Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trabajo Práctico: Modelos de Enseñanza en Ciencias Naturales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TRABAJO PRÁCTICO: MODELOS DE ENSEÑANZA EN CIENCIAS NATURALES

Adaptado de la cátedra de Metodología y Práctica de la Enseñanza del ISP Joaquín V. González. Prof. Matheu.

Lea y analice los siguientes casos de enseñanza y responda las preguntas que se plantean finalizada su descripción.

CASO 1: La Srta. Melina, docente de 6to grado de una escuela municipal de la Ciudad de Buenos Aires, se propone
enseñar a sus alumn@s “La acción de los descomponedores sobre materiales orgánicos”. Para cumplir con su
planificación, el primer día de clase explica claramente las características que permiten identificar a los organismos
descomponedores y su importante acción en el reciclado de los materiales orgánicos. Conceptos tales como
“microorganismo”, “descomponedor”, “sustrato”, “reciclado”, etc., son expuestos adecuadamente y, simultáneamente,
realiza un gráfico en el pizarrón dicta las definiciones para que todos sus estudiantes las registren en sus carpetas. L@s
alumn@s copian el esquema y anotan las definiciones en sus carpetas.
Antes de finalizar la clase, la Srta. Melina les recomienda que estudien el tema de la carpeta y del libro de texto porque
éste será evaluado en la próxima prueba de fin de mes. Asimismo, les pide una serie de materiales que deberán llevar a la
próxima clase porque tiene previsto llevarl@s al laboratorio para realizar un trabajo experimental.
A la clase siguiente, la docente revisa que todos los equipos de trabajo posean los materiales pedidos y entrega a cada uno
la guía que les permitirá desarrollar el trabajo experimental del día.
A continuación se transcribe la guía que la Srta. Melina entregó a cada equipo:

TRABAJO PRÁCTICO N°:


OBJETIVO: Observar la acción de los descomponedores sobre sustancias orgánicas.
MATERIALES: 5 recipientes chatos de material plástico, pequeños y con tapa, microscopio o lupa binocular, lupa de mano o de
pie, pinzas y agujas de disección.
INSTRUCCIONES:

1) Identifique cada caja con un número y coloque dentro de la:


N° 1: rodaja delgada de pan.
N° 2: rodaja delgada de queso.
N° 3: rodaja delgada de manzana.
N° 4: maicena 5%, tierra 95% (mezcladas).
N° 5: uvas aplastadas.

2) Deje destapadas las cajas 2 ó 3 días.

3) Tape las cajas colocándoles previamente 2 ó 3 gotas de agua.

4) Cada dos días agregue 1 gota de agua.

5) A partir de los 7 u 8 días observe el interior de las cajas.

¿Qué color y aspecto tiene el interior de las cajas? (Utilice algunos de estos términos: pelusiento, algodonoso, pulverulento,
compacto, ramificado, irregular).
R: ......................................................................................................................................................
¿Qué aspecto presentan observados con una lupa de mano?
R: .......................................................................................................................................................
Saque con las pinzas un poco de la “pelusa algodonosa” procurando tomarla desde la base y colóquela sobre un portaobjetos.
Observe y dibuje.
¿A qué le recuerdan los organismos que usted ve en el microscopio?
R: ....................................................................................................................................................
¿Cómo es ahora el aspecto del alimento que se había introducido en la cajita? (desintegrado, transparente, ha desaparecido,
pegajoso, cambió de color, líquido, compacto).
R: .....................................................................................................................................................
¿Quién ha podido realizar esta transformación?
R: ......................................................................................................................................................
Algun@s alumn@s siguen atentamente las indicaciones de la guía, otr@s desarrollan la actividad indicada y otr@s
parecen perdid@s en el quehacer.
La maestra recorre los grupos, da algunas indicaciones y registra en la libreta de calificaciones la participación de cada
un@.
A la clase siguiente, para lo cual ya pasó una semana, la maestralleva nuevamente a los alumn@s al laboratorio y les pide
que completen la guía de acuerdo con los puntos que se dejaron en suspenso en la clase anterior.

CASO 2: El profesor Diego, también docente de 6to grado de una escuela privada de la Ciudad de Buenos Aires, pretende
enseñar el mismo tema de la Srta Melina. Sin embargo, él decide comenzar su clase con la propuesta de una actividad
experimental. Para ello, lleva a sus alumn@s al laboratorio y allí ell@s se colocan alrededor de unas mesadas en las que
se encuentran preparados una cantidad de materiales que su ayudante prolijamente ordenó.
Una vez ordenados y callados, el profesor explica a los estudiantes que el tema de la clase es sorpresa y que lo tendrán que
descubrir a través del desarrollo de una actividad que se encuentra pautada en una guía. Así entonces, el docente les
entrega a cada un@ una fotocopia de la guía y les solicita su realización.
A continuación se transcribe la guía que el profesor Diego entregó a cada alumn@:

TRABAJO DE LABORATORIO: DIMINUTOS E IMPRESCINDIBLES


OBJETIVO: Analizar la acción de los descomponedores en diferentes tipos de materia, orgánica e inorgánica, y bajo distintas
condiciones ambientales.
MATERIALES: dos pequeños trozos de carne, una rodaja de queso, una rodaja de pan, salame, dos rodajas de tomate, material
plástico, dos trozos de madera, una pila, un microscopio, una lupa, 9 cápsulas de Petri, tierra.
PROCEDIMIENTO:

1) Observen todos los elementos con ayuda de la lupa. Describan el aspecto general de la superficie, el color y el olor. Obtengan
un corte delgado de la carne y colóquenlo sobre un portaobjetos, luego cúbranlo con un cubreobjetos y obsérvenlo con el
microscopio, con el menor aumento. Pasen a un aumento mayor. Describan el aspecto general, la textura y la presencia de
microorganismos, si los hubiera.

2) Coloquen una capa de tierra en cinco de las nueve cápsulas de Petri, y viertan agua hasta que la tierra se encuentre lo
suficientemente húmeda.

3) Pongan el primer trozo de carne dentro de una cápsula con tierra húmeda y tápenla. Coloquen el segundo trozo de carne
dentro de otra cápsula, sin tierra ni agua, y déjenla destapada en un lugar seco. Rotulen las cápsulas con las letras A y B,
respectivamente.

4) Agreguen la rodaja de queso dentro de una cápsula con tierra húmeda y tápenla. Hagan lo mismo con la rodaja de pan,
previamente rociada con un poco de agua. Rotulen las cápsulas con las letras C y D, respectivamente.

5) Pongan la rodaja de salame en una de las cápsulas con tierra húmeda y tápenla. Rotúlenla con la letra E.

6) Coloquen uno de los trozos de madera en una cápsula de Petri sin tierra, pero con agua (debe quedar apenas flotando).
Ubiquen el otro trozo en una cápsula vacía destapada. Rotulen las cápsulas con las letras F y G, respectivamente.

7) Pongan el trozo de plástico en una cápsula vacía y destapada. Hagan lo mismo con la pila, y dejen ambas cápsulas a la
intemperie. Rotúlenlas con las letras H e I, respectivamente.

8) Repitan, en todos los casos, los procedimientos de observación y descripción indicados en el punto 1.

CONCLUSIONES:

- ¿Qué cambios observaron?

- ¿Qué organismos descomponedores reconocen? ¿Son hongos o bacterias? Descríbanlos.

- Con un pincel, tomen una muestra de la superficie de la carne y analícenla con el microscopio, usando el objetivo de inmersión.
Hagan lo mismo con el salame y con el queso. ¿Cuál fue la sustancia más atacada? ¿Por qué?

- ¿Qué diferencias encontraron entre las sustancias que se mantuvieron en las cápsulas con tierra y agua y las que se mantuvieron
secas? ¿A qué se deben?

- La carne y el salame, ¿fueron afectados de igual modo? ¿Cómo podrían explicar la diferencia?
- ¿Registraron algún cambio en el estado de la pila y del plástico? Relacionen estos resultados con la necesidad de proteger el
ambiente.

Preparadas todas las cápsulas, el profesor explica a l@s alumn@s que deberán esperar una semana para poder obtener
resultados. Les indica el lugar en el que dejarán los recipientes.
Transcurrida la semana, los estudiantes vuelven al laboratorio a realizar las observaciones requeridas en la guía y a
responder las preguntas allí planteadas.
Algun@s alumn@s observan, otros registran, otros dibujan, otros responden, otros conversan de otros temas. Finalizada la
clase, el profesor solicita a los estudiantes que no olviden llevar la guía y los datos al próximo encuentro para así poder
poner en común los resultados y determinar de qué se trató el trabajo experimental.
En la tercera clase, el profesor organizó la exposición de cada grupo. En ésta debía comentarse los resultados y si el
equipo había descubierto de qué se trató el experimento. Así fue como uno a uno cada equipo fue exponiendo sus
resultados y sus ideas, mientras el profesor aprovechaba la oportunidad para ir explicando el tema que tenía previsto
enseñar.

CASO 3: La Srta Gabriela es docente de 6to de una escuela privada, pero de la provincia de Buenos Aires. Como los
casos anteriores, se propone enseñar a sus alumn@s “La acción de los descomponedores”. Esta docente coincide con el
profesor anterior que es mejor el práctico antes que la teoría y entonces selecciona de los libros de texto que posee, la guía
de trabajo que le parece más adecuada para que sus alumn@s desarrollen en la clase.
Ya en el laboratorio, la Srta. explica a los estudiantes que se encuentran allí para realizar una actividad en la que podrán
investigar como si fueran verdaderos científicos y en la que también podrán descubrir unos organismos que tienen un
importante papel en la descomposición de los materiales orgánicos.
Finalizada esta breve explicación, reparte a cada un@ una fotocopia de la guía seleccionada para tal fin.
A continuación se transcribe la guía que la docente eligió para que sus alumn@s efectúen en clase:

EXPERIENCIA: ACCIÓN DE LOS DESCOMPONEDORES


MATERIALES: 3 cajas de Petri, 3 trozos de papel de filtro del tamaño de las cajas, un trozo de queso, un trozo de pan, un trozo
de carne, un gotero, una lupa, un microscopio, portaobjetos, cubreobjetos, solución de azul de metileno.
PLANTEA TU HIPÓTESIS:
¿Qué tipo de organismos se alimentan de la materia orgánica muerta?
DESARROLLO:

1) Coloca en cada caja de Petri una hoja de papel de filtro y humedécela con agua.

2) Coloca en una caja de Petri el trozo de carne, en otra el pan, y en la tercera el queso.

3) Deja las cajas destapadas durante dos días en un lugar templado y que no les dé el sol.

4) Tapa las cajas de Petri y deja pasar una semana.

5) Antes de abrir las cajas de Petri, observa sus tapas y comprueba si el vidrio está empañado.

6) Abre las cajas de Petri, huele y trata de diferenciar el olor y de observar la presencia de una pelusa verde grisácea.

7) Utiliza la lupa para hacer una observación más detallada y profunda.

8) Toma 3 portaobjetos. Apoya un portaobjetos sobre cada muestra presionando suavemente unos segundos.

9) Cubre con los cubreobjetos el material que quedó adherido a los portaobjetos.

10) Llévalos al microscopio, enfócalos y observa. Amota lo observado y trata de dibujar si ves algunas formas que te parezcan
importantes.

11) Coloca los preparados sobre una superficie lisa y, con el gotero, coloca una gota de solución de azul de metileno en el borde
del cubreobjetos, tratando de que el colorante penetre entre el portaobjetos y el cubreobjetos. Deja pasar uno o dos minutos.

12) Lleva nuevamente los preparados al microscopio, enfoca y observa. Trata de distinguir formas redondas como bolitas,
alargadas como bastones, formas de racimos o de ramas. Utiliza material bibliográfico para saber qué estás observando.
PARA REFLEXIONAR:

- ¿Con qué objetivo se dejaron destapadas las cajas durante dos días?

- ¿Por qué se empañan los vidrios de las cajas de Petri?

- ¿A qué piensas que se deben los cambios de color, olor, aspecto y tamaño de las muestras?

- ¿Qué observaste en el microscopio? ¿Puedes describirlo?

¿Qué relación encuentras entre esas formas y los microorganismos descomponedores?

- Realiza un informe con la observación en cada paso.

- Relata en el informe las conclusiones a las que llegaste.

CASO 4: El profesor Lucas también es docente de 6to pero de una escuela pública, sita en la provincia de Buenos Aires.
Como en los casos anteriores, se dispone a enseñar la misma temática. Recientemente ha enseñado “Tramas alimentarias”
y considera que es una buena ocasión para iniciar a los chicos en el tema “La acción de los descomponedores sobre los
materiales orgánicos”. Aprovechando la integración de los conceptos abordados finaliza el encuentro haciendo preguntas
como:

- ¿Qué sucede con los restos de algas y vegetales acuáticos cortados que no son comidos?
- ¿Y con los restos del cuerpo de los peces pequeños, que sus predadores no comen?
- ¿Y con los restos del cuerpo de organismos que mueren por accidente o enfermedad?
- ¿Y con los excrementos de todos los animales?

El profesor escucha atentamente y registra las respuestas de sus alumn@s, en las que se expresan ideas como:
- se pudren,
- se decomponen,
- desaparecen,
- se los comen otros bichos,
- se quedan en la tierra,
- sirven para que coman las plantas,
- etc.

El docente anticipa que la clase siguiente van a aprender cuál es la respuesta a todas sus preguntas y les pide, para ello,
que lleven a clase una serie de materiales.
A la clase siguiente, el profesor recuerda la serie de preguntas formuladas y la serie de respuestas que l@s alumn@s
dieron a las mismas.
L@s estudiantes colocan los materiales pedidos sobre las mesas y el profesor plantea una nueva pregunta:
- ¿Qué le ocurriría a un trocito de manzana, de queso, de pan, de papel, de algodón, de nailon, de tela, y de una lata,
si los colocamos sobre tierra húmeda durante varios días?

L@s alumn@s responden y expresan ideas similares a las escuchadas en la clase anterior.
- ¿Qué debiéramos hacer para poder responder a la pregunta?

Los estudiantes comentan que los materiales solicitados les permitirán responder a la pregunta de manera más adecuada y
saber quién tenía razón en sus respuestas.
El profesor orienta a l@s estudiantes en el diseño del experimento. Para ello, recomienda mantener húmeda la tierra de los
recipientes, ya sea colocándolos sobre una bandeja con agua o tapando cada recipiente. Continúa su orientación,
preguntándoles si conviene más colocar los diferentes materiales todos en el mismo recipiente, agrupados, o cada uno por
separado. Asimismo les pide que dibujen los materiales dispuestos sobre la tierra y que describan sus características. Les
explica que este pedido tiene el objeto de que cuenten con un buen registro de las propiedades iniciales para su
comparación en el momento de finalizar el experimento, a la semana siguiente. La clase finaliza cuando l@s alumn@s
finalizaron su descripción y esquematización.
A la semana siguiente, l@s estudiantes dedican la primera parte de la clase a la observación y descripción del nuevo
estado de los materiales dispuestos en los recipientes con tierra húmeda. Así entonces, primero a simple vista y luego con
ayuda de una lupa, l@s alumn@s observan, dibujan y describen los cambios ocurridos en algunos materiales, comparando
el nuevo estado con el inicial que tenían registrado en sus carpetas. Esta comparación les permite distinguir que algunos
materiales se han mantenido sin cambios, por lo menos hasta el momento de finalización del experimento.
Finalizada esta primera parte, el profesor plantea una puesta en común en la que pregunta acerca de los cambios y de la
posible causa de los mismos.
El docente explica que los cambios ocurridos en algunos materiales se debe a la presencia de organismos denominados
“descomponedores”. Enfatiza en el hecho de que algunos de estos organismos, las bacterias, son microscópicos pero que
l@s estudiantes pueden observarlos a simple vista porque se encuentran en grupos de decenas o cientos de miles,
formando “colonias”. Explica que otros, en cambio, no son microscópicos, los hongos, y que son fácilmente reconocibles
debido a su color verde o negro característico. El profesor Lucas retoma sus preguntas iniciales y explica que entre los
materiales colocados en los recipientes, algunos comenzaron a descomponerse, por la acción de hongos y de bacterias y,
en cambio, en otros no ocurrió cambio alguno. El docente explica que a los materiales atacados por los descomponedores
se les denomina “biodegradables” y llama la atención sobre la estructura etimológica del término “bio” y “degradación”.

Retomando el tema de las “tramas alimentarias” e integrándolos con la acción de los descomponedores, el profesor
pregunta a sus alumn@s:

- ¿Qué sucedería si los restos de vegetales, animales y sus excrementos permanecieran para siempre como tales sobre
el suelo?

El docente escucha las respuestas de l@s estudiantes las sistematiza explicando que si esto fuera así, el planeta se
encontraría lleno de cadáveres y excrementos y que la vida sería imposible porque dichos materiales no podrían ser
nuevamente utilizados por otros seres vivos, tal como aprendieron cuando abordaron el tema “tramas alimentarias”. Cierra
esta parte de la clase comentando que los descomponedores, como la mayoría de los hongos y de las bacterias, son
denominados así porque degradan excrementos y restos del cuerpo de plantas y animales, transformándolos en materiales
más sencillos. Algunos de éstos son utilizados como nutrientes por los mismos descomponedores y otros son liberados al
ambiente, pudiendo ser aprovechados por los organismos productores en la producción de materiales más complejos. De
esta manera, al ser reciclados por los descomponedores, los materiales completan su recorrido incesante a través del
mundo viviente.
Antes de finalizar la clase, el profesor formula una nueva serie de preguntas a sus alumn@s:

- ¿Qué hubiera sucedido con los materiales si antes de armar el experimento, calentábamos la tierra en el horno
durante una hora?
- ¿Se hubieran descompuesto los materiales biodegradables si en lugar de tierra hubiéramos usado arena?
- ¿Y si no usábamos ni tierra ni arena y los dejábamos sólo con aire en los recipientes?
- ¿Es la humedad de la tierra un factor importante en la descomposición de los materiales biodegradables?
- ¿Es la luz un factor importante en la descomposición de los materiales biodegradables?
- ¿Es la temperatura un factor importante en la descomposición de los materiales biodegradables?

El profesor escucha las anticipaciones de l@s estudiantes y les pide que, por equipo, elijan una de las preguntas con el
objeto de diseñar el experimento que crean conveniente para responderla. También les pide que lleven para la próxima
clase todos los materiales que necesiten para poner a prueba su hipótesis.
En el encuentro siguiente los grupos de alumn@s, que ya habían consensuado el diseño experimental, se pusieron a
trabajar en la hipótesis emitida. Transcurrida la semana de plazo, observaron los resultados y, en una puesta en común los
expusieron junto a sus conclusiones, contrastándolas con la anticipación. De esta manera, todos los equipos se informaron
sobre el trabajo de cada uno de ellos y completaron un cuadro de doble entrada en los que se presentaron los factores
estudiados, los materiales investigados y los resultados obtenidos.

También podría gustarte