Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proverbios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Sabiduría para la Vida – Proverbios Seleccionados 3

SABIDURÍA PARA LA VIDA = EL LIBRO DE LOS PROVERBIOS


Clase 1: Sabiduría Vertical para la Vida Horizontal
Proverbios 1:1–9
INTRODUCCIÓN:
“Desde 1955 el conocimiento se ha duplicado cada 5 años; las bibliotecas se quejan por el peso de
los libros nuevos… De hecho, nuestra generación posee más datos acerca del universo y la
personalidad humana que todas las generaciones anteriores juntas. Los graduados de las
universidades de hoy en día han recibido más información acerca del mundo de la que tenían Platón,
Aristóteles, Espinoza o Benjamín Franklin. Si observamos meramente los hechos, ni Moisés ni Pablo
podrían aprobar el examen de ingreso a cualquier universidad. Pero con todo estos elevados
estándares, con todo nuestro conocimiento… la sociedad está formada por personas que ha
cosechado una extraordinaria cantidad de fracasos brillantes… Los hombres y las mujeres se educan
para alcanzar el éxito en la vida, pero frecuentemente no saben cómo manejar la vida misma… El
conocimiento no es suficiente para enfrentar los problemas de la vida. Necesitamos sabiduría, esa
habilidad imprescindible para manejar bien la vida”. Hadden Robinson, en el prefacio del libro de
Robert L. Alden: “Proverbs: A Commentary on an Ancient Book of Tímeless Advice”.
1. ¿Por qué estudiar los Proverbios?
Porque es pura sabiduría práctica. No es un libro lleno de “QUÉS” sino lleno de “CÓMOS”. No
enfatizan las ideas sino las acciones. No imparten conocimientos teóricos, sino sabiduría práctica. No
nos dicen tanto lo que es la vida, sino cómo debemos vivirla.
2. Es un libro muy directo, lleno de consejos para la vida de relación, las cuestiones morales y todo otro
tipo de situaciones que se nos presentan diariamente. Por ejemplo, el tema de la lujuria en Proverbios
3:23–25.
3. El nombre del libro aparece en el primer versículo del libro: “Los proverbios de Salomón hijo de
David, rey de Israel”. Pero él no escribió todos los Proverbios; por ejemplo, el capítulo 30 fue escrito
por un tal Agur (v. 1), y el rey Lemuel recibió de su madre lo que dice en el capítulo 31 (v. 1).
4. Este libro forma parte de la sección del Antiguo Testamento conocida como Poesía. La poesía
Hebrea no usa rima, sino otras formas poéticas. En el caso de los Proverbios, son como pensamientos
que van de a pares. Algunos de estos pares son contrastantes, y usan la palabra pero o sus
equivalentes; ejemplo: 13:1. Otros de estos pares son complementarios, y usan la palabra y o sus
equivalentes; ejemplo: 14:10. Y otros de estos pares son comparativos, usan la palabra que, o sus
equivalentes: ejemplo: 15:16–17.
5. Proverbios es un libro que se propone modelarnos bien como personas, para que sepamos enfrentar y
solucionar los problemas cotidianos. Un psicólogo Cristiano, Jay Adams, ha preparado este diagrama
donde señala que hay 4 maneras de tratar los problemas:

Proble
Problema Problema ma Problema Prob lema

1 2 3 4
(1) Podemos evitarlos;
(2) podemos permitirles que nos desvíen de nuestras metas;
Sabiduría para la Vida – Proverbios Seleccionados 4

(3) podemos verlos como insuperables y volvernos atrás, y


(4) podemos enfrentarlos y superarlos satisfactoriamente
6. La lección de hoy se titula, Sabiduría Vertical para la Vida Horizontal. ¿Por qué te parece que la
titulé así? Porque conocer la voluntad de Dioses esencial para vivir mejor entre los seres humanos.

I. LOS PROPÓSITOS DEL LIBRO DE LOS PROVERBIOS (Proverbios 1:2–6)


A. PROPORCIONAR DISCERNIMIENTO PRÁCTICO (v. 2)
1. “Sabiduría”: Lit: “habilidad”. Esta palabra en el Hebreo aparece 45 veces en los
Proverbios. No tiene que ver con conocimiento teórico sino con la práctica de lo bueno. Ser
sabio es hacer el bien.
2. “Doctrina” (NVI: “Disciplina”; TLA: “corrijan su conducta”). Es una palabra que significa
“disciplina, castigo, corrección”. Tiene que ver con aquello que uno aprende no solamente
a nivel mental, sino lo aprende a nivel experimental.
3. “Conocer razones prudentes”. (NVI: “discernir palabras de inteligencia”; TLA: “entiendan
palabras bien dichas y bien pensadas”). Discernir es entender, considerar, percibir. Es
“leer entre líneas”, distinguir la verdad del error, lo correcto de lo incorrecto, lo bueno de
lo malo. Capacidad para juzgar, evaluar. Discernimiento.
B. ENSEÑARNOS A DISCERNIR LOS PELIGROS DEL CAMINO DE LA VIDA (v. 3)
1. “Adquirir instrucción” (NVI: “Recibir la corrección”). Recibir es una palabra que se usaba
para ARRANCAR racimos de uva. Es decir, se refiere a la instrucción que adquirimos y la
“comemos” como a un suculento racimo de uvas.
2. Esa instrucción o corrección proviene de cuatro fuentes:
a. “Prudencia”. Sensatez, moderación, cautela, equilibrio.
b. “Justicia” (NVI: Rectitud). Integridad, derechura.
c. “Juicio” (NVI: Justicia). Ecuanimidad, probidad, igualdad.
d. “Equidad”. Imparcialidad. equilibrio. legalidad.
C. PROVEER DISCRECIÓN Y PROPÓSITO A LA VIDA (v. 4)
Este objetivo es un poco diferente de los otros porque está dirigido especialmente a las personas
a las cuales los Proverbios beneficiarán más: Los “simples” y los “jóvenes”.
1. ¿Quiénes son los simples y los jóvenes?
a. Los simples (ingenuos) son las personas inexpertas, sin experiencia. Hebreo: “Ser
abierto, espacioso, amplio”. Es decir, los que son fácilmente influenciables.
b. Los jóvenes, según la manera de pensar de Salomón, son los niños, los adolescentes y
los solteros.
2. ¿Qué necesitan adquirir los simples (ingenuos)?
“Sagacidad” (TLA: “astucia”). Perspicacia, prudencia, capacidad para manejar los
asuntos prácticos, sentido común.
3. ¿Qué necesitan adquirir los jóvenes?
“Inteligencia y cordura” (NVI: “conocimiento y discreción”; TLA: “piensen bien lo que
hacen”). Deben saber cómo hacer las cosas y deben hacerlas bien.
D. CULTIVAR UNA MENTE AGUDA (vs. 5–6)
1. Los simples y los jóvenes pueden llegar a ser sabios y entendidos (v. 5).
2. Los sabios y los entendidos pueden seguir profundizando su sabiduría (v. 6).
Sabiduría para la Vida – Proverbios Seleccionados 5

a. Van a entender los proverbios (éstos y otros).


b. Van a discernir las declaraciones (NVI: “parábolas”; TLA: “ejemplo”).
c. Van a resolver los dichos profundos de los sabios (NVI: “los dichos de los sabios y sus
enigmas”).
E. REPASAR BREVEMENTE LOS CUATRO PROPÓSITOS DEL LIBRO DE PROVERBIOS.

II. LA META DEL LIBRO DE LOS PROVERBIOS (Proverbios 1:7–8)


La meta del libro de Proverbios es impartir sabiduría de tres fuentes principales:
A. QUE ENTENDAMOS BIEN LO QUE LA SABIDURÍA ES TEMER AL SEÑOR (v. 7)
1. El temor al Señor es la puerta de entrada a la sabiduría, y es el camino para crecer en la
sabiduría.
Temer no es tener miedo, sino reverencia, confianza respetuosa. Si Dios nos ha dado este
libro de Proverbios es para que le prestemos atención, porque es tan inspirado como los
demás libros de la Biblia.
Por eso los que desprecian la sabiduría, la enseñanza y la corrección son llamados
insensatos. El que no teme a Dios es un loco, un ignorante y un incorregible,.¡Todo lo
contrario a lo que es el sabio!
2. Tres cosas que nos ayudan a temer a Dios sanamente:
a. Adorarle.
b. Servirle.
c Obedecerle.
B. QUE ACEPTEMOS LA INSTRUCCIÓN DEL PADRE.
El padre es el delegado que Dios ha puesto sobre nosotros para que nos corrija.
¡Ojo con rebelarse contra la corrección, aunque el padre esté equivocado!
C. QUE RECIBAMOS LA DIRECCIÓN DE LA MADRE.
La madre es la maestra que Dios ha puesto sobre nosotros para que nos enseñe.
¡Ojo con ser malos alumnos de nuestra madre!

D. REPASAR LOS TRES PUNTOS DEL OBJETIVO DE LOS PROVERBIOS.

III. LA RECOMPENSA DEL LIBRO DE LOS PROVERBIOS (Proverbios 1:9)


Nuestra vida se enriquecerá y adornará.

CONCLUSIÓN
1. Les desafío a leer varias veces todo el libro de los Proverbios durante las ocho clases que tendremos
sobre él.
2. Seguramente seremos más sabios y mejores personas si lo hacemos.
3. Dedicaremos la clase que viene a pensar principalmente en Proverbios 1:20–33.

También podría gustarte