Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Estrategia Pedagógica para El Proceso de Aprendizaje de Cuerpos Sólidos Geométricos Mediante La Aplicación Sólidos Ra Con Estudiantes Del Grado Cuarto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 119

ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE

CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Estrategia Pedagógica Para El Proceso De Aprendizaje De Cuerpos Sólidos Geométricos

Mediante La Aplicación Sólidos RA Con Estudiantes Del Grado Cuarto

Blanco Albarracín Daniela Alexandra y Samboni Muñoz María Alejandra

Universidad de Santander

Facultad de Ciencias Sociales

Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación

Chiquinquirá

2022
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 2
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Estrategia Pedagógica Para El Proceso De Aprendizaje De Cuerpos Sólidos Geométricos

Mediante La Aplicación Sólidos RA Con Estudiantes Del Grado Cuarto

Blanco Albarracín Daniela Alexandra y Samboni Muñoz María Alejandra

Trabajo de grado para optar al título de

Magíster en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación

Director

Aldana Derly Rocío

Doctora en Educación

Universidad de Santander

Facultad de Ciencias Sociales

Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación

Chiquinquirá

2022
UNIVERSIDAD DE SANTANDER - UDES
CENTRO DE EDUCACIÓN VIRTUAL - CVUDES

MAESTRÍA TECNOLOGÍAS DIGITALES APLICADAS A LA


EDUCACIÓN
ACTA DE SUSTENTACIÓN DE TRABAJO DE GRADO

ACTA DE SUSTENTACIÓN No. TGMTDAE-1-2022-0102-ASF1


FECHA 20-Octubre-2.022
ESTUDIANTE (Autor) DE TRABAJO DE GRADO Blanco Albarracín Daniela Alexandra
DIRECTOR DE TRABAJO DE GRADO Aldana Ahumada Derly Rocio
EVALUADOR DE TRABAJO DE GRADO Moreno Gualdron Javier Ernesto

TITULO DEL TRABAJO DE GRADO:

Estrategia Pedagógica para el Proceso de Aprendizaje de Cuerpos Sólido Geométricos Mediante la Aplicación Sólidos RA
con Estudiantes del Grado Cuarto

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN


CRITERIO OBSERVACIONES DE LA EVALUACIÓN
Análisis de los resultados y conclusiones
Aprobado, Se presentan correctamente el análisis de los resultados y
las conclusiones.
Se presenta un análisis de resultados claro y bien
estructurado con conclusiones apropiadas y justificadas a
partir del análisis de los resultados obtenidos.
Aporte del trabajo
Aprobado, se explica claramente en que consiste el trabajo de grado
y como aporta a ser una alternativa de solución ante el problema
Se explica en qué consiste la alternativa de solución
presentado.
planteada al problema o necesidad seleccionados.
Organización de la presentación y recursos
Aprobado, la organización de la presentación y los recursos
audiovisuales
audiovisuales se presentan en una forma lógica y secuencial.
La presentación se desarrolla en una secuencia lógica y con realizan buen manejo del tiempo de sustentación.
un ritmo adecuado considerado el tiempo disponible.
Las diapositivas son útiles para soportar la presentación y
resaltar las ideas principales.
Se da el crédito apropiado a las contribuciones o material de
otros.
Habilidades de comunicación
Aprobado, las habilidades de comunicación de la estudiante es clara
y simple. responde correctamente a las preguntas planteadas.
Se explican las ideas importantes de forma simple y clara.
Se incluyen ejemplos para realizar aclaraciones. Se
responde adecuadamente a preguntas, inquietudes y
comentarios. Se muestra dominio del tema y confianza.

Concepto: APROBADO

OBSERVACIONES GENERALES
El documento final cumple con la aplicación de las recomendaciones, la sustentación se realiza correctamente .
Solo están pendientes el resumen, summary y cvlac
ESTUDIANTE:
(Autor de Trabajo de Grado):

(Firma)

Daniela Alexandra Blanco


(Nombre)

DIRECTOR DE TRABAJO DE GRADO:

(Firma)

EVALUADOR DE TRABAJO DE GRADO:

(Firma)

JURADO MODERADOR DE SALA DE SUSTENTACIÓN:

(Firma)
UNIVERSIDAD DE SANTANDER - UDES
CENTRO DE EDUCACIÓN VIRTUAL - CVUDES

MAESTRÍA TECNOLOGÍAS DIGITALES APLICADAS A LA


EDUCACIÓN
ACTA DE SUSTENTACIÓN DE TRABAJO DE GRADO

ACTA DE SUSTENTACIÓN No. TGMTDAE-1-2022-0102-ASF2


FECHA 20-Octubre-2.022
ESTUDIANTE (Autor) DE TRABAJO DE GRADO Samboni Muñoz Maria Alejandra
DIRECTOR DE TRABAJO DE GRADO Aldana Ahumada Derly Rocio
EVALUADOR DE TRABAJO DE GRADO Moreno Gualdron Javier Ernesto

TITULO DEL TRABAJO DE GRADO:

Estrategia Pedagógica para el Proceso de Aprendizaje de Cuerpos Sólido Geométricos Mediante la Aplicación Sólidos RA
con Estudiantes del Grado Cuarto

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN


CRITERIO OBSERVACIONES DE LA EVALUACIÓN
Análisis de los resultados y conclusiones
Aprobado, Se presentan correctamente el análisis de los resultados y
las conclusiones.
Se presenta un análisis de resultados claro y bien
estructurado con conclusiones apropiadas y justificadas a
partir del análisis de los resultados obtenidos.
Aporte del trabajo
Aprobado, se explica claramente en que consiste el trabajo de grado
y como aporta a ser una alternativa de solución ante el problema
Se explica en qué consiste la alternativa de solución
presentado.
planteada al problema o necesidad seleccionados.
Organización de la presentación y recursos
Aprobado, la organización de la presentación y los recursos
audiovisuales
audiovisuales se presentan en una forma lógica y secuencial.
La presentación se desarrolla en una secuencia lógica y con
realizan buen manejo del tiempo de sustentación.
un ritmo adecuado considerado el tiempo disponible.
Las diapositivas son útiles para soportar la presentación y
resaltar las ideas principales.
Se da el crédito apropiado a las contribuciones o material de
otros.
Habilidades de comunicación
Aprobado, las habilidades de comunicación de la estudiante es clara
y simple. responde correctamente a las preguntas planteadas.
Se explican las ideas importantes de forma simple y clara.
Se incluyen ejemplos para realizar aclaraciones. Se
responde adecuadamente a preguntas, inquietudes y
comentarios. Se muestra dominio del tema y confianza.

Concepto: APROBADO

OBSERVACIONES GENERALES
El documento final cumple con la aplicación de las recomendaciones, la sustentación se realiza correctamente .
Solo están pendientes el resumen, summary y cvlac
ESTUDIANTE:
(Autor de Trabajo de Grado):

(Firma)

(Nombre)

DIRECTOR DE TRABAJO DE GRADO:

(Firma)

EVALUADOR DE TRABAJO DE GRADO:

(Firma)

JURADO MODERADOR DE SALA DE SUSTENTACIÓN:

(Firma)
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 7
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Agradecimientos

Le agradecemos a Dios por orientarnos durante el trayecto de estudio y por cruzarnos

como compañeras de estudio, convirtiéndonos no solo en un grupo de trabajo sino el

convertirnos en amigas, lo cual nos permitió finalizar con éxito el proyecto de grado y superar

satisfactoriamente las diferentes asignaturas del plan de estudio.

Así, queremos mostrar con gran gratitud a nuestras familias que han estado presentes

durante nuestro trayecto académico cumpliendo nuestras metas y agradecerles por todo el apoyo,

motivación, palabras y consejos brindados en esta nueva meta de nuestra vida profesional.

Mostramos sinceros agradecimientos a nuestra tutora de proyecto, puesto que con sus

conocimientos, guía y motivación se convirtieron en una pieza clave para desarrollar el presente

proyecto de grado y superar las dificultades presentadas.


ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 8
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Dedicatoria

Dedico mi proyecto de grado principalmente a Dios y a la virgen de Chiquinquirá, que


me han dado sabiduría y fortaleza para superar las dificultades presentadas en el transcurso de mi
vida académica.
Agradezco a mis padres Edna y Sandro por su apoyo absoluto en cada instante de mi
vida, por formarme con buenos valores y hábitos. Por estar presente en cada meta académica que
me propongo. A mi hijo Matías por ser mi fuente principal de motivación e inspiración para
tener un crecimiento personal cada día.
Daniela Alexandra Blanco Albarracín.

Mi tesis la dedico con todo el amor a mi hija Sara Sofía Quiñonez Samboni quien fue la
motivación para iniciar y continuar con la maestría, además este logro nos permitirá luchar para
construir un futuro prometedor, también es dedicada a mis padres Mirtha y Rodrigo y a mi
hermana Daniela, quienes confiaron y creyeron en mis capacidades. Finalmente, es dedicada a
personas que hicieron parte de mi proceso académico y que ya no están, pero me apoyaron y
motivaron constantemente… Gracias Totales.
María Alejandra Samboni Muñoz
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE

CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Contenido

Resumen........................................................................................................................................ 13

Capítulo 1. Presentación del anteproyecto .................................................................................... 17

Planteamiento del problema .................................................................................................... 17

Descripción de la situación problema ........................................................................ 17

Identificación del problema ....................................................................................... 22

Árbol del problema .................................................................................................... 24

Pregunta problema ..................................................................................................... 24

Justificación ............................................................................................................................ 25

Objetivos ................................................................................................................................. 26

Objetivo General ........................................................................................................ 26

Objetivos Específicos................................................................................................. 26

Capítulo 2. Bases Teóricas............................................................................................................ 27

Aportes al estado del arte ........................................................................................................ 27

Internacional .............................................................................................................. 27

Nacionales .................................................................................................................. 31

Regional ..................................................................................................................... 32

Marco Teórico......................................................................................................................... 32

Capítulo 3. Diseño Metodológico ................................................................................................. 36

Tipo de investigación .............................................................................................................. 36

Alcance ................................................................................................................................... 36

Hipótesis ................................................................................................................................. 37

Variables ................................................................................................................................. 37
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE
Operacionalización de variables ............................................................................................. 38

Población y muestra ................................................................................................................ 39

Procedimiento ......................................................................................................................... 40

Instrumentos de recolección de información .......................................................................... 43

Técnicas de análisis de datos .................................................................................................. 45

Capítulo 4. Consideraciones éticas ............................................................................................... 47

Capítulo 5. Diagnóstico ................................................................................................................ 48

Análisis de resultado de prueba diagnostica ........................................................................... 48

Capítulo 6. Estructura de la propuesta de intervención ................................................................ 51

Propuesta pedagógica.............................................................................................................. 51

Componente tecnológico ........................................................................................................ 56

Implementación....................................................................................................................... 66

Capítulo 7. Análisis e interpretación de datos .............................................................................. 76

Análisis Cualitativo ................................................................................................................. 76

Análisis Cuantitativo ............................................................................................................... 78

Comparación de resultados entre el pre- test y el post – test .................................................. 81

Capítulo 8. Conclusiones .............................................................................................................. 84

Capítulo 9. Limitaciones ............................................................................................................... 87

Capítulo 10. Impacto, recomendaciones y trabajos futuros .......................................................... 88

Impacto ................................................................................................................................... 88

Recomendaciones y trabajos futuros ...................................................................................... 88

Referencias.................................................................................................................................... 90

Apéndices ...................................................................................................................................... 94
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 8
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Lista de figuras

Figura 1 Resultados en matemáticas Calendario A ...................................................................... 19

Figura 2 Causas y efectos generados al considerar la no aplicación de herramientas

tecnológicas en el aula.................................................................................................................. 24

Figura 3 Números de estudiantes que reconocieron y no reconocieron las figuras como como

figuras geométricas planas ........................................................................................................... 48

Figura 4 Búsqueda de Solidos RA en Google Play ....................................................................... 57

Figura 5 Instalación del aplicativo Sólidos RA............................................................................. 58

Figura 6 Progreso de descarga Sólidos RA. ................................................................................. 58

Figura 7 Abrir la aplicación Sólidos RA. ...................................................................................... 59

Figura 8 Permisos necesarios en el aplicativo.............................................................................. 59

Figura 9 Pantallas inicio y selección de lenguaje Sólidos RA. ..................................................... 60

Figura 10 Módulos de la aplicación Sólidos RA ........................................................................... 60

Figura 11 Descarga material de apoyo necesario en el aplicativo. ............................................. 61

Figura 12 Ubicación del material de apoyo.................................................................................. 62

Figura 13 Advertencia uso del módulo visualización. .................................................................. 63

Figura 14 Cómo utilizar las opciones del módulo ........................................................................ 64

Figura 15 Recuadro escanea código QR, modulo visualización................................................... 64

Figura 16 Visualización Cubo, modulo visualización................................................................... 65

Figura 17 Visualización del cubo, modulo planificación.............................................................. 66

Figura 18 Números de estudiantes que reconocieron y no reconocieron las figuras como cuerpos

sólidos geométricos ....................................................................................................................... 80


ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 9
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Figura 19 Comparación entre los resultados obtenidos entre el pre – test y el post – test .......... 81
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 10
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Lista de tablas

Tabla 1 Resultados Pruebas 3579 de la IETC Sagrado Corazón de Jesús .................................. 21

Tabla 2 Operacionalización de variables ..................................................................................... 38

Tabla 3 Procedimiento .................................................................................................................. 40

Tabla 4 Relación de instrumentos de recolección de información ............................................... 43

Tabla 5 Técnica e instrumentos de recolección de información ................................................... 45

Tabla 6 Números de estudiantes que reconocieron y no reconocieron las figuras como como

figuras geométricas planas ........................................................................................................... 48

Tabla 7 Número de estudiantes que realizaron un conteo incorrecto .......... ¡Error! Marcador no

definido.

Tabla 8 Número de estudiantes que nombraron correctamente las figuras geométricas ..... ¡Error!

Marcador no definido.

Tabla 9 Número de estudiantes que nombraron incorrectamente las figuras geométricas .¡Error!

Marcador no definido.

Tabla 10 Número de estudiantes que unieron correctamente el nombre de la figura con su

respectiva representación ............................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Tabla 11 Número de estudiantes que unieron incorrectamente el nombre de la figura con su

respectiva representación ............................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Tabla 12 Número de estudiantes que marcaron correcta e incorrectamente la respuesta. .¡Error!

Marcador no definido.

Tabla 13 Número de estudiantes que asociaron correctamente el cuerpo sólido con su respectivo

nombre .......................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.


ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 11
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Tabla 14 Número de estudiantes que no asociaron correctamente el cuerpo sólido con su

respectivo nombre ......................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Tabla 15 Número de estudiantes que asociaron correctamente el nombre del sólido con su

figura. ............................................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

Tabla 16 Número de estudiantes que colorearon correctamente e incorrectamente la figura de 4

caras. ............................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Tabla 17 Número de estudiantes que colorearon correctamente e incorrectamente la figura que

tiene 6 caras. ................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Tabla 18 Número de estudiantes que asociaron de manera correcta los objetos con su cuerpo

sólido. ............................................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

Tabla 19 Número de estudiantes que asociaron de manera correcta los objetos con su cuerpo

sólido. ............................................................................................ ¡Error! Marcador no definido.


ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 12
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Lista de apéndices

Pág.

Apéndice A. Carta de aval institucional......................................................................................... 94

Apéndice B. Autorización de uso de imágenes y fijaciones audiovisuales (videos) ..................... 95

Apéndice C. Prueba diagnóstica .................................................................................................... 99

Apéndice D. Teoría figuras geométricas...................................................................................... 101

Apéndice E. Taller 1 .................................................................................................................... 104

Apéndice F. Video Realidad Aumentada..................................................................................... 106

Apéndice G. Explicación Sólidos RA .......................................................................................... 107

Apéndice H. Teoría cuerpos solidos geométricos........................................................................ 112

Apéndice I. Taller 2 ..................................................................................................................... 115


ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 13
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Resumen

Título

Estrategia pedagógica para el proceso de aprendizaje de cuerpos sólidos geométricos

mediante la aplicación Sólidos RA con estudiantes del grado cuarto.

Autor(es)

Daniela Alexandra Blanco Albarracín y María Alejandra Samboni Muñoz

Palabras clave

Realidad aumentada, estrategia pedagógica, Sólidos RA, cuerpos solidos geométricos.

Descripción o contenido

Teniendo en cuenta que el objetivo principal de la investigación es fortalecer el proceso

de aprendizaje en los conceptos de cuerpos solidos geométricos, haciendo uso de la aplicación

denominada Solidos RA como estrategia pedagógica con los alumnos del grado cuarto de la

Institución Educativa Técnico Comercial Sagrado Corazón de Jesús (IETC - SCJ) en la ciudad de

Chiquinquirá (Boyacá). De igual manera, se busca profundizar y estimular el conocimiento por

medio de la experiencia haciendo uso de los recursos tecnológicos, permitiendo así transformar

los procesos de enseñanza y mejorar los conceptos.

Para ello, fue necesario realizar un diagnóstico de los escolares frente al tema de cuerpos

solidos geométricos con el fin de identificar una estrategia pedagógica que emplee la realidad

aumentada mediante el uso de Solidos RA la cual se implementó dentro del aula de clase y,

finalmente, se evaluaron los efectos que surgen al incorporar la realidad aumentada en el proceso

de aprendizaje de los estudiantes del grado seleccionado.

Para obtener información tanto cuantitativa como cualitativa, se dispone de una

investigación fue mixta, mediante instrumentos de recolección tales como la prueba diagnóstica,
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 14
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

la prueba final y el diario de campo, logrando un análisis de las diferentes fases del proceso

investigativo que permitieron cumplir con el cronograma planeado.

Por último, es importante resaltar que el proyecto de investigación generó un gran

impacto en el estudiantado de cuarto grado pues al implementar la realidad aumentada, fue un

método innovador para ellos, logrando que un 95% de los estudiantes fortalezcan los conceptos

de cuerpos solidos geométricos (principalmente en paralelepípedos, pirámides, cilindros, conos y

esferas), evidenciando así el potencial que tiene la tecnología de RA para este campo educativo,

pero también para cualquier ámbito pedagógico.


ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 15
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Abstract

Title

Pedagogical strategy for the learning process of geometric solid bodies through the

application of RA Solids with fourth grade students.

Author.

Daniela Alexandra Blanco Albarracín and María Alejandra Samboni Muñoz

Keywords

Augmented reality, pedagogical strategy, AR Solids, geometric solid bodies.

Description or content

Taking into account that the main objective of the research is to strengthen the learning

process in the concepts of geometric solid bodies, making use of the application called Solidos

RA as a pedagogical strategy with the fourth grade students of the Sagrado Corazón Technical

Commercial Educational Institution. Jesús (IETC - SCJ) in the city of Chiquinquirá (Boyacá).

Likewise, it seeks to deepen and stimulate knowledge through experience using technological

resources, thus allowing the transformation of teaching processes and improvement of concepts.

For this, it was necessary to carry out a diagnosis of the students regarding the subject of

geometric solid bodies in order to identify a pedagogical strategy that uses augmented reality

through the use of Solidos RA which was implemented within the classroom and, finally, The

effects that arise when incorporating augmented reality in the learning process of the students of

the selected grade were evaluated.

To obtain both quantitative and qualitative information, a mixed investigation is

available, through collection instruments such as the diagnostic test, the final test and the field

diary, achieving an analysis of the different phases of the investigative process that allowed
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 16
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

fulfilling the planned schedule.

Finally, it is important to highlight that the research project generated a great impact on

fourth grade students because by implementing augmented reality, it was an innovative method

for them, achieving that 95% of students strengthen the concepts of geometric solid bodies.

(mainly in parallelepipeds, pyramids, cylinders, cones and spheres), thus evidencing the potential

that AR technology has for this educational field, but also for any pedagogical field.
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 17
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Capítulo 1. Presentación del anteproyecto

Planteamiento del problema

Descripción de la situación problema

Dentro de las matemáticas, se encuentra la rama de geometría, la cual presenta gran

influencia a nivel mundial ya que sus usos trascienden el aula de clases, por lo que es

fundamental reconocer que se evidencia dificultad en su aprendizaje, principalmente en

estudiantes de primaria, esto se debe a la falta de concentración, memorización de algoritmos,

interpretación de problemas, transposición didáctica del texto guía al aula de clases, pocos

recursos educativos y el no aprovechamiento de las herramientas tecnológicas por parte del

docente. Por lo cual, Ovalle y Vásquez (2020) manifiestan que:

El conocimiento matemático y en especial el geométrico tiene como objetivo el

desarrollo de procesos cognitivos para construir, manipular e interpretar representaciones

mentales de objetos en el plano o el espacio lo que favorece la metacognición no solo del

área sino de otras situaciones de vital importancia para la cotidianidad del ser humano. (p.

57)

Por ello, emplear las TIC en la educación ofrece distintos modelos pedagógicos, en donde

dicha tecnología es un apoyo y/o complemento en la educación presencial, mixta o totalmente

virtual, dando la posibilidad de crear procesos de enseñanza más significativos, ofrecer

diversidad de recursos educativos, estructurar las clases, fortalecer los procesos de interacción e

innovar las prácticas educativas.

Considerando que las competencias en matemáticas en todas sus ramas son importantes

en la educación y permiten un buen desarrollo intelectual en la niñez, se busca fortalecer dicha

competencia en los diversos grados de escolaridad, sin embargo, en Colombia se presenta


ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 18
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

múltiples falencias en esta área, obteniendo resultados bajos en los exámenes externos que

presentan los planteles educativos, como lo son las pruebas estáteles denominadas saber 3579 y

saber 11 y las pruebas internacionales como la PISA. Por esta razón, es conveniente hablar sobre

el nivel en el que se encuentra el país en este ámbito.

En primer lugar, se tiene la prueba PISA (Programa Internacional de Evaluación de los

Alumnos), realizada cada tres año, cuyo fin es analizar el nivel de desempeño en los

componentes de matemáticas, ciencias y lectura crítica de los jóvenes que están finalizando el

bachillerato. Específicamente en el componente de matemáticas, esta prueba evalúa las

categorías de contenido y de contextos del mundo real, por lo que en aspectos geométricos se

centra en evaluar según la OCDE (2017):

las relaciones en y entre formas geométricas de dos y tres dimensiones, las cuales son

relaciones estáticas, como las conexiones algebraicas entre elementos de las figuras (…),

la posición relativa, la semejanza y congruencia, y las relaciones dinámicas que implican

la transformación y el movimiento de los objetos, así como las correspondencias entre

objetos bidimensionales y tridimensionales. (p. 112)

Es decir, la prueba PISA evalúa los componentes básicos del núcleo matemático, en los

cuales los estudiantes colombianos obtuvieron un resultado más que discreto, pues de acuerdo

con estos resultados para 2018 Colombia ocupaba el último lugar entre los miembros de la

OCDE, y aunque estaba por encima de países latinoamericanos como Argentina, Panamá,

República Dominicana o Perú, estaba muy por debajo del rendimiento del estudiantado de

Uruguay, Brasil, México (Isaza, 2020);una situación que refleja el bajo nivel de comprensión de

problemas matemáticos que los alumnos han desarrollado a lo largo de su vida estudiantil, siendo

un indicativo de que ellos no alcanzan a entender el mundo en el que se desenvuelven.


ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 19
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

En segundo lugar, se encuentran las Pruebas Saber 11 que son las pruebas que evalúan

los conocimientos adquiridos durante 6 años de estudio, los cuales abarcan conocimientos desde

sexto grados hasta undécimo grado, pues como lo demanda el Ministerio de Educación Nacional

de Colombia (2021) “proporcionan información a la comunidad educativa en el desarrollo de las

competencias básicas que debe desarrollar un estudiante durante el paso por la vida escolar” (p.

34). Dicha prueba evalúa tres competencias en su componente matemático:

● “Interpretación y representación: Evalúa tu capacidad para comprender y

transformar la información, así como tu capacidad para extraer información relevante”.

(ICFES, 2021).

● “Formulación y ejecución: Evalúa tu capacidad para plantear y ejecutar estrategias, y

solucionar problemas en diversos contextos” (ICFES, 2021)

● “Argumentación: Evalúa tu capacidad para validar o refutar conclusiones, estrategias,

soluciones, interpretaciones y representaciones en diversas situaciones” (ICFES, 2021)

Seguidamente, se muestra el promedio de los resultados obtenidos a nivel nacional en el

componente matemático para Instituciones Educativos de calendarios académicos A.

Figura 1

Resultados en matemáticas Calendario A

Nota. Fuente: ICFES (2021). Resultados agregados prueba saber 11.


ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 20
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

La Figura 1, el grupo estudiantil evaluado entre el periodo 2017-2021, se encuentran en el

nivel 1 con porcentajes del 9%, 8%, 8%, 7% y 0%, por lo que según el ICFES (2021): “El

estudiante probablemente puede leer información puntual (un dato, por ejemplo) relacionada con

situaciones cotidianas y presentada en tablas o gráficas con escala explícita, cuadrícula o, por lo

menos, líneas horizontales” (p. 24).

Mientras que, en el nivel 2, el estudiante además de leer información puntual, ahora

“compara y establece relaciones entre los datos presentados e identifica y extrae información

local y global de manera directa” (ICFES, 2021, p.24), de ahí que, las gráficas involucradas con

escala explícita suministren poca información, lo que conlleva a obtener porcentajes como 38%,

38%, 36%, 37% y 40% durante el periodo 2017-2021.

Por otro lado, el 48%, 49%, 51%, 50% y 46% del estudiantado evaluado en ese mismo

periodo, se sitúan en un nivel 3 donde según el ICFES (2021) “incorporan las habilidades del

nivel 1 y 2 añadiendo, añadiendo que son capaces de seleccionar información, señalar errores y

hacer distintos tipos de transformaciones y manipulaciones aritméticas y algebraicas sencillas”

(p. 24), ubicados en problemas del contexto y aplicación de conceptos.

Por último, en el nivel 4 correspondiente a tan solo el 5% de los evaluados, se sitúan

estudiantes que aplican destrezas tanto del nivel 1 como de los niveles 2 y 3, por lo que, el

ICFES (2021) manifiesta que “deben resolver problemas y justificar la veracidad o falsedad de

afirmaciones que requieren el uso de conceptos de probabilidad, propiedades algebraicas,

relaciones trigonométricas y características de funciones reales” (p. 24), los cuales requieren de

conceptos más científicos y abstractos, aplicación de algoritmos y resolución de problemas

partiendo de la teoría.

El anterior análisis, permite observar que aunque hay estudiantes que logran llegar al
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 21
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

nivel 4 de habilidades matemáticas, el 95% de los evaluados no resuelven problemas que

involucren conceptos teóricos específicos, que los lleven a relacionarlos con el contexto en el

que se desenvuelven, por lo que es importante realizar una retroalimentación constante con los

alumnos para determinar posibles vacíos conceptuales que se vienen presentando desde grados

escolares anteriores, pues está prueba evalúa los conocimientos que el estudiante ha generado en

el periodo comprendido entre la educación primaria, secundaria y media.

Finalmente, es importante revisar los efectos de las pruebas saber 3579, pues estas

califican parcialmente el avance de los alumnos que culminan los ciclos escolares desde primero

hasta a noveno; para la IETC - SCJ, la Secretaría de Educación de Boyacá (2019) presentó los

siguientes promedios globales que alcanzó la IE en los años 2016, 2017 y 2018 frente a la

ejecución de dichas pruebas.

Tabla 1

Resultados Pruebas 3579 de la IETC Sagrado Corazón de Jesús

Componente Promedios globales

Matemáticas 2016 2017 2018

56.31 55.07 59.11


Nota. Fuente: Resultados Pruebas 3579 Secretaría de Educación de Boyacá

En la Tabla 1, se evidencia que la IE durante en el intervalo comprendido entre el 2016 y

2018, se ha situado en un nivel satisfactorio frente al resultado de dichas pruebas para el

componente matemático, el cual según el ICFES (2020):

Evalúa de manera coherente y consecuente, determina la dupla procesos matemáticos-

pensamientos matemáticos, reorganizados en tres competencias matemáticas específicas

(comunicación, modelación y representación; razonamiento y argumentación, y

planteamiento y resolución de problemas) y en tres tipos de pensamiento o componentes


ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 22
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

(numérico-variacional, espacial-métrico, aleatorio) (p.21)

Por ende, los estudiantes ponen en práctica los conceptos y conocimientos obtenidos

durante estos grados escolares, lo que permite conocer con mayor precisión la forma en la que

aprenden los estudiantes. Así pues, se puede observar que es de gran importancia el aprendizaje

de la geometría en las etapas iniciales del niño ya que contribuye a la construcción de un

conocimiento que puede ser aplicado fuera de las aulas de clase, siendo un eslabón que se forma

poco a poco en el transcurso de su vida educativa.

En consecuencia, la población objetivo de este trabajo son los niños y niñas de primaria

del grado cuarto que oscilan entre 8 a 10 años de edad, razón por la que nuestro proyecto

investigativo centra su atención en la Institución Educativa Técnico Comercial Sagrado Corazón

de Jesús, donde según el Proyecto Educativo Institucional (PEI) (2020) “está ubicada en el

municipio de Chiquinquirá (Boyacá), en la carrera 10 No. 25-61, una institución que cuenta con

4 niveles educativos preescolar, básica primaria, básica secundaria y Media, distribuidas a lo

largo de las sedes”. (p. 8)

Identificación del problema

En la actualidad existe la imperiosa necesidad de incluir en la formación académica de

los estudiantes las TIC, pues permiten la construcción de modelos pedagógicos más robustos que

cuentan con diferentes formas de acceder a la información o interacción para reforzar las

capacidades y conocimientos del estudiantado en las necesidades del siglo XXI. Los docentes no

pueden dejar de lado esta realidad, dado que los métodos de enseñanza implementados de forma

tradicional están quedando obsoletos, por lo que se deben emplear mejores estrategias que

potencialicen las competencias, destrezas y saberes de los estudiantes.

Cabe mencionar que para la Institución Educativa es prioritaria la formación de sus


ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 23
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

alumnos en cada una de las asignaturas académicas, fundamentalmente en la asignatura de

matemáticas dentro de los procesos llevados a cabo en los primeros años de escolaridad, dada la

importancia que esta tiene en el ámbito educativo y también a lo largo de la vida de las personas;

razón por lo que la IE requiere el desarrollo de una estrategia que fortalezca el proceso de

aprendizaje en este campo del conocimiento, empleando metodologías innovadoras y

transformadoras de la forma en la que se enseñanza y en la que se aprende, que incorporen los

recursos digitales proporcionados por las herramientas TIC y los apliquen en los espacios que

usualmente están destinados para los procesos educativos en el sistema de enseñanza actual, tal

como el aula de clase, espacio que nuestro trabajo tomó como eje para fortalecer los

conocimientos básicos para la asignatura de geometría en estudiantes de primaria de cuarto

grado. La investigación tuvo en cuenta una ruta mixta ya que según Hernández y Mendoza

(2008) sirven para:

Recolección y análisis de datos es la naturaleza compleja de la gran mayoría de los

fenómenos o problemas de investigación abordados en las distintas ciencias ya que

representan o están constituidos por dos realidades, una objetiva y la otra subjetiva… Así,

para poder capturar ambas realidades coexistentes (la realidad intersubjetiva), se

requieren tanto la visión objetiva como la subjetiva (p. 614).

Aportando con esto, al proceso de estudio de los cuerpos geométricos para los escolares

de grado cuarto de la sede central de la Institución Educativa Técnico Comercial Sagrado

Corazón de Jesús, por medio de aplicaciones tecnológicos existentes, despertando la curiosidad e

interés en los niños y niñas, empleando Sólidos RA como la herramienta de Realidad Aumentada

seleccionada, la cual le ayudará al estudiante a visualizar la construcción de cuerpos geométricos

solidos.
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 24
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Árbol del problema

El tema propuesto considerado para el proyecto, permite realiza el árbol de problema,

partiendo de la situación evidenciada que busca que se fortalezca el proceso de aprendizaje de

los cuerpos sólidos geométricos para estudiantes de grado cuarto en la Institución Educativa

Técnico Comercial Sagrado Corazón de Jesús, además presenta las causas del problema y

efectos, observados en la figura 2.

Figura 2

Causas y efectos generados al considerar la no aplicación de herramientas tecnológicas en el

aula

Nota. Fuente: elaboración propia.

Pregunta problema

Con base a los antecedentes presentados anteriormente se plantea la siguiente pregunta:

¿De qué manera se fortalece el proceso de aprendizaje de los cuerpos sólidos geométricos si se

emplea la aplicación Sólidos AR como estrategia pedagógica para estudiantes del grado cuarto
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 25
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Institución Educativa Técnico Comercial Sagrado Corazón de Jesús?

Justificación

En la actualidad el uso de herramientas tecnologías se emplean para innovar procesos

educativos de los docentes, por ello, para fortalecer los conceptos de la asignatura de

matemáticas -particularmente en geometría impartidos dentro del aula de clase- es necesario

emplear una estrategia pedagógica que potencie las habilidades y actitudes que tienen la

comunidad estudiantil del grado cuarto de la IETC - SCJ pues como lo afirma Granja (2016) “Es

fundamental la creatividad a la hora de enseñar, es la forma de lograr que los estudiantes se

interesen por aprender y las herramientas tecnológicas facilitan los procesos creativos de

pedagogía” (párr. 7).

De igual manera, “los profesores deben acercarse a los intereses de los estudiantes,

buscar textos cercanos, como la música, el deporte, y así crear nuevas pedagogías (…) la

tecnología es una excelente forma de lograrlo” (Granja, 2016, párr. 6).

En consecuencia, implementar herramientas tecnologías propiciará un proceso de

aprendizaje agradable sentando las bases en geometría donde los educandos construyan su

conocimiento a través de la experiencia, como es el caso de la visualización y creación de

cuerpos geométricos sólidos en 3D, lo cual podrá ser empleado en niveles académicos futuros.

Es así que, el uso de la Realidad Aumentada busca generar un impacto positivo en la

comunidad estudiantil de grado cuarto, no solo de manera académica, sino que permite que el

estudiante aplique los conceptos geométricos en su vida diaria como por ejemplo la construcción

de una huerta, tapizado de muebles, creación de rampas de acceso, construcción de inmuebles,

entre otros.
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 26
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Objetivos

Objetivo General

Fortalecer el proceso de aprendizaje de los cuerpos sólidos geométricos empleando la

aplicación Sólidos RA como estrategia pedagógica para estudiantes del grado cuarto.

Objetivos Específicos

● Identificar el estado actual de los estudiantes de grado cuarto frente al tema de cuerpos

sólidos geométricos a través de la prueba diagnóstica.

● Diseñar una estrategia pedagógica con apoyo de la realidad aumentada mediante la

aplicación Sólidos RA para afianzar el proceso de enseñanza de los cuerpos sólidos

geométricos en estudiantes de grado cuarto.

● Implementar la estrategia pedagógica a través de la aplicación Sólidos RA en los

estudiantes de grado cuarto conforme al cronograma de actividades establecido.

● Evaluar los efectos que genera el uso de la realidad aumentada en el aprendizaje de los

cuerpos sólidos geométricos en los estudiantes de grado cuarto.


ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 27
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Capítulo 2. Bases Teóricas

Aportes al estado del arte

La geometría se emplea en diversas acciones diariamente tanto en las áreas del

conocimiento, tal como la ingeniería, el arte, la educación, la astronomía, entre otras, por lo que,

se desarrolló una aproximación a los trabajos e investigaciones sobre la Realidad Aumentada,

considerando los diferentes aportes que se vislumbran en los artículos como inicio para la

investigación, los cuales están direccionados en el ejercicio docente dentro del aula de clase y es

aplicado en diferentes instituciones educativas. Dentro del proceso de investigación en diferentes

artículos internacionales y nacionales, se encuentran varias aplicaciones que son implementadas

en el área de educación.

Internacional

Como Álvarez, Bellezza y Caggiano (2016) mencionan, “la realidad aumentada

contribuye como una forma innovadora de implementar las tecnologías en la formación

estudiantil, permitiendo generar proyectos educativos empleados dentro del aula de clase en

tiempo real, logrando implementar las herramientas de RA”; donde el estudiante se adapta de

una manera sencilla a las nuevas metodologías, añadiendo contenidos interactivos que potencian

el desarrollo del conocimiento.

Asimismo, Altomari (2017) presenta los resultados de los proyectos de realidad

aumentada y realidad virtual desde el año 1992 hasta 2017, con el objetivo de analizarlos y

evaluarlos dentro de su artículo. Cuyos resultados son los siguientes:

● ARToolKit de tipo académico fundado por Hirokazu Kato en el año 1992

siendo publicado por la Universidad de Washington, es una biblioteca que


ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 28
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

permite la creación de aplicación con el uso de Realidad Aumentada

sobreponiendo imágenes virtuales al mundo real favoreciendo el proceso

educativo al ayudar a divulgar contenidos en gran cantidad (Altomari, 2017,

p.39).

● La plataforma de RA denominada Augment, facilita a los alumnos y maestros

ver modelos en 3D, se emplea en el campo de la educación como: enseñanza

de ingeniería mecánica en varias universidades o para complementar la

enseñanza de la historia se creación se dio en el año 2011 en Francia

(Altomari, 2017).

● El centro digital llamado EON Reality creado en el año 2016 en Estados

Unidos produce material virtual y de RA enfocado en “los principios de

armado y mantenimiento del motor diésel, entrenamiento médico en

oftalmología, simulador de anatomía humana, entre otros” (Altomari, 2017).

● zSpace creado en el año 2011, permite tener experiencias de inmersión e

interactivas ayudando en el aprendizaje de áreas como anatomías, artes,

matemáticas, ciencias sociales, ciencias de la tierra, entre otros. Además de

implementar Realidad Aumentada incluye Realidad Virtual (Altomari, 2017).

De la misma forma, se encuentra diferentes estudios basados en Realidad Aumentada que

son implementados en el aula de clases, Toledo y Sánchez (2017) implementaron en primera

medida la aplicación Aumentaty Viewer en estudiantes de grado sexto en primaria en dos grupos

A y B en un centro de provincia de Sevilla en España, el proceso de implementación dividido en

5 fases; la primera consiste en un pre-test que evalúa los conceptos adquiridos por los estudiantes

sobre un tema en específico, la segunda etapa es de aprendizaje explicando el tema máquinas y


ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 29
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

estructura en la asignatura de ciencias naturales mediante materiales con RA para el grupo A, en

el caso del grupo B se desarrolla la clase de manera tradicional; la tercera etapa pos-test se

realiza un examen en los dos grupos; la cuarta etapa es la de percepción del uso de RA en la

enseñanza realizando un examen de 16 ítems a los estudiantes del grupo A para valorar el uso de

la RA y por último la entrevista para conocer lo que sentían y opinaban durante el proceso de

aprendizaje. Al validar los resultados en los dos grupos se evidencia que se obtienen mejores

calificaciones en el grupo que implementa Realidad Aumentada, favoreciendo el proceso de

enseñanza.

Por otra parte, para Marín y Sampedro (2020), tienen como punto central la visión de los

maestros en formación mediante la incorporación de RA en el educativo de primaria,

identificando si es viable o no para ser empleada como apoyo en el desarrollo curricular. Luego

de su validación los docentes determinan que la realidad aumentada que genera un progreso

positivo en la enseñanza y el aprendizaje a través de la experimentación.

De la misma forma, Barroso y Gallego (2016) emplean las nuevas herramientas

tecnológicas mediante el uso de contenidos de aprendizaje en 3D de forma lúdica y formativa en

el currículo de la mano de la inmersión que realiza el estudiante en la práctica de los procesos

colaborativos; para los estudiantes la RA tiene relación con la simulación de fenómenos,

acontecimientos y proceso de la vida real.

Algo semejante ocurre con Castellano y Santacruz (2018), ya que implementaron la

herramienta EnseñApp para alumnos de primaria en grado tercero en la materia de ciencias

naturales, dividiendo en 2 grupos (A y B), cada uno conformado de 10 alumnos, el estudio

compara resultados logrados a través del proceso de enseñanza-aprendizaje, en el grupo de

control se realizó una explicación del tema de forma tradicional y se aplicó una prueba escrita
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 30
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

con un formato definido previamente. Por otro lado, el grupo experimental se explicó la temática

igual que en el grupo A, pero en este caso el test se realizó mediante la aplicación EnseñApp con

la misma cantidad de preguntas teniendo 3 intentos para poder responder acertando más con las

preguntas en la aplicación.

Por su parte, en el proyecto Arenero permite interactuar en las curvas de nivel de la

superficie y simulación del agua creada por la arena, inicialmente maneja un juego manipulativo

en las que no necesita el estudiante ninguna instrucción para el desarrollo, luego inicia la etapa

experimental en la que se observa nuevos paisajes y su modificación en tiempo real. Por último,

el Arenero facilita que varios estudiantes lo puedan utilizar al mismo tiempo logrando un trabajo

colaborativo, los resultados más importantes se ven reflejados cuando el estudiante interactúa

con el aplicativo (Sánchez et al., 2017). Asimismo, Gómez, Medel y García (2018), presentan un

prototipo enfocado en desarrollar la intuición geométrica, utilizando las herramientas Unity3d y

Vuforia, las cuales generan animaciones en 3D de sólidos de revolución, que van dirigidos a

cursos de nivel básico y medio, también incluye una sección de ejercicios en la cual se realizan

preguntas sencillas para que los alumnos practiquen los conceptos de la unidad temática.

Por último, Zatarain et al (2018), manifiesta que la adquisición de conocimientos es

fundamental en las nuevas generaciones, así puedan enfrentar problemas de la vida cotidiana, es

por lo anterior que se decide diseñar actividades en un entorno de RA que faciliten el aprendizaje

de los cuerpos y planos geométricos en la herramienta ARGeo. La primera actividad es calcular

el área y volumen de prismas regulares; la segunda actividad consiste en observar cómo

acumulan volúmenes de prismas regulares; finalmente, se plantea la actividad en la que los

estudiantes identifiquen las secciones de corte pertinentes que se realizan en los cuerpos

geométricos.
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 31
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Nacionales

Para empezar, el proyecto de investigación realizado por Domínguez, Durán y Niño

(2021), emplea una investigación mixta que busca “establecer la influencia de herramientas de

aprendizaje con el uso realidad aumentada para geometría en alumnos de primaria de quinto

grado en la Institución Ciudadela Educativa del Magdalena Medio en Barrancabermeja,

departamento de Santander” (p. 34).

Para lograr su objetivo general, se realiza un diagnóstico de los conocimientos

geométricos de los estudiantes, posteriormente,

crean una estrategia didáctica basada en un aprendizaje virtual empleando la realidad

aumentada dentro del aula de clase, que busca mejorar los conocimientos en torno al

pensamiento geométrico en la escala de Van Hiele. El resultado final para los autores es

claro, pues la aplicación permitió observar que el estudiante participa con interés en las

diferentes actividades planteadas en la estrategia didáctica (Domínguez, Durán y Niño,

2021).

Para finalizar, Sarabia (2018) presenta estrategias pedagógicas basadas en TIC usadas

con alumnos de grado noveno, específicamente la investigación emplea el software Geoenzo,

permitiendo que los estudiantes desarrollen construcciones geométricas a través de herramientas

tradicionales utilizadas en la geometría.

Cabe mencionar, que el eje central de la investigación fue la motivación de los

estudiantes para “abordar el estudio de la geometría y el empleo de los conceptos geométricos

para la solución de problemas cotidianos y la elaboración de piezas de arte” (Sarabia, 2018, p. 6).

Adicionalmente, Sarabia (2018) emplea un modelo de investigación acción, donde se

establecen tres fases bien definidas: Establecer el nivel de competencias geométricas que tienen
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 32
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

los alumnos, aplicando un test de entrada; realizar una intervención para terminar con un test de

salida, diseñado en las mismas condiciones que el inicial y por último, permite analizar cómo los

estudiantes cambian la forma de ver la geometría, entendiendo la importancia de ella en el

conocimiento humano, al aplicarse en la solución de problemas cotidianos.

Regional

La producción regional es escasa sobre el tema, resaltando solo el trabajo de Ruiz,

Jiménez y Barón (2018), dando a conocer la importancia en las aulas de clase, partiendo de

investigaciones que evidencian la implementación de la realidad aumentada en la educación o en

distintas actividades. Adicionalmente, especifican que el uso de la RA influye o no el aprendizaje

del estudiantado, partiendo de la visita a un herbario real frente a la utilización de un herbario

con realidad aumentada.

Marco Teórico

Al emplear una estrategia pedagógica para afianzar los conocimientos a adquirir en la

asignatura de matemáticas, específicamente en geometría para los alumnos del grado cuarto,

haciendo uso de una herramienta diseñada a partir de la Realidad Aumentada, por lo que su

marco teórico se sustenta en conceptos primordiales y fundamentales.

De allí que, en primer lugar, es fundamental tener claro el concepto de estrategia

pedagógica que, según Toala, Loor y Pozo (2018), es:

La acción que realiza un docente con el objetivo de facilitar el aprendizaje de los

estudiantes, contribuye de manera al desarrollo académico del alumno, a manera global

todo docente mantiene una línea de estrategia pedagógica que utiliza para lograr en los

estudiantes un mejor aprendizaje (p. 2)

Es decir, se plantea un conjunto de acciones para cumplir un propósito, el cual es


ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 33
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

optimizar la forma en la que los alumnos aprenden.

De allí que, dentro de las estrategias pedagógicas se encuentren las que son mediadas por

las tecnologías pues según Mendoza y Camacho (2018) “en todo proceso de aprendizaje el

dominio y aplicación de la tecnología, hacen competente a cualquier tipo de estudiante” (p. 20),

por lo que, considerando que el uso de estrategias tecnológicas se ha vuelto indispensable dentro

del aula de clase en los niveles académicos debido a la nueva era tecnológica, más conocida

como el siglo XXI.

Además, es importante fortalecer el proceso académico que se reflejan en las

Instituciones Educativas, sin dejar de lado el adecuado empleo de dichas herramientas;

contribuyendo al desarrollo integral del estudiantado.

Otro concepto fundamental es el de aprendizaje, que según Piaget (1973) es un:

“proceso en el cual el ser humano por medio de experiencia, interacción con personas,

manipulación de objetos puede generar o construir un conocimiento, teniendo en cuenta

el proceso de adaptación a cambios a partir de la asimilación y acomodación” (p. 135),

Así que el aprendizaje permite que la niñez construya su conocimiento a través del

quehacer diario, de interactuar con el objeto de estudio de forma significativa y se pueda emplear

en su realidad. Ahora bien, uno de los conceptos fundamentales de nuestro trabajo es el de

realidad aumentada, el cual surgió por Caudell (1990), siendo un científico en el área de la

computación de Boeing (fabricación de aviones en Estados Unidos), era el encargado de la

implementación de estrategias principalmente de realidad virtual en los procesos de ingeniería y

producción de la compañía, luego se dio el uso de Realidad Aumentada describiendo una

pantalla digital que los ingenieros utilizaban permitiendo visualizar elementos gráficos virtuales

para instrucciones de montaje.


ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 34
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Por otro lado, autores como Álvarez, Bellezza y Caggiano, (2016), consideraron la RA

como un “aspecto más amplio de realidad mixta, teniendo presente los significados de Realidad

Aumentada y Realidad Virtual como un continuo entre las tecnologías” (p. 38).

Mientras que, según Marín y Sampedro (2020) la Realidad Aumentada, se entiende

como:

Una tecnología en la que se involucran 3 elementos primordiales: el primero la

combinación del mundo virtual con el real en el mismo espacio, la segunda permite la

interacción de forma inmediata e instantánea con los objetos y la tercera visualiza objetos

realidad en 3D. (p. 56)

De modo que, la Realidad Aumentada se puede clasificar en diferentes tipos, como lo

manifiestan Cabero y García (2016) donde ella se divide en tres “la relación con las

características de componente real o físico, según características del componente virtual y la

funcionalidad del entorno de RA” (p. 25). Mientras que, otros autores la dividen según Barroso y

Gallego (2016) en dos tipos de Realidad Aumentada, basadas en el reconocimiento de formas y

de la posición.

Finalmente, en el marco de este trabajo es importante delimitar que son las tecnologías

emergentes, las cuales se pueden entender según Imbachi (2022) como “Las tecnologías

emergentes permiten la construcción e incorporación de métodos, formas y herramientas

eficientes en los procesos de instrucción” (p. 40)

Por ello, cabe mencionar que se añadió la tecnología emergente de la RA a través de la

aplicación Sólidos RA para este trabajo de investigación. De ahí que, es importante mencionar a

Luckymodapk (2022) pues manifiesta que:

Esta aplicación utiliza la realidad aumentada a través de cuatros módulos, que permiten
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 35
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

visualizar e interactuar con una colección de 42 sólidos geométricos, la cual tiene

diferentes formas de visualizar sólidos, mostrar o no aristas y vértices, hacer caras

transparentes u opacas. También es posible cambiar la altura a la que se presentan los

sólidos en relación al Código QR, rotar y escalar objetos. De igual manera, le permite

crear al usuario su correcta escena de realidad aumentada visualizando cuerpos sólidos

como el cubo, la esfera, el cono, el cilindro, la pirámide y la semiesfera, donde se puede

utilizar las operaciones de traducción, rotación y escala para transformar estos elementos

primitivos y generar escenas según su creatividad.

Cabe mencionar que la aplicación le permite al usuario colocar los vértices que desea

para formar el polígono base, con el que se va a generar el sólido geométrico en 3D, mostrando

no sólo las longitudes y vértices que presenta el sólido sino también calcular su área y volumen.
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 36
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Capítulo 3. Diseño Metodológico

Tipo de investigación

Teniendo en cuenta que esta investigación busca reforzar el proceso de aprendizaje de los

cuerpos sólidos geométricos empleando la aplicación Sólidos RA como estrategia pedagógica

con el estudiantado perteneciente a cuarto grado, se selecciona el tipo de investigación

considerando las particularidades de la población y su contexto.

De ahí que, es pertinente utilizar una investigación mixta, que desde el punto de vista de

Sampieri y Mendoza (2008) se puede definir como:

Ese conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación e implican la

recolección y el análisis de datos tanto cuantitativos como cualitativos, así como su

integración y discusión conjunta, para realizar inferencias producto de toda la

información recabada (denominadas meta inferencias) y lograr un mayor entendimiento

del fenómeno bajo estudio (p. 15).

Adicionalmente, es importante mencionar que al ser una investigación mixta Sampieri y

Mendoza (2008) manifiestan que “las etapas en las que suelen integrarse los enfoques

cuantitativo y cualitativo son fundamentalmente: el planteamiento del problema, el diseño de

investigación, el muestreo, la recolección de los datos, los procedimientos de análisis y/o

interpretación de los datos (resultados)” (p. 573)

Alcance

La estrategia pedagógica mediante la RA, pretende fortalecer los conceptos en cuanto a la

visualización de cuerpos sólidos geométricos, implementando la aplicación Sólidos RA como

estrategia pedagógica en los estudiantes del grado cuarto de la IETC - SCJ, a través de la puesta
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 37
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

en práctica del proyecto de investigación con un alcance a corto plazo, que busca profundizar y

estimular la construcción de conocimientos a través de la experiencia, donde se busca un alcance

descriptivo que especifique las características propias de la población objeto, lo que permite

definir conceptos, variables, hipótesis y sobre quiénes se realizara el proyecto.

Teniendo en cuenta lo anterior, al ser una investigación mixta es posible describir el

comportamiento de una población en particular dentro del ámbito educativo, donde se analiza el

aprendizaje que tienen los niños y niñas en la asignatura de matemáticas, particularmente en el

tema de cuerpos sólidos geométricos, adicionalmente permite evaluar la forma en la que el

docente emplea la estrategia pedagógica para obtener mejores resultados en los conocimientos

que van a adquirir los estudiantes. Es decir, esta investigación describe cómo los estudiantes a

partir de figuras planas pueden visualizar y construir sólidos haciendo uso de la aplicación

Sólidos RA, para ello es importante considerar las variables tanto dependientes como

independientes.

Hipótesis

Ho: Implementar la aplicación denominada Sólidos RA basada en Realidad Aumentada

como estrategía pedagógica no sirve para fortalecer el proceso de aprendizaje de cuerpos sólidos

geométricos en los alumnos de grado cuarto en la Institución Educativa Técnico Comercial

Sagrado Corazón de Jesús.

Variables

Considerando que las variables son importantes en el progreso de la investigación, pues

generan un valor característico al objeto de estudio, dentro de la propuesta investigativa se

identifican las siguientes:


ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 38
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

● Variable dependiente cuerpos sólidos geométricos: Esta variable tiene presente la

construcción de cuerpos sólidos a partir de figuras planas, con las cuales el niño ya ha

interactuado como lo son el triángulo, cuadrado, rectángulo y círculo, que permiten la

construcción de conceptos teóricos como área y volumen, considerando al docente como

un guía para que se construya su propio concepto partiendo de la experiencia.

● Variable independiente Sólidos RA: La variable proporciona una herramienta que

implementa realidad aumentada aportando al proceso de aprendizaje conformación de

otras figuras a partir de figuras, apoyando al docente fortalecer los conceptos de cuerpos

sólidos geométricos.

Operacionalización de variables

Tabla 2

Operacionalización de variables

Tipo y nombre de la Dimensiones Indicadores Instrumentos de


variable recolección de
información

Variable dependiente- Cuerpos geométricos - Reconoce los cuerpos Entrevista


Cuerpos sólidos planos geométricos planos.
geométricos - Identifica las Prueba diagnóstica
características
principales de cada Talleres
figura plana.
Cuerpos sólidos -Reconoce la
geométricos construcción de cuerpos
sólidos geométricos
tales como el cubo, la
esfera, pirámide de base
cuadrada y de base
rectangular, cilindro, a
partir de los cuerpos
planos.
- Construye algunos
sólidos empleando
cartulina.
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 39
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Variable independiente- Identifica la realidad - Reconoce la Talleres


Sólidos AR aumentada aplicación Sólidos AR
como una herramienta Pruebas
tecnológica que emplea
realidad aumentada

-Desarrolla actividades
planteadas empleando
la aplicación Sólidos
AR

Uso de las TIC -Identifica las


características de la
aplicación Sólidos AR.
Nota. Fuente: elaboración propia.

Población y muestra

La población con la que se interviene el proyecto es importante, debido a que son el

objeto de estudio, de allí que la IETC - SCJ como lo manifiesta su PEI (2020) está “ubicada en la

ciudad de Chiquinquirá en el departamento de Boyacá, forma para el desarrollo humano

incluyente desde transición hasta el grado undécimo por medio de responsabilidad, tolerancia,

respeto y liderazgo fortaleciendo las competencias laborales de la especialidad, la sede central

para el año 2022 cuenta con 1707 estudiantes matriculados” (p. 7).

En cuanto a la planta física de la sede central, cuenta con dos patios, el principal

descubierto donde se realizan las formación y el patio posterior es cubierto en policarbonatos, 20

salones de clases distribuidos en primer y segunda planta; el área aproximada de cada salón es de

6 metros por 7 metros, biblioteca, laboratorios de química y ciencias naturales, restaurante

escolar, dos salas de aulas virtuales, rectoría, coordinación, 2 salas de docentes para primaria y

secundaria, salón de psico-orientación, 5 baterías de baños, el aula múltiple, salón para

fotocopias y 3 salas de informática. (PEI, 2020, p.12).

La institución educativa cuenta con buena infraestructura tecnológica principalmente en

las salas informática de bachillerato, las cuales tienen computadores de escritorio o portátiles,
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 40
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Video Beam y TV y para el caso de primaria Tablet cada uno con conexión a internet; al

momento no se emplea un aprovechamiento constante por parte de los docentes en las diferentes

áreas debido a que se desconocen las utilidades y ventajas que puede prestar al proceso de

enseñanza-aprendizaje.

Al ser una investigación mixta, la muestra no probabilística pues como lo manifiesta

Sampieri y Torres (2018) “en diversas investigaciones cuantitativas y cualitativas (Mixta), se dan

a través de un proceso de selección orientado por las características y contexto de la

investigación, más que por un criterio estadístico de generalización” (p. 190). Por ende, la

población a considerar son los 145 estudiantes de grado cuarto de educación básica primaria que

se encuentran en la sede central de la Institución Educativa Técnico Comercial Sagrado Corazón

de Jesús, distribuidos en cuatros cursos. Por consiguiente, la muestra no probabilística sería de

37 estudiantes que pertenecen al grado 4-3 con edades que oscilan entre 9 y 10 años.

Procedimiento

Para el desarrollo del trabajo se ha planteado actividades divididas en fases y estas a su

vez en etapas que se desarrollaran en la Institución Educativa, así:

Tabla 3

Procedimiento

Fases Objetivo Específico Actividades Resultado o producto

Planeación y diseño Etapa 1 Determinar el estado


Etapa 1 actual frente al
Identificar el estado conocimiento de
actual de los estudiantes cuerpos sólidos
de grado cuarto frente al geométricos en los
tema de cuerpos sólidos Aplicación de prueba estudiantes de grado
geométricos a través de diagnóstica, la cual se cuarto, analizando los
la prueba diagnóstica. dividen en cuatro resultados de la prueba
actividades: diagnóstica.
Etapa 2
Además, se diseña la
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 41
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Diseñar una estrategia estrategia pedagógica


pedagógica con apoyo 1. Sensibilización del empleando la aplicación
de la realidad uso de herramientas Sólidos AR con el fin
aumentada mediante la tecnológicas a los de mejorar el proceso
aplicación Sólidos RA estudiantes de de aprendizaje en el
en el proceso de cuarto grado. tema de cuerpos sólidos
enseñanza de los 2. Diseño de la prueba geométricos. utilizando
cuerpos sólidos diagnóstica. material de apoyo.
geométricos. 3. Implementación de
la prueba
diagnóstica.
4. Análisis de
resultados
diagnósticos.

Etapa 2

Diseño de la estrategia
pedagógica, la cual se
desarrolla mediante las
siguientes actividades:

1. Búsqueda,
selección y creación
del material de
apoyo para el
desarrollo del
diseño de la
estrategia
pedagógica.
2. Elaborar material
de apoyo para la
explicación del uso
de la aplicación
Sólidos AR.
3. Diseñó la estrategia
pedagógica
empleando la
aplicación Sólidos
AR.
Ejecución y desarrollo Etapa 1 Establecer el
Etapa 1 cronograma de las
Desarrollar la estrategia actividades para el
pedagógica con apoyo desarrollo adecuado de
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 42
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

de la realidad las clases con el fin de


aumentada en el Ejecución de la ejecutar y aplicar la
proceso de enseñanza estrategia pedagógica, estrategia pedagógica
de los cuerpos sólidos se desarrolla mediante mediada por la realidad
geométricos. las siguientes aumentada con los
actividades: estudiantes de cuarto
Etapa 2 grado.

Implementar la
estrategia pedagógica 1. Elaboración de
en los estudiantes de cronograma de
grado cuarto conforme actividades para
al cronograma el desarrollo de
establecido. la estrategia
pedagógica.
2. Desarrollar la
estrategia
pedagógica en
el aula de
clases.

Etapa 2 Desarrollo de
la estrategia pedagógica
teniendo en cuenta

Implementación del
material de apoyo y las
actividades planteadas
con la aplicación
Sólidos AR de acuerdo
al cronograma.
Evaluación y avances Evaluar los efectos que Evaluar los resultados
genera el uso de la Etapa 1 generados en la
realidad aumentada en implementación de la
el aprendizaje de los estrategia pedagógica
cuerpos sólidos diseñada, a través de la
geométricos. Evaluar el proceso de prueba final que
aprendizaje de cuerpos permita identificar si
sólidos geométricos a existe un avance en el
través de los proceso de aprendizaje
instrumentos diseñados, de los cuerpos sólidos
por medio de la geométricos.
ejecución de las
siguientes actividades:

1. Diseño de una
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 43
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

prueba final.
2. Aplicación de la
prueba final.
3. Análisis de los
resultados
obtenidos en
dicha prueba.
4. Creación y
entrega del
documento.
Nota. Fuente: elaboración propia.

Instrumentos de recolección de información

Tabla 4

Relación de instrumentos de recolección de información

Fase Nombre del Justificación Alcance Objetivo


Instrumento específico
Planeación y Pre-test “Se realiza antes Obtener Identificar el
diseño del proceso de información de los estado actual de
Prueba evaluación y está conocimientos los estudiantes de
diagnóstica destinada a previos de los grado cuarto
(ver Apéndice C) conocer estudiantes de frente al tema de
previamente la grado 4- 3 cuerpos sólidos
población referente a geométricos a
evaluada. Posee cuerpos sólidos través de la prueba
un carácter geométricos diagnóstica.
predictivo con la
función de lograr
una información
previa de las
personas, objetos
o fenómenos que
se desean evaluar”
(Luna, 2013,
p.38).

“Con la finalidad
de obtener
diagnósticos
individuales que
puedan ser
tomados como
punto de partida
para nuevas
actividades
pedagógicas”.(Lu
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 44
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

na, 2013, p.38)


Ejecución y Evaluación “Es la que se Comparar el Diseñar una
desarrollo sumativa realiza al término avance que tienen estrategia
del proceso y se los estudiantes en pedagógica con
centra en el cuanto a la apoyo de la
análisis y identificación y realidad
valoración de los construcción de aumentada
resultados. Por lo cuerpos sólidos mediante la
general tiene geométricos. aplicación Sólidos
como objetivo RA en el proceso
proporcionar Adicionalmente, de enseñanza de
información sobre generar una los cuerpos
el grado de calificación sólidos
consecución de cuantitativa que le geométricos.
los objetivos de sirve a la docente
formación”. titular del grado
(Luna, 2013, p.34) como sustento del Desarrollar la
Evaluación “Su principal desarrollo de la estrategia
intermedia característica es clase. pedagógica con
que recae en el apoyo de la
proceso y en los realidad
factores que lo aumentada en el
dificultan o lo proceso de
facilitan. Se enseñanza de los
enfoca en obtener cuerpos sólidos
conclusiones que geométricos.
permitan resolver
los problemas, Implemen
cuidar y potenciar tar la estrategia
los aspectos pedagógica en los
positivos del estudiantes de
proceso de grado cuarto
evaluación”. conforme al
(Luna, 2013, p.36) cronograma
establecido.
Evaluación Post-test “Se ejecuta al Validar el Evaluar los
Evaluación final final del proceso aprendizaje del efectos que genera
con el fin de proceso y su el uso de la
observar el avance con realidad
cumplimiento y respecto a la aumentada en el
avance en un prueba aprendizaje de los
objetivo” (Luna. diagnóstica. cuerpos sólidos
2013, p. 39) geométricos
Durante todas las Diario de Campo “Es el principal Registrar Relaciona todos
fases instrumento de información de los los objetivos.
registro de aspectos que se
procesos de evidencian dentro
observación del aula de clase
etnográfica al momento de
porque esté va poner en práctica
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 45
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

acompañado de un la aplicación
análisis con base Solidos RA.
en la cartografía
social del contexto
donde la acción,
problema o
estudio se
desarrolla”
(Martínez, 2019,
p. 76)
Inmersión en el “Es una técnica Conocer en
aula dentro de la primera medida
observación, que los procesos de
le permite al aprendizaje que
observador valga desarrollan los
la redundancia, estudiantes, sus
acercarse y actitudes,
emplear la destrezas y
subjetividad para dificultades que se
comprender los presentan
acontecimientos
sociales”.
(Martínez, 2019,
p. 76)
Nota. Fuente: elaboración propia.

Tabla 5

Técnica e instrumentos de recolección de información

Metodología
Fuente Técnica Instrumento

Prueba diagnóstica Pre-test y post -test de


inicial y prueba final preguntas cerradas y
abiertas
Estudiantes de grado
Mixta 4-3
Observación directa e Diario de campo
indirecta (inmersión
en el aula)
Nota: Fuente: elaboración propia

Técnicas de análisis de datos

En las técnicas de análisis de datos se emplearán Google Forms como herramienta para
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 46
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

generar las encuestas y pruebas a desarrollar con los estudiando y SAS Enterprise Guide que

permite analizar, comparar y generar gráficas estadísticas de los resultados obtenidos en la

investigación.
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 47
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Capítulo 4. Consideraciones éticas

El presente proyecto de investigación tiene en cuenta lineamientos éticos fundamentales

para su desarrollo, es así que, en primer lugar, se considera la carta aval que permite desarrollar

el proyecto en la Institución Educativa en la que se requiere la aprobación de su representante

legal el rector Luis Alejandro Maldonado. (Ver Apéndice A).

En segundo lugar, al requerir de la participación de infantes en la ejecución del proyecto

investigativo, se precisó de la aprobación de los padres de familia, tutores o acudientes a cargo

de los menores, asimismo, fue importante respetar y garantizar el cuidado de los datos personales

suministrados por parte de los estudiantes pues como lo manifiesta la Constitución Política

Colombiana de 1992 en su artículo 15:

Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen

nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar. De igual modo, tienen

derecho a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido

sobre ellas en bancos de datos y en archivos de entidades públicas y privadas (p.

31) (ver Apéndice B).

Finalmente, se considera importante la aplicación de las normas APA séptima edición en

las contribuciones teóricas y progresos investigativos, de tal manera que se emplee

adecuadamente las referencias bibliográficas garantizando la protección del derecho de autor.


ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 48
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Capítulo 5. Diagnóstico

Análisis de resultado de prueba diagnostica

Se realiza una prueba diagnóstica a los alumnos de grado 4-3, planteando 11 preguntas

para identificar los conocimientos previos de figuras geométricas y cuerpos sólidos con el fin de

dar cumplimiento al objetivo específico: Identificar el estado actual de los estudiantes de grado

cuarto frente al tema de cuerpos sólidos geométricos a través de la prueba diagnóstica.

Tabla 6

Números de estudiantes que reconocieron y no reconocieron las figuras como como figuras

geométricas planas

No reconocimiento ni
Reconocimiento e identificación
identificación de las figuras
Figura de las figuras como figuras
como figuras geométricas
geométricas planas planas
Triángulo 35 2
Rectángulo 35 2
Círculo 36 1
Cuadrado 25 12
Cilindro 20 17
Cubo 25 12
Esfera 34 3
Pirámide 20 17
Cono 20 12
Nota. Fuente: elaboración propia.

Figura 3
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 49
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Números de estudiantes que reconocieron y no reconocieron las figuras como como figuras

geométricas planas

Nota. Fuente: elaboración propia.

De la anterior tabla y gráfica, se puede observar que, en primer lugar, el 95% de los

estudiantes reconocen el triángulo como una figura geométrica plana, lo cual corresponde a 35

de los 37 estudiantes de la muestra, mientras que tan solo 2 estudiantes (5%) no reconocen el

triángulo como una figura geométrica plana. Está misma situación se evidencia con el rectángulo

donde el 95% de la muestra lo reconoce como una figura geométrica plana, en tanto que el 5%

no lo reconoce ni lo identifica.

En segundo lugar, de los 37 estudiantes de la muestra, 36 de ellos reconoce e identifican

al círculo como una figura geométrica y tan solo un estudiante no lo hace, el cual corresponde al

2% de los evaluados. Finalmente, el 70% de los estudiantes reconocen al cuadrado como una

figura geométrica planta, al tiempo que el 30% de ellos no lo identifican.

Es importante mencionar, que el análisis realizado anteriormente es significativo para el


ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 50
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

reconocimiento y construcción de cuerpos solidos a partir de figuras planas, por lo que cabe

mencionar, que de las cuatro figuras geométricas planas (cuadrado, triangulo, circulo y

rectángulo), con la que mayor dificultad presentan su reconocimiento e identificación es con el

cuadrado, lo cual se podría ver reflejado en la construcción del cubo como cuerpo sólido.

En cuanto a los cuerpos sólidos, en primer lugar, se visualiza que 20 de los 37 estudiantes

asocian al cilindro como un cuerpo sólido geométrico, por otro lado, 17 de los estudiantes no

identifican las características propias del cilindro para que haga parte del grupo de los cuerpos

sólidos, de igual manera, este análisis se evidencia tanto para la pirámide como para el cono, por

lo que se concluye que el 55% de los estudiantes identifica y reconoce el cilindro, la pirámide y

el cono como cuerpos sólidos geométricos, mientras que el 45% de la muestra no los reconoce.

Finalmente, el 93% de los estudiantes identifica con facilidad la esfera como un cuerpo

sólido geométrico, lo cual corresponde a 24 de los 37 estudiantes de la muestra, en tanto que el

7% de la muestra no reconoce la esfera dentro de este grupo geométrico.


ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 51
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Capítulo 6. Estructura de la propuesta de intervención

La propuesta nace de la dificultad encontrada en los alumnos del grado 4-3 de la IETC -

SCJ para diferenciar cuerpos sólidos geométricos de las figuras planas, por ello el horizonte de

este trabajo ha sido fortalecer el proceso de aprendizaje de los cuerpos sólidos geométricos

empleando la aplicación Sólidos RA como estrategia pedagógica para alumnos de cuartos grado.

Propuesta pedagógica

En la tabla 20, se describen las unidades que componen el proyecto de investigación en

las cuales se encuentran aspectos pedagógicos, didácticos y tecnológicos, cuyo objetivo

específico es diseñar una estrategia pedagógica con apoyo de la realidad aumentada mediante la

aplicación Sólidos RA para afianzar el proceso de enseñanza de los cuerpos sólidos geométricos

en estudiantes de grado cuarto de la Institución Educativa Técnico Comercial Sagrado Corazón

de Jesús.

Tabla 7

Propuesta pedagógica general

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO COMERCIAL


SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
Asignatura Matemáticas (Geometría)
Grado 4-3
Daniela Alexandra Blanco Albarracín
Docentes María Alejandra Samboni Muñoz
Fortalecer el proceso de aprendizaje de los cuerpos sólidos
geométricos empleando la aplicación Sólidos RA como estrategia
Objetivo pedagógica para estudiantes del grado cuarto

Sesiones Unidad temática Indicador


1 Figuras geométricas Reconoce figuras geométricas
(triángulo, cuadrado, rectángulo básicas
y circunferencia)
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 52
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Identifica las características de la


realidad aumentada.

2 Explicación del manejo de la


Identificación de la realidad aplicación Sólidos RA para la
aumentada visualización de cuerpos sólidos
geométricos.
Cuerpos sólidos geométricos Reconoce algunos sólidos.
3 (paralelepípedos, pirámides, Reconoce caras, vértices y aristas
cilindros, conos y esferas) en algunos sólidos.
Nota. Fuente: elaboración propia.

Partiendo de la tabla 21, se describe a detalle las 3 sesiones, iniciando con la unidad

temática Unidad temática Figuras geométricas, con el fin de generar un espacio de aprendizaje

de repaso de tema, posteriormente la unidad temática identificación de la RA se realiza con el fin

de explicar a los alumnos que es la realidad aumentada y explicarles la aplicación Sólidos RA,

culminando con la unidad temática cuerpos sólidos geométricos, esto con el fin de crear un

espacio apropiado para la incorporación de la realidad aumentada.

Tabla 8

Unidad temática Figuras geométricas (triángulo, cuadrado, rectángulo y circunferencia)

Figuras geométricas
IETC-SCJ

Identifica las figuras geométricas teniendo en


Competencia
cuenta sus características

Población Grado 4-3 de la IETC-SCJ

Reconocer, observar, comparar y nombrar las


Objetivo
figuras geométricas.

● Figuras geométricas
● Características del triángulo
Contenidos ● Características del cuadrado y del
rectángulo.
● Características de la circunferencia
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 53
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Se emplea una metodología presencial


implementando herramientas tecnológicas,
Metodología
además se destaca al estudiante como eje
central del conocimiento
● Explicación sobre las figuras
geométricas haciendo uso de la teoría
propia de geometría.
● Identificación de las características
Actividades propias de las figuras geométricas
elementales (cuadrado, rectángulo,
triángulo y circunferencia).
● Desarrollo de un listado de ejercicios
durante la clase a través de un taller

Se da inicio a la clase de manera presencial,


haciendo un llamado a lista de los
estudiantes para corroborar su asistencia,
posteriormente se procede a presentarles el
concepto de figuras geométricas, seguido
de la identificación del triángulo,
Desarrollo rectángulo, cuadrado y circunferencia.
Luego se presentan las características
propias de dichas figuras (ver Apéndice D).
Finalmente, para comprobar si el estudiante
comprendió los conceptos tratados se
presenta un taller con el contenido temático
expuesto en clases (ver Apéndice E).

Tiempo 2 hora
Recursos Humanos: Alumnos del grado 4-3 y profesor.
Nota. Fuente: elaboración propia.

Tabla 9

Unidad temática identificación de la realidad aumentada

Identificación de la Realidad Aumentada


IETC-SCJ
Comprender la tecnología de realidad aumentada
Competencia
y el manejo de la aplicación Sólidos RA

Población Grado 4-3 de la IETC-SCJ

Identificar la realidad aumentada y conocer la


Objetivo
aplicación Sólidos RA
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 54
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

● Concepto y características de la realidad


aumentada
Contenidos
● Manejo de la aplicación Sólidos RA.

Se emplea una metodología presencial


Metodología implementando herramientas tecnológicas
durante el proceso de aprendizaje.

● Explicación sobre la realidad aumentada


a través de un video (ver Apéndice F)
● Reconocimiento de la aplicación Sólidos
Actividades RA instalado en las tabletas de la
Institución.
● Instructivo del manejo de la aplicación
Sólidos RA (ver Apéndice G).

Se da inicio a la clase de manera presencial,


haciendo un llamado a lista de los
estudiantes para corroborar su asistencia,
posteriormente se procede a presentarles el
Desarrollo concepto de realidad aumentada mediante la
proyección de un video.
Luego se presentan la aplicación Solidos
RA, explicando a los estudiantes su
definición y manejo.

Tiempo 2 horas

Tecnológicos: Tabletas, Computadores,


conectividad a Internet, aplicación Solidos RA y
Recursos
material imprimible de Códigos QR
Humanos: Alumnos del grado 4-3 y profesor.

Nota. Fuente: elaboración propia.


ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 55
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Tabla 10

Unidad temática Cuerpos sólidos geométricos (paralelepípedos, pirámides, cilindros, conos y

esfera)

Cuerpos sólidos geométricos (paralelepípedos, pirámides, cilindros, conos y esfera)


IETC-SCJ
Identificar los cuerpos solidos geométricos de
Competencia diferentes formas y tamaños, teniendo en cuenta
los vértices, caras y lados.

Población Grado 4-3 de la IETC-SCJ

Explorar los diferentes cuerpos solidos


Objetivo
geométricos mediante la aplicación Sólidos RA.

 ¿Qué son cuerpos solidos geométricos?


 Características del paralelepípedo.
 Características de la pirámide.
Contenidos
 Características del cilindro.
 Características del cono.
 Características de la esfera.

Se emplea una metodología presencial


empleando herramientas tecnológicas, además
Metodología
se destaca al estudiante como eje central del
conocimiento
● Explicación del concepto de cuerpos
sólidos.
● Explicación de que es un paralelepípedo
y visualización de este en la aplicación
Sólidos RA.
● Visualización de pirámides por medio
de la aplicación Sólidos RA para
construir el concepto de este sólido.
Actividades ● Visualización de la esfera por medio de
la aplicación Sólidos RA para construir
el concepto de este sólido.
● Explicación de los conceptos de
cilindros y conos, para luego
visualizarlos en la aplicación Sólidos
RA (ver Apéndice H)
● Taller para comprender dichas figuras
guiándose de la visualización de estas
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 56
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

en la aplicación sólidos RA (ver


Apéndice I)

Se da inicio a la clase de manera presencial,


haciendo un llamado a lista de los
estudiantes para corroborar su asistencia, se
les presenta a los estudiantes el concepto de
cuerpos sólidos iniciando con el
paralelepípedo y visualizándolo en la
aplicación Sólidos RA. Luego, se continua
con el concepto de pirámides y se
visualizan con la aplicación de sólidos RA.
Seguido, se presenta la visualización de la
Desarrollo
esfera por medio de la aplicación de
realidad aumenta y se les presenta el
concepto geométrico de este sólido. Por
último, se presenta una explicación de los
conceptos de cilindros y conos, para luego
visualizarlos en la aplicación Sólidos RA.
Se finaliza las clases haciendo uso de un
taller para comprender dichas figuras
guiándose de la visualización de estas en la
aplicación sólidos RA.

Tiempo 4 horas

Tecnológicos: Tabletas, Computadores,


conectividad a Internet, aplicación Solidos RA
Recursos
y material imprimible con códigos QR
Humanos: Alumnos de grado 4-3 y profesor.

Nota. Fuente: elaboración propia.

Componente tecnológico

Para proporcionar el cumplimiento a los objetivos planteados en la investigación, se

diseñaron actividades dinamizadoras que involucran la aplicación denominada Sólidos RA, la

cual emplea la RA fortaleciendo el proceso de aprendizaje de los cuerpos sólidos geométricos,

por lo que se muestra a detalle la ubicación en Google Play, instalación y manejo de dicha

aplicación.
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 57
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

La aplicación, se encuentra en la plataforma Google Play, se puede buscar por el nombre

Solidos RA (ver figura 4).

Figura 4

Búsqueda de Solidos RA en Google Play.

Nota. Fuente: Lucas.Dev. (2022). Sólidos RA - Realidad Aumentada (4.7) [Aplicación Móvil]. Google

Play. https://cutt.ly/1XpsZNP

También se puede ingresar directamente con la URL:

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.LuMuGames.SolidosRA&hl=es_CO&gl=US,

para instalar se debe dar clic en el botón “Instalar”, como se observa en la figura 5.
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 58
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Figura 5

Instalación del aplicativo Sólidos RA.

Nota. Fuente: Lucas.Dev. (2022). Sólidos RA - Realidad Aumentada (4.7) [Aplicación Móvil]. Google

Play. https://cutt.ly/1XpsZNP

Al iniciar la instalación de Solidos RA, se puede mirar el progreso de la descarga, ver

figura 6.

Figura 6

Progreso de descarga Sólidos RA.

Nota. Fuente: Lucas.Dev. (2022). Sólidos RA - Realidad Aumentada (4.7) [Aplicación Móvil]. Google

Play. https://cutt.ly/1XpsZNP

Para poder ingresar a la aplicación Sólidos RA, se da clic sobre el botón “Abrir”.
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 59
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Figura 7

Abrir la aplicación Sólidos RA.

Nota. Fuente: Lucas.Dev. (2022). Sólidos RA - Realidad Aumentada (4.7) [Aplicación Móvil]. Google

Play. https://cutt.ly/1XpsZNP

Al ingresar a Solidos RA solicita dar permisos para tomar fotos o grabar videos, por lo

cual se debe seleccionar “mientras la app está en uno”, como se puede ver en la figura 8.

Figura 8

Permisos necesarios en el aplicativo.

Nota. Fuente: Lucas.Dev. (2022). Sólidos RA - Realidad Aumentada (4.7) [Aplicación Móvil]. Google

https://cutt.ly/1XpsZNP

Dentro de la aplicación carga el cubo donde tiene el nombre “Sólidos RA”, luego se debe
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 60
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

seleccionar el lenguaje, en este caso español y se da clic en el botón “OK” (ver figura 9).

Figura 9

Pantallas inicio y selección de lenguaje Sólidos RA.

Nota. Fuente: Lucas.Dev. (2022). Sólidos RA - Realidad Aumentada (4.7) [Aplicación Móvil]. Google

Play. https://cutt.ly/1XpsZNP

La siguiente pantalla (ver figura 10), muestra los diferentes módulos que maneja el

aplicativo: visualización, planificación, creación, modelado y geoboard. Adicionalmente, en la

parte superior derecha en el signo de interrogación, se encuentra información adicional.

Figura 10

Módulos de la aplicación Sólidos RA.

Nota. Fuente: Lucas.Dev. (2022). Sólidos RA - Realidad Aumentada (4.7) [Aplicación Móvil]. Google
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 61
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Play. https://cutt.ly/1XpsZNP

Al seleccionar el botón de información, se encuentra un código QR el cual contiene el

material de apoyo necesario en los módulos nombrados anteriormente, ver la figura 11.

Figura 11

Descarga material de apoyo necesario en el aplicativo.

Nota. Fuente: Lucas.Dev. (2022). Sólidos RA - Realidad Aumentada (4.7) [Aplicación Móvil]. Google

Play. https://cutt.ly/1XpsZNP
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 62
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Para descargar el material de apoyo se debe seleccionar la cuenta de Gmail en la que se

va a visualizar el material en Google Drive.

Figura 12

Ubicación del material de apoyo.

Nota. Fuente: Lucas.Dev. (2022). Sólidos RA - Realidad Aumentada (4.7) [Aplicación Móvil]. Google

Play. https://cutt.ly/1XpsZNP

Los módulos de Sólidos RA que se van a trabajar para el proceso de aprendizaje de

cuerpos solidos geométricos son visualización y planificación. El módulo de visualización

consiste en la visualización de 42 cuerpos solidos geométricos en los que se encuentran el cubo,

esfera, cilindro, pirámides, prismas, entre otros. Adicionalmente, el estudiante pueda interactuar

escaneando el QR que se encuentra en el material de apoyo. Por otro lado, el módulo de

planificación el estudiante puede construir el cubo, pirámide, cilindro, prisma triangular, prisma

cuadrangular y prisma pentagonal con una animación interactiva y al igual que el módulo

anterior se debe escanear el código QR. Al ingresar en el módulo de visualización se proyecta un

aviso de recomendación del uso para niños pequeño, para continuar dar clic en el botón “Seguir”
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 63
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

(ver figura 13).

Figura 13

Advertencia uso del módulo visualización.

Nota. Fuente: Lucas.Dev. (2022). Sólidos RA - Realidad Aumentada (4.7) [Aplicación Móvil]. Google

Play. https://cutt.ly/1XpsZNP

Posteriormente, la aplicación explica cómo utilizar las opciones de translación, escala,

rotación y los botones que se visualizan en la parte izquierda del módulo, como se puede ver en

la figura 14.
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 64
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Figura 14

Cómo utilizar las opciones del módulo.

Nota. Fuente: Lucas.Dev. (2022). Sólidos RA - Realidad Aumentada (4.7) [Aplicación Móvil].

Google Play. https://cutt.ly/1XpsZNP

Luego de seleccionar el botón “Ok”, se muestra el recuadro donde se escanea el código

QR encontrado en el material de apoyo, ver figura 15.

Figura 15

Recuadro escanea código QR, modulo visualización.

Nota. Fuente: Lucas.Dev. (2022). Sólidos RA - Realidad Aumentada (4.7) [Aplicación Móvil]. Google

Play. https://cutt.ly/1XpsZNP
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 65
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Al escanear el código QR, se visualiza como en la figura 16.

Figura 16

Visualización Cubo, modulo visualización.

Nota. Fuente: Lucas.Dev. (2022). Sólidos RA - Realidad Aumentada (4.7) [Aplicación Móvil]. Google

Play. https://cutt.ly/1XpsZNP

Para visualizar los cuerpos solidos geométricos del módulo de planificación, se escanea

el código QR como el módulo anterior, pero para ver cómo se construye el cuerpo se utiliza la

barra inferior moviendo el botón del círculo de izquierda a derecha, como se puede ver en la

figura 17.
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 66
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Figura 17

Visualización del cubo, modulo planificación.

Nota. Fuente: Lucas.Dev. (2022). Sólidos RA - Realidad Aumentada (4.7) [Aplicación Móvil].
Google Play. https://cutt.ly/1XpsZNP
Implementación

Para la implementación del proyecto se tiene en cuenta la disposición del horario

académico correspondiente al grado 4-3 de la IETC - SCJ, cumpliendo así el objetivo específico

de implementar la estrategia pedagógica a través de la aplicación Sólidos RA en los alumnos de

grado cuarto conforme al cronograma de actividades establecido.

Por ello, se muestra el cronograma de actividades pedagógicas.

Tabla 11

Cronograma de actividades

Unidades Fechas Actividades

Figuras geométricas 11/07/2022 Explicación sobre las figuras


(triángulo, cuadrado, geométricas haciendo uso de
rectángulo y circunferencia) la teoría propia de geometría.

13/07/2022 Identificación de las


características propias de las
figuras geométricas
elementales.
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 67
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Desarrollo de un listado de
ejercicios durante la clase a
través de un taller.

15/07/2022

18/07/2022 Explicación sobre la realidad


aumentada a través de un
video (ver Apéndice F)

20/07/2022 Reconocimiento de la
aplicación Sólidos RA
instalado en las tabletas de la
Institución.
22/07/2022 Instructivo del manejo de
Identificación de la realidad la aplicación Sólidos RA
aumentada (ver Apéndice G).
18/07/2022 Explicación del concepto de
cuerpos sólidos.
Explicación de que es un
paralelepípedo y visualización
18/07/2022 de este en la aplicación
Sólidos RA.
Visualización de pirámides
19/07/2022 por medio de la aplicación
Sólidos RA para construir el
concepto de este sólido.
Cuerpos sólidos geométricos Visualización de la esfera por
(paralelepípedos, pirámides, 19/07/2022 medio de la aplicación Sólidos
cilindros, conos y esferas) RA para construir el concepto
de este sólido.
20/07/2022 Explicación de los conceptos
de cilindros y conos, para
luego visualizarlos en la
aplicación Sólidos RA (ver
Apéndice H)
Taller para comprender dichas
22/07/2022 figuras guiándose de la
visualización de estas en la
aplicación sólidos RA (ver
Apéndice I)
Nota. Fuente: elaboración propia.
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 68
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Tabla 12

Unidad temática figuras geométricas (triángulo, cuadrado, rectángulo y circunferencia)

Ejecución de la unidad Temática: Figuras geométricas


(triángulo, cuadrado, rectángulo y circunferencia)
Descripción de la clase Se evidencia a los estudiantes comprendiendo los
conceptos de figuras geométricas planas,
logrando reconocer las características que cada
una de estas figuras tienen. Cabe mencionar que
desde el primer momento de ingreso al aula los y
las estudiantes presentaron buena actitud frente a
las actividades desarrolladas y la recepción del
desarrollo de los diferentes puntos del primer
taller se recibe de manera escrita e impresa.

Nota. Fuente: elaboración propia.


ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 69
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Tabla 13

Unidad temática identificación de la realidad aumentada

Ejecución de la unidad Temática: La realidad aumentada

Descripción de la clase: Partiendo de la presentación del video de


explicación de realidad aumentada, se observa a
los estudiantes atentos y curiosos frente a esta
herramienta, posteriormente se expone la
aplicación Solidos RA particularmente los
módulos de visualización y planificación.

Para poner en práctica la aplicación se le


entrega a los estudiantes una hoja con los
códigos QR, en los que se explica cómo se
deben escanear en la aplicación, en este
momento los estudiantes empezaron a despertar
su curiosidad a través de la visualización de los
sólidos en 3D, donde parte de una figura
geométrica plana para la construcción del
sólido.

Los estudiantes presentan motivación al


hablarles de la aplicación Solidos RA.
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 70
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Nota. Fuente: elaboración propia.


ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 71
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Tabla 14

Unidad temática Cuerpos sólidos geométricos (paralelepípedos, pirámides, cilindros, conos y

esfera)

Ejecución de la unidad Temática: Cuerpos sólidos geométricos

Descripción de la clase Se da inicio a la clase explicando la


definición de cuerpos sólidos geométricos,
donde los estudiantes deciden intervenir en
la clase aportando más características de la
esfera particularmente.

Posteriormente, se entrega a cada estudiante


una Tablet, solicitando el ingreso a la
aplicación Solidos RA, con la cual se leerán
los códigos QR de cada sólido, nuevamente
los estudiantes evidencian alegría,
entusiasmo, asombro y mucha curiosidad.

Evidencias explicación de cuerpos solidos geométricos


ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 72
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Evidencias implementación de la aplicación solidos RA – Modulo visualización.


ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 73
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Evidencias implementación de la aplicación solidos RA – Modulo Planificación.


ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 74
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 75
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Evidencias ejecución de taller 2

Nota. Fuente: elaboración propia.


ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 76
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Capítulo 7. Análisis e interpretación de datos

Otro punto es el último objetivo específico el cual consiste evaluar los efectos que genera

el uso de la realidad aumentada en el aprendizaje de los cuerpos sólidos geométricos en los

estudiantes de grado 4-3, en seguida, se expone el análisis e interpretación tanto de las

observaciones obtenidas mediante el diario de campo con de los datos recolectados del post-test,

el cual permite observar el cumplimiento y avance de lo propuesto en la planeación y ejecución

de este proyecto.

Análisis Cualitativo

Como se mencionó anteriormente se implementa el diario de campo, puesto que permite

la recolección de información cualitativa , dado que es “el principal instrumento de registro de

procesos de observación etnográfica porque va acompañado de un análisis con base en la

cartografía social del contexto donde la acción, problema o estudio se desarrolla” (Martínez,

2019, p. 76), por ello permite obtener información de las diferentes actividades planteadas, cuyo

resultado es extraer datos relevantes frente al manejo e implementación de la RA por parte del

estudiantado del grado 4-3, para la visualización de cuerpos sólidos. A continuación, se muestra

el análisis del diario de campo.

Tabla 15

Análisis del Diario de Campo

Nombre del observador de campo Daniela Alexandra Blanco Albarracín Curso 4-3
María Alejandra Samboni Muñoz
Descripción del grupo observado: Los y las estudiantes llegaban puntualmente a las
instalaciones del plantel educativo, ingresando a su aula de clases con la mejor disposición
para aprender, es relevante resaltar el entusiasmo de cada uno de los estudiantes y la
disposición que presentaban frente a cada una de las explicaciones para la ejecución de las
actividades mediante el uso de la RA a través de la aplicación Sólidos RA.

Semana I Fecha: 11 al 15 de julio de 2022


ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 77
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Hechos Observados Reflexión y análisis


Frente a la explicación sobre las figuras A través de la explicación de las figuras
geométricas como triángulo, rectángulo, geométricas se pudo observar que los y las
cuadrado y circunferencia, asistieron a clase estudiantes reconocen con gran facilidad el
todos los estudiantes pertenecientes al grado 4- triángulo y la circunferencia, pero se les
3, en la cual, los y las estudiantes estaban dificulta diferenciar el cuadrado del rectángulo,
atentos, haciendo preguntas constantes sobre exponiendo así la no identificación de las
las características de cada una de estas figuras, características propias de cada una de estas
mostrando con su actitud el interés y la figuras.
disposición por aprender.
Por tal razón, en el instante en el que se les
indico y explico las características que poseen
las figuras geométricas que ven a diario y las
cuales están relacionadas con muchos objetos
que tienen a su alrededor, los estudiantes se
mostraron alegres y con entusiasmo, logrando
clarificar y corregir los pre-conceptos que ellos
mismos se habían creado.

Lo anterior permite, dar continuidad al


fortalecimiento de dichos conceptos para
construir los cuerpos sólidos visualizándolos
por medio de la realidad aumentada.

Semana II Fecha: 18 al 22 de julio de 2022


Hechos Observados Reflexión y análisis
Al igual que en la semana pasada, a las clases Al ser una herramienta novedosa y al
asisten todos los estudiantes del grado 4-3, en implementar tecnologías digitales como lo son
esta semana la enseñanza es enfocada en que las tabletas los estudiantes tienen participación
ellos reconozcan la realidad a través de la activa y masiva en la explicación de los
aplicación Sólidos RA, con el fin de visualizar conceptos de los cuerpos sólidos con el fin de
cuerpos sólidos geométricos. reconocer las figuras planas con las que se
pueden formar.
Cada clase estuvo caracterizada por el
entusiasmo, la alegría y la disposición que los y La participación activa durante las clases
las estudiantes presentaban ya que evidencio el deseo por aprender dichos
conceptos; en el momento de visualizar los
Es aquí donde se observó más el deseo e paralelepípedos, pirámides, cilindros y conos,
interés por el concepto de realidad aumentada los y las estudiantes identificaron el triángulo,
debido a que era algo muy nuevo y novedoso rectángulo, cuadrado y circunferencia como las
para los y las estudiantes, hecho que fue más figuras iniciales con las que se pueden
notorio en el momento en el que se les entrego construir diversos sólidos, los cuales no solo se
por parejas una Tablet en la que se encontraba emplean en geometría sino que se pueden
ya instalada la aplicación Sólidos RA, con la observar en la vida real como en las casas,
cual visualizaron en tiempo real cuerpos conos de helado, comida, entre otros ejemplos
sólidos en 3D, que no se pueden plasmar con que los estudiantes exaltaron con asombro y
facilidad en una hoja de papel. entusiasmo.
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 78
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Cabe destacar que es la primera vez que los y


las estudiantes emplearon las tablets fuera de la
clase de sistemas, por lo que fue una actividad
enriquecedora no solo para ellos sino también
para los maestrantes que se encontraban
desarrollando la actividad debido a que la
disposición de los niños y niñas permitió
cumplir con el uso correcto de la aplicación
Sólidos RA.
Nota. Fuente: elaboración propia.

Al emplear el diario de campo, no se presentan estadísticas ni medición numérica, por el

contrario, este permite evidenciar la construcción de conocimientos, aportando con esto la

validación de la hipótesis nula planteada para este proyecto de investigación. Además, se logra

identificar los diversos estados de ánimo, emociones, intereses y motivación que el estudiante

aflora en las clases, afectando de forma positiva o negativa la ejecución de la actividad en

particular. Es así como, se obtuvo un buen desempeño de los y las estudiantes en las diferentes

clases impartidas, logrando alcanzar el aprendizaje de los conceptos de cuerpos sólidos

geométricos incorporando la realidad aumentada a través de aplicación Sólidos RA.

En conclusión, a través de análisis cualitativo se logra identificar la construcción de

nuevos conceptos por parte de los y las estudiantes, rompiendo los pre conceptos erróneos que se

habían creado. Como lo manifiesta Duque y Cerón (2017) el análisis cualitativo permite

identificar los comportamientos que tienen dentro del aula de clases que se ven reflejados en el

desarrollo de actividades educativas, todo esto con el propósito de cumplir los objetivos

propuesto para la investigación, los cuales involucran las nuevas tecnologías, como los es la RA

siendo una estrategia pedagógica en el proceso de aprendizaje de cuerpos sólidos geométricos.

Análisis Cuantitativo

En la última etapa de la investigación, se aplica la prueba post – test (ver Apéndice 1)

permitiendo la recolección de información, realizando el análisis frente a la tabulación e


ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 79
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

identificación en cuanto a la estrategia pedagógica para el proceso de aprendizaje de cuerpos

sólidos geométricos mediante la aplicación Sólidos RA con estudiantes de grado cuarto. El post

– test se desarrolló en parejas con la muestra inicial de 37 estudiantes entre niños y niñas, en

seguida, se expone el análisis del post – test:

Tabla 16

Números de estudiantes que reconocieron y no reconocieron las figuras como cuerpos sólidos

geométricos

No reconocimiento e
Cuerpo sólido Reconocimiento e identificación
identificación de los cuerpos
geométrico de los cuerpos sólidos geométricos sólidos geométricos
Esfera 35 2
Cubo 25 12
Cilindro 35 2
Pirámide 35 2
Cono 35 2
Nota. Fuente: elaboración propia.
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 80
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Figura 18

Números de estudiantes que reconocieron y no reconocieron las figuras como cuerpos sólidos

geométricos

Números de estudiantes que reconocieron y no reconocieron las figuras


como cuerpos sólidos geométricos

40

30

20

10

0
Esfera Cubo Cilindro Pirámide Cono

Reconocimiento e identificación de los cuerpos sólidos geométricos


No reconocimiento e identificación de los cuerpos sólidos geométricos

Nota. Fuente: elaboración propia.

De la anterior tabla y su respectiva gráfica, se evidencia que, en primera medida, 35 de

los estudiantes reconocen e identifican la esfera como un cuerpo sólido, lo que corresponde al

95% de la muestra, en cambio el 5% (2 estudiantes) de ellos no identifica ni reconoce este objeto

como un cuerpo sólido geométrico. Este mismo resultado, se obtiene en los cuerpos sólidos

denominados cilindro, pirámide y cono.

Finalmente, 25 de los estudiantes evaluados identifican en el cubo las características

propias de un cuerpo sólido geométrico, mientras que 12 de ellos no lo reconocen como un

cuerpo sólido, lo anterior se refiere en términos porcentuales al 70% y el 30%, respectivamente.


ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 81
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Comparación de resultados entre el pre- test y el post – test

Asimismo, se expone el análisis realizado entre el pre – test y post – test, con el fin de

identificar si se presentó un avance y posibles soluciones a las dificultades presentadas en un

inicio.

Tabla 17

Comparación entre los resultados obtenidos entre el pre – test y el post – test

Reconocimiento e
Reconocimiento e identificación
Cuerpo sólido identificación de los cuerpos
de los cuerpos sólidos geométricos
geométrico sólidos geométricos en el pos -
en el pre - test
test
Esfera 34 35
Cubo 22 25
Cilindro 35 35
Pirámide 20 35
Cono 20 35
Nota. Fuente: elaboración propia.

Figura 19

Comparación entre los resultados obtenidos entre el pre – test y el post – test

Comparación entre los resultados obtenidos entre el pre – test y el post –


test
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Esfera Cubo Cilindro Pirámide Cono

Reconocimiento e identificación de los cuerpos sólidos geométricos en el pre - test


Reconocimiento e identificación de los cuerpos sólidos geométricos en el pos - test

Nota. Fuente: elaboración propia.


ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 82
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

En la comparación realizada a los resultados obtenidos en el pre – test y en el pos – test,

se obtuvo el siguiente análisis.

En primer lugar, se presenta un avance en el post – test ya que de 22 estudiantes que

reconocían el cubo como un cuerpo sólido en el pre - test, con la implementación de la aplicación

Sólidos RA 25 de los 37 estudiantes identifica objetos y cuerpos sólidos como cubos, pero sin

lograr un avance del 100%.

En segundo lugar, se presenta que tanto en el pre – test como en el post – test tan solo 35

de los 37 estudiantes continúan identificando objetos y cuerpos solidos como cilindros

relacionando las características con dichos objetos. Pese a la implementación de la aplicación

Sólidos RA la totalidad de la muestra no logra identificar con facilidad el cilindro como un

cuerpo sólido geométrico.

En tercer lugar, se presentó un avance en el reconocimiento e identificación del cuerpo

sólido denominado esfera, pasando de 28 estudiantes (pre- - test) a 35 estudiantes que

reconocieron objetos y cuerpos como esferas, lo cual evidencia que la implementación de la

aplicación Sólidos RA les permitió realizar una relación entre un objeto de la vida cotidiana y el

cuerpo sólido en estudio.

En cuarto lugar, se evidencia que en el post – test comparado con el pre – test, un

estudiante más identifica y reconoce las características propias del cuerpo sólido denominado

pirámide, aunque no se logra el reconocimiento en un 100% de los estudiantes, e notorio que la

implementación de la aplicación Sólidos RA permite despejar dudas que los estudiantes han

tenido para reconocer con facilidad este tipo de sólidos.

Finalmente, al igual que con los otros sólidos trabajados en las diversas actividades, se

evidencia un avance en el reconocimiento e identificación del cono como cuerpo sólido, pasando
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 83
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

de que en un inicio 29 estudiantes lo identificaban y ahora lo identifican 35 estudiantes.

En conclusión, la implementación de la aplicación cuerpo sólidos permitió que lo

estudiantes identificaran con mayor claridad y facilidad las características propias de cada uno de

los sólidos.
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 84
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Capítulo 8. Conclusiones

A continuación, se presentan las conclusiones de la propuesta pedagógica implementada,

las cuales dan solución al objetivo general y objetivos específicos propuestos para el proceso de

aprendizaje de cuerpos sólidos geométricos. Por tal razón, se presentan las conclusiones

obtenidas dentro de los cuatro objetivos específicos, los cuales permiten lograr el objetivo

general de la investigación, por lo cual se examina cada uno:

● Identificar el estado actual de los estudiantes de grado cuarto frente al tema de cuerpos

sólidos geométricos a través de la prueba diagnóstica, en la cual se implementa una

prueba diagnóstica inicial de manera presencial a los 37 estudiantes de grado 4-3,

desarrollando 11 preguntas identificando las figuras geométricas como rectángulos,

circulo, cuadrado y triangulo; adicionalmente identificar cuerpos solidos tales como

cilindro, pirámide, cubo, esperar, cono y prima, el tiempo de desarrollo de la prueba es de

1 hora. Es importante aclarar que, como resultado se evidencia que los estudiantes de

grado 4-3 identifican fácilmente el círculo y triangulo, y se les dificulta llegando a

confundir entre el cuadrado y rectángulo. Por otro lado, un 97% de los estudiantes

identifican de forma correcta los cuerpos sólidos, pero al momento de tener presente los

sólidos de 4 caras se evidencia que un 32% se les dificulta clasificarlos, mientras que para

los de 6 caras es todo lo contrario.

● Diseñar una estrategia pedagógica con apoyo de la realidad aumentada mediante la

aplicación Sólidos RA para afianzar el proceso de enseñanza de los cuerpos sólidos

geométricos en estudiantes de grado cuarto. Para alcanzar el objetivo se divide la

estrategia pedagógica en 3 sesiones, la primera se basa en que el estudiante reconozca de


ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 85
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

forma correcta las figuras geométricas básica, la segunda consiste en identificar las

características principales de la realidad aumenta teniendo presente una explicación del

uso de la aplicación Solidos RA y la tercera es reconocer cuerpos solidos tales como

paralelepípedos, pirámides, cilindros, conos y esferas teniendo en cuenta sus caras,

vértices y aristas.

Es fundamental mencionar que para las tres sesiones o unidades temáticas se emplea una

metodología presencial, implementando herramientas tecnológicas durante el proceso de

aprendizaje, teniendo presente al estudiante como eje central del conocimiento. Por

último, se presenta el tiempo de desarrollo para cada unidad temática y los recursos

tecnológicos que se van a implementar a lo largo de la estrategia pedagógica.

● Implementar la estrategia pedagógica a través de la aplicación Sólidos RA en los

estudiantes de grado cuarto conforme al cronograma de actividades establecido. Para

lograr el objetivo la estrategia pedagógica se realiza bajo el cronograma establecido junto

con la docente a cargo del grado 4-3 de la IETC-SCJ en la jornada de la tarde, la

explicación de las diferentes unidades temáticas se realiza en la sala de informática por

medio de televisor o video beam se presenta los videos o presentaciones en Power Point,

mientras que el taller 1 se presentó en el aula de clase a comparación del taller 2 que por

el uso de las Tablet fueron en la sala de informática, evidenciando que los estudiantes

comprenden los conceptos de figuras geométricas y cuerpos sólidos.

● Evaluar los efectos que genera el uso de la realidad aumentada en el aprendizaje de los

cuerpos sólidos geométricos en los estudiantes de grado cuarto. Cabe mencionar que,

para lograr el último objetivo específico, se evalúa a los estudiantes con un taller grupal

de 5 preguntas que deben desarrollar junto con el uso de la aplicación Solidos RA. En
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 86
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

donde se obtiene que la gran mayoría de los estudiantes en un 95% identifican

correctamente la esfera, cilindro y cono. Otro aspecto importante que se debe aludir del

aplicativo es que, al visualizar los cuerpos sólidos en las Tablet, los estudiantes se sienten

motivados en aprender de la temática logrando identificar fácilmente cada uno.


ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 87
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Capítulo 9. Limitaciones

Al implementar la aplicación Solidos RA en el desarrollo de la clase, se evidencia que, al

no conocer la realidad aumentada en el módulo de visualización, los alumnos presentan

dificultades al escanear los códigos QR para la visualización de los cuerpos sólidos, puesto que

deben realizar varios intentos para que se proyecte en el aplicativo.

Otra limitación fue la disponibilidad del tiempo para realizar las diferentes sesiones,

puesto que al no trabajar en la IETC-SCJ y no vivir en el municipio de Chiquinquirá, se mantuvo

comunicación constante con los directivos docentes y docente a cargo del grado 4-3 para lograr

tener un cronograma estable.


ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 88
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Capítulo 10. Impacto, recomendaciones y trabajos futuros

Impacto

El mundo actual es un mundo digital, las diferentes tecnologías en las que actualmente se

encuentra inmersa la sociedad han generado un impacto en el desarrollo tanto personal, como

colectivo. De ahí que, las TIC son importantes en el ámbito académico y la imperiosa necesidad

de implementar dichos recursos para estimular de forma positiva los procesos de enseñanza y

aprendizaje, despertando en el estudiantado un interés por aprender conceptos nuevos

relacionándolos con objetos presentes en su vida diaria, despertando con esto la curiosidad y la

construcción de conocimiento a través de la práctica y la visualización que se pueden logran con

la realidad aumentada.

Esta propuesta de investigación con respecto a la estrategia pedagógica mediada por la

realidad aumentada permitió que los estudiantes visualizaran y planificaran la construcción de

cuerpos solidos a partir de figuras geométricas ya conocidas para ellos, aclarando que al emplear

la herramienta Solidos RA, permite acercar a los estudiantes al mundo matemático y que en

ocasiones es percibido como aburrido y fuera de la realidad en la que se vive.

Recomendaciones y trabajos futuros

La recomendación principal para el desarrollo de proyectos educativos que involucran

herramientas digitales es realizar una inmersión en el aula, la cual permite identificar el contexto

tanto educativo como actitudinal, con el fin de seleccionar la estrategia pedagógica idónea para

un grupo poblacional en específico, logrando así incorporar la herramienta de realidad

aumentada que mejor se adapte a la disposición que tienen los estudiantes frente al querer

aprender un concepto o conocimiento nuevo, de igual manera, es vital identificar si se requiere

de una aplicación netamente gratuita, de fácil manejo y funcional.


ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 89
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

En cuanto a trabajos futuros, innovar en las estrategias de enseñanzas empleadas en la

propuesta de investigación y el uso de una aplicación gratuita (que no requiere de uso de internet

salvo para su instalación), se proponen como una posibilidad real para trabajos que busquen

acelerar procesos transicionales de modelos educativos tradicionales a modelos que usen

adecuadamente estrategias TIC. En efecto, este tipo de trabajos se pueden continuar en un futuro

inmediato no solo en el ámbito investigativo, sino también desde el ámbito de las intervenciones

pedagógicas, especialmente de propuestas de investigación que amplíen los tipos de cuerpos

sólidos con los que cuenta la aplicación Sólidos RA mediante la aplicación de los módulos de

creación, modelado y geoboard, ya que se desarrolló positivamente en los estudiantes.


ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 90
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Referencias

Altomari, A. G. (2017). Realidad virtual y realidad aumentada en la educación, una instantánea

nacional e internacional. Economía Creativa, 32-64.

https://www.redalyc.org/journal/5475/547569102003/547569102003.pdf

Barroso, J., Cabero, J. y Valencia, R. (2018). Uso educativo de la RA: experiencias en España y

México. Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria De Didáctica, 36(2), 7.

https://doi.org/10.14201/et2018362729

Barroso, J. y Gallego, O. (2016). La realidad aumentada y su aplicación en la educación superior.

Revista del Salomé, 111-124. Disponible en: https://cutt.ly/tXQhxmp

Cabero, J. y García, F. (coords) (2016). Realidad Aumentada. Tecnología para la formación.

Madrid: Síntesis.

Castellano, T., y Santacruz, L. P. (2018). EnseñAPP: aplicación educativa de realidad aumentada

para el primer ciclo de educación primaria. Revista Iberoamericana de Tecnología en

Educación y Educación en Tecnología, (21), 7-14. Disponible en: https://cutt.ly/4XpPJdY

Domínguez, D., Durán, E., y Niño, A. (2021). Ambiente virtual de aprendizaje con realidad

aumentada para el fortalecimiento del pensamiento geométrico de alumnos de quinto de

primaria, Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación, Universidad de

Cartagena. Disponible en: https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/14520

Duque, E., y Cerón, H. (2017). Diseño de estrategias de aprendizaje usando realidad aumentada

para el mejoramiento de las competencias digitales ciudadanas (Trabajo de Maestría,.

Univeridad de la Sabana. https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/3000

Álvarez, E., Bellezza, A. y Caggiano, V. (2016). Realidad Aumentada: Innovación En


ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 91
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Educación. Didáctica y Educación, 195-212. Disponible en:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6568046

Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación - Las rutas cuantitativa,

cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de https://www.ebooks7-

24.com:443/?il=6443

Imbachi, Y. (2022). Lección didáctica del curso español II aplicando la herramienta Mondly

como plataforma de realidad aumentada para la práctica de las competencias

comunicativas del idioma español en los estudiantes de K12 del Colegio Halifax County

High School. Tesis de Maestría en Educación, Repositorio Institucional UNAD.

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/47664

Institución Educativa Técnico Comercial Sagrado Corazón de Jesús. (2020). Proyecto Educativo

Institucional. Creación Propia. Chiquinquirá: IETC Sagrado Corazón de Jesús.

Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). (2020). Marco de Referencia

para la Evaluación-Matemáticas. Disponible en: https://cutt.ly/SXpAA9r

Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). (2021). Prueba Saber 11.

https://cutt.ly/7XpAFlm

Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). (2021). Resultados

agregados examen Saber 11. Disponible en: https://cutt.ly/HXpAHDX

Isaza, J. (2020). Colombia en las Pruebas PISA. El Espectador. Disponible en:

https://cutt.ly/uXpAKDd

Luckymodapk. (2022). Sólidos RA - Realidad Aumentada 15.0 APK + Modificación (Unlimited

money) para Android. Disponible en: https://cutt.ly/BXpAVBD

Luna, J. R. (2013). Libro Electrónico Multimedial. Evaluación de aprendizajes mediada por


ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 92
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

TIC. Universidad de Santander, CVUDES. Bucaramanga, Colombia. Documento

disponible en: https://cutt.ly/0XpACRC

Marín, V., y Sampedro, B. (2020). La Realidad Aumentada en Educación Primaria desde la

visión de los estudiantes. ALTERIDAD. Revista de Educación, 15(1), 61-73. Disponible

en: https://alteridad.ups.edu.ec/index.php/alteridad/article/view/1.2020.05/3570

Martínez, L. (2019). La Observación y el Diario de Campo en la Definición de un Tema de

Investigación. Disponible en: https://cutt.ly/mXpANoe

OCDE (s.f) Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos (PISA). OCDE mejores

políticas para una vida mejor. Disponible en: https://cutt.ly/fXpA1vv

OCDE. (2017). Marco de Evaluación y de Análisis de PISA para el Desarrollo: Lectura,

matemáticas y ciencias, Versión preliminar.C:\Users\FAMILIA\Desktop\ Disponible en:

https://cutt.ly/FXpA21v

Ovalle, S. & Vásquez, J. (2020). Realidad aumentada, una herramienta para la motivación en el

aprendizaje de la geometría. Revista Conrado, 16(75), 56-60. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v16n75/1990-8644-rc-16-75-56.pdf

Piaget, J. (1973). La representación del Mundo en el Niño. Madrid: Morata.

Toledo Morales, P. y Sánchez García, J. (2017). Realidad Aumentada en Educación Primaria:

efectos sobre el aprendizaje. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 79-92.

Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6046929

Sarabia, H. (2018). Propuesta pedagógica mediada por las TIC para el fortalecimiento y

desarrollo del pensamiento geométrico en estudiantes de noveno grado del Colegio

Camilo Daza de Cúcuta. Tesis de Maestría en Educación, Universidad Autónoma de

Bucaramanga. Recuperado de: https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/2649


ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 93
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Secretaria de Educación de Boyacá. (2019). Educación para la creatividad y la vida - Históricos

Pruebas Saber 3°, 5°, 7°, 9° y 11° 2012-2018. Disponible en: https://cutt.ly/rXpSRh3

Toala, J., Loor, C. y Pozo, M. (2018). Estrategias pedagógicas en el desarrollo cognitivo. En

Memorias del cuarto Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas de Ecuador: La

formación y superación del docente:" desafíos para el cambio de la educación en el siglo

XXI (pp. 691-700). Instituto Superior Tecnológico Bolivariano. Documento en

https://cutt.ly/pXpSM0u

Zatarain, R., Barrón, M., Ibáñez, M. y Portillo, A. (2018). Cuerpos y planos geométricos usando

realidad aumentada y computación afectiva. Res. Comput. Sci., 147(8), 203-213.

Disponible en: https://cutt.ly/HXpS8Rq


ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 94
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Apéndices

Apéndice A. Carta de aval institucional


ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 95
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Apéndice B. Autorización de uso de imágenes y fijaciones audiovisuales (videos)


ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 96
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 97
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 98
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 99
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Apéndice C. Prueba diagnóstica


ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 100
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 101
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Apéndice D. Teoría figuras geométricas


ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 102
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 103
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 104
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Apéndice E. Taller 1

TALLER 1
Nombre: Fecha:
Objetivo: Identificar los conocimientos de los estudiantes de grado cuarto frente al tema de
figuras geométricas a través del taller.
Área de conocimiento: Matemáticas
El siguiente taller pretende identificar los conceptos adquiridos sobre las figuras geométricas por
los estudiantes de grado cuarto de la Institución Educativa Técnico Comercial “Sagrado Corazón
de Jesús” en el área de matemáticas.
Lea detenidamente cada enunciado y realice la acción solicitada. Sus aportes son de gran utilidad
ya que este instrumento permitirá el avance en el proyecto de investigación y de esta manera
poder obtener el título de maestría. Por tanto, sus datos serán confidenciales.
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 105
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 106
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Apéndice F. Video Realidad Aumentada

El video para la explicación del concepto de realidad aumentada se encuentra en el link:


https://youtube.com/watch?v=6r0BkR9ZUVs&feature=share

Fuente: Alcazar Mari () La Realidad Aumentada en Educación Infantil. Explicación


[Video]. https://youtube.com/watch?v=6r0BkR9ZUVs&feature=share
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 107
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Apéndice G. Explicación Sólidos RA


ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 108
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 109
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 110
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 111
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 112
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Apéndice H. Teoría cuerpos solidos geométricos


ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 113
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 114
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 115
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

Apéndice I. Taller 2
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE 116
CUERPOS SÓLIDOS GEOMÉTRICO

También podría gustarte