Escenario 1
Escenario 1
Escenario 1
1 Planeación Estratégica
Palabras clave: estrategia, planeación, análisis, organización, recursos, efectividad, posicionamiento, objetivos,
proyección, contexto
Para el desarrollo del módulo de Procesos de Gestión Humana, se proponen temáticas
puntuales y concretas que permitan entender el alcance que tienen el área de talento humano
en la organización, por ello es relevante iniciar este proceso entendiendo el impacto de la
planeación en la organización, especialmente en esta área ya que le permite alinear los objetivos
estratégicos de la compañía con los colaboradores que hacen parte de la organización.
encontrarán aspectos básicos a tener en cuenta para que ésta sea una aliada en el crecimiento
de la organización.
1. Planeación Estratégica
Con el trascurrir del tiempo, el concepto de planeación ha venido tomando fuerza en el tema
organizacional, permitiendo implementar doctrinas administrativas a procesos de las ciencias
humanas, en este caso particular de la psicología. Sin embargo, este concepto se ha venido
se habla de planeación por sí sola, sino de planeación estratégica, siendo una herramienta
fundamental para la consecución de las metas propias de las organizaciones. En el caso
particular del Departamento de Talento Humano, en las organizaciones, este proceso se
entiende como un medio para optimizar recursos y proyectar resultados de las diferentes
unidades y áreas de la compañía, siempre buscando dar cumplimiento al crecimiento
organizacional.
que la enfoca a un solo objetivo, donde todos los miembros deben estar perfectamente alineados.
La Planeación Estratégica es en sí misma
una fuente de recursos que permiten
El Balanced Scorecard (BSC), herramienta creada
direccionar a las organizaciones en pos de un
dio en el año 1996, es producto de la importancia objetivo, implementando a su vez objetivos
del cumplimiento de los objetivos Estratégicos tácticos que les dan acción tangible a esos
Organizacionales. direccionamientos de mayor escala.
en esta área, ya que es en ésta, en donde se diseñan, estructuran y ejecutan los procesos
estratégicos de las organizaciones; teniendo la oportunidad de darle un giro a la imagen y
objetivos de las organizaciones.
¿Por qué se abordan estas temáticas en el presente Módulo de Procesos de Gestión Humana?
La respuesta estaría dada en la importancia que tienen los departamentos de Recursos
Humanos para las organizaciones actuales, donde el rol de dicha área implica la creación en
sí misma de estrategias fundamentales que darán sentido a lo que quiere la organización en
términos de productividad y competitividad.
Lo anterior, teniendo en cuenta que uno de los objetivos de la planeación es poderse anticipar
a las consecuencias, teniendo como punto de partida diferentes escenarios, que parten del
análisis del entorno social, económico, político y cultural en el que se encuentra inmersa
la organización y en los cuales se deben contemplar las diferentes acciones o situaciones
que puedan llegar a incidir en su desarrollo y crecimiento. Entendiendo en estos aspectos la
organización.
Es de gran importancia tener en cuenta que todos los procesos de planeación se orientan
al cumplimiento de los objetivos misionales de la organización, ya que son ellos los que le
permiten avanzar y abrirse nuevos espacios en diferentes sectores, pero, a la vez, permite la
creación de alianzas, sociedades y líneas de negocios. En este proceso se establecen proyectos,
proceso.
Com
para establecer un proceso de planeación estratégica, lo importante del proceso es realizarlo de
manera cuidadosa, siguiendo las pautas, buscando dar respuesta a la organización y basándose
2. Relación entre planeación y estrategia
toman en pro del crecimiento y desarrollo de la compañía, brindando un panorama que permita
permear con sus acciones el contexto económico en el que se encuentra la misma y aquellos en
que desea incursionar, a partir de la implementación de los procesos de planeación estratégica,
para lo cual es necesario contemplar diferentes aspectos que abarquen los objetivos de la
organización, pero que a la vez den una respuesta integral y real a las necesidades y
requerimientos de la misma.
Parte fundamental del crecimiento organizacional, se basa en los procesos de aprendizaje que
se tengan al interior de la misma, ya que estos procesos, como se trabajará en las siguientes
unidades, permiten que los integrantes de la compañía entren en la cultura de cambio y
actualización constantes, integrando en su quehacer diario la cultura de la organización, por
ello se establecen a partir de los valores, normas y principios establecidos y generando un
compromiso a partir de factores externos de motivación que faciliten un ambiente laboral
adecuado para el desarrollo de sus funciones.
Finalmente, se mencionarán las características a tener en cuenta para realizar un proceso como
del que se ha hablado a lo largo del escenario, entre éstas:
• No cuenta con condiciones previas, sino que se adapta a las condiciones de la empresa.
•
necesidades del contexto y de la organización.
• Requiere contar con una persona a cargo, que conozca el proceso y tenga habilidades de
adaptación e innovación constantes para garantizar su resultado.
Becker, H. (2001). El cuadro de mando de RRHH. Vinculando las personas, la estrategia y el rendimien-
to de la empresa. Barcelona: Gestión 2000.
Chiavenato, Idalberto (2002). Gestión del Talento Humano. Editorial McGraw Hill 2002.
Matamala, Ricardo y Muñoz, Jesús (1998). Administración por Políticas. Hoshin Kanri. Bogotá:
McGraw Hill Interamericana S.A.
Miklos, Tomás y Tello, María Helena (2001). Planeación Prospectiva. Una estrategia para el diseño
del futuro. Editorial Limusa S. A.