Secuencia Ciencias Naturales 3ro Materiales
Secuencia Ciencias Naturales 3ro Materiales
Secuencia Ciencias Naturales 3ro Materiales
SESIÓN 1:
Para comenzar con el tema de los cambios en la materia, la docente presenta a los alumnos las
siguientes imágenes y le realiza preguntas como: ¿Qué pueden ver en las imágenes? ¿Encuentran
alguna relación en ellas? ¿Cómo son? Entre otras.
Luego de la
Luego de que cada alumno terminó las actividades, se realiza una puesta en común entre todos. La
docente hará hincapié en las ideas de cómo era antes y cómo es ahora. Se interrogará por los
cambios en los objetos y cómo los reconocieron.
Luego, se les pregunta a los alumnos:
1) En las cosas que te rodean, ¿puedes reconocer algún cambio en las cosas? ¿Cuáles?
Para finalizar, las respuestas se leen grupalmente en clase.
SESIÓN 2:
Para comenzar la clase, la docente pega nuevamente las imágenes en el pizarrón, junto con los
alumnos recuerdan lo trabajado en la clase anterior a partir de preguntas como: ¿Qué hicimos la
clase anterior? ¿Qué observamos en las imágenes? Entre otros interrogantes.
A partir de allí, la docente les explicará que los objetos pueden tener cambios, y que algunos de ellos
pueden volver a su estado anterior, pero otros una vez que se produce el cambio no pueden volver
más a ser como antes.
Les consigna a los alumnos que resuelvan la siguiente tabla:
IMÁGENES ¿SE PUEDE VOLVER AL ESTADO
ORIGINAL?
PLASTILINA Y MUÑECO.
TOLDO NUEVO Y TOLDO DESCOLORIDO.
HOJA NUEVA Y HOJA QUEMADA.
HIELO Y HIELO DERRETIDO.
INGREDIENTES Y TORTA.
Después que cada alumno completó la actividad, la docente las retoma de manera grupal para
ejemplificar la explicación de los cambios en la materia. Se llega a la conclusión que la plastilina y el
hielo pueden volver a ser como eran antes; pero la hoja quemada, el toldo descolorido y la torta ya
no pueden volver al estado original. La conclusión será copiada en el cuaderno de los alumnos.
Luego, la docente les explica a los alumnos que además las cosas pueden sufrir cambios naturales
o provocados por el hombre (explicación). Se les hace copiar en sus cuadernos la definición de cada
uno.
Los cambios naturales son aquellos en los cuales no interviene el hombre, se producen por la
naturaleza.
Los cambios producidos por el hombre son cambios intencionales, en los cuales interviene la acción
del hombre, no suceden naturalmente.
Luego, la docente les consigna:
-Realiza el cuadro teniendo en cuenta las imágenes observadas, y sí son cambios naturales o
producidos por el hombre.
OBJETOS CAMBIOS NATURALES CAMBIOS PRODUCIDOS
POR EL HOMBRE
PLASTILINA X
TOLDO X
HOJA DE PAPEL X
HIELO X
TORTA X
Luego de que cada alumno completó la tabla, la docente pega en el pizarrón un afiche con el cuadro,
será completado con el aporte de los alumnos.
La docente, pega el afiche en las paredes del aula.
SESIÓN 3 y 4:
Comienza la clase conversando con lo trabajado hasta el momento.
Luego la docente agrupa los alumnos en equipos de 4 o 5 integrantes. A cada uno le reparte un
cubo de hielo y les consigna:
1) Observa detenidamente el hielo y anota todas sus características teniendo en cuenta:
-Su forma.
-Cómo es.
-Qué pasa si lo tocamos.
-Su textura (lisa, rugosa).
2) Conocen algún otro objeto que tenga características similares? ¿Cuáles?
Una vez que cada grupo terminó, se realiza una puesta en común, la maestra anota las ideas en el
pizarrón.
Luego la docente le entrega otro cubo de hielo, pero derretido (será entregado en un recipiente). Se
les consigna a los alumnos:
1) ¿Qué les parece que es?
2) ¿Si movemos el recipiente, se mueve lo que está adentro?
3) ¿Qué forma tiene?
4) ¿Qué diferencias encuentran con el cubo de hielo anterior?
5) ¿Conocen alguna otra cosa o alimento que tenga características similares?
Luego que cada grupo terminó, se ponen en común las respuestas. La docente anota las ideas
principales en el pizarrón.
Retomando el aporte de cada grupo, la docente les explica que el primer cubo de hielo se encuentra
en estado sólido y la segunda en estado líquido.
Se les hace copiar en el cuaderno las características de ambos estados.
ESTADO SÓLIDO: tiene forma propia y siempre ocupan el mismo espacio. No se pueden estirar ni
comprimir. Las partículas que los forman están muy unidas entre sí y es muy difícil separarlas.
ESTADO LÍQUIDO: no tienen forma propia, sino que aportan la forma del recipiente que los
contiene. Las partículas que las contienen pueden desplazarse.
Luego será leída grupalmente, la docente explicará teniendo en cuenta los objetos trabajados.
Para introducir el tercer estado, la docente reparte a cada grupo un globo transparente inflado. Y se
les realizan las siguientes preguntas:
-¿Qué hay dentro del globo?
-¿Se puede ver?
-¿Qué forma tiene?
-¿Qué pasa si lo apretamos?
Luego, se ponen en común las respuestas y la docente las anota en el pizarrón.
Recuperamos los aportes de los alumnos, les explica qué es el estado gaseoso. Se copian las
características de dicho estado.
ESTADO GASEOSO: no tiene forma propia. Las partículas están sueltas unas de otras por lo tanto
ocupan todo el recipiente que los contiene. Pueden comprimirse, es decir, que se puede reducir su
forma.
SESIÓN 5:
Se retomará lo trabajado en la clase anterior conversando con los alumnos recordando lo trabajado.
La docente lleva nuevamente los objetos y los reparte a los alumnos en los mismos grupos.
A partir de allí, comienzan a dialogar mediante preguntas como: ¿les parece que sufrió algún cambio
el cubo de hielo sólido a líquido? ¿Cómo les parece que sucedió ese cambio? ¿Fue natural o
producido por el hombre? Las respuestas son anotadas en el pizarrón y en el cuaderno de los
alumnos.
Luego, la docente les reparte al grupo de alumnos 5 botellas de plástico transparentes de ½ litro.
Una con detergente, otra con aceite de cocina, otra con jugo, otra con agua jabonosa y la última con
agua.
A partir de allí, la docente les consigna a los alumnos:
1) Observar detenidamente las botellas identificando semejanzas y diferencias entre ellas.
2) Si agitamos las botellas, ¿qué sucede?
Retomando los aportes de los alumnos, la docente hará hincapié en la formación de las espumas al
agitar las botellas. Se les preguntará a los alumnos cómo creen que sucedió. ¿Los líquidos se
habrán mezclado con otro material presenta en las botellas? ¿Cuál?
Junto con la docente y los aportes de los alumnos se llegará a la conclusión que eso que se mezcla
con el líquido es aire, y que aunque la botella parece contener solo líquido, dentro de ella hay aire
que hace que al agitarse la botella se formen las espumas.
La conclusión será copiada en el cuaderno de los alumnos.
SESIÓN 6:
La clase comienza retomando la vivencia de las botellitas y lo aprendido hasta el momento.
Se les presenta esta situación para comenzar la clase: “Imagina que a Nahuel no le gusta la
zanahoria rallada en la ensalada: con mucha paciencia, puede sacarla con un tenedor o con el dedo,
¡pedacito a pedacito! La cuestión se complica si al aderezo con aceite, vinagre y limón quisiera
sacarle el aceite, el limón o el vinagre…”
Aunque no lo creas, existe una forma para separar cualquier mezcla. El uso de cada método
dependerá de cuáles sean sus componentes.
La docente les trae dentro de botellas de agua piedritas. Se agrupa la clase con los mismos equipos
trabajados hasta el momento. Se le reparte una botella a cada grupo.
La docente les consigna:
-Observar detenidamente el contenido de la botella, ¿qué hay adentro?
-¿Qué estados de la materia podés reconocer?
¿Les parece que se pueden separar esos materiales? ¿Cómo?
Una vez que todos terminaron, la docente retoma las respuestas de cada grupo. Junto con los
aportes de los alumnos les explica que es una mezcla entre un sólido y un líquido. Un método para
separarlos puede ser la filtración. Se les explica que es un método de separación para los líquidos y
sólidos. Se utiliza un papel filtro. Las ideas son anotadas en el cuaderno de los alumnos.
Luego se les consigna:
-¿Qué otros elementos te parece que se pueden separar mediante la filtración?
La clase termina retomando las respuestas de los alumnos.
SESIÓN 7:
Comienza la clase retomando lo aprendido en la clase anterior.
Luego, la docente le reparte a cada grupo las mismas botellas con piedras. Les consigna que
trabajarán con una experiencia para vivenciar el método de separación por filtración. Antes, anotan
las consignas en el cuaderno:
-Observar detenidamente la botella antes de realizar la filtración.
-¿Qué sucedió cuando el agua pasaba por el filtro?
-Al terminar la experiencia, qué elementos obtuvieron por separado.
Luego, la docente les reparte un recipiente y un filtro a cada grupo. Antes de comenzar con la
actividad les advierte las precauciones que deben tener y cómo deben trabajar.
Después que todos terminaron la experiencia, la docente les consigna:
-Escribir lo que realizamos.
SESIÓN 8:
La docente lleva a clase en recipientes transparentes una mezcla de harina con arroz y se les
consigna lo siguiente:
-Observar detenidamente el recipiente. ¿Qué contiene?
-¿En qué estado están esos alimentos?
-¿Les parece que podemos utilizar el método de separación aprendido anteriormente?
Una vez que todos terminaron, la docente retoma las respuestas de cada grupo. Junto con los
aportes de los alumnos les explica que es una mezcla entre un sólido y un sólido. Un método para
separarlos puede ser la tamización. Se les explica que es un método de separación para los sólidos
y sólidos. Se utiliza un tamiz o colador. Las ideas son anotadas en el cuaderno de los alumnos.
Luego se les consigna:
-¿Les parece que las siguientes mezclas las podemos separar con este método?:
-Agua y sal.
-Fideos y maicena.
-Fideos y arroz.
-Aceite y agua.
La clase termina retomando las respuestas de los alumnos.
SESIÓN 9:
Comienza la clase retomando lo aprendido en la clase anterior.
Luego, la docente le reparte a cada grupo Los mismos recipientes de harina con arroz. Les consigna
que trabajarán con una experiencia para vivenciar el método de separación por tamización. Antes,
anotan las consignas en el cuaderno:
-Observar detenidamente los recipientes.
-¿Qué sucedió cuando la harina pasó por el colador?
-Al terminar la experiencia, qué elementos obtuvieron por separado.
Luego, la docente les reparte un recipiente y un colador a cada grupo. Antes de comenzar con la
actividad les advierte las precauciones que deben tener y cómo deben trabajar.
Después que todos terminaron la experiencia, la docente les consigna:
-Escribir lo que realizamos.
SESIÓN 10:
Imaginen que tiene que separar una mezcla de arena y alfileres. ¿Cuáles de los siguientes
elementos utilizarían?
-Imanes.
-Filtro.
-Colador.
¿Por qué?
Luego de que los niños respondieron las preguntas, se realizará una puesta en común y se llevará a
cabo la experiencia para que observen y comprueben si sus anunciados son correctos.
Se le entregará a cada grupo un recipiente con los materiales (alfileres y arena) y los elementos para
separar la mezcla (imán, filtro y colador).
Al finalizar, se anotarán en el cuaderno las conclusiones y se los alumnos deberán realizar los
dibujos de lo que realizaron.
SESIÓN 11:
Comienza la clase retomando las producciones de los alumnos. Se leen grupalmente y la docente
anota las ideas en el pizarrón.
Luego, los alumnos se agrupan con los mismos compañeros con los que venían trabajando. Se les
consigna:
-Elegir una de las producciones realizadas las clases anteriores y escribirlas en un afiche.
La clase termina pegando los afiches en el pizarrón.