Gdje Criterios de Evaluación
Gdje Criterios de Evaluación
Gdje Criterios de Evaluación
CICLO FORMATIVO DE
GRADO SUPERIOR
ADMINISTRACIÓN Y
FINANZAS CÓDIGO: ADG02S
G ESTIÓN DE LA
DOCUMENTACIÓN
JURIDICA Y EMPRESARIAL
Criterios de evaluación:
Se han reconocido las fuentes del Derecho de acuerdo con el ordenamiento jurídico.
B) Se han precisado las características de las normas jurídicas y de los órganos que las elaboran,
dictan, aprueban y publican
C) Se han relacionado las leyes con el resto de normas que las desarrollan, identificando los
órganos responsables de su aprobación y tramitación.
D) Se ha identificado la estructura de los boletines oficiales, incluido el diario oficial de la Unión
Europea, como medio de publicidad de las normas.
E) Se han seleccionado distintas fuentes o bases de datos de documentación jurídica tradicionales
y/o en Internet, estableciendo accesos directos a las mismas para agilizar los procesos de
búsqueda y localización de información.
F) Se ha detectado la aparición de nueva normativa, jurisprudencia, notificaciones, etc.,
consultando habitualmente las bases de datos jurídicas que puedan afectar a la entidad.
G) Se ha archivado la información encontrada en los soportes o formatos establecidos, para
posteriormente trasmitirla a los departamentos correspondientes de la organización.
Resultados de aprendizaje:
2.- Caracteriza la estructura y organización de las administraciones públicas
establecidas en la constitución española y la UE, reconociendo los organismos,
instituciones y personas que las integran
Criterios de evaluación:
A) Se han identificado los poderes públicos establecidos en la Constitución española y sus
respectivas funciones.
2
GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL
2015
B) Se han determinado los órganos de gobierno de cada uno de los poderes públicos así como
sus funciones, conforme a su legislación específica.
C) Se han identificado los principales órganos de gobierno del poder ejecutivo de las
administraciones autonómicas y locales así como sus funciones.
D) Se han definido la estructura y funciones básicas de las principales instituciones de la Unión
Europea.
E) Se han descrito las funciones o competencias de los órganos y la normativa aplicable a los
mismos.
F) Se han descrito las relaciones entre los diferentes órganos de la Unión Europea y el resto de
las Administraciones nacionales, así como la incidencia de la normativa europea en la nacional.
Resultados de aprendizaje
3.-Organiza los documentos jurídicos relativos a la constitución y funcionamiento de
Entidades, cumpliendo la normativa civil y mercantil vigente según las directrices
definidas
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado las diferencias y similitudes entre las distintas formas jurídicas de
empresa.
b) Se ha determinado el proceso de constitución de una sociedad mercantil y se ha indicado la
normativa mercantil aplicable y los documentos jurídicos que se generan.
c) Se han precisado las funciones de los fedatarios y los registros públicos, y la estructura y
características de los documentos públicos habituales en el ámbito de los negocios.
d) Se han descrito y analizado las características y los aspectos más significativos de los modelos
de documentos más habituales en la vida societaria: estatutos, escrituras y actas, entre otros.
e) Se han elaborado documentos societarios a partir de los datos aportados, modificando y
adaptando los modelos disponibles.
f) Se ha reconocido la importancia de la actuación de los fedatarios en la elevación a público de
los documentos, estimando las consecuencias de no realizar los trámites oportunos.
g) Se han determinado las peculiaridades de la documentación mercantil acorde al objeto social
de la empresa.
h) Se ha verificado el cumplimiento de las características y requisitos formales de los libros de la
3
GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL
2015
sociedad exigidos por la normativa mercantil.
Resultados de aprendizaje
4.- Cumplimenta los modelos de contratación privados más habituales en el ámbito
empresarial o documentos de fe pública, aplicando la normativa vigente y los medios
informáticos disponibles para su presentación y firma.
Criterios de evaluación:
a) Se ha descrito el concepto de contrato y la capacidad para contratar según la normativa
española.
b) Se han identificado las distintas modalidades de contratación y sus características.
c) Sehanidentificadolasnormasrelacionadasconlosdistintostiposdecontratos del ámbito
empresarial.
d) Se ha recopilado y cotejado la información y documentación necesaria para la
cumplimentación de cada contrato, de acuerdo con las instrucciones recibidas.
e) Se han cumplimentado los modelos normalizados, utilizando aplicaciones informáticas, de
acuerdo con la información recopilada y las instrucciones recibidas.
f) Se han verificado los datos de cada documento, comprobando el cumplimiento y exactitud de
los requisitos contractuales y legales.
g) Sehavaloradolautilizacióndelafirmadigitalycertificadosdeautenticidaden la elaboración de los
documentos que lo permitan.
h) Se han aplicado las normas de seguridad y confidencialidad de la información en el uso y la
custodia de los documentos.
Resultados de aprendizaje
5.- Elabora la documentación requerida por los organismos públicos relativos a los
distintos procedimientos administrativos, cumpliendo con la legislación vigente y las
directrices definidas.
Criterios de evaluación:
A) Se han definido el concepto y fases del procedimiento administrativo común de acuerdo con
la normativa aplicable
4
GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL
2015
B) Se han determinado las características, requisitos legales y de formato de los documentos
oficiales más habituales, generados en cada una de las fases del procedimiento administrativo y
recursos ante lo contencioso-administrativo.
C) Se ha recopilado la información necesaria para la elaboración de la documentación
administrativa o judicial, de acuerdo con los objetivos del documento.
D) Se han cumplimentado los impresos, modelos o documentación tipo, de acuerdo con los
datos e información disponible y los requisitos legales establecidos.
E) Se ha valorado la importancia de los plazos de formulación de la documentación.
F) Se han preparado las renovaciones o acciones periódicas derivadas de las obligaciones con las
administraciones públicas, para su presentación al organismo correspondiente.
G) Se han descrito las características de la firma electrónica, sus efectos jurídicos, el proceso
para su obtención y la normativa estatal y europea que la regula.
H) Se ha establecido el procedimiento para la solicitud de la certificación electrónica para la
presentación de los modelos oficiales por vía telemática.
J) Se han descrito los derechos de las corporaciones y los ciudadanos en relación con la
presentación de documentos ante la Administración.
K) Se han determinado los trámites y presentación de documentos tipo en los procesos y
procedimientos de contratación pública y concesión de subvenciones, según las bases de las
convocatorias y la normativa de aplicación.
L) Se han determinado las condiciones de custodia de los documentos y expedientes
relacionados con las administraciones públicas, garantizando su conservación e integridad.
5
GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL
2015
Para cada bloque se realizarán una o dos pruebas objetivas de conocimientos en función los
temas que tengan. Así, en los dos primeros bloques, que acumulan más contenidos, se
realizarán dos.
Por tanto, en cada trimestre se realizarán dos pruebas escritas.
Elaboración del dossier de documentos: A lo largo del segundo trimestre los alumnos irán
elaborando los modelos de los principales documentos que se vayan viendo en el
6
GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL
2015
En cada evaluación se realizará una media aritmética ponderada entre las pruebas escritas
y los trabajos de investigación realizados, siempre que las calificaciones individuales
superen la nota de 5.
Tanto el dossier como el trabajo de investigación computarán como una prueba escrita ya
que el esfuerzo y las horas lectivas dedicadas a su realización son equivalente.
7
GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL
2015
Los alumnos que no alcancen la nota de 5 para superar así los objetivos de cada uno de
los bloques podrán realizar las pruebas de aquello/s bloques que no tengan esta calificación
en junio.
La nota final se calculará haciendo la media aritmética de las notas de las tres
evaluaciones, siempre y cuando las mismas sean iguales o superiores a 5 puntos.
8
GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL
2015
La calificación de los alumnos que pierdan el derecho a la evaluación continua:
7.4.- CONVOCATORIAS
Se celebrará una sesión de evaluación y calificación en cada trimestre lectivo, tres en total en
los meses de diciembre, marzo y junio.
A efectos de obtener las calificaciones que figurarán en las dos primeras evaluaciones, en
cada evaluación se realizará una media aritmética ponderada entre las dos pruebas
escritas, siempre que las calificaciones individuales superen la nota de 5. (El dossier
aunque pertenece a la 2 evaluación aun no se habrá finalizado)
9
GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL
2015
En esta convocatoria se realizará una única prueba global en la que se recogen los
criterios de evaluación de todas y cada una de las bloques. Para superar esta prueba hay que
demostrar conocimientos mínimos de cada uno de los bloques.
Los alumnos que no hubiesen obtenido una nota igual o superior a 5 en el dossier o en
trabajo de investigación durante el curso entregarán estos trabajos antes de iniciar la prueba
escrita.
Los alumnos que tengan una nota total final igual o superior a 5 tendrán superado el
módulo a los efectos de promoción a 2º.
CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA
Los alumnos que hayan agotado las cuatro convocatorias ordinarias podrán solicitar
les sea concedida una convocatoria extraordinaria.
10
GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL
2015
7.5 CRITERIOS DE PROMOCIÓN
11
GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL
2015
Los alumnos que no estén de acuerdo con las decisiones o calificaciones obtenidas en este
módulo podrán solicitar del profesor / profesora las explicaciones oportunas tras la entrega de
boletines o durante la primera semana del siguiente trimestre, para las notas del primer y
segundo trimestre.
12
GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL
2015
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Para cada bloque se realizarán una o dos pruebas objetivas de conocimientos en función los
temas que tengan. Así, en los dos primeros bloques, que acumulan más contenidos, se
realizarán dos.
Por tanto, en cada trimestre se realizarán dos pruebas escritas.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
13