Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Rolando

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Rolando

González Miranda

CURSO EN OPERACIONES
ESPECIALES MOTORIZADAS
ETICA Y LA ESENCIA DE SER LINCE
FUNDAMENTACIÓN

La UNIDAD OPERATIVA TACTICA MOTORIZADA – LINCE, es una


unidad cuyos hombres precisa de una formación integral para poder hacer
frente a la lucha contra la delincuencia, una de ellas y la más fundamental es la
ÉTICA PROFESIONAL, lo cual trata no solo de puras teorías sino requiere de
un convencimiento intrínseco de cada uno de sus integrantes, que el pilar que
sostiene a una Institución es la conciencia moral de sus hombres.

La formación de estos jóvenes es muy compleja, pues no solo se trata


de cargarles de conocimientos académicos, sino que se les debe acompañar
en su formación profesional, guiarles para que descubran en ellos mismos la
vocación de servir a los demás, a que se convenzan de que la función policial
es la de ―SERVIR Y PROTEGER‖.

Para llevar al ser humano al convencimiento sobre algo o para que tenga
una formación integral, se precisa trabajar toda la dimensión humana, y aquí
están la de no separar cuerpo, alma y espíritu.

Estas tres dimensiones son inseparables, no se debe separar, por lo


tanto, no se puede ignorar ninguna de ellas para llevar a una persona a
conocer la esencia sobre sí misma y de la vocación que decidió abrazar, que
en este contexto es la esencia de servir como policía – LINCE.
EL SER HUMANO: CUERPO, ALMA Y ESPÍRITU

Unidad integral de cuerpo, alma y espíritu en la que lo que sucede con


cada una de las dimensiones repercute en las otras

Al aproximarnos al ser humano para responder a su propia identidad no


podemos sino mirarlo como una unidad: cuerpo, alma y espíritu. La persona
humana es, «por su propia naturaleza, una unidad bio-psico-espiritual. Existe
por lo tanto una íntima relación entre lo exterior y lo interior, de manera que lo
exterior repercute en lo interior, y viceversa»

La palabra ―unidad‖ nos hace entender que el ser humano no es un


compuesto, una suma de partes o elementos. No son tres naturalezas. Son tres
dimensiones de una misma persona. Para comprender mejor esta unidad trial
propia del ser humano, recordemos las palabras de San Pablo:

«Que Él, el Dios de la paz, os santifique plenamente, y que todo vuestro


ser, el espíritu, el alma, y el cuerpo, se conserve sin mancha hasta la Venida de
nuestro Señor Jesucristo» (1Tes 5,23).

El hombre es, por su propia naturaleza, una unidad bio-psico-espiritual.


Unidad integral de cuerpo, alma y espíritu en la que lo que sucede con cada
una de las dimensiones repercute en las otras.

El hombre es un ser corporal; ésta es una realidad que se constata


inmediatamente. Nuestro cuerpo tiene requerimientos físicos, necesidades
vinculadas a esta dimensión, que no pueden ser desatendidas: respiración,
alimento, bebida, abrigo y otras necesidades vinculadas al bienestar. La
persona además de necesitar lo básico para sobrevivir requiere que su
organismo mismo se desarrolle y viva en un ambiente adecuado para su
expansión adecuada.
Ninguna de estas dos dimensiones agota la realidad del ser humano,
sino que descubrimos algo más profundo e íntimo. Dicha realidad es la
espiritual, que permanece como referencia continua de mi vida. Esta dimensión
se expresa como huella de Dios en el ser humano, lo que se llama mismidad,
que consiste en el núcleo mismo del hombre. En dicha dimensión se encuentra
la conciencia y la libertad humana, así como la apertura al encuentro, la
capacidad de relacionarse con Dios, y la apertura al sentido de la existencia.

Hoy en día el hombre contemporáneo es invitado a planificar su


existencia como unidad: cuerpo, alma y espíritu. Se trata de vivir el señorío de
sí mismo, trabajando porque sus tres dimensiones apunten armónicamente a la
santidad en la vida cotidiana.
¿QUE ES LA ÉTICA?
La ética es una disciplina de la filosofía que estudia el comportamiento
humano y su relación con las nociones del bien y del mal, los preceptos
morales, el deber, la felicidad y el bienestar común.

La función de la ética como disciplina es analizar los preceptos de moral,


deber y virtud que guían el comportamiento humano hacia la libertad y la
justicia.

Para cumplir con su función, la ética se subdivide en un conjunto de


ramas especializadas. Entre las ramas de la ética se reconocen las siguientes:

 Metaética: estudia las teorías éticas en sí mismas y analiza los


significados atribuidos a las palabras éticas. Por ejemplo, a qué se
refiere la gente cuando habla del bien, de la felicidad o de lo deseable.
 Ética normativa o deontología: establece principios para guiar los
sistemas de normas y deberes en ámbitos de interés común. Por
ejemplo, la llamada regla de oro (tratar a los demás como nos gustaría
ser tratados).
 Ética aplicada: analiza la aplicación de las normas éticas y morales a
situaciones concretas. Por ejemplo, la bioética, la ética ambiental, la
ética comunicacional, etc.
La ética se relaciona muy estrechamente con la moral, pero es diferente
a esta. Mientras la moral se refiere a normas adoptadas por tradición, la
ética es una disciplina que reflexiona sobre cuáles acciones serían
correctas.
¿QUE ES LA MORAL?

La moral es un conjunto de normas, valores y creencias existentes y


aceptadas en una sociedad que sirven de modelo de conducta y valoración
para establecer lo que está bien o está mal.

Como materia de estudio, se centra en el análisis a distintos niveles


(filosófico y cultural, entre otros) de conceptos como el bien y el mal relativos a
la conducta del ser humano dentro de una sociedad.

¿QUE ES LA CONCIENCIA MORAL?

1. Percepción autodesarrollada en un individuo que le permite


comprender cuáles son los valores y las virtudes que se consideran
moralmente correctas de acuerdo a los preceptos seguidos por su comunidad
y, con ello, evaluar sus propias acciones.

2. Voluntad de actuar según un constructo de normas basadas en la


honestidad, amabilidad, cortesía, etc.

El ser humano es un ser de una enorme grandeza como muestra el


núcleo personal. Una de las notas características de lo humano es la intimidad.
Es decir, la capacidad de reflexión que tiene todo ser humano sobre aquello
que es correcto en relación con el obrar. La conciencia moral muestra la
rectitud ética del ser humano que a través del juicio racional es capaz de
discernir aquella acción buena de aquella que no lo es.

Según el CATECISMO DE LA IGLESIA CATOLICA, en su ARTÍCULO 6


establece que, LA CONCIENCIA MORAL, se entiende de la siguiente manera:
1776 ―En lo más profundo de su conciencia el hombre descubre una ley que
él no se da a sí mismo, sino a la que debe obedecer y cuya voz resuena,
cuando es necesario, en los oídos de su corazón, llamándole siempre a amar y
a hacer el bien y a evitar el mal [...]. El hombre tiene una ley inscrita por Dios en
su corazón. La conciencia es el núcleo más secreto y el sagrario del hombre,
en el que está solo con Dios, cuya voz resuena en lo más íntimo de ella.

 El dictamen de la conciencia

1777 Presente en el corazón de la persona, la conciencia moral le


ordena, en el momento oportuno, practicar el bien y evitar el mal. Juzga
también las opciones concretas aprobando las que son buenas y denunciando
las que son malas. Atestigua la autoridad de la verdad con referencia al Bien
supremo por el cual la persona humana se siente atraída y cuyos
mandamientos acoge. El hombre prudente, cuando escucha la conciencia
moral, puede oír a Dios que le habla.

1778 La conciencia moral es un juicio de la razón por el que la persona


humana reconoce la cualidad moral de un acto concreto que piensa hacer, está
haciendo o ha hecho.

1779 Es preciso que cada uno preste mucha atención a sí mismo para
oír y seguir la voz de su conciencia.

1780 La dignidad de la persona humana implica y exige la rectitud de la


conciencia moral. La conciencia moral comprende la percepción de los
principios de la moralidad («sindéresis»), su aplicación a las circunstancias
concretas mediante un discernimiento práctico de las razones y de los bienes, y
en definitiva el juicio formado sobre los actos concretos que se van a realizar o
se han realizado.

 La formación de la conciencia

1783 Hay que formar la conciencia, y esclarecer el juicio moral. Una


conciencia bien formada es recta y veraz.

1784 La educación de la conciencia es una tarea de toda la vida. Desde


los primeros años despierta al niño al conocimiento y la práctica de la ley
interior reconocida por la conciencia moral
1785 En la formación de la conciencia, la Palabra de Dios es la luz de
nuestro caminar; es preciso que la asimilemos en la fe y la oración, y la
pongamos en práctica.

 Decidir en conciencia

1786 Ante la necesidad de decidir moralmente, la conciencia puede


formular un juicio recto de acuerdo con la razón y con la ley divina, o al
contrario un juicio erróneo que se aleja de ellas.

1787 El hombre se ve a veces enfrentado con situaciones que hacen el


juicio moral menos seguro, y la decisión difícil. Pero debe buscar siempre lo
que es justo y bueno y discernir la voluntad de Dios expresada en la ley divina.

1788 Para esto, el hombre se esfuerza por interpretar los datos de la


experiencia y los signos de los tiempos gracias a la virtud de la prudencia, los
consejos de las personas entendidas y la ayuda del Espíritu Santo y de sus
dones.

1789 En todos los casos son aplicables algunas reglas:

— Nunca está permitido hacer el mal para obtener un bien.

 El juicio erróneo

1790 La persona humana debe obedecer siempre el juicio cierto de su


conciencia. Si obrase deliberadamente contra este último, se condenaría a sí
mismo.

1791 Esta ignorancia puede con frecuencia ser imputada a la


responsabilidad personal.

1792 El desconocimiento de Cristo y de su Evangelio, los malos


ejemplos recibidos de otros, la servidumbre de las pasiones, la pretensión de
una mal entendida autonomía de la conciencia, el rechazo de la autoridad de la
Iglesia y de su enseñanza, la falta de conversión y de caridad pueden conducir
a desviaciones del juicio en la conducta moral.

1793 Si por el contrario, la ignorancia es invencible, o el juicio erróneo


sin responsabilidad del sujeto moral, el mal cometido por la persona no puede
serle imputado. Pero no deja de ser un mal, una privación, un desorden. Por
tanto, es preciso trabajar por corregir la conciencia moral de sus errores.

1794 La conciencia buena y pura es iluminada por la fe verdadera.

LA APLICACIÓN DE LA ETICA EN LA FUNCION POLICIAL

Para aclarar cómo orienta la ética la acción humana nos puede venir
bien distinguir entre la ética y la legislación (derecho). Tanto la ética como la
legislación pertenecen al conjunto de saberes prácticos porque tratan de
orientar la acción y tienen su razón última de ser en el hecho de que los seres
humanos son seres libres, capaces de orientar su conducta en un sentido u
otro. La diferencia, en primer lugar, radica en la forma de orientar la acción
porque la ética tiene la capacidad de orientar la conducta desde dentro y la
legislación desde fuera, es decir, que en la ética es cada persona la que
internamente se convence de que determinadas acciones humanizan y otras
deshumanizan, y en la legislación jurídica es el poder legislativo el que
promulga las leyes y el poder judicial el que tiene capacidad de sancionar su
incumplimiento.

La dimensión ética de la confianza.

La ética en la gestión pública sirve de columna para generar la confianza


que ésta requiere, constituye un mecanismo de control para enfrentar los
antivalores y prevenir actos contrarios a la moral. Implantar los valores de la
ética pública es una tarea nada fácil puesto que ésta, se relaciona con la
tradición y cultura políticoadministrativo de cada país y como todo proceso de
cambio, el reforzamiento de ciertos valores implica tiempo y esfuerzo para su
logro y desarrollo. El comportamiento de los funcionarios policiales está
sometido a diversas situaciones que pueden atentar contra la ética. Esto se
observa cuando actúan de forma contraria a la honestidad, lealtad, decoro,
equidad, y cuando no garantizan el bienestar de la sociedad. Esas actitudes
antiéticas, muestran una gestión pública lenta, con pérdida de la confianza en
sus actuaciones y, por supuesto, ineficiente. Dentro del actual marco legal y del
imperio de la Ley en el que se fundamenta el estado de derecho, la Policía
constituye uno de los elementos esenciales y, sobre todo, valedor de los
derechos que inspiran este modelo de convivencia. Por lo tanto, como
elemento clave del marco de convivencia que socialmente vivimos, la confianza
hacía la institución se constituye como una condición indispensable para las
relaciones policía ciudadano.

Bases racionales de la confianza.

Los valores ético-morales proporcionan a la organización la solidez


moral necesaria para que su práctica continua legitime la moralidad
institucional y siembre confianza en el entorno. La ética es indispensable para
la convivencia y supervivencia de las instituciones. Garantiza el cumplimiento
de los procesos, toma de decisiones, acuerdos, y todo cuanto atañe a la
gestión pública.

Libertad y poder.

La responsabilidad social atribuible a la Policía genera desconfianza y


antipatías por el significado y la función desarrollada por ésta. La visión que
tiene el ciudadano de los cometidos policiales, se orienta más a la represión, el
control del poder político, la recaudación, la arbitrariedad, la corrupción, etc.
Como venimos diciendo a lo largo de este trabajo hay que cambiar esa visión
negativa por otra en la que la utilización de actuaciones éticas y participativas,
generen una simbiosis lo más perfecta posible con la sociedad.

VALORES MORALES BÁSICOS A INCORPORAR EN LA ÉTICA


POLICIAL

1. -Autonomía.

Capacidad de tomar decisiones por uno mismo, sin dejarnos influencias


por nadie. Capacidad de ser responsables de nuestros propios
comportamientos, actitudes.

2. Servicio.

Servir es ayudar a alguien de manera espontánea, como una actitud


permanente de colaboración hacia los demás.

3. Confianza.
Somos dignos de Confianza por cumplir responsablemente nuestras
obligaciones, ayudamos a los demás con nuestro consejo o nuestro trabajo, si
sabemos cumplir con las promesas que hacemos, evitamos criticar a los
demás, generamos un ambiente agradable en las reuniones a las que somos
invitados, comprendemos los errores de los demás y ayudamos a corregir.

4. Responsabilidad.

La responsabilidad es un valor, porque gracias a ella podemos convivir


en sociedad de una manera pacífica y equitativa. La responsabilidad es cumplir
con lo que se ha comprometido, si alguien no lo hace la ley hará que lo cumpla.

5. Compromiso.

Una persona comprometida es aquella que cumple con sus obligaciones


haciendo un poco más de lo esperado al grado de sorprendernos, porque vive,
piensa y sueña con sacar adelante a su familia, su trabajo, su estudio y todo
aquello en lo que ha empeñado su palabra.

6. Compasión.

Compadecerse es una forma de compartir y participar de los tropiezos


materiales, personales y espirituales que aquejan a los demás, con el interés y
la decisión de emprender acciones que les faciliten y ayuden a superar las
condiciones adversas.

7. Serenidad.

El valor de la serenidad nos hace mantener un estado de ánimo apacible


y sosegado aún en las circunstancias más adversas, esto es, sin exaltarse o
deprimirse, encontrando soluciones a través de una reflexión detenida y
cuidadosa, sin engrandecer o minimizar los problemas.
EL POLICÍA ANTE EL PELIGRO Y LOS
ENFRENTAMIENTOS-ARMADOS.

INTRODUCCIÓN

El trabajo policial es muy complejo, pues la misión constitucional


encamina al personal policial hacia situaciones en la cual deben enfrentar a
personas que no respetan lo que establecen las Leyes, ni mucho menos
respetan los derechos fundamentales de las personas, que son la vida, libertad
y seguridad.

Estas personas cuyas conductas son reprochables, cuando deciden


atacar al policía, lo hacen sin tener piedad, y son así por el simple hecho de ser
infractores de la ley. Los infractores de la ley, por el solo hecho de vivir al
margen de la ley, cuando dentro del proceso mental de Identificar a la víctima,
Decidir qué hacer, y Actuar (IDA), es sabido que cuando van a tomar
decisiones de que hacer, tienen tres opciones, la primera de entregarse a la
autoridad, la segunda huir, y la tercera enfrentar, atacar a la autoridad.

Y cuando deciden atacar, evidentemente lo hacen sin piedad, pues están


movidos por el conocimiento pleno de que lo que hacen está mal, pero igual lo
hacen, y ven al policía como obstáculos o enemigo a quien se le tiene que
eliminar.

Teniendo en cuenta el peligro que conlleva el trabajo policial, es de suma


importancia que los mismos conozcan cómo funcionan la psicología y fisiología
del ser humano, ante situaciones de peligro.
EL ESTRÉS DE COMBATE

GENERALIDADES

 ¿De qué trata el Estrés de Combate?


 El término estrés deriva del latín “stringere”, que significa provocar
tensión, por lo tanto el estrés es una tensión a la que se somete el
cuerpo por diferentes y variadas causas, causando unas reacciones
fisiológicas y emocionales de moderadas a fuertes, pudiendo en algunos
casos bloquear al que lo que padece.
 Por otro lado, la definición más acertada que se le puede dar al ESTRÉS

de COMBATE en el contexto policial, es que el estrés es la


manifestación

psicológica y fisiológica que sobrelleva el policía ante situaciones en la


que debe reaccionar para defender su vida o la de otra persona, en la cual
tiene que elegir entre QUEDARSE y LUCHAR, o ESCONDERSE y HUIR

 Dos factores en el Estrés de Combate


1. El Factor Psicológico: es el que domina el miedo, el deseo de vivir
y la preparación del sujeto objeto de la agresión. Cuando el policía se
siente preparado para la lucha, mantiene cierto control de la situación
y se siente más “normal” ante la agresión o situación hostil.
2. El Factor Fisiológico: este factor no puede ser en ningún caso
dominado por el sujeto (policía). Cuando entra en juego la fisiología,
se producen reacciones automáticas en el cuerpo humano.

Los fenómenos fisiológicos del cuerpo, en situaciones de estrés de


combate, se puede resumir con el siguiente ítem:

 Ante la agresión detectada por el sujeto (policía) y previendo la


posibilidad de resultar muerto o herido grave, el sistema nervioso
simpático se activa y provoca en el organismo cambios, además de
actuar en el hipotálamo y la hipófisis ¡para que segreguen por todo el
cuerpo humano “CORTISOL”, aumentando así la presión arterial y
llenando el torrente sanguíneo de glucosa, lo que aporta la capacidad de
resistencia.
 Las Glándulas Suprarrenales segregarán adrenalina y noradrenalina,
estas hormonas aumentarán el ritmo cardíaco. Las pupilas se dilatarán y
la sangre se redistribuirá a los grandes grupos musculares para así
otorgarles más capacidad de resistencia en el combate.

Esto puede tardar 4 segundos pero una vez que la adrenalina llega al
corazón, las reacciones tardarán un segundo en reproducirse.

 El estrés de combate provoca vasoconstricción, y eso hace que a los


órganos que no vamos a usar en el combate les llegue menos oxígeno y
menos sangre. Por ejemplo, el sistema urinario deja de funcionar, pues
son órganos que nuestro cuerpo no precisa.

Usar durante el combate

 Sin embargo, en los órganos del cuerpo que sí vamos a utilizar para
nuestra defensa, o huida del agresor, se produce vasodilatación, como
por ejemplo, en los músculos de las piernas y brazos, los cuales serán
usados para la defensa “a golpes”, manejo de armas, aferrarse a un
objeto o correr.
 Con la vasodilatación se incrementa la presión sanguínea y la
permeabilidad de la sangre, también se incrementa el aporte de oxígeno,
nutrientes y glucosa a los músculos.

Tres Tipos de Habilidades Motoras y su Características

1. Habilidad Motora Fina: también llamada destreza digital, es la que nos


permite manipular extracciones de cargador, aperturas de fundas,
municionar cargadores, quitar seguros o accionar la palanca de retenida
del arma de fuego.
2. Habilidad Motora Compleja: es la habilidad que se pierde al alcanzar las
145 ppm. Es la habilidad que permite efectuar varias tareas a la vez, por
ejemplo, sacar el arma a la vez que se pide apoyo por radio o se dan
órdenes al agresor, o se trata de comunicar con el agente de apoyo que
se encuentra en la misma escena del encuentro.
3. Habilidad Motora Gruesa: es la última que pierde el policía objeto de la
agresión mortal. Involucra a varios órganos y masas orgánicas a la vez.
Se bombea sangre a las piernas y a los brazos, que son los órganos
que, tradicionalmente y desde el principio de los tiempos, hemos usado
para trepar, correr o lanzar armas al enemigo. La habilidad Motora
Gruesa otorga al combatiente fuerza y resistencia, bien para facilitar la
huida del combate o la capacidad para resistirlo.

Efectos Fisiológicos del aumento de las pulsaciones cardíacas

 Cuando el cuerpo alcanza entre 115 y 145 pulsaciones por minuto

(ppm), se puede decir que el cuerpo está en óptimas condiciones de


combatir; se produce lo que se denomina EUTRÉS o ESTRÉS ÓPTIMO. En
este punto se tiene el máximo nivel de HABILIDAD MOTORA FINA, si bien
la habilidad digital se empieza a perder.

 Cuando las pulsaciones por minuto suben a 145 y 175, se pierde la


HABILIDAD MOTORA COMPLEJA, se deteriora el proceso cognitivo
y se deteriora la capacidad auditiva, lo que se viene denominado
EXCLUSIÓN AUDITIVA.
 Cuando las pulsaciones por minuto suben a 175 pm o más, se entra
en situación pánico y es cuando se obtiene el máximo nivel de
HABILIDAD MOTORA GRUESA, por ello se podrá correr para huir o
para combatir, pudiendo obtenerse resistencia hasta el final del
enfrentamiento.
 Esto podría pasar aun estando en situación de herido de cierta
gravedad. Un agente no entrenado de modo suficiente para
situaciones reales, y no mentalizado de que puede perder la vida
cuando menos lo espere, o no mentalizado de que puede tener que
disparar a otra persona para salvar su vida (todo el mundo cree que
es capaz, pero no es tan seguro), cuando llega a la situación de
pánico es más probable que se bloque mental y físicamente.
 Alcanzadas las 175 ppm, o más, se pierde la visión periférica y se
entra en visión o efecto túnel. El ojo pierde riesgo sanguíneo, se
queda fijo en la cuenca ocular, los ojos no se mueven y el cuello no
gira. Todo ello obliga al cuerpo a girar hacia la agresión, dirigiéndose
a ella de modo frontal. Se hace imposible ajustar el cristalino y si se
va a hacer uso del arma de fuego no se puede tomar los elementos
de puntería de modo óptimo. Un 70% de agentes que vivieron
situaciones límite, en enfrentamientos reales, y que fueron
científicamente, y que fueron científicamente estudiados, confirman
que su visión se vio seriamente alterada.
 Cuando las pulsaciones por minutos se aproximan a las 200, o las
superan, se podrán tener lagunas de memoria, entendiendo que
dichos picos de ppm son alcanzados en el fragor de un incidente
serio y real y no durante la actividad físico – deportiva. Así pues, tras
un incidente serio contra la vida humana, es frecuente que una
persona solo pueda recordar, en las 24 horas siguientes,
aproximadamente el 30% de lo que ocurrió, subiendo al 50% en las
siguientes 48 horas, y al 75-95% en las siguientes 72 – 100 horas. A
esto se le viene denominado AMNESIA por ESTRÉS CRÍTICO.

REACCIONES AL ESTRÉS DE COMBATE

Las causas de las reacciones al estrés de combate, más conocido como


“SHELL SHOCK”, síndrome descrito en 1871 por el médico militar JACOB
DACOSTA en los soldados durante la Guerra Civil Américana, pues observó
que los soldados en combate presentaban series de síntomas principalmente
cardíacos (opresión precodial, palpitaciones, sensación de ahogo), y se divide
en primarias y secundarias.

- Factor Primario: es la percepción de una amenaza externa inminente hacia


la propia vida, acompañada de la ausencia de capacidad para hacer frente a
dicha amenaza y el consiguiente sentimiento de rabia e indefensión.

- Factor Secundario: Son aquellos que hacen su aparición cuando se reducen


los recursos personales, disminuyendo la capacidad para afrontar de manera
efectiva la desorganización, junto a factores psicológicos disposicionales.

EL ESTRÉS DE SUPERVIVENCIA

Algunos estudios empíricos han puesto de manifiesto que la emoción más

experimentada por los policías es el estrés (Pacheco, 2004). Y existen 2

razones fundamentales:
a) Entorno Conflictivo y Arriesgado: La mayoría de las veces, el policía
desarrolla su profesión y su labor en un entorno conflictivo y arriesgado, sobre
todo cuando se debe actuar o intervenir en situaciones de seguridad y atención
ciudadana.

b) Por otro lado, las herramientas de trabajo del policía, el arma de fuego, la
tonfa, o bastón policial, generan o añaden un riesgo que puede considerarse
como factor de estrés.

Importancia del Estrés de Supervivencia

El estrés de supervivencia es importante en relación al combate y la


autoprotección porque cuando se activa tiene una serie de efectos tanto
psicológicos como fisiológicos, algunos de los cuales ya han sido explicados
anteriormente, que pueden afectar a la percepción de una amenaza en sentido
negativo.

Las consecuencias y efectos negativos del ESTRÉS antes situaciones de


Crisis.
El Cerebro – Equilibrio entre Razón y Emoción

 Neocorteza o cerebro humano: Es donde reside el pensamiento


racional, donde se llevan a efecto los procesos intelectuales
superiores. Está estructurado por el hemisferio izquierdo y el
hemisferio derecho.
 El hemisferio izquierdo está asociado a procesos de razonamiento
lógico, funciones de análisis, síntesis, etc.
 El hemisferio derecho, en el cual se dan procesos asociativos
imaginativos y creativos, se asocia con la posibilidad de ver
globalidades y establecer relaciones especiales.

En situaciones de riesgo moderado la Neocorteza mantiene control


sobre el Sistema Límbico.

Recibe información de los sentidos mediante el TÁLAMO, analiza la


situación, decide un plan de acción y ordena a la AMIGDALA dar una respuesta
emocional y alistar una serie de reacciones que preparan al organismo por si
las cosas salen mal.

La Amígdala funciona entonces como un disparador de respuestas de


emergencia que tarda menos en reaccionar a los estímulos que se nos
presentan, ya que tiene una versión propia del Ciclo OODA que dura 0.20
segundos aproximadamente.

LA VENTAJA obvia de esto es que los tiempos de reacción son mucho


más rápidos, pero también más básicos y menos elaborados (Golpear,
empujar, huir, disparar, etc.) ya que para que estas respuestas puedan ser
efectivas la descarga de Adrenalina ejerce cambios en nuestro organismo.
Somos más fuertes, rápidos y menos sensibles al dolor, y esto es debido a la
frecuencia cardiaca.

Sistema Límbico y Cerebro de Mamífero: Un conjunto de estructuras


interconectadas que median emociones, el aprendizaje y la memoria, tiene una
memoria básica que a diferencia de la Neocorteza sólo almacena un número
limitado de respuestas en su mayoría instintivas.
Si para Observar la situación, Orientarla o analizarla, Decidir un curso de
acción y Actuar en circunstancias normales tarda aproximadamente un
segundo, lo que parece ser muy poco tiempo, pero varios estudios han
determinado que el tiempo que tarda un brazo en estirarse y alcanzar sus
objetivos es de 0.16 segundos.

Sistema Reptilico, Instintitivo o Básico: Es donde se asienta los instintos,


es la parte del cerebro que se encarga de esta función, dando lugar a
conductas impulsivas, inconscientes, automáticas y rápidas, en ocasiones,
dañinas.

El cerebro reptiliano es la parte más antigua y primitiva de nuestro


cerebro, y se encarga de las funciones básicas de supervivencia, como
respirar, comer o dormir. También regula los impulsos y reacciones instintivas,
como el miedo, la agresión o el deseo sexual.

4. INTELIGENCIA EMOCIONAL: EL MIEDO

El policía del siglo XXI, además de estar formado en el uso de la fuerza,


la sociedad demanda que también tenga formación en relaciones sociales que
le posibiliten reducir la escalada en muchas intervenciones que estén
relacionadas con enfermedades mentales, por ejemplo. En Estados Unidos,
donde sus actuaciones policiales causan más muertes comparativamente que
el resto de países avanzados, están realizándose movimientos para corregir
esto y aplicar la Inteligencia Emocional al trabajo diario policial.

La Inteligencia Emocional es un “arma” de doble dirección; pues se


ocupa tanto de las relaciones con la población como entre policías. Además de
una disciplina que fortalece mentalmente al que la práctica, y le sirve de escudo
frente a situaciones personales que puedan afectarle.

La importancia del Mando y Liderazgo para el control del estrés

- Evitar el miedo y la intimidación como forma de comunicación.

- Garantizar la ejecución de los programas de control del estrés

- Facilitar información para afrontar el estrés positivamente.

- Asegurar que todos los miembros de su Unidad hayan sido


adecuadamente entrenados en el desarrollo de técnicas de relajación.

(Lógicamente éstas deben ser puestas en práctica en momentos

adecuados para evitar que puedan poner al individuo en situación de

peligro).

- Buscar el bienestar de los miembros de su Unidad, en la medida de lo

posible.

- Mantener una comunicación personal continua con sus efectivos, que

permita identificar los estresares del momento y la presencia de signos

de estrés del combate.}

- Asumir que ciertas respuestas ante el estrés del combate son

inevitables e incluso necesarias.

5. LA IMPORTANCIA DEL ENTRENAMIENTO EN EL CONTROL DEL

ESTRÉS DE COMBATE

El correcto entrenamiento del combatiente se puede considerar una de


las principales técnicas para la reducción del estrés del combate, al potenciar la
autoconfianza y la confianza en la Unidad. Para ello es principal tener en
consideración los siguientes detalles, en los que una vez más el mando
operacional resulta ser la pieza fundamental:

 Garantizar que el personal esté adecuadamente entrenado.


 Incluir dentro del programa de entrenamiento la identificación personal
del estrés del combate y cómo manejarlo.
 Garantizar el bienestar de los miembros de la Unidad por encima del
propio personal.

Factores preventivos del estrés del combate

 Confianza en el entrenamiento: El entrenamiento capacita a los


miembros de la Unidad para la ejecución de sus misiones durante el
combate. Todo combatiente debe confiar en que se encuentra
correctamente entrenado, para ello se requiere que:
 El entrenamiento debe ser integral, individual y colectivo.
 El entrenamiento sea lo más real posible y proporcional a las misiones
reales a desarrollar.
 Se sea consciente de loa trascendental que resulta para garantizar la
supervivencia y el éxito en el combate.
 Confianza en la unidad: La confianza en los demás miembros que
integran la Unidad y en su adecuada preparación facilita afrontar
adecuadamente el estrés del combate.
 Confianza en el equipo: La confianza en el equipo a través del
conocimiento del mismo adquirido durante el entrenamiento, así como
en la adecuación del mismo a las misiones a desarrollar, aumenta las
expectativas de éxito.
 Condiciones físicas: Un buen estado físico aumenta la tolerancia al
estrés del combate, a través del aumento de la autoconfianza y de la
confianza en los demás y de la mejora del estado anímico.

6. ENTRENAMIENTO FORCE ON FORCE COMO OPCIÓN PARA


EXPERIMENTAR EL ESTRÉS DE COMBATE

Una discusión que sale muy a menudo, sobre todo en ciertos círculos, es
sobre si el entrenamiento Force on Force (FoF) es algo más que un juego,
si en realidad no es simplemente una forma de divertirse de una forma más
o menos “oficial”.

Entrenamiento Force on Force con armas simuladas Cada profesiona


armado debe primero conocer, mediante la mente, los conceptos y formas,
tras lo cual los llevará a la práctica en todas las circunstancias probables
que pueda plantear, y una vez entrenado con seriedad, y esfuerzo, no lo
olviden, volver a llevarlo a la mesa de estudio y análisis.

¿TEORÍA O PRÁCTICA?

La eterna confrontación, para algunos, claro. Para otros, yo entre ellos, la


una sin la otra no solo no funciona, si no que no pueden existir.
IMPORTANTE

Para llegar a una práctica correcta es necesario “conocer” una teoría. Y


para llegar a una teoría correcta es necesaria una práctica. No es simple
apoyo, no pueden existir correctamente por separado.

EL ENTRENAMIENTO CON ARMAS AIRSOFT

Para la actividad policial y militar, el gran desafío es simular con el máximo


de precisión y realismo las difíciles situaciones que ellos experimentarán
cuando terminen el curso. Por eso el entrenamiento Force-on-Force tiene una
práctica realista junto al airsoft.

Son varias las ventajas del uso del Airsoft en entrenamiento Force-
onForce, tales como:

 El precio de la munición tiene un costo menor;


 Los disparos no hieren letalmente;
 Obtención de un entrenamiento más eficaz, ya que estarán enfrentando
a un oponente humano, capaz de reaccionar;
 Alto grado de realismo en sus simulaciones de combate;
 Simulaciones de combates confiables y seguros

También podría gustarte