Andrea Larenas Control4S
Andrea Larenas Control4S
Andrea Larenas Control4S
SEMANA 4
Acciones:
Identificar el Problema o Necesidad: Identificar la demanda particular que
satisface "Heart" en el sector de alimentos saludables. Un caso concreto sería
la solicitud de comidas a medida y nutritivas que son llevadas directamente al
hogar.
Definir el Elemento Diferenciador: Descubrir cuáles son los elementos
distintivos que hacen que "Heart" se diferencie de otras compañías del mismo
sector. Estas medidas podrían abarcar desde adaptar los menús de acuerdo
con las restricciones dietéticas de cada persona, el empleo de ingredientes
orgánicos, hasta poner énfasis en prácticas sostenibles como la utilización de
envases ecológicos o la entrega de pedidos en bicicleta.
Establecer Objetivos Claros: Establecer metas a corto, mediano y largo
plazo. En el corto plazo, se busca ampliar la cantidad de clientes; en un plazo
intermedio, se pretende extender el alcance a toda la Región Metropolitana; y
a largo plazo, el objetivo es posicionarse como la empresa líder en entrega de
alimentos saludables en la región.
2. Estudio de Mercado
Objetivo: Conocer el entorno competitivo y las necesidades de los clientes.
Acciones:
Realizar Encuestas y Focus Groups: Obtener datos de primera mano de
clientes actuales y futuros acerca de lo que prefieren en términos de calidad,
precio y responsabilidad ambiental. Esto contribuirá a alinear la oferta de
"Heart" con las demandas del mercado.
Análisis de la Competencia: Encontrar a los competidores clave en el área,
examinar sus ventajas y desventajas, y determinar de qué manera "Heart"
puede ofrecer algo único o mejor.
Segmentación del Mercado: Establecer de manera precisa los grupos de
consumidores que se quieren llegar (por ejemplo, individuos con regímenes
alimenticios particulares, interesados en la salud y la sostenibilidad
ambiental).
Acciones:
Seleccionar el Modelo de Producción Adecuado: Determinar si la
producción se llevará a cabo de manera artesanal, en lotes o en gran escala,
dependiendo de los requerimientos y la estimación de la clientela del negocio.
Optimizar la Cadena de Suministro: Garantizar la confiabilidad de los
proveedores y la calidad óptima de los ingredientes. Asimismo, es importante
establecer un sistema logístico eficaz para garantizar la puntualidad de las
entregas.
Innovación en la Producción: Pensar en la implementación de tecnologías o
procesos de producción que aumenten la excelencia del producto y la eficacia
en las operaciones.
Acciones:
Estimar los Costos Operativos: Agregar los gastos correspondientes a la
fabricación, transporte, promoción y crecimiento del producto. Prever el
movimiento de efectivo para determinar los requerimientos de capital.
Evaluar Opciones de Financiamiento: Evaluar si se necesitará
financiamiento externo para la expansión y analizar las alternativas
disponibles en cuanto a tasas de interés, plazos y condiciones para elegir la
mejor opción.
Control de Costos: Implementar sistemas de control de costos para asegurar
la rentabilidad a medida que el negocio crece.
Acciones:
Formalización de la Empresa: Verificar que "Heart" esté debidamente
registrada legalmente, con su RUT, autorización municipal y certificados
sanitarios requeridos para su funcionamiento. Esto implica respetar todas las
normativas legales en cuanto a la distribución de alimentos.
Gestión de Permisos: Obtener y renovar todos los permisos necesarios para
operar, especialmente si se está expandiendo a nuevas zonas dentro de la
Región Metropolitana.
Monitoreo del Cumplimiento Legal: Establecer un sistema para monitorear
el cumplimiento de las normativas legales en todas las áreas del negocio,
incluyendo las relacionadas con la sostenibilidad y el medio ambiente.
Acciones:
Identificar el Valor Agregado: Determinar qué es lo que los clientes valoran
más y cómo "Heart" puede sobresalir en esas áreas (calidad, personalización,
sostenibilidad, etc.).
Comunicar el Diferencial: Crear un plan de marketing que destaque las
fortalezas de "Heart" y la distinga de la competencia en el mercado. Esto
implica desarrollar una marca fuerte y una presencia en línea atractiva.
Mejora Continua: Implementar estrategias para recibir comentarios de los
clientes con el fin de perfeccionar constantemente tanto la oferta como el
servicio.
Conclusión
Con la aplicación de estos pasos, Jesús y sus amigos podrán crear una propuesta de
emprendimiento única y fuerte, que satisfará las necesidades de los clientes y se
adecuará a las leyes actuales. Para alcanzar el éxito es crucial comprender a fondo el
mercado, proporcionar un valor adicional auténtico, y centrarse de manera
persistente en la calidad, la productividad y la sustentabilidad. Con una estrategia
bien pensada y una implementación exacta, la empresa "Heart" tiene la posibilidad
de expandirse y afianzarse en el mercado de la entrega de alimentos saludables en
la Región Metropolitana.
RESPUESTA 2
El método Design Thinking es una metodología creativa e iterativa que se aplica en
el desarrollo de ideas de negocio para generar soluciones centradas en el usuario. A
continuación, se examinan sus cinco fases en el contexto de desarrollar un
emprendimiento:
1. Empatizar
Entender las necesidades del cliente de manera profunda es la fase principal en el
proceso del Design Thinking, y es la primera que se debe abordar. Que todas las
partes necesarias estén involucradas y comprometidas en el proceso:
Investigación directa: Realizar entrevistas, encuestas, observaciones y
análisis de datos para entender los problemas, deseos y necesidades del
cliente.
Objetivo: Obtener información detallada sobre los comportamientos y
motivaciones de los consumidores. Se busca "ponerse en sus zapatos" y ver el
mundo desde su perspectiva.
2. Definir
Durante la etapa de definición, se estructura y se examina la información recabada
en la fase de empatía con el fin de encontrar el problema principal al que el
emprendimiento debe hacer frente.
Clarificación del problema: Se analizan las dificultades y requerimientos
principales de los usuarios, los cuales son expresados de manera precisa y
comprensible, planteando desafíos que puedan ser enfrentados.
Objetivo: Analizar el problema y crear un plan para implementar soluciones.
5. Evaluar
Durante la etapa de evaluación se lleva a cabo la prueba del prototipo con los
usuarios con el fin de obtener comentarios valiosos. Durante esta fase, se tiene la
oportunidad de revisar y perfeccionar la solución propuesta.
Objetivo: Observar cómo reaccionan los usuarios ante el prototipo, identificar
qué funciona y qué no, y ajustar según las necesidades del consumidor.
Iteración: Basado en la retroalimentación, el proceso de creación no termina
con una evaluación, sino que puede repetirse y afinarse hasta alcanzar una
solución óptima.
Para "Heart", la evaluación del prototipo les ayudaría a determinar cuáles son los
aspectos que necesitan ser modificados en el menú o en el servicio antes de su
lanzamiento en toda la Región Metropolitana. Los clientes podrían revelar su
preferencia por mayores opciones de entrega flexibles o indicar que el precio del
envase ecológico es excesivo.
Conclusión
Emplear la metodología Design Thinking en un proyecto empresarial facilita la
creación de soluciones centradas en el cliente mediante un proceso de prueba y
error. Es importante seguir las etapas de empatizar, definir, idear, prototipar y
evaluar para garantizar que la idea de negocio sea innovadora, viable y se ajuste a
las demandas reales del mercado. Contribuye a la creación de productos o servicios
más eficaces y favorece el logro de éxito a largo plazo.
RESPUESTA 3
Para ayudar a Jesús y sus amigos a cumplir con sus objetivos y posicionar su
empresa "Heart" en el mercado, desarrollaremos una propuesta de idea de negocio
utilizando las fases del método Design Thinking. Este enfoque permitirá que "Heart"
cree un producto que satisfaga las necesidades de sus clientes y se diferencie de la
competencia.
Acciones:
Realizar Entrevistas y Encuestas: Hacer entrevistas a 20 clientes que ya
utilizan el servicio y a potenciales clientes en la Región Metropolitana para
identificar sus preferencias en cuanto a un servicio de entrega de comida
saludable. Solicitar información sobre sus gustos en comidas, relevancia de la
sostenibilidad, qué esperan gastar y sus vivencias con servicios parecidos.
Observación Directa: Observar la manera en que los clientes de hoy en día
se relacionan con el servicio de "Heart", así como también cómo incorporan la
alimentación saludable a su rutina diaria. Esto implica observar su rutina diaria
(con su aprobación) para entender cómo y cuándo comen sus comidas.
Focus Groups: Realizar reuniones de grupos focales con posibles clientes que
residan en distintas áreas de la Región Metropolitana, con el objetivo de
investigar sus requerimientos y preferencias sobre la entrega de comida
saludable en sus hogares.
Acciones:
Crear un Perfil de Usuario: Desarrollar perfiles detallados de los clientes
basados en la información recopilada. Por ejemplo, un perfil podría ser
"Profesionales jóvenes interesados en opciones de almuerzos saludables y
rápidos, preocupados por la sostenibilidad".
Formular el Problema Central: Identificar una necesidad que "Heart"
satisfará, por ejemplo: "Nuestros consumidores requieren una alternativa
alimentaria nutritiva que sea cómoda de obtener, adaptada a sus
requerimientos dietéticos y en línea con los principios de sostenibilidad".
Enfocar el Reto Creativo: Por ejemplo, "¿Cómo podemos ofrecer comidas
saludables personalizadas de alta calidad que sean también sostenibles y
accesibles para toda la Región Metropolitana?"
Acciones:
Sesión de Brainstorming: Convocar a una reunión de brainstorming con el
equipo para explorar formas en las que "Heart" puede perfeccionar su servicio.
Es importante analizar distintas perspectivas, como la creación de menús
innovadores que sigan las tendencias alimenticias actuales, la mejora de los
sistemas de distribución para ser más eficientes, y la introducción de envases
que puedan ser reciclados.
Explorar Nuevas Oportunidades: Explorar la opción de establecer
colaboraciones con proveedores locales de alimentos orgánicos o empresas
tecnológicas con el fin de mejorar la satisfacción del cliente, como por ejemplo
desarrollar una aplicación que permita adaptar las comidas a las preferencias
de los usuarios.
Evaluar y Seleccionar Ideas: Identificar las ideas más viables y alineadas
con los valores de "Heart", como la introducción de menús personalizados
basados en las dietas populares (keto, vegana, sin gluten) o la creación de un
sistema de recompensas por el uso de envases retornables.
Acciones:
Desarrollar Prototipos de Nuevos Menús: Crear versiones iniciales de los
nuevos menús personalizados y sostenibles. Podrían incluir recetas, empaques
ecológicos y planes de entrega.
Prototipo de la App de Personalización: Crear un prototipo básico de la
app que permita a los usuarios seleccionar y personalizar sus comidas según
sus preferencias dietéticas y de sostenibilidad.
Simular la Experiencia del Cliente: Utilizar role playing o storyboards para
simular la experiencia completa del cliente, desde la selección del menú hasta
la entrega, y ver cómo interactúan con los nuevos elementos.
Acciones:
Prueba Piloto: Llevar a cabo un ensayo inicial de los menús y la aplicación en
una zona concreta de la Región Metropolitana, solicitando opiniones de los
consumidores acerca de la calidad de la comida, la usabilidad de la aplicación
y la satisfacción con el servicio de entrega.
Recopilar Feedback: Utilizar encuestas y entrevistas post-entrega para
obtener opiniones detalladas sobre qué funcionó bien y qué necesita mejoras.
Iterar: Modificar los modelos de acuerdo con las opiniones recibidas. Si los
usuarios consideran que la aplicación es difícil de usar, se debe hacer más fácil
elegir qué alimentos pedir. Si desean utilizar envases reutilizables, es
importante investigar formas de incorporar este sistema de forma más
eficiente.
Una vez que se hayan seguido las etapas del Design Thinking, "Heart" contará con
una propuesta mejorada y enfocada en el usuario, que no solo responderá a las
necesidades de sus clientes actuales, sino que también atraerá a nuevos clientes en
toda la Región Metropolitana. Para alcanzar el éxito, es crucial seguir adaptándose
constantemente según la retroalimentación de los clientes, manteniendo un enfoque
en proporcionar un valor añadido genuino mediante la personalización, la
sostenibilidad y la accesibilidad.
Con esta iniciativa, Jesús y su equipo contarán con mejores recursos para ampliar su
empresa y destacarse en el mercado competitivo de la entrega de alimentos
saludables.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2023). Método de Design Thinking e idea de negocio. Semana 4.