PR - Precon - 01 Instalación de Faena Nueva Planta Renca (1) Rev Ito Ccu
PR - Precon - 01 Instalación de Faena Nueva Planta Renca (1) Rev Ito Ccu
PR - Precon - 01 Instalación de Faena Nueva Planta Renca (1) Rev Ito Ccu
REF: PR-PRECON-
FAENAS 01
OBRA NUEVA SEDE UDLA - MELIPILLA
1
PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE
REF: PR-PRECON-
FAENAS 01
OBRA NUEVA PLANTA RENCA
Revisó: Dpto. Prevención de
Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos
Fecha: 22/07/2019
N° Rev.: 01
Fecha: 22/07/2019
ELABORADO Firma
DEPARTAMEN
KARINA VERGARA/
TO DE Nombre
CLAUDIO REVECO
PREVENCION
DE RIESGOS Y
MEDIO Fecha 14/10/2022
AMBIENTE
REVISADO Firma
COORDINADO
LORENS DURÁN /
R DE Nombre
DIEGO FLORES
PROYECTO
Fecha 14/10/2022
APROBADO Firma
Director de
Proyecto Nombre JONATAN VALENCIA
Fecha 14/10/2022
1.- OBJETIVO
1.1.- Cumplir con las políticas establecidas, con las disposiciones legales vigentes y los
requerimientos contractuales de nuestro mandante.
1.2.- Lograr, mediante la comparación de los estándares, que se cumpla con la normativa
exigida, y mediante la participación de todo el personal involucrado en la actividad, el
mantener un control permanente sobre los riesgos inherentes y operacionales que se
pudieran suscitar en dichas dependencias, para mantener un ambiente seguro y limpio.
1.3.- Crear o modificar instalaciones de faena, para erradicar o reducir al máximo, posibles
accidentes físicos, sanitarios y ambientales.
2
PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE
REF: PR-PRECON-
FAENAS 01
OBRA NUEVA PLANTA RENCA
Revisó: Dpto. Prevención de
Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos
Fecha: 22/07/2019
N° Rev.: 01
Fecha: 22/07/2019
2.- ALCANCE
3.- RESPONSABILIDADES.
a.- Será el responsable de garantizar que este procedimiento sea conocido y aplicado por
todo su personal involucrado en las faenas que se describen.
b.- Comunicar el inicio del Proyecto a Mutual de Seguridad C.CH.C, y a organismos
pertinentes.
a.- Instruir a sus subalternos sobre las labores a realizar, los posibles riesgos y las
interrupciones que pudiesen presentarse.
b.- Inspeccionar a lo menos una vez al día, las instalaciones, para verificar avances y
posibles riesgos presentes. Cualquier anomalía que se presente durante la ejecución de las
labores y que estas provengan del lugar físico del proyecto, debe informar de inmediato a
la empresa mandante.
a.- Asesorar brindando apoyo a la supervisión y jefaturas con respecto a los compromisos
ambientales dados a conocer en la DIA.
b.- Identificar y promover - ante situaciones de emergencia ambiental - las medidas
correctivas necesarias
3.5.-Del Supervisor
3
PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE
REF: PR-PRECON-
FAENAS 01
OBRA NUEVA PLANTA RENCA
Revisó: Dpto. Prevención de
Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos
Fecha: 22/07/2019
N° Rev.: 01
Fecha: 22/07/2019
a.- Será el responsable de la seguridad de su personal y de la buena ejecución de su
trabajo, dando cumplimiento al presente procedimiento y a todas las instrucciones
entregadas en el transcurso del trabajo.
b.- Velará por el cumplimiento del uso de los elementos de protección personal e
instrucciones entregadas a sus trabajadores, de la instalación de señalizaciones, armado de
andamios, limpieza del área, etc.
Como norma general, se empleara todas las indicaciones establecidas y relacionadas que
contiene el Programa de Prevención de Riesgos PEC (Programa Empresa Competitiva de la
Mutual de Seguridad de la C.CH.C).
Todo el personal (PRECON S.A., Contratista y Subcontratista) que participe en actividades
será instruido por el Departamento de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente acerca de
las actividades a realizar y de los riesgos potenciales asociados que involucran las
operaciones y sus medidas de control. De esta capacitación se dejara un registro firmado
por las personas instruidas.
Será responsabilidad del Jefe de Terreno asignar el espacio y lugar donde se hará el
montaje de Faenas.
4
PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE
REF: PR-PRECON-
FAENAS 01
OBRA NUEVA PLANTA RENCA
Revisó: Dpto. Prevención de
Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos
Fecha: 22/07/2019
N° Rev.: 01
Fecha: 22/07/2019
Título III de las Condiciones Ambientales Párrafo
- 1º de la Ventilación
- Párrafo 2º de las Condiciones Generales de Seguridad
- Párrafo 4º de la Prevención y Protección contra Incendios
- De la iluminación
Deberá usarse cloro o clorogel (se mantendrá en lugar visible las hojas de seguridad
de estos productos) y bolsas plásticas para la disposición de basuras domésticas.
Los desechos de papeles y cartones, etc. son un peligro potencial de Incendio al igual
que los trapos y huaipes impregnados con solventes, grasas, ceras o aceites son de
alto riesgo de fuego producido por el fenómeno de combustión espontánea, estos
irán destinados a la bodega de Residuos Peligrosos habilitada en la Obra.
Los urinarios y lavamanos podrán ser reemplazados por los del tipo colectivo. Para
los últimos se considerará el equivalente de una llave de agua por artefacto.
.
La Obra dispondrá de una persona permanente para el aseo de estas
dependencias.
Se deberá realizar con una empresa que posea Resolución Sanitaria de la Seremi de
Salud los servicios de desratización, sanitización, desinsectación con un programa
mensual a las dependencias de la instalación de faena y bodega.
Deberá contar con hornos microoondas con capacidad suficiente para el número de
usuarios y también deberá contar con lavaplatos
5
PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE
REF: PR-PRECON-
FAENAS 01
OBRA NUEVA PLANTA RENCA
Revisó: Dpto. Prevención de
Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos
Fecha: 22/07/2019
N° Rev.: 01
Fecha: 22/07/2019
en la obra. Según acuerdos establecidos en el registro de compromisos RCA 4.3 – DIA
4.3 de la empresa mandante.
De Los Contenedores
Al momento de la llegada de los contenedores ya sean para oficinas, vestidores,
baños y duchas, bodegas, entre otros, la operación deberá basarse en los resguardos
necesarios según lo descrito en los Procedimientos PR-PRECON-02 Análisis de
Seguridad del Trabajo, PR-PRECON-03 Trabajos en Altura, PR-PRECON-04
Procedimiento de Izaje.
2) El camión pluma deberá trabajar con un rigger que posea curso de capacitación al
día, que posea examen de altura al día y los conocimientos necesarios para
estibación de cargas.
6
PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE
REF: PR-PRECON-
FAENAS 01
OBRA NUEVA PLANTA RENCA
Revisó: Dpto. Prevención de
Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos
Fecha: 22/07/2019
N° Rev.: 01
Fecha: 22/07/2019
permanecer siempre expeditos.
La estructura de conteiner metálico que se emplean en las instalaciones de
Faena se deben encontrar conectados a una barra a tierra
De Los Sanitarios
71 - 80 5 5 8
81 - 90 5 5 9
91 - 100 6 6 10
De los Vestuarios
Los vestuarios deben equiparse con lockers individuales incombustibles para cada
uno de los trabajadores de la obra, los que contaran con dispositivos que permitan la
colocación de candados.
Sus pisos serán lavados y desinfectados como mínimo una vez al día.
Una vez por mes, se realizara una limpieza y desinfección profunda que incluya los
armarios.
De los Comedores
Las aberturas estarán protegidas con telas o mallas que impidan la entrada de
insectos y roedores.
8
PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE
REF: PR-PRECON-
FAENAS 01
OBRA NUEVA PLANTA RENCA
Revisó: Dpto. Prevención de
Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos
Fecha: 22/07/2019
N° Rev.: 01
Fecha: 22/07/2019
Disposición y Evacuación de Desechos Solidos
El tratamiento de los residuos sólidos hasta su disposición final, respetara las técnicas de
saneamiento en cualquiera de sus etapas:
Se entiende por agua para uso y consumo humano, la que se emplee para beber o,
lavarse.
Se debe asegurar en forma permanente el suministro de agua potable a todos los
trabajadores, cualquiera sea el lugar de sus tareas, en condiciones y temperatura
adecuada.
El agua para uso y consumo humano, cumplirá con los requisitos establecidos para el
agua potable, por la autoridad competente del lugar donde se emplace el proyecto.
Si el agua es potable y provista de la red pública, no se realizarán los exámenes
físico-químicos. Pero si se realizará medición de cloro libre diario.
En todos los frentes de obra, se suministrará agua potable, debidamente refrigerada;
la misma será transportada en envases herméticos y cerrados. Los dispensadores de
agua se almacenarán en habitáculos recubiertos en su interior con aislapol para
protección uv.
El agua de uso industrial se deberá identificar claramente por medio de letreros, para
evitar su ingesta.
• A la vez en esta zona se instalará un extintor de PQS de 10 kg, 1 tambor con arena y
2 baldes, un basurero con tapa para residuos peligrosos debidamente identificados
de color rojo, y otro de color verde para residuos no peligrosos.
9
PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE
REF: PR-PRECON-
FAENAS 01
OBRA NUEVA PLANTA RENCA
Revisó: Dpto. Prevención de
Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos
Fecha: 22/07/2019
N° Rev.: 01
Fecha: 22/07/2019
Almacenamiento de gases
• Los tubos o cilindros de gases deben ser almacenados en un área segura, seca
y bien ventilada, con ingreso de aire en la parte superior e inferior del recinto,
protegidos de las variaciones de temperatura y de descargas eléctricas
10
PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE
REF: PR-PRECON-
FAENAS 01
OBRA NUEVA PLANTA RENCA
Revisó: Dpto. Prevención de
Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos
Fecha: 22/07/2019
N° Rev.: 01
Fecha: 22/07/2019
• Esta área estará totalmente cercada con elementos incombustibles y
señalizados con letreros de PROHIBIDO FUMAR y PELIGRO EXPLOSIVO
• El acceso será restringido, permitiéndose únicamente el ingreso de los
responsables de las tareas
• Los distintos tipos de gases deben separarse respetando las combinaciones
prohibidas; los cilindros que contengan oxígeno no deberán almacenarse junto
a los que contengan gases inflamables o materiales altamente combustibles,
además se deben separar los llenos de los vacíos
Estacionamiento Vehículos
• Se garantizará que en todos los proyectos se estacionen los vehículos de forma tal
que al salir del estacionamiento no deban hacerlo en retroceso, indicando que se
debe estacionar de forma aculatado. Esta medida garantizará una rápida y ágil
evacuación en caso de producirse alguna emergencia y permite una visibilidad
adecuada al momento de retirarse del estacionamiento. Será necesario asignar
lugares específicos, delimitándolos, y debiendo contar con la señalización
adecuada para dar pleno cumplimiento a este punto.
De la Carga y Descarga
• Los trabajos serán realizados por personal calificado quienes deberán utilizar en la
zona que corresponda un elevador telescópico para poder acceder a la altura del
cierre perimetral indicado en el plano. Para ello el trabajador designado será
debidamente capacitado por el proveedor del elevador, como también deberá poseer
certificado ocupacional para altura física debidamente aprobado y usar en todo
momento los respectivos epp y arnés de seguridad con dos cabos de vida y
permanecer enganchado a la estructura del equipo en todo momento. En este
trabajo también se deberá delimitar con conos de transito la zona de trabajo para
impedir el ingreso de personal no autorizado.
Camión pluma
Grúa horquilla
Accesorios de izaje. (grilletes, cadenas y vientos)
Escaleras metálicas de seguridad homologada.
Herramientas eléctricas: Esmeril angular, taladro, sierra circular, destornillador,
etc.
Herramientas manuales: Martillo, alicates, etc.
Materiales: Madera, clavos, planchas zinc, malla raschel, etc.
Cinta de Peligro
Malla vial
Conos Viales
Barreras de madera
Señaléticas de riesgos específicos.
9- MEDIO AMBIENTE
14
PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE
REF: PR-PRECON-
FAENAS 01
OBRA NUEVA PLANTA RENCA
Revisó: Dpto. Prevención de
Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos
Fecha: 22/07/2019
N° Rev.: 01
Fecha: 22/07/2019
Todo camión tolva que ingrese a la obra con áridos, deberá pasar
obligatoriamente por la zona de encarpe. En esta zona un trabajador de Precon,
con examen médico de altura física, y un arnés de seguridad con 2 colas sube
al andamio donde se engancha para proceder a realizar el trabajo de
desencarpe. En el caso que un camión requiera ser encarpado, también debe
pasar por esta zona, para que el trabajador autorizado realice el trabajo
respectivo. El chofer de camión tiene prohibición de realizar el encarpe o
desencarpe. En el caso que un camión tolva tenga sistema de encarpe
automático, no será necesario que pase por la zona de encarpe. El camión o
maquinaria deberá detener el motor en esta zona.
Toda maquinaria, equipo o camión que ingrese a la obra deberá presentar sus
documentos al día: permiso de circulación, seguro obligatorio, revisión técnica y
certificado de análisis de gases. A la vez el conductor deberá presentar su
licencia de conducir al día.
15
PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE
REF: PR-PRECON-
FAENAS 01
OBRA NUEVA PLANTA RENCA
Revisó: Dpto. Prevención de
Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos
Fecha: 22/07/2019
N° Rev.: 01
Fecha: 22/07/2019
El personal podrá ingresar y salir de la obra en el bus de acercamiento, en
auto, motocicleta o en bicicleta.
16
PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE
REF: PR-PRECON-
FAENAS 01
OBRA NUEVA PLANTA RENCA
Revisó: Dpto. Prevención de
Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos
Fecha: 22/07/2019
N° Rev.: 01
Fecha: 22/07/2019
Los paños o huaipes con aceite o grasa, deberán ser dejados en tambor de
residuos peligrosos debidamente señalizado y ubicado en esta zona (tambor
rojo).
A la vez la arena que se encuentra en esta zona y que sea contaminada con
aceite, grasa, o combustible deberá ser depositada en tambor de residuos
peligrosos debidamente señalizado en esta zona. (tambor rojo).
- Fecha
- Equipo involucrado
- Nombre y rut del chofer u operador
- Fecha ingreso a la obra
- Tiempo de experiencia del chofer en la operación del equipo
- Lugar donde ocurrió el incidente
- Causas que los originaron
- Medidas preventivas y correctivas que se tomaran
También está autorizado a que el personal pueda salir de la obra, para poder
almorzar.
No se puede fumar en las áreas de trabajo, para ello existe una zona de
fumadores ubicado en la instalación de faenas.
Toda Empresa que requiera trabajar con residuos peligrosos deberá primero
enviar al Dpto. Medio Ambiente las hojas de seguridad de los diferentes
productos. Las hojas de seguridad se deberán instalar en una gabinete afuera
de la bodega respectiva ya sea de sustancias peligrosas o residuos peligrosos.
La reanudación de los trabajos solo se podrán realizar una vez que la ITO así lo
estipule y lo informe.
19
PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE
REF: PR-PRECON-
FAENAS 01
OBRA NUEVA PLANTA RENCA
Revisó: Dpto. Prevención de
Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos
Fecha: 22/07/2019
N° Rev.: 01
Fecha: 22/07/2019
20
PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE
REF: PR-PRECON-
FAENAS 01
OBRA NUEVA PLANTA RENCA
Revisó: Dpto. Prevención de
Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos
Fecha: 22/07/2019
N° Rev.: 01
Fecha: 22/07/2019
21
PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE
REF: PR-PRECON-
FAENAS 01
OBRA NUEVA PLANTA RENCA
Revisó: Dpto. Prevención de
Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos
Fecha: 22/07/2019
N° Rev.: 01
Fecha: 22/07/2019
Los trabajadores deberán realizar encuesta de salud digital previo al ingreso a obra,
en ningún caso el trabajador deberá presentarse a trabajar si tiene síntomas de
COVID-19.
Los trabajadores en todo momento deberán hacer uso de su mascarilla, el único
momento en que podrá quitársela cuando esté sentado preparado para consumir
alimentos.
Los trabajadores deberán respetar las medidas de distanciamiento social, mantener
más de un metro de distancia entre trabajadores, evitar el contacto físico, no
prestarse herramientas sin haberlas sanitizado previamente, respetar los aforos
máximos de los recintos, respetar los turnos de ingreso al proyecto y a áreas de
accesos comunes.
Los trabajadores deberán realizar lavado de manos frecuentemente, con agua y
jabón o solución de alcohol.
Se realizarán labores de limpieza y desinfección de recintos, equipos, maquinarias,
herramientas, según lo estipulado en Procedimientos.
22
PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE
REF: PR-PRECON-
FAENAS 01
OBRA NUEVA PLANTA RENCA
Revisó: Dpto. Prevención de
Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos
Fecha: 22/07/2019
N° Rev.: 01
Fecha: 22/07/2019
23
PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE
REF: PR-PRECON-
FAENAS 01
OBRA NUEVA PLANTA RENCA
Revisó: Dpto. Prevención de
Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos
Fecha: 22/07/2019
N° Rev.: 01
Fecha: 22/07/2019
24