Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PR - Precon - 01 Instalación de Faena Nueva Planta Renca (1) Rev Ito Ccu

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 24

PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE

REF: PR-PRECON-
FAENAS 01
OBRA NUEVA SEDE UDLA - MELIPILLA

Revisó: Dpto. Prevención de


Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos
Fecha: 14/10/2022
N° Rev.: 01
Fecha: 14/10/2022

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD, SALUD


OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE.
TIPO DE DOCUMENTO CÓDIGO
ESTANDAR PR – PRECON-01
TÍTULO
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE FAENA
OBRA NUEVA SEDE UDLA – MELIPILLA

1
PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE
REF: PR-PRECON-
FAENAS 01
OBRA NUEVA PLANTA RENCA
Revisó: Dpto. Prevención de
Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos
Fecha: 22/07/2019
N° Rev.: 01
Fecha: 22/07/2019

Aprobaciones/ Rev. 00 Rev. 01 Rev. 02


Revisiones.

ELABORADO Firma

DEPARTAMEN
KARINA VERGARA/
TO DE Nombre
CLAUDIO REVECO
PREVENCION
DE RIESGOS Y
MEDIO Fecha 14/10/2022
AMBIENTE

REVISADO Firma

COORDINADO
LORENS DURÁN /
R DE Nombre
DIEGO FLORES
PROYECTO

Fecha 14/10/2022

APROBADO Firma

Director de
Proyecto Nombre JONATAN VALENCIA

Fecha 14/10/2022

1.- OBJETIVO

1.1.- Cumplir con las políticas establecidas, con las disposiciones legales vigentes y los
requerimientos contractuales de nuestro mandante.

1.2.- Lograr, mediante la comparación de los estándares, que se cumpla con la normativa
exigida, y mediante la participación de todo el personal involucrado en la actividad, el
mantener un control permanente sobre los riesgos inherentes y operacionales que se
pudieran suscitar en dichas dependencias, para mantener un ambiente seguro y limpio.

1.3.- Crear o modificar instalaciones de faena, para erradicar o reducir al máximo, posibles
accidentes físicos, sanitarios y ambientales.
2
PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE
REF: PR-PRECON-
FAENAS 01
OBRA NUEVA PLANTA RENCA
Revisó: Dpto. Prevención de
Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos
Fecha: 22/07/2019
N° Rev.: 01
Fecha: 22/07/2019

2.- ALCANCE

El presente procedimiento de prevención y control de riesgos en trabajos de Instalación de


faena, determina la responsabilidad y participación de las personas y se aplica en forma
obligatoria tanto al personal del mandante como el de la obra NUEVA PLANTA RENCA y sus
posibles subcontratistas que trabajen en la actividad.

3.- RESPONSABILIDADES.

3.1.- Del Administrador de Obras

a.- Será el responsable de garantizar que este procedimiento sea conocido y aplicado por
todo su personal involucrado en las faenas que se describen.
b.- Comunicar el inicio del Proyecto a Mutual de Seguridad C.CH.C, y a organismos
pertinentes.

3.2.-Del Jefe de Terreno

a.- Instruir a sus subalternos sobre las labores a realizar, los posibles riesgos y las
interrupciones que pudiesen presentarse.
b.- Inspeccionar a lo menos una vez al día, las instalaciones, para verificar avances y
posibles riesgos presentes. Cualquier anomalía que se presente durante la ejecución de las
labores y que estas provengan del lugar físico del proyecto, debe informar de inmediato a
la empresa mandante.

3.3.- Del Prevencionista

a.- Entregar la normativa necesaria para la disposición, de la instalación y funcionamiento


de la faena.
b.- Asesorar al administrador en el comunicado de Inicio de Obra.

VELAR POR EL FIEL CUMPLIMIENTO DE ESTAS DISPOSICIONES, INFORMANDO


OPORTUNAMENTE
A QUIEN CORRESPONDA POR LAS INFRACCIONES QUE SE COMETAN.

3.4.- Del Encargado de Medio Ambiente

a.- Asesorar brindando apoyo a la supervisión y jefaturas con respecto a los compromisos
ambientales dados a conocer en la DIA.
b.- Identificar y promover - ante situaciones de emergencia ambiental - las medidas
correctivas necesarias

3.5.-Del Supervisor

3
PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE
REF: PR-PRECON-
FAENAS 01
OBRA NUEVA PLANTA RENCA
Revisó: Dpto. Prevención de
Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos
Fecha: 22/07/2019
N° Rev.: 01
Fecha: 22/07/2019
a.- Será el responsable de la seguridad de su personal y de la buena ejecución de su
trabajo, dando cumplimiento al presente procedimiento y a todas las instrucciones
entregadas en el transcurso del trabajo.
b.- Velará por el cumplimiento del uso de los elementos de protección personal e
instrucciones entregadas a sus trabajadores, de la instalación de señalizaciones, armado de
andamios, limpieza del área, etc.

4.- NORMAS GENERALES

Como norma general, se empleara todas las indicaciones establecidas y relacionadas que
contiene el Programa de Prevención de Riesgos PEC (Programa Empresa Competitiva de la
Mutual de Seguridad de la C.CH.C).
Todo el personal (PRECON S.A., Contratista y Subcontratista) que participe en actividades
será instruido por el Departamento de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente acerca de
las actividades a realizar y de los riesgos potenciales asociados que involucran las
operaciones y sus medidas de control. De esta capacitación se dejara un registro firmado
por las personas instruidas.

5.- REQUERIMIENTO OPERATIVO

 Comunicación escrita a Organismos pertinentes del inicio del Proyecto.


CARABINEROS, BOMBEROS Y ORGANISMOS ADMINISTRADOR MUTUAL DE
SEGURIDAD.

 Solicitud a Mutual de Seguridad de C.CH.C de todos los recursos necesarios para


realizar labores de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente; Asesorías, material de
apoyo visual, afiches, letreros, manuales de capacitación, etc.

 Indicar que el Proyecto contará con Experto en Prevención de Riesgos a tiempo


completo.

 Será responsabilidad del Jefe de Terreno asignar el espacio y lugar donde se hará el
montaje de Faenas.

 Por su parte, Constructora Precon S.A. será responsable de construir sus


instalaciones de acuerdo a requerimientos mínimos de estética, salubridad y confort
de que establezcan las disposiciones legales del DS 594:

Título I: Disposiciones Generales

- Párrafo 1º De las Condiciones Generales de Construcción y Sanitarias


- Párrafo 2º De la Provisión de Agua Potable
- Párrafo 3º de la Disposición de Residuos Industriales Líquidos y Sólidos
- Párrafo 4 º De los Servicios Higiénicos y Evacuación de Aguas Servidas
- Párrafo 5 º De los Guardarropías y Comedores

4
PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE
REF: PR-PRECON-
FAENAS 01
OBRA NUEVA PLANTA RENCA
Revisó: Dpto. Prevención de
Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos
Fecha: 22/07/2019
N° Rev.: 01
Fecha: 22/07/2019
Título III de las Condiciones Ambientales Párrafo

- 1º de la Ventilación
- Párrafo 2º de las Condiciones Generales de Seguridad
- Párrafo 4º de la Prevención y Protección contra Incendios
- De la iluminación

 Esta deberá estar debidamente identificada con el nombre de Constructora Precon


S.A.

 Deberá usarse cloro o clorogel (se mantendrá en lugar visible las hojas de seguridad
de estos productos) y bolsas plásticas para la disposición de basuras domésticas.

 Tarros con tapa, para evitar vectores.

 Los desechos de papeles y cartones, etc. son un peligro potencial de Incendio al igual
que los trapos y huaipes impregnados con solventes, grasas, ceras o aceites son de
alto riesgo de fuego producido por el fenómeno de combustión espontánea, estos
irán destinados a la bodega de Residuos Peligrosos habilitada en la Obra.

 El número de artefactos en las instalaciones sanitarias dependerá, del máximo de


trabajadores por turno de acuerdo a lo establecido por artículo N° 23 del Decreto
Supremo Nº 594.

 Los urinarios y lavamanos podrán ser reemplazados por los del tipo colectivo. Para
los últimos se considerará el equivalente de una llave de agua por artefacto.
.
La Obra dispondrá de una persona permanente para el aseo de estas
dependencias.

 Los comedores dispondrán de mesas y sillas con cubiertas de material firme y


lavable en cantidad suficiente como para poder atender a todo el personal en dos
turnos como máximo.

 Quedando prohibido para todo el personal (incluso subcontratistas) usar cualquier


otro lugar como comedor.

 Se deberá realizar con una empresa que posea Resolución Sanitaria de la Seremi de
Salud los servicios de desratización, sanitización, desinsectación con un programa
mensual a las dependencias de la instalación de faena y bodega.

 Deberá contar con hornos microoondas con capacidad suficiente para el número de
usuarios y también deberá contar con lavaplatos

 Las colaciones (almuerzo-colación) de alimentos serán provistos por una empresa de


casino con Resolución Sanitaria de la Seremi de Salud. La alimentación llegará
preparada y lista para servir en la obra. No se considera preparación de alimentos

5
PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE
REF: PR-PRECON-
FAENAS 01
OBRA NUEVA PLANTA RENCA
Revisó: Dpto. Prevención de
Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos
Fecha: 22/07/2019
N° Rev.: 01
Fecha: 22/07/2019
en la obra. Según acuerdos establecidos en el registro de compromisos RCA 4.3 – DIA
4.3 de la empresa mandante.

 Los circuitos eléctricos de la instalación de faenas deben estar provistos con un


sistema de "Protección Diferencial" No se permitirá, bajo pretexto alguno, las
instalaciones provisorias que no cumplan con los estándares mínimos establecidos.
Además se deberá contar con la certificación eléctrica TE1 de la SEC (Super
Intendencia de Electricidad y Combustible).

 Se deberá mantener un código de colores mensual mediante el cual se verificara si


estas fueron revisadas por personal calificado.

De Los Contenedores
 Al momento de la llegada de los contenedores ya sean para oficinas, vestidores,
baños y duchas, bodegas, entre otros, la operación deberá basarse en los resguardos
necesarios según lo descrito en los Procedimientos PR-PRECON-02 Análisis de
Seguridad del Trabajo, PR-PRECON-03 Trabajos en Altura, PR-PRECON-04
Procedimiento de Izaje.

 Para la carga, descarga y posicionamiento de contenedores, se podrá realizar de dos


formas:
1) El o los trabajadores deberán usar para enganchar los elementos de izaje escalas de
aluminio certificadas y telescópicas en caso de ser necesario. Los contenedores en
su parte superior deberán contar con una línea de vida de cable acerado y sujeto con
prensas Crosby. El trabajador que suba para realizar dichas operaciones debe
realizarlo con un arnés de seguridad tipo paracaídas con 2 cabos de vida y
engancharse a la línea de vida todo el tiempo que dure la maniobra.

2) El camión pluma deberá trabajar con un rigger que posea curso de capacitación al
día, que posea examen de altura al día y los conocimientos necesarios para
estibación de cargas.

3) La descarga y posicionamiento de contenedores se podrá realizar utilizando una grúa


horquilla de gran capacidad, la cual izara los contenedores desde el camión pluma y lo
posicionará donde sea necesario.

 En ambas maniobras es necesario realizar un cierre del perímetro de trabajo con


conos de transito y así evitar ingreso de personal ajeno a la maniobra.

De las Condiciones de la Instalación de Faena

 Contar con una dotación de extintores de 10 kg de tipo ABC de acuerdo a lo


establecido en el art. 46 del DS 594 sobre condiciones sanitarias y
ambientales básicas en los lugares de trabajo.
 Los pasillos de transito deberán tener un ancho mínimo de 1.2 m y

6
PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE
REF: PR-PRECON-
FAENAS 01
OBRA NUEVA PLANTA RENCA
Revisó: Dpto. Prevención de
Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos
Fecha: 22/07/2019
N° Rev.: 01
Fecha: 22/07/2019
permanecer siempre expeditos.
 La estructura de conteiner metálico que se emplean en las instalaciones de
Faena se deben encontrar conectados a una barra a tierra

De Los Sanitarios

Los sanitarios deberán cumplir con los siguientes requisitos:

 Cumplir con los articulados dispuestos en el Decreto Supremo Nº 594.


 Contaran con agua potable fría y caliente.
 Las duchas deberán contar con cortinas o tabiques divisorios.
 Los retretes dotados de inodoros, contaran con puertas, que permitan el cierre
interior y aseguren un cierre del vano.
 Los servicios sanitarios deben contar con la proporción de artefactos de acuerdo
a la legislación vigente.
 En el caso de proyectos extendidos, la provisión mínima será de un baño y agua
potable, con agua potable en cada uno de sus frentes.
 También se deberá contar con jabón y papel higienico.
 Los baños se dispondrán a una distancia máxima de 75 mts de la zona de
trabajo.
 La mantención y limpieza de baños químicos se hará 3 veces por semana.

Características de los Servicios Sanitarios:

 Caudal suficiente de agua, acorde a la cantidad de artefactos y de trabajadores.


 Pisos lisos, antideslizantes y con desagüe adecuado
 Paredes, techos y pisos de material de fácil limpieza y desinfección
 Iluminación y ventilación adecuadas
 Limpieza diaria, desinfección periódica y restantes medidas que impidan la
proliferación de enfermedades infecto-contagiosas y transmisibles por vía
dérmica.
 Cuando los frentes de obra sean móviles debe proveerse, obligatoriamente,
servicios sanitarios de tipo químico, provistos de desinfectantes.
 El número de artefactos se calculará en base de la siguiente tabla:

Nº de personas Excusados con Lavatorios Duchas


que laboran en taza de W.C.
el turno
1 - 10 1 1 1
11 - 20 2 2 2
21 - 30 2 2 3
31 - 40 3 3 5
41 - 50 3 3 5
51 - 60 4 3 6
61 - 70 5 5 8
7
PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE
REF: PR-PRECON-
FAENAS 01
OBRA NUEVA PLANTA RENCA
Revisó: Dpto. Prevención de
Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos
Fecha: 22/07/2019
N° Rev.: 01
Fecha: 22/07/2019

71 - 80 5 5 8
81 - 90 5 5 9
91 - 100 6 6 10

Cuando existan más de 100 trabajadores por turno se agregará un excusado y un


lavatorio por cada quince y una ducha por cada diez.

De los Vestuarios

 Los vestuarios deben equiparse con lockers individuales incombustibles para cada
uno de los trabajadores de la obra, los que contaran con dispositivos que permitan la
colocación de candados.

 Los trabajadores asignados a tareas en cuyos procesos se utilicen sustancias toxicas,


irritantes o agresivas en cualquiera de sus formas o se les manipule de cualquier
manera, dispondrán de lockers individuales dobles, destinándose uno a la ropa y
equipo de trabajo y el otro a la vestimenta de calle, se proveerán bancos de madera,
iluminación y ventilación acorde a las normas vigentes.

 Se dispondrá de una sala de aspirado para aquellos trabajos asociados a polución


ambiental. Y los filtros deberán ser de características HEPA.

 Sus pisos serán lavados y desinfectados como mínimo una vez al día.

 Una vez por mes, se realizara una limpieza y desinfección profunda que incluya los
armarios.

De los Comedores

 En la instalación de faena se construirá un comedor de acuerdo a lo establecido en el


DS 594 sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo
y será acorde con la cantidad de personas.

 El mismo estará provisto de sillas o bancos y mesas recubiertas con material


impermeable de fácil limpieza.

 Contará con suministro de agua potable

 Se colocaran recipientes con tapa para la recolección de residuos domiciliarios


debidamente señalizados.

 Las aberturas estarán protegidas con telas o mallas que impidan la entrada de
insectos y roedores.

 Mensualmente se someterá al local e instalaciones fijas a una desinfección profunda,


utilizando productos que no perjudiquen al medio ambiente.

8
PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE
REF: PR-PRECON-
FAENAS 01
OBRA NUEVA PLANTA RENCA
Revisó: Dpto. Prevención de
Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos
Fecha: 22/07/2019
N° Rev.: 01
Fecha: 22/07/2019
Disposición y Evacuación de Desechos Solidos

El tratamiento de los residuos sólidos hasta su disposición final, respetara las técnicas de
saneamiento en cualquiera de sus etapas:

 Almacenamiento dentro del lugar donde se ha producido


 Recolección y Transporte
 Eliminación y disposición final
 Los residuos sólidos se recolectaran, almacenaran y transportaran de manera tal que
no afecten al medio ambiente
 En las instalaciones de faena y frentes de obra se colocaran recipientes adecuados
para el depósito de desechos
 Los recipientes se colocaran en lugares accesibles, despejados y de fácil limpieza
 La disposición final se hará de acuerdo a las normas vigentes con Empresas
autorizadas por la Seremi de Salud y que posean Resolución Sanitaria.
 Se dispondrá de una zona de residuos, la cual estará debidamente identificada
delimitada y contará con contenedor para residuos domiciliarios y otro para residuos
no peligrosos y su disposición final será en un botadero autorizado.

Agua para uso y consumo humano

 Se entiende por agua para uso y consumo humano, la que se emplee para beber o,
lavarse.
 Se debe asegurar en forma permanente el suministro de agua potable a todos los
trabajadores, cualquiera sea el lugar de sus tareas, en condiciones y temperatura
adecuada.
 El agua para uso y consumo humano, cumplirá con los requisitos establecidos para el
agua potable, por la autoridad competente del lugar donde se emplace el proyecto.
 Si el agua es potable y provista de la red pública, no se realizarán los exámenes
físico-químicos. Pero si se realizará medición de cloro libre diario.
 En todos los frentes de obra, se suministrará agua potable, debidamente refrigerada;
la misma será transportada en envases herméticos y cerrados. Los dispensadores de
agua se almacenarán en habitáculos recubiertos en su interior con aislapol para
protección uv.
 El agua de uso industrial se deberá identificar claramente por medio de letreros, para
evitar su ingesta.

Zona de Mantención o Reparación de Maquinaria

• Dentro de la instalación de faena se contara con una zona debidamente delimitada e


identificada para realizar alguna mantención menor o reparación m menor de
equipos o maquinaria. Esta zona tendrá como medio de contención en caso de
derrames en el piso, una lámina de HDPE y sobre esta se colocará arena.
• No se podrán realizar cambios de aceite a los equipos en la obra.

• A la vez en esta zona se instalará un extintor de PQS de 10 kg, 1 tambor con arena y
2 baldes, un basurero con tapa para residuos peligrosos debidamente identificados
de color rojo, y otro de color verde para residuos no peligrosos.
9
PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE
REF: PR-PRECON-
FAENAS 01
OBRA NUEVA PLANTA RENCA
Revisó: Dpto. Prevención de
Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos
Fecha: 22/07/2019
N° Rev.: 01
Fecha: 22/07/2019

De las Bodegas y Almacenamiento

• Estarán implementadas por repisas, gabinetes y estantes destinados al


almacenamiento de materiales. Los objetos más pesados deberán estar siempre
ubicados en los niveles más bajos.
• Los líquidos combustibles e inflamables, los gases combustibles, el oxígeno y los
equipos radiactivos deberán permanecer en bodegas individuales. La bodega
destinada al oxígeno deberá encontrarse aislada de las bodegas de materiales y
líquidos combustibles a una distancia no inferior a los 10 m.
• Deberán contar con accesos seguros a las áreas de almacenajes más altas Ya sea
en instalaciones de faenas, depósitos transitorios y/o frentes de obra, se elegirán
áreas apropiadas y convenientes para almacenar los materiales de acuerdo a su
constitución, forma y naturaleza.

En el almacenamiento de materiales deben cumplirse las siguientes condiciones:

 Las áreas determinadas serán adecuadas a las características de los materiales y en


las mismas deberá observarse limpieza y orden, de manera que se proteja la
seguridad de los trabajadores.
 Contarán con vías de circulación apropiadas.
 Todos los materiales que se almacenen, deberán estar debidamente dispuestos a fin
de evitar deslizamientos y caídas, a fin de no comprometer la seguridad de los
trabajadores.
 Las operaciones de retiro de materiales de las estibas no deben comprometer la
estabilidad de las mismas.
 Cuando se estiben materiales en hileras, se debe dejar una circulación entre ellas
cuyo ancho dependerá de las características del material, fijándose un mínimo de 60
cm
 Cuando se almacenen materiales en bolsas, deben trabarse en forma tal de evitar su
deslizamiento o caída.
 Los ladrillos, tejas, bloques, etc., deben apilarse sobre una base sólida y nivelada,
sean un piso plano o tarima. Cuando supere 1m de altura, deben escalonarse hacia
adentro trabándose las “camadas” entre sí.
 Los acopios de sacos deben estar protegidos en un 100% con polietileno para evitar
la propagación de partículas de sílice producto del viento.
 Las barras de hierro deben sujetarse firmemente para evitar que rueden o se
desmoronen
 Las cañerías que se estiben deben afirmarse mediante cuñas y puntales
 Cuando deban almacenarse materiales sólidos molidos en silos, tolvas o recipientes
análogos, éstos cumplirán lo establecido en la legislación vigente

Almacenamiento de gases

• Los tubos o cilindros de gases deben ser almacenados en un área segura, seca
y bien ventilada, con ingreso de aire en la parte superior e inferior del recinto,
protegidos de las variaciones de temperatura y de descargas eléctricas

10
PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE
REF: PR-PRECON-
FAENAS 01
OBRA NUEVA PLANTA RENCA
Revisó: Dpto. Prevención de
Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos
Fecha: 22/07/2019
N° Rev.: 01
Fecha: 22/07/2019
• Esta área estará totalmente cercada con elementos incombustibles y
señalizados con letreros de PROHIBIDO FUMAR y PELIGRO EXPLOSIVO
• El acceso será restringido, permitiéndose únicamente el ingreso de los
responsables de las tareas
• Los distintos tipos de gases deben separarse respetando las combinaciones
prohibidas; los cilindros que contengan oxígeno no deberán almacenarse junto
a los que contengan gases inflamables o materiales altamente combustibles,
además se deben separar los llenos de los vacíos

Estacionamiento Vehículos

• Se garantizará que en todos los proyectos se estacionen los vehículos de forma tal
que al salir del estacionamiento no deban hacerlo en retroceso, indicando que se
debe estacionar de forma aculatado. Esta medida garantizará una rápida y ágil
evacuación en caso de producirse alguna emergencia y permite una visibilidad
adecuada al momento de retirarse del estacionamiento. Será necesario asignar
lugares específicos, delimitándolos, y debiendo contar con la señalización
adecuada para dar pleno cumplimiento a este punto.

De la Carga y Descarga

• La carga y descarga de materiales se deberá realizar colocando conos de transito


en la zona donde se posicionara el camión y/o la maquinaria, con la finalidad de
advertir a los peatones sobre una maniobra de carga y descarga y así no ingresen
a la zona de trabajo. A la vez se deberá instalar señalética de seguridad con los
riesgos presentes en la actividad.

De las Aceras y Accesos

• Se deberá mantener en todo momento, limpias y despejadas las aceras que


enfrenten la obra, colocando las señalizaciones adecuadas para prevenir a los
transeúntes de posibles riesgos, tales como excavaciones profundas, entrada,
salida o estacionamiento de vehículos. El barrido de las aceras se efectuará previo
regado con agua a fin de evitar el levantamiento de polvo.
• Los accesos de vehículos a las faenas deberán estar claramente señalizados
mediante letreros de “Peligro -Entrada y Salida de Vehículos”.
• Las vías de tránsito para vehículos pesados al interior de la obra deberán quedar
firmemente compactadas para evitar el empantanamiento de ellos.
• La velocidad máxima será de 20 km/hr, y en la instalación de faena será de 10
km/hr.

De los trabajos de instalación y reposición de cierre perimetral

• Se deberá reparar el cierre perimetral de la instalación de faena que se encuentre


dañado.
• De acuerdo a indicaciones del mandante se deberán realizar cierres perimetrales en
algunas zonas de la obra debidamente identificadas según plano. Estos serán
11
PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE
REF: PR-PRECON-
FAENAS 01
OBRA NUEVA PLANTA RENCA
Revisó: Dpto. Prevención de
Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos
Fecha: 22/07/2019
N° Rev.: 01
Fecha: 22/07/2019
compuestos por placa OSB y sobre esta placa malla rachel. Esto con la finalidad de
poder contener y mitigar la polución ambiental que se genere en la obra.

• Los trabajos serán realizados por personal calificado quienes deberán utilizar en la
zona que corresponda un elevador telescópico para poder acceder a la altura del
cierre perimetral indicado en el plano. Para ello el trabajador designado será
debidamente capacitado por el proveedor del elevador, como también deberá poseer
certificado ocupacional para altura física debidamente aprobado y usar en todo
momento los respectivos epp y arnés de seguridad con dos cabos de vida y
permanecer enganchado a la estructura del equipo en todo momento. En este
trabajo también se deberá delimitar con conos de transito la zona de trabajo para
impedir el ingreso de personal no autorizado.

6- EQUIPOS, MAQUINARIAS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES

 Camión pluma
 Grúa horquilla
 Accesorios de izaje. (grilletes, cadenas y vientos)
 Escaleras metálicas de seguridad homologada.
 Herramientas eléctricas: Esmeril angular, taladro, sierra circular, destornillador,
etc.
 Herramientas manuales: Martillo, alicates, etc.
 Materiales: Madera, clavos, planchas zinc, malla raschel, etc.

7- ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

Será obligatorio el uso de los EPP durante toda la Obra:

 Casco de Seguridad Clase E (ANSI) o Clase A (Norma Chilena)


 Zapatos de Seguridad, con puntera y plantilla de acero. (no dieléctricos)
 Zapatos de Seguridad, dieléctricos para el personal de mantención.
 Lentes de seguridad, oscuros o claros de acuerdo a los condiciones de trabajo.
 Chaleco Reflectante (de acuerdo a lo establecido en procedimiento de chalecos
reflectantes)
 Guantes Cabritilla o Guante multiflex (u otros según trabajo a realizar)
 Protector auditivo tipo tapones
 Legionario

Para trabajos específicos:

 Arnés de Seguridad con dos cabos de vida, si se realizar trabajos sobre 5


metros de altura se deberá contar con cabos de vida con amortiguador de
impacto. (de acuerdo a lo establecido en el PTS, PR-PRECON-03 Trabajos en
Altura)
 Protector Auditivo tipo fono para el personal de mantención, carpinteros.
 Careta Facial
 Coleto cuero
 Guantes Mosqueteros
12
PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE
REF: PR-PRECON-
FAENAS 01
OBRA NUEVA PLANTA RENCA
Revisó: Dpto. Prevención de
Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos
Fecha: 22/07/2019
N° Rev.: 01
Fecha: 22/07/2019

Elementos adicionales para señalización de lugares de trabajo y zonas de tránsito:

 Cinta de Peligro
 Malla vial
 Conos Viales
 Barreras de madera
 Señaléticas de riesgos específicos.

8.- MEDIDAS DE CONTROL DE RIESGOS

TRABAJOS RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PERSONAS


A REALIZAR RESPONSABLE
Instalación 1.- Golpes 1.- herramientas adecuadas. - Administrador de
de Faenas 2.- Señalizar las áreas de trabajo, Obra
2.- caídas de verificar las eslingas y accesorios de - Jefe de terreno
material levante. - Jefe de obra
3.- Uso EPP adecuado para cada - Supervisor
3.- cortes. trabajo. - Departamento de
4. Mantener distancia de seguridad de Prevención de Riesgos
4.- Choques, 3 mt
atropellos 5.- Verificar toda documentación para
el ingreso de vehículos y mantener las
vías de transito despejadas y
5.- Insolación señalizadas.
6.- Verificar la radiación UV
diariamente y proveer de protector
solar. (principal énfasis desde el mes
6.- de septiembre a marzo de cada año).
Sobreesfuerzo Se debe usar ropa manga larga y
legionario.
7.- Levantar solo el peso establecido
por norma (25 kg), además de solicitar
7.- Caída al apoyo mecánico si la carga sobrepasa
mismo nivel el peso. Realizar capacitación sobre
protocolos minsal MMC y TMERT.
8.- Orden y aseo en los lugares de
8.- caída a trabajo y zonas de tránsito,
distinto nivel señalización lugares de trabajo de
acuerdo a los riesgos existente.
13
PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE
REF: PR-PRECON-
FAENAS 01
OBRA NUEVA PLANTA RENCA
Revisó: Dpto. Prevención de
Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos
Fecha: 22/07/2019
N° Rev.: 01
Fecha: 22/07/2019

9.- Uso de EPP adecuados para


trabajos en altura, uso de arnés de
seguridad, para la instalación de
contenedores de una altura los
accesorios de izaje se deberán instalar
con escaleras de aluminio certificadas
y telescópicas, para instalación de
contenedores de doble altura, se
9.- Electrocución deberá usar arnés de seguridad con
doble cabo de vida, además se deberá
instalar sistema de detección de
caídas.
10.- Uso de EPP adecuado al trabajo a
realizar, utilizar herramientas en buen
estado, mantener extensiones y
cables conductores vía área.
10. - corroborar cortes de energía.
atrapamientos
- estar atento a las condiciones de
trabajo.
- uso de vientos (cuerdas para guiar ),
jamás usar las manos para guiar la
11. carga.
aplastamiento
- delimitar con conos o cinta de peligro
- señaletica de seguridad sobre
riesgos en la operación, prohibido
ingreso a personal ajeno a la maniobra
- jamás transitar bajo carga
suspendida.

9- MEDIO AMBIENTE

Del Ingreso de Camiones y Maquinaria a la Obra

 Tanto el ingreso de camiones y maquinaria a la obra, y la salida se deberá


realizar de acuerdo a instructivo Rutas de Acceso a Obra e Instalación de
Faenas IT-PR-23. Las vías de acceso son Miraflores, Ventisquero, José Miguel
Infante, El retiro, Acceso a la obra. (sujeto a modificación de acuerdo a informe
de la ITO)

 Todo camión y maquinaria que salga de la obra, deberá pasar obligatoriamente


por la zona de lavado de ruedas (Rodiluvio).

 La velocidad máxima de circulación al interior de la obra será de 20 km/Hr, y en


la instalación de faena de 10 km/Hr.

14
PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE
REF: PR-PRECON-
FAENAS 01
OBRA NUEVA PLANTA RENCA
Revisó: Dpto. Prevención de
Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos
Fecha: 22/07/2019
N° Rev.: 01
Fecha: 22/07/2019
 Todo camión tolva que ingrese a la obra con áridos, deberá pasar
obligatoriamente por la zona de encarpe. En esta zona un trabajador de Precon,
con examen médico de altura física, y un arnés de seguridad con 2 colas sube
al andamio donde se engancha para proceder a realizar el trabajo de
desencarpe. En el caso que un camión requiera ser encarpado, también debe
pasar por esta zona, para que el trabajador autorizado realice el trabajo
respectivo. El chofer de camión tiene prohibición de realizar el encarpe o
desencarpe. En el caso que un camión tolva tenga sistema de encarpe
automático, no será necesario que pase por la zona de encarpe. El camión o
maquinaria deberá detener el motor en esta zona.

 Los camiones mixer tienen prohibición de lavar la canoa al interior de la obra.

 Toda maquinaria, equipo o camión que ingrese a la obra deberá presentar sus
documentos al día: permiso de circulación, seguro obligatorio, revisión técnica y
certificado de análisis de gases. A la vez el conductor deberá presentar su
licencia de conducir al día.

 Si la maquinaria no tiene permiso para circular por la vía pública a lo menos


deberá presentar un certificado de análisis de gases entregado por una
empresa autorizada por la Seremi de Salud.

 Una vez que el Dpto. Medio Ambiente aprueba la documentación presentada, el


camión, equipo o maquinaria será revisada mediante un check list. Esta
Inspección podrá ser realizado por el Dpto. Medio Ambiente o Prevención de
Riesgos quienes certificaran el estado operativo del mismo y autorizaran o
rechazaran el ingreso según sea el caso.

 Posteriormente el Dpto. Medio Ambiente entrega una autorización con un N°


interno para que el equipo o maquinaria pueda circular por la obra. El letrero
deberá ser colocado en un lugar visible y deberá tenerlo en todo momento.

 En el caso de los elevadores de brazo o tijeras, la empresa proveedora deberá


presentar un certificado de operatividad y mantención del equipo para asegurar
su operatividad.

 Todo equipo o maquinaria que ingrese a la obra, deberá quedar estacionada en


la zona de estacionamiento de maquinarias ubicado en la instalación de faenas.

 Se revisara periódicamente que todos los accesorios y aditamentos de los


equipos y maquinarias se encuentren en buen estado y operativos. Como por
ejemplo, luces, intermitentes, extintor, baliza, alarma retroceso, etc. De no ser
así el equipo o maquinaria será enviado a la zona de reparación de maquinarias
hasta que sea corregido el problema o retirado de la obra.

Del Ingreso y Salida del Personal de la Obra

15
PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE
REF: PR-PRECON-
FAENAS 01
OBRA NUEVA PLANTA RENCA
Revisó: Dpto. Prevención de
Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos
Fecha: 22/07/2019
N° Rev.: 01
Fecha: 22/07/2019
 El personal podrá ingresar y salir de la obra en el bus de acercamiento, en
auto, motocicleta o en bicicleta.

 En el caso de hacerlo a pie deberá transitar única y exclusivamente por el


paso peatonal debidamente señalizado y demarcado desde la portería de
acceso a la instalación de faena.

Del Estacionamiento de Camiones, Equipos y Maquinarias

 Los camiones, equipos y maquinarias al término de la jornada de trabajo,


deben quedar obligatoriamente estacionados en la zona de estacionamiento
de maquinarias en la instalación de faenas. No podrán quedar estacionados en
otro lugar que no sea el indicado.

 Si por alguna falla mecánica o eléctrica un camión, equipo o maquinaria se ve


imposibilitado de trasladarse para estacionar, se debe informar al Dpto. Medio
Ambiente quien informara a la ITO para que sea autorizado.

Del Carguío de Combustible

 Los camiones, equipos y maquinarias solo podrán ser abastecidos de


combustible por camiones de empresas autorizadas por la SEC, previa entrega
de la documentación respetiva al Dpto. Medio Ambiente. O también previo
acuerdo con la Administración de la obra, podrán ser surtidos de combustible
por el estanque de petróleo que posee Precón S.A en la instalación de faenas,
el cual tiene las certificaciones SEC (Superintendencia de Electricidad y
Combustible).

 La carga de combustible solo se deberá realizar en la zona de carga de


combustible debidamente señalizada y que se encuentra en la Instalación de
faenas. Está prohibida la carga de combustible en otro lugar que no sea éste.
La arena de esta zona se cambiara una vez por semana. Existe prohibición de
realizar trasvasije de combustible.

De las Mantenciones y Reparaciones de camiones, equipos o maquinarias

 Toda mantención o reparación de camiones, equipos o maquinarias se debe


realizar única y exclusivamente en la zona de reparación de maquinarias,
debidamente delimitada y señalizada y que se encuentra en la instalación de
faenas.

 Los residuos no peligrosos que se obtengan producto de estos trabajos, ya sea


papeles, maderas, plásticos, etc. Se deben depositar en tambor verde para
residuos no peligrosos ubicado en esta zona.

 Existe prohibición de realizar cambios de aceite en la obra, para ello el equipo


debe ser sacado de la obra y llevado a un taller autorizado.

16
PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE
REF: PR-PRECON-
FAENAS 01
OBRA NUEVA PLANTA RENCA
Revisó: Dpto. Prevención de
Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos
Fecha: 22/07/2019
N° Rev.: 01
Fecha: 22/07/2019
 Los paños o huaipes con aceite o grasa, deberán ser dejados en tambor de
residuos peligrosos debidamente señalizado y ubicado en esta zona (tambor
rojo).

 A la vez la arena que se encuentra en esta zona y que sea contaminada con
aceite, grasa, o combustible deberá ser depositada en tambor de residuos
peligrosos debidamente señalizado en esta zona. (tambor rojo).

Del Derrame de aceite o combustible en la Obra

 En el caso que un camión, equipo o maquinaria sufra un derrame de aceite o


combustible, el operador o chofer deberá detener en forma inmediata la
máquina y colocar o instalar un polietileno con el fin de contener el derrame y
no contamine el suelo.

 El Supervisor o trabajador respectivo deberá dar aviso inmediato al Dpto.


Medio Ambiente, quienes enviarán a personal de la Brigada de Medio
Ambiente para controlar el derrame. A su vez el Dpto. Medio Ambiente dará
aviso a la ITO.

 El Supervisor de la empresa que genero el derrame, deberá hacer entrega al


Dpto. Medio Ambiente de un reporte sobre el derrame. Este reporte lo deberá
entregar en un plazo no mayor de 24 hrs. Y deberá contener la siguiente
información:

- Fecha
- Equipo involucrado
- Nombre y rut del chofer u operador
- Fecha ingreso a la obra
- Tiempo de experiencia del chofer en la operación del equipo
- Lugar donde ocurrió el incidente
- Causas que los originaron
- Medidas preventivas y correctivas que se tomaran

 Todo grupo generador deberá poseer un pretil de contención de derrames. Si


es un grupo generador que queda fijo en un lugar se podrá hacer de una base
de hormigón con polietileno y arena. En el caso de ser un grupo móvil esta
podrá ser de una base de madera con polietileno y arena.

 En el caso de las betoneras también se deberá contar con un pretil de las


mismas características que lo exige un grupo móvil, esto para contener un
derrame y restos de hormigón.

De la Alimentación del Personal en la Obra

 Existe prohibición de traer alimentos a la obra, tanto el desayuno como el


almuerzo deberá ser entregado por una empresa de casino que cuente con
autorización sanitaria de la Seremi de Salud.
17
PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE
REF: PR-PRECON-
FAENAS 01
OBRA NUEVA PLANTA RENCA
Revisó: Dpto. Prevención de
Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos
Fecha: 22/07/2019
N° Rev.: 01
Fecha: 22/07/2019

 Para el caso de empresas contratistas y previo acuerdo con la Administración


de Obra, podrá hacer uso del servicio que entregará el casino que contratará
la Administración de la obra.

 En caso contrario deberán contratar empresa de casino con Autorización de la


Seremi de Salud, y hacer entrega a Dpto. Medio Ambiente de las
autorizaciones respectivas.

 También está autorizado a que el personal pueda salir de la obra, para poder
almorzar.

 Queda estrictamente prohibido el ingreso de alimentos por parte del personal


a la obra. No se puede consumir alimentos en las áreas de trabajo. El único
lugar habilitado y autorizado para el consumo de alimentos es en el comedor.

 No se puede fumar en las áreas de trabajo, para ello existe una zona de
fumadores ubicado en la instalación de faenas.

Del Manejo y Disposición de Residuos Industriales No Peligrosos (Acceso


Restringido solo personal capacitado y autorizado)

 En diversos lugares de la instalación de faenas existen basureros verdes


debidamente identificados para residuos no peligrosos (papeles, plásticos,
cartones, maderas, etc)

 El Personal tiene la obligación de botar ese tipo de residuos en los basureros


habilitados.

 El personal debe mantener diariamente el orden y aseo de su zona de trabajo

 Personal de la brigada de medio ambiente, tendrá la tarea diaria de retirar


estos residuos de las diferentes zonas de trabajo. Y llevarlos al contenedor de
residuos industriales no peligrosos ubicado en la instalación de faenas. El cual
será retirado periódicamente por una Empresa con resolución sanitaria de la
Seremi de Salud.

Del Manejo y Disposición de Residuos Industriales Peligrosos (Acceso


Restringido solo personal capacitado y autorizado)

 Toda Empresa que requiera trabajar con residuos peligrosos deberá primero
enviar al Dpto. Medio Ambiente las hojas de seguridad de los diferentes
productos. Las hojas de seguridad se deberán instalar en una gabinete afuera
de la bodega respectiva ya sea de sustancias peligrosas o residuos peligrosos.

 Dentro de los residuos peligrosos que se generan en obra se mencionan:

- Pinturas (oleo, esmalte, látex)


18
PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE
REF: PR-PRECON-
FAENAS 01
OBRA NUEVA PLANTA RENCA
Revisó: Dpto. Prevención de
Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos
Fecha: 22/07/2019
N° Rev.: 01
Fecha: 22/07/2019
- Pinturas Spray
- Diluyentes
- Igol
- Vinilit
- Espuma Poliuretano
- Desmoldantes
- Soldaduras
- Sika Dur

 Una vez que se genera el envase de residuo peligroso, el personal al finalizar


la jornada de trabajo deberá traer dichos envases al Dpto. Medio Ambiente,
quienes enviaran al personal de la brigada de medio ambiente a depositarlos
en la bodega de residuos peligrosos y se llevara un registro de los residuos
generados y almacenados.

Del Cuidado y Conservación de la Flora y Fauna

 Está prohibido dañar, romper y sacar flores, árboles, arbustos

 Se debe proteger y cuidar la fauna, no se puede cazar o dañar a animales,


aves e insectos como conejos, quique, queltehues, gorriones, mariposas,
lagartijas, etc.

 También existe prohibición de alimentar a dichas especies.


.
De los Hallazgos Arqueológicos

 En el caso de hallazgos arqueológicos se deberá detener de forma inmediata


el trabajo en la zona o área donde se descubrió el hallazgo.

 Se deberá dar aviso inmediato al Dpto. Medio Ambiente quienes a su vez


informaran a la ITO para que puedan dar aviso a la autoridad competente.

 La reanudación de los trabajos solo se podrán realizar una vez que la ITO así lo
estipule y lo informe.

19
PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE
REF: PR-PRECON-
FAENAS 01
OBRA NUEVA PLANTA RENCA
Revisó: Dpto. Prevención de
Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos
Fecha: 22/07/2019
N° Rev.: 01
Fecha: 22/07/2019

10.- MATRIZ DE ASPECTOS AMBIENTALES

ACTIVIDAD DEL ASPECTOS IMPACTOS MEDIDAS DE RESPONSABL


TRABAJO AMBIENTAL AMBIENTALE CONTROL ES
ES S
Instalación de Derrames de Contaminació 1.- Mantener estaciones Administrador
Faena/ Camión hidrocarburo n del suelo antiderrames (arena, de Obra
pluma / Grúa s (Aceite polietileno, etc) - Jefe de
horquilla hidráulico, 2.- Mantener a mano las terreno
petroleo) Hojas de Seguridad de - Jefe de obra
cada producto a utilizar - Supervisor
3.- Capacitar al personal -
de cómo actuar frente a Departamento
algún derrame. de Prevención
4.- Destinar los residuos de Riesgos
peligrosos del derrame a
la bodega de residuos
peligrosos y luego
realizar disposición final
en empresa autorizada.
Instalación de Generación - 1.- Mantener áreas de Administrador
Faena/Dimension de residuos Contaminació acopio señalizadas de Obra
ado de madera sólidos n del suelo 2.- Mantener el orden y - Jefe de
(Maderas, - Alteraciones aseo diario. terreno
discos de físicas del 3.- Depositar residuos - Jefe de obra
corte) terreno en contenedores de - Supervisor
residuos no peligrosos -
3.- Disposición final de Departamento
residuos solo a de Prevención
botaderos autorizados de Riesgos
por la Seremi de Salud.

20
PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE
REF: PR-PRECON-
FAENAS 01
OBRA NUEVA PLANTA RENCA
Revisó: Dpto. Prevención de
Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos
Fecha: 22/07/2019
N° Rev.: 01
Fecha: 22/07/2019

11.- ANEXO COVID – 19

Procedimiento Contingencia COVID-19

Se deberá cumplir y respetar los Protocolos, Procedimientos e Instructivos


relacionados a COVID-19, establecidos por Constructora Precon S.A. en base a las
recomendaciones de la Autoridad Sanitaria y Protocolo de Cámara chilena de la
Construcción, en sus versiones actualizadas:
1. PRO-COVID19: Protocolo Gestión del Riesgos por exposición a COVID-19.
2. PR-COVID19-00: Plan de retorno seguro.
3. PR-COVID19-00: Plan de retorno seguro.
4. PR-COVID19-01: Programa de capacitación COVID-19.
5. PR-COVID19-02: Procedimiento de limpieza y desinfección de recintos,
equipos, maquinarias, herramientas, implementos y utensilios.
6. PR-COVID19-03: Procedimiento para casos confirmados, sospechosos y
contacto estrecho.
7. IT-COVID19-01: Instructivo medidas preventivas para el transporte de
trabajadores por COVID-19.
8. IT-COVID19-02: Instructivo uso de mascarilla.
9. IT-COVID19-03: Instructivo distanciamiento social.
10. IT-COVID19-04: Instructivo desinfección de trabajadores.
11. IT-COVID19-05: Instructivo para interacción con personas externas.
12. IT-COVID19-06: Instructivo para identificar síntomas por COVID-19.

21
PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE
REF: PR-PRECON-
FAENAS 01
OBRA NUEVA PLANTA RENCA
Revisó: Dpto. Prevención de
Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos
Fecha: 22/07/2019
N° Rev.: 01
Fecha: 22/07/2019

Los trabajadores deberán realizar encuesta de salud digital previo al ingreso a obra,
en ningún caso el trabajador deberá presentarse a trabajar si tiene síntomas de
COVID-19.
Los trabajadores en todo momento deberán hacer uso de su mascarilla, el único
momento en que podrá quitársela cuando esté sentado preparado para consumir
alimentos.
Los trabajadores deberán respetar las medidas de distanciamiento social, mantener
más de un metro de distancia entre trabajadores, evitar el contacto físico, no
prestarse herramientas sin haberlas sanitizado previamente, respetar los aforos
máximos de los recintos, respetar los turnos de ingreso al proyecto y a áreas de
accesos comunes.
Los trabajadores deberán realizar lavado de manos frecuentemente, con agua y
jabón o solución de alcohol.
Se realizarán labores de limpieza y desinfección de recintos, equipos, maquinarias,
herramientas, según lo estipulado en Procedimientos.

12.- CONTROL DE CAMBIOS

Revisió Modificación Fecha Responsable


n
N° 01 Se incorpora anexo Contingencia Covid - 29-09-2020 Claudio Reveco R.
19

22
PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE
REF: PR-PRECON-
FAENAS 01
OBRA NUEVA PLANTA RENCA
Revisó: Dpto. Prevención de
Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos
Fecha: 22/07/2019
N° Rev.: 01
Fecha: 22/07/2019

13.- REGISTRO DEL PROCEDIMIENTO

NOMBRE RUT FECHA EMPREA FIRMA

23
PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE
REF: PR-PRECON-
FAENAS 01
OBRA NUEVA PLANTA RENCA
Revisó: Dpto. Prevención de
Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos
Fecha: 22/07/2019
N° Rev.: 01
Fecha: 22/07/2019

NOMBRE Y FIRMA SUPERVISOR, NOMBRE Y FIRMA PREVENCIÓN DE


CAPACITADOR, MONITOR RIESGOS/MEDIO AMBIENTE

24

También podría gustarte