Libelo de Intimacion Honorarios
Libelo de Intimacion Honorarios
Libelo de Intimacion Honorarios
En fecha primero de junio de dos mil nueve (01/06/2009), los abogados ELISEO
Monsalve y Beatriz Sánchez Hernández, venezolanos, divorciados, mayores de
edad, domiciliados en esta ciudad de Mérida , titulares de la cédulas de identidad
Números V-2.454.015 y V-8.095.740, respectivamente, abogados en ejercicio
inscritos en el Inpreabogado Bajo el Número 7.333 y 36.578, en su orden y
hábiles, con el carácter de apoderados judiciales de la ciudadana Sandra Sánchez
García, venezolana, mayor de edad, soltera, titular de la cedula de identidad Nº V-
6.906.163, domiciliada en Mérida, Médico Neurólogo y hábil, carácter que se
evidencia de poder autenticado ante la Oficina Notarial Publica Tercera de Mérida
en fecha veintiocho (28) de julio de 2008, anotado bajo el Nº 28, Tomo 64,
intentaron formal demanda contra los ciudadanos FRANK MANUEL BELANDRIA
RODRIGUEZ Y JAVIER ANDRES VALERO BARBOZA, venezolanos, mayores de
edad, solteros, titules de la cedula de identidad V-16654.474 y V-16.307.747
respectivamente, solicitando en cumplir con “Contrato Privado de Compra-venta”
celebrado con los demandados, a fin de que procedieran a efectuar la tradición
legal de un inmueble consistente en una parcela de terreno y las mejoras sobre
ellas construidas identificada como casa Nº 2 del Conjunto residencial Los
Naranjos ubicado en jurisdicción del Municipio Libertador de este Estado Mérida,
alegando que habían pactado la compra venta, que había realizado varios abonos
y que no había podido otorgarse el documento de venta definitivo por cuanto el
permiso de habitabilidad del inmueble era falso. Estimaron la demanda en la
cantidad de Quinientos Cincuenta Mil Bolívares (Bs.550.000,00) equivalentes a
Cien Unidades Tributarias (100 U.T.) .- El Tribunal le dio entrada y curso de Ley,
correspondiéndole el Nº DE EXPEDIENTE 10.118 DEL JUZGADO SEGUNDO DE
PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y MERCANTIL DE ESTA
CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL.-
Sala de Casación Civil del TSJ, por sentencia de fecha nueve de julio de 2014, en el
Judicial del estado Mérida.- Por haber resultado infructuosos los recursos
de su interposición.”
Es el caso, Ciudadano Juez, que tal como se evidencia del folio siete (07) de la
PRIMERA PIEZA del expediente cuya carátula dice: “Exp. Nº. 10118.
demandante: Demandante: Sandra Sánchez García.- Demandados: Frank
Manuel Belandria R. y Javier Andrés Valero B.- Motivo: Cumplimiento de Contrato
de Compra – Venta.- Tribunal: Segundo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil
y Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado Mérida.”- al cual se refiere la
presente demanda de INTIMACION DE PAGO DE COSTAS PROCESALES, la
demanda original fue recibida para distribución el 25 de mayo de 2009 y en
fecha 01 de junio de 2009 ingresó a este Tribunal; en esa oportunidad, la
demanda fue estimada en la cantidad de QUINIENTOS CINCUENTA MIL
BOLIVARES (Bs. 550.000,00), equivalentes, en esa oportunidad a DIEZ MIL
UNIDADES TRIBUTARIAS (NO 100 COMO LO INDICO LA PARTE ACTORA) ya
que el valor de dicha unidad, para ese entonces, era de Cincuenta y cinco
bolívares (Bs. 55).-
E igualmente, que: “…el actor puede solicitar la corrección monetaria a que haya lugar
por efecto de la devaluación que sufra la cantidad reclamada durante el transcurso del
juicio…la indexación es perfectamente determinable por el actor, la cual debe fijar en
atención a los índices especificados por el Banco Central de Venezuela; pero en el
segundo, está presente, la dificultad de determinar el tiempo en que se terminará el
juicio…”
En este orden de ideas, para el mes de abril del año 2011 (fecha en que mis
representados se dieron por citados en el juicio), el BCV, en su página web indica
que el INPC fue de 223.9 y para ese momento, la unidad tributaria estaba
valorada en setenta y seis bolívares (Bs.76); para el mes de JULIO de 2014, que
es cuando se dicta la sentencia que ha quedado definitivamente, el BCV, en su
página web indica que el INPC fue de 666,2 y la unidad tributaria estaba valorada
en ciento veintisiete bolívares (Bs.127); es decir, desde la fecha en que nuestros
representados se dieron por citados hasta la fecha en la cual se dicta sentencia,
hubo una variación de 2,9752; de donde, la estimación de la demanda que fue de
TRESCIENTOS NUEVE MIL BOLIVARES (Bs. 309.000,00) para el mes de Julio
de 2014, oportunidad en la cual fue dictada la sentencia que condenó a pagar las
costas procesales, al aplicar el porcentaje indicado [550.000 x 2,9752], nos da un
resultado de UN MILLON SEISCIENTOS TREINTA Y SIETE MIL TRESCIENTOS
SESENTA BOLIVARES (Bs. 1.637.360,00), equivalente en ese mes de Julio de
2014 a DOCE MIL OCHOCIENTAS NOVENTA Y DOS UNIDADES
TRIBUTARIAS (12.892,00).-
Artículo 286: “Las costas que deba pagar la parte vencida por honorarios del
apoderado de la parte contraria, estarán sujetas a retasa. En ningún caso
estos honorarios excederán del treinta por ciento (30%) del valor de lo
litigado”
Artículo 25: “La retasa de los honorarios, siempre que sea solicitada dentro
de los diez días hábiles siguientes a la intimación del pago de los mismos, la
decretará el Tribunal de la causa o el que estuviere conociendo de ella
cuando se los estime, asociado con dos abogados, y a falta de éstos con
personas de reconocida solvencia e idoneidad, domiciliados o residenciados
en jurisdicción del Tribunal, nombrados uno por cada parte. La intimación
puede hacerse personalmente al obligado o a su apoderado en el juicio. Si
no fuere localizado el obligado ni existiere apoderado, la intimación podrá
hacerse por medio de carteles, de conformidad con lo establecido en el
Código de Procedimiento Civil.”
Artículo 1.- “Se modifican a nivel nacional, las competencias de los Juzgados
para conocer de los asuntos en materia Civil, Mercantil y Tránsito, de la
siguiente manera:
Artículo 2.- “Se tramitarán por el procedimiento breve las causas a que se
refiere el artículo 881 del Código de Procedimiento Civil, y cualquier otra que
se someta a este procedimiento, cuya cuantía no exceda de mil quinientas
unidades tributarias (1.500 U.T.); asimismo, las cuantías que aparecen en los
artículos 882 y 891 del mismo Código de Procedimiento Civil, respecto al
procedimiento breve, expresadas en bolívares, se fijan en quinientas
unidades tributarias (500 U.T.).”
II.5.- JURISPRUDENCIA.
(…Omissis…)
“…la indexación no es una pretensión de daños
y perjuicios; ella tiene por objeto mitigar el efecto
producido por la depreciación de la moneda
aunado al retraso en el pago por parte del deudor y
la demora material que genera el proceso judicial
para su cobro, pues permite a través de los índices
inflacionarios el reajuste del valor monetario,
actualizándolo al valor del daño soportado por el
acreedor desde la demanda hasta el momento en
que por sentencia se ordene su liquidación, visto el
derecho que tiene a que le sea indemnizada en su
totalidad la lesión económica sufrida. Se trata,
entonces, de un criterio de reparación relacionado
con los conceptos de equidad y justicia social
amparados por la Constitución Nacional de la
República Bolivariana de Venezuela.
En el ámbito civil la institución de la indexación o
corrección monetaria, es aplicable a todas las
obligaciones pecuniarias, vale decir, sobre todas
las causas en las cuales se ventilen derechos
disponibles y de interés privado...”.
Hecha esa acotación, por los hechos narrados y los fundamentos legales,
doctrinarios y jurisprudenciales, en nuestro propio nombre y por nuestros propios
intereses, ocurrimos a su noble oficio para demandar, como en efecto
demandamos a la ciudadana SANDRA SÁNCHEZ GARCÍA, venezolana, mayor
de edad, soltera, titular de la cedula de identidad Nº V-6.906.163, domiciliada en
Mérida, Médico Neurólogo y hábil, para que convenga, o a ello sea conminada por
este Tribunal, en virtud de haber sido condenada al pago de las costas de primera
instancia, en pagar los honorarios profesionales causados por nuestra actuación
judicial como apoderadas de los ciudadanos FRANK MANUEL BELANDRIA
RODRIGUEZ Y JAVIER ANDRES VALERO BARBOZA, venezolanos, mayores de
edad, solteros, titulares de la cedula de identidad V-16654.474 y V-16.307.747
respectivamente, domiciliados en esta ciudad de Mérida y hábiles, en la PRIMERA
INSTANCIA del Juicio contenido el expediente que cursó por ante el Juzgado
Segundo de Primera Instancia en lo Civil y Mercantil de esta Circunscripción
Judicial, el cual acompañamos en copia certificada en cincuenta y cuatro (54)
folios, expedida por la Secretaría de dicho Tribunal, sobre las actuaciones que
se señalan en la intimación, en cuyo Archivo se encuentra y cuya carátula dice:
EXPEDIENTE 10.118.- DEMANDANTE: Sandra Sánchez García.-
DEMANDADOS: Frank Manuel Belandria Rodríguez y Javier Andrés Valero
Barboza. MOTIVO: Cumplimiento de contrato de compra venta. Juzgado: Segundo
de Primera Instancia en lo Civil y Mercantil de la Circunscripción Judicial del
Estado Mérida, Fecha: 25 de Mayo de 2009”. Honorarios que de conformidad a las
disposiciones legales contenidas en la Ley de Abogados, estimamos y
desglosamos en la siguiente forma:
Pieza 1:
Folio 156, diligencia de fecha 14-04-2011, en la cual la Abg. Olivia Molina
Molina asiste a los demandados para darse por citados: ………Bs. 6.000,00
Folio 157 vto, diligencia de fecha 14-04-2011, en la cual la Abg. Olivia
Molina Molina asiste a los demandados en el otorgamiento del poder apud
acta………………………………………………….…………………………………..Bs. 6.000,00
Folio 158, diligencia de fecha 15-04-2011, en la cual la Abogada Olivia
Molina Molina consigna escrito de contestación y solicita copias
certificadas de la contestación y de la reconvención (va del folio 159 al folio
167)……………………………………………………………………………….….Bs. 50.000,00
Folio 239, 30-05-2011, diligencia donde Olivia consigna escrito de reforma
(va del folio 240 al 245)……………………………………….……………….Bs. 6.000,00
Folio 252, diligencia de fecha 29-06-2011, en la cual la Abogada Olivia
Molina Molina consigna escrito de reconsideración del auto que dicto el
Tribunal por suspensión del proceso por la nuevo decreto de desalojo
arbitrarios (va del folio 253 al 255 vto)……………………………… Bs. 15.000,00
Folio 293, diligencia de fecha 21-11-2011, donde la Abogada Olivia Molina
Molina consigna escrito de promoción de pruebas (anexos desde el folio 298
al 303vto.)………………………………………………………….…………………Bs. 15.000,00
Pieza 2:
Folio 386, actuación realizada en fecha 20-12-2011 por la Abogada Aura
Luisa Molina Vivas en la cual en nombre de los demandados, asistió con el
Tribunal a la dirección de la casa para la evacuación de la prueba de
Inspección judicial solicitada (folio 387)…..………………………. Bs. 10.000,00
Folio 470, diligencia de fecha 13-07-2012, donde Olivia Molina Molina
solicita a la Fiscalía Cuarta del Ministerio Publico para que de contestación
sobre las resultas del oficio enviado por ser una prueba
relevante……………………………………………………………………….. Bs. 6.000,00
Folio 473, diligencia de fecha 01-10-2012, por la cual la Abogada Aura
Luisa Molina Vivas presenta los Informes y elaboración de los mismos (folios
474 al 479)………………………………………………………………………….Bs. 10.000,00
Pieza 3:
Folio 686 diligencia de fecha 20-10-2013, por la cual la Abogada Olivia Molina
Molina solicita copias certificadas de la sentencia del Juzgado Superior y del
TSJ ……………………………………………………………………………………………Bs.…6.000,00
Folio 688, diligencia de fecha 24-10-2013, por la cual la Abogada Olivia
Molina Molina recibe de las copias certificadas solicitadas….. Bs.……6.000,00
Folio 689, diligencia de fecha 02/06/2013, por la cual la Abogada Olivia
Molina Molina solicita copia certificada de las actas a las cuales se refiere la
presente intimación para acompañarlas a esta demanda……. Bs. 6.000,00
Total honorarios profesionales que se intiman por la condenatoria en costas
de la primera instancia del juicio in comento: CIENTO CUARENTA Y OCHO
MIL BOLIVARES…………………………………………………………………………148.000,00
EQUIVALENTES A NOVECIENTOS OCHENTA Y SEIS CON SESENTA Y SEIS
UNIDADES TRIBUTARIAS (U.T. 986,66)
Finalmente, solicitamos del Tribunal que por los argumentos indicados y la
jurisprudencia sobre la indexación, una vez determinados los honorarios a
pagar, se ordene una experticia complementaria a fin de que ajuste el
monto demandado desde la presente fecha hasta que quede firme la
sentencia que ordene el pago. De conformidad a lo establecido en el artículo
286 del Código de Procedimiento Civil, se deja expresa constancia que la
suma estimada equivale al 9.03% del valor de la estimación de la demanda
indexado hasta la presente fecha, TODA VEZ QUE LA CONDENA EN
COSTAS SE REFIERE SOLO AL PROCEDIMIENTO DE LA PRIMERA
INSTANCIA DEL JUICIO.-