciones de aglutinación y precipitación?
b. Investigue sobre la importancia de detectar el Factor Reumatoideo (FR) y l a
Antiestreptolisina O (ASO) en un paciente.
c. ¿Qué es la PCR? ¿En qué patologías se encuentra elevada?
d. Esquematice la reacción que se lleva a cabo durante la aglutinación con el reactivo
de PCR, ASO y FR, indicando si se detecta Ag o Ac en la muestra del paciente y el
contenido de los reactivos (tome en cuenta que cada uno mide Ag o/y Ac en la
muestra del paciente y que los reactivos contienen diferentes Ag o Ac)

También podría gustarte