COMENTARIO JAVIER HERVADA - María Hernández Mora
COMENTARIO JAVIER HERVADA - María Hernández Mora
COMENTARIO JAVIER HERVADA - María Hernández Mora
¿QUÉ ES EL DERECHO?
La moderna respuesta del realismo jurídico
en la sociedad”
Javier Hervada
1º de Derecho y Criminología
07/01/2022
1
María Hernández Mora
jurídico se trató de hacer que el derecho fuese una ciencia simplemente especulativa. Pero no
nos olvidemos que el saber jurídico no es meramente especulativo, sino que también es un
método práctico, es decir, se requiere de saber para poder obrar. El jurista no es sólo un mero
conocedor de las leyes, sino que su saber debe de discernir lo justo de lo injusto. No sólo se
necesita una gran formación humana y jurídica, sino que también se debe de poseer una serie
de habilidades y competencias para poder realizar la labor adecuadamente. Por ello, se
entiende que una vez entendido esto, la jurisprudencia corresponde a la ciencia práctica del
derecho.
Se entiende que existen múltiples opiniones respecto a la aplicación de la ley por encima de
todo, pero, más allá de esto, el oficio del jurista es un saber prudente, por lo que concluimos
entendiendo que la prudencia es aquella virtud que nos permite deliberar reciamente en el
ámbito jurídico y que nos habilita a saber alcanzar la mejor solución en el caso concreto.
Para poder adquirir el hábito de la jurisprudencia y, con ello, la mentalidad jurídica, se
necesita de los textos y de las leyes para poder interpretarlas. Pero el que te sepas la ley de
memoria no te hace ser jurista.
6.2 LA LEY
En el sentido más ordinario, el sinónimo de la ley es la norma. Este concepto surgió a partir
del término de jerarquía de normas, el cual nos explica que cada norma posee un nombre que
le ofrece un determinado rango. Anteriormente, se entendía que aquella norma que fuese
contraria a una norma de rango superior, esta se entendía como inválida.
La ley es una regla obligatoria de carácter general, ya que se dirige a un grupo más amplio de
personas, pudiendo variar.
6.3 NORMA SOCIAL
Es importante resaltar el papel de la ley, ya que esta regular y ordena las relaciones entre los
humanos y, por ello, consiste en una norma o regla social.
Distinguimos dos tipos de obligaciones: en sentido propio e impropio; muchas de la veces no
somos capaces de diferenciar estos dos tipos debido a un fallo en la educación. Es común,
que nosotros nos exijamos una serie de normas de comportamiento social, las cuales sin ser
leyes, las cumplimos obligatoriamente. Cabe destacar que la ley es una regla obligatoria en
sentido propio, al igual que el delito o la injusticia (pecado). En cambio, el mal negocio
corresponde a una obligación impropia. La primera se refiere al deber y la otra a la
convivencia de actuar conforme a las pautas de conducta habitualmente aceptadas en la
sociedad. Si no cumples el deber puedes provocar una injusticia ya que no se adecua con la
2
María Hernández Mora
3
María Hernández Mora
En definitiva, la ley se limita a la obra externa de justicia, siendo estas una apoyo que debe de
favorecer a la moral, a la religión y a la educación.
4
María Hernández Mora
aquel que cumple con sus deberes de acuerdo a alcanzar el bien común. La ley busca regular
el orden social y la conducta social externa, no educar. A partir de un proyecto de sociedad, se
establecen unas determinadas leyes que moldean a la comunidad/sociedad y, por ende, a sus
ciudadanos.
La prudencia política debe de estar siempre presente a la hora de elaborar leyes partiendo de
una realidad social, la cual marcará el ritmo de aquellos cambios que se quieran realizar. Las
leyes deben de armonizar la libertad y regular la propiedad, estas juegan un papel pedagógico
en la sociedad, por lo que se deben de utilizar como una herramienta de ingeniería social. En
conclusión, la ley crea hábitos y, por lo tanto, se debe de legislar con cabeza, asegurándose de
los efectos que tenga en la sociedad, ya que esta hace buenos ciudadanos.
Por ello, como todo está enfocado al bien común, si los políticos u otras figuras cambian esa
dirección para un beneficio particular, nos encontramos ante la ilegitimidad de ejercicio en
donde no se respeta la justicia, los derechos y la ley. Teniendo en cuenta que una ley injusta
no es Derecho, así nos lo indica Santo Tomás de Aquino: “La ley injusta no es ley sino
corrupción de la ley”; se necesita de la justicia para crear una ley.
Una vez más recordamos que la ley esta dirigida hacia el bien común, pero no al bien
particular. El Gobierno no tiene como tarea resolver problemas personales, cada uno posee la
suficiente libertad y autonomía para alcanzar sus intereses personales. Por ello, la tarea del
Estado es conseguir la felicidad común y el bienestar general, pero el desarrollo personal
forma parte de cada uno.
Nos podemos encontrar ante dos situaciones diferentes: cuando el interés particular y el
general no coinciden y entran en conflicto, y cuando la ley establece soluciones un tanto
conflictivas ya que estas se han redactado teniendo en cuenta lo que comúnmente sucede. En
el primer caso, no queda más remedio que sacrificar el interés particular tratando que tenga el
menor efecto posible. Y en el segundo caso, se trata de encontrar la forma en la que la ley sea
equitativa, la ley requiere de interpretación basándose en la equidad como virtud
predominante.
fin de alcanzar el bien común, al igual que el legislador debe de estar enfocado a alcanzar ese
mismo objetivo.
En España, las leyes son aprobadas por las Cortes y sancionadas por el Rey, los decretos-
leyes son firmados por el Rey y por el Presidente de Gobierno, etc. Muchas de las veces, las
leyes son creadas por la ciudadanía, mediante dos formas: a partir de actos legislativos
( referéndum y plesbicito) y la costumbre. La capacidad que posee la ciudadanía es originaria,
pero esta capacidad está regulada.
En definitiva, las leyes surgen de quien gobierna la sociedad, y el establecer buenas leyes es
la tarea más importante.
8
María Hernández Mora
el bien común y la sociedad me ha fascinado, considerando que sus ideas forman parte del
Realismo clásico, la cual es la doctrina con la que más se identifica mi ideología.
Finalmente, el libro me ha ayudado a profundizar completamente en lo enseñado en esta
asignatura, completando las ideas más básicas dando un razonamiento más global. Considero
que este libro puede ser una gran ayuda para poder entender el Derecho desde el punto de
vista del Realismo Clásico.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Ley y cambio social: ¿qué riesgo hay en usar la ley como elemento para forzar cambios
sociales?
Existen dos situaciones que, a mi juicio, se podrían dar: que la ciudadanía acepte la ley como
legitima, aunque no lo sea, simplemente por el hecho de ser ley (positivismo jurídico) o que
no se acepte y que la población se rebele en contra de esa ley.
Fines de las leyes: ¿cuáles son los fines a los que debe servir la ley, según el prof.
Hervada? ¿Estás de acuerdo?
El fin último de la ley es el bien común, todo debe de estar regido para promover ese
objetivo. Los encargados de gobernar de acuerdo a ese fin son los legisladores, los cuales
deben de ordenar y motivar la realidad social para poder conseguirlo. Personalmente,
considero que en la sociedad debe de primar el bien común y, para ello, debemos de dejar de
ser egoístas y dejar de pensar que las leyes deben de favorecer nuestros intereses particulares.
9
María Hernández Mora
¿Los órganos legislativos pueden poner lo que quieran en el contenido de las leyes? ¿O
hay límites? ¿Qué límites crees que pueden ser esos? ¿Qué sentido tiene el recurso de
inconstitucionalidad contra una ley?
Claramente, los órganos legislativos no pueden poner lo que quieran en la leyes, estos se
deben redactar de acuerdo a nuestra Constitución. La Constitución es la norma suprema del
ordenamiento jurídico y, por ello, no puede existir un norma contraria a ella.
El recurso de inconstitucionalidad es uno de los procesos constitucionales por los que el
Tribunal Constitucional se asegura de garantizar la supremacía de la Constitución y evalúa la
conformidad o disconformidad con ella de las leyes, disposiciones normativas y actos con
fuerza de ley del Estado y de las Comunidades.
¿Qué son el Consejo de Estado y el Consejo General del Poder Judicial? ¿Para qué
valen sus informes a los anteproyectos de ley en el trámite legislativo?
El Consejo de Estado es el órgano supremo consultivo, que se encuentra contemplado en el
art.107 CE: “El Consejo de Estado es el supremo órgano consultivo del Gobierno. Una ley
orgánica regulará su composición y competencia”. Está formado por la Comisión
Permanente y el Pleno. Por otro lado, el Consejo General del Poder Judicial es el órgano de
gobierno del poder judicial español, las funciones poseen una naturaleza administrativa-
gubernativa y de régimen interior del poder judicial.
En el caso del Consejo de Estado, este tiene una gran importancia al elaborarlos ya que su
tarea consiste en dictaminar sobre aquellas consultas realizadas por el Gobierno, teniendo en
cuenta la Constitución y el resto de ordenamiento jurídico, velando por el correcto
funcionamiento de la Administración Pública. En cambio, el Consejo General del Poder
Judicial realiza informes acerca de anteproyectos de ley y disposiciones generales que afecten
a determinadas materias: modificaciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial,
determinación y modificación de las demarcaciones judiciales, así como de su capitalidad,
fijación y modificación de la plantilla orgánica de Jueces y Magistrados, Secretarios
Judiciales y personal al servicio de la Administración de Justicia, Estatuto orgánico de Jueces
y Magistrados, Estatuto orgánico de los Secretarios Judiciales y del resto del personal al
servicio de la Administración de Justicia, normas procesales o que afecten a aspectos
jurídico-constitucionales de la tutela ante los Tribunales ordinarios del ejercicio de derechos
fundamentales, normas que afecten a la constitución, organización, funcionamiento y
gobierno de los Tribunales, leyes penales y normas sobre régimen penitenciario, cualquier
10
María Hernández Mora
otra cuestión que el Gobierno, las Cortes Generales o, en su caso, las Asambleas Legislativas
de las Comunidades Autónomas estimen oportuna.
11