Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tesis Hector 20 Junio 8 Am

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 77

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE
OCCIDENTE ESCUELA DE POSTGRADOS

MANEJO DE PACIENTES CON SHOCK SEPTICO EN LA PRIMERA


CIRUGIA DE MUJERES SEGUN LA GUIA DE LA CAMPAÑA
SOBREVIVIENDO A LA SEPSIS 2021, HOSPITAL SAN JUAN DE
DIOS SANTA ANA EN EL PERIODO DE ENERO-JUNIO 2022

PRESENTADO POR:

DR. HÉCTOR MANUEL LÓPEZ HERNÁNDEZ

PARA OPTAR EL TITULO DE ESPECIALIDAD EN CIRUGÍA


GENERAL

DOCENTE ASESOR

DR. JAIME ALEJANDRO GONZALEZ

SANTA ANA 1 DE MAYO DE 2024

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE
AUTORIDADES DE LA FACULTAD

ING. JUAN ROSA QUINTANILLA QUINTANILLA.

RECTOR

DRA. EVELYN BEATRIZ FARFÁN MATA.

VICERRECTORA ACADEMICA

M. Sc. ROGER ARMANDO ARIAS ALVARADO.

VICERRECTOR ADMINISTRATIVO

LICDO. PEDRO ROSALÍO ESCOBAR CASTANEDA.

SECRETARIO GENERAL

LICDA. ANA RUTH AVELAR VALLADARES.

DEFENSOR DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS

LICDO. CARLOS AMILCAR SERRANO RIVERA.

FISCAL GENERAL

SANTA ANA, EL SALVADOR, CENTROAMERICA

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE
AUTORIDADES DE LA FACULTAD

M. Ed. ROBERTO CARLOS SIGUENZA CAMPOS.


DECANO

DR. JOSÉ GUILLERMO GARCÍA ACOSTA.


VICEDECANO

LICDO. JAIME ERNESTO ZERMEÑO DE LA PEÑA


SECRETARIO

DR. JOSE MARIO HERNÁNDEZ GOMEZ


JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA

Contenido
INTRODUCCIÓN.........................................................................................................

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.............................................................

1.1 Delimitación del problema................................................................................


1.2 Objetivos de la investigación............................................................................
1.2.1 General.........................................................................................................
1.2.2 Específicos:..................................................................................................
1.3 Justificación.................................................................................................

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO DE REFERENCIA..........................................................

1.1 Antecedentes del problema.............................................................................


1.2 Teorías y conceptos básicos................................................................................
1.3 Contextualización...............................................................................................
1.3.1 Detección....................................................................................................
1.3.2 Signos y síntomas........................................................................................
1.3.3 Signos de laboratorio....................................................................................
1.3.4 Imagenología y microbiología............................................................................
1.3.5 Monitoreo hemodinámico...............................................................................
1.3.6 Presión arterial media....................................................................................
1.3.7 Control de la infección...................................................................................
1.3.8 Terapia antimicótica......................................................................................
1.3.9 Manejo del paciente con sepsis grave..............................................................

CAPITULO III: METODOLOGÍA Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS...................................

Metodología de la investigación.....................................................................................

1.1 Diseño de estudio...............................................................................................


1.2 Alcance de la investigación..................................................................................
1.3 Área de estudio..................................................................................................
1.4 periodo de estudio..............................................................................................
1.5 Muestreo...........................................................................................................
1.6 Técnica e instrumentos de recolección de datos......................................................
1.7 Técnicas de campo.............................................................................................
1.8 Instrumento de recolección de datos.....................................................................
1.9 Contenido del instrumento...................................................................................
1.10 Formas de administración..................................................................................
1.11 Plan de análisis y tabulación de datos..................................................................
1.12 Presentación de la información...........................................................................
1.13 Componente ético.............................................................................................

CAPITULO IV. CRONOGRAMA, PRESUPUESTO, REFERENCIAS Y ANEXOS.......................


1.1 Presupuesto y financiamiento..............................................................................
1.2 Cronograma de actividades.................................................................................
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS................................................................................

ANEXOS.................................................................................................................

INTRODUCCIÓN
La sepsis es una disfunción orgánica potencialmente mortal causada por
una respuesta desregulada del huésped a la infección. La sepsis y el shock
séptico son problemas de salud importantes, que afectan a millones de
personas en todo el mundo cada año y matan entre uno de cada tres y uno
de cada seis de los afectados. La identificación temprana y el manejo
apropiado en las primeras horas después del desarrollo de la sepsis
mejoran los resultados.

Las herramientas de detección de sepsis están diseñadas para promover la


identificación temprana de la sepsis y consisten en métodos manuales o el
uso automatizado de la historia clínica electrónica. Existe una amplia
variación en la precisión diagnóstica de estas herramientas y la mayoría
tiene valores predictivos deficientes, aunque el uso de algunas se asoció
con mejoras en los procesos de atención. Se utilizan diversas variables y
herramientas clínicas para el cribado de la sepsis, como los criterios del
síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS), los signos vitales, los
signos de infección, la puntuación rápida de insuficiencia orgánica
secuencial (qSOFA) o los criterios de evaluación secuencial de insuficiencia
orgánica (SOFA), nacional Puntuación de alerta temprana (NEWS) o
Puntuación de alerta temprana modificada (MEWS).

Es por lo anterior que la investigación operativa ¨ Relación del manejo con


paciente con shock séptico en primera cirugía de mujeres con la guía de la
campaña sobreviviendo a la sepsis 2021, en Hospital Nacional San Juan de
Dios de Santa Ana; de Julio a diciembre 2022, se realizara con el propósito
de describir la relación de la guía de una manera correcta en el servicio de
primera cirugía mujeres. Además de cómo es el manejo que se implementa
en un paciente con shock séptico en el hospital.

Además, se realizará la revisión de expedientes clínicos de pacientes con


shock séptico, con el fin de comparar el manejo brindado por las guías y
así identificar y detectar las causas que interfieren en el cumplimiento.

El fin último de la investigación es mejorar la atención de las pacientes con


shock séptico mediante la implementación correcta de las guías.
Esperando sentar un precedente a futuras investigaciones en otros
servicios de dicho centro hospitalario de esta forma obtener una evolución
positiva en su patología, reducir costos hospitalarios y disminuir la
mortalidad.

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Delimitación del problema.

La sepsis es un síndrome clínico que tiene anomalías fisiológicas,


biológicas y bioquímicas causadas por una respuesta des regulada del
huésped a la infección. La sepsis y la respuesta inflamatoria resultante
pueden provocar el síndrome de disfunción orgánica múltiple y la muerte.

A fines de la década de 1970, se estimó que ocurrían 164 000 casos de


sepsis en los Estados Unidos cada año. Desde entonces, las tasas de
sepsis en dicho país y en otros lugares han aumentado en general, aunque
muchas de ellas se derivan de instituciones académicas o de análisis
basados en afirmaciones, un análisis de una base de datos nacional de
registros de alta de hospitales en los EE. UU. Estimó una tasa anual de
más de 1 665 000 casos de sepsis entre 1979 y 2000 otro análisis
retrospectivo basado en la población informó un aumento de las tasas de
sepsis y shock séptico de 13 a 78 casos por 100 000 entre 1998 y 2009.

En 2014 se llevó a cabo un estudio en el Hospital San Juan de Dios Santa


Ana acerca del manejo del paciente con shock séptico en la unidad de
emergencia y hospitalización del departamento de medicina interna del
Hospital Nacional De Santa Ana comparado con la guía de la campaña
sobreviviendo a la sepsis, en este estudio se tomó una muestra de 40
pacientes ingresados en los servicios de medicina interna, que tuvo como
conclusiones que no se cumplieron protocolos, según protocolo de
campaña sobreviviendo a la sepsis, la rehidratación con líquidos
endovenosos era inadecuada, así como la terapia antimicrobiana también.

En 2016 se lleva a cabo otro estudio en el Hospital San Juan de Dios Santa
Ana, donde se evaluó el manejo de la sepsis según la guía sobreviviendo a
sepsis del año 2008, este no implementó ningún protocolo para manejo de
sepsis en dicho hospital.

Por ende esta investigación se llevará a cabo con las pacientes con shock
séptico del servicio de primera cirugía mujeres del Hospital Nacional San
Juan de Dios de Santa Ana, en la cual se ha evidenciado en el periodo de
enero a junio de 2022, deficiencia en el diagnóstico y manejo ante dicho
síndrome.

Delimitación espacial
Hospital San Juan De Dios De Santa Ana servicio primera cirugía mujeres.

Delimitación de Tiempo
Periodo comprendido entre enero a junio de 2022.

Alcance del problema

Pacientes que presenten criterios diagnósticos de choque séptico en el


servicio de primera cirugía mujeres del Hospital Nacional San Juan De Dios
De Santa Ana.

Limitantes de la investigación.

1. La ausencia de datos a nivel del sistema informático virtual por lo


que se vuelve más difícil obtener la información mediante revisión
de cuadros en papel.
2. Ausencia de Datos en el expediente como notas de evolución pobres en
información.

Enunciado del problema

¿Cómo se relaciona el manejo del paciente con shock séptico en primera


cirugía de mujeres con la guía de la campaña sobreviviendo a la sepsis
2021, Hospital San Juan de Dios Santa Ana enero a junio de 2022?
Objetivos de la investigación.

General:

 Analizar la aplicación de las guías de la campaña sobreviviendo a


la sepsis 2021, en el manejo del paciente con choque séptico en el
servicio de 1 cirugía mujeres del Hospital San Juan de Dios de
Santa Ana. Enero a junio de 2022.

Específicos:

 Determinar el porcentaje de aplicación de los parámetros de la


guía sobreviviendo a la sepsis en el manejo del paciente con
choque séptico.

 Evaluar el conocimiento que poseen los médicos residentes del


departamento de cirugía del Hospital San Juan de Dios de Santa
Ana sobre las guías sobreviviendo a la sepsis.

 Establecer las pautas terapéuticas para el paciente con choque


séptico de acuerdo a las guías sobreviviendo a la sepsis 2021.
Justificación

Es evidente que la identificación temprana de sepsis, así como el inicio de


tratamiento son piezas fundamentales en el manejo de pacientes con este 9
síndrome, el cual de no hacerlo aumenta el riesgo de mortalidad. La sepsis y sus
complicaciones son un problema serio de salud, que pasa desapercibido por el
Ministerio de Salud de El Salvador (MINSAL), que se observa en las guías clínicas
de medicina interna y cirugía general publicadas por éste, en estos documentos no
existe un apartado que aborde la sepsis en un paciente a pesar de ser un problema
gigante que genera grandes costos hospitalarios y no solo por la estancia
hospitalaria si no los recursos de materiales, tratamiento especializado como el uso
de fármacos vasopresores, antibióticos de amplio espectro endovenosos y en
algunas ocasiones incluso el uso y estancia en cuidados intensivos y ventilación
mecánica, por lo que también se elevan los altos costos para el país. La presente
investigación será el primer estudio a desarrollarse en el área de cirugía general de
este tipo, se contemplará cómo es el manejo del paciente con sepsis grave o en
shock séptico, del mismo modo analizara el manejo administrado en este hospital
con las recomendaciones que propone la campaña sobreviviendo a la sepsis del
2021 y aportara datos que a futuro se puedan crear guías para el manejo del
paciente con sepsis y sus complicaciones en este Hospital.

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO DE REFERENCIA

2.1Antecedentes del problema.


Hasta el siglo XIX se identificó una relación de causalidad entre los organismos
infecciosos y la infección, en los últimos veinte años se ha iniciado el proceso que
busca disminuir considerablemente su mortalidad, que supera incluso el 50% en casos
de sepsis severa, convirtiéndose en la décima causa de muerte en países
industrializados así mismo en la década de los 70, se estimó que ocurrían 164 000
casos de sepsis en los Estados Unidos (EE. UU.)
Cada año1. Desde entonces ha aumentado la taza de sepsis en estados unidos y el
mundo ellas basadas en las siguientes afirmaciones.2
Entre los años 1979 y 2000 se estimó en estados unidos una taza de 1 665 000 casos
de sepsis anual, entre 1998 y 2009 se evidencio en estados unidos un aumento de los
casos de 13 a 78 casos por cada 100,000 habitantes de sepsis y choque séptico3. Un
análisis retrospectivo de una base de datos internacional informó una tasa de
incidencia global de sepsis de 437 casos por año. 100.000 años-persona entre 1995 y
2015, aunque esta cifra no refleja la contribución de los países de ingresos bajos y
medios4. El estudio Global Burden of Disease informó que se informaron
aproximadamente 48,9 millones de casos de sepsis en 20175.
Se informaron alrededor de 11 millones de muertes, lo que representa el 19,7% de
todas las muertes en todo el mundo. Casi la mitad de las muertes relacionadascon la
sepsis se deben a una lesión subyacente o una enfermedad no infecciosa. Aunque la
morbilidad y la mortalidad varían entre regiones, la mortalidad general disminuyó casi
un 53 % entre 1990 y 2017.
Además, este estudio destaca la necesidad de fortalecer la prevención y el tratamiento
de la sepsis, especialmente en las regiones con mayor incidencia en el mundo.
Sociodemográficos más bajos. Un análisis de 27 hospitales académicos mostró que
entre 2005 y 2014, la incidencia de shock séptico por criterio clínico aumentó de 12,8 a
18,6 por persona. 1000 pacientes hospitalizados y la mortalidad disminuyeron del 55%
al 51%6, así mismo se evidenciaron tasas estables de sepsis entre 2009 y 20147, Un
análisis basado en reclamos mostró un aumento del 10 % en la morbilidad y una
disminución del 7 % en la mortalidad.
En comparación con la revisión directa de expedientes de 510 casos seleccionados al
azar (considerado el método más sensible para detectar morbilidad), el análisis EHR
pasó por alto aproximadamente el 20 % de los casos de sepsis y el análisis basado en
reclamos omitió el 20 %, 40 %. Un metanálisis de 10 estudios que no incluyó este
importante estudio también informó que SIRS fue superior a SOFA en el diagnóstico de
sepsis, pero SOFA fue un mejor predictor de mortalidad hospitalaria8.
Las posibles razones del aumento de la incidencia de sepsis incluyen la edad
avanzada, la inmunosupresión y las infecciones multirresistentes. 9
2.2 Teorías y conceptos básicos.
Sepsis se define como una disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una
respuesta des regulada del huésped frente a una infección10; que avanza a shock que
consiste en un cuadro que engloba sepsis más lactato sérico elevado estos problemas
en la asistencia sanitaria a nivel mundial afectan a millones de personas cada año; se
estima que una de cada cuatro personas muere a causa de ello, similar al
politraumatismo, el infarto agudo al miocardio e inclusive a accidente cerebro vascular,
la velocidad, la precisión, la identificación temprana y el manejo adecuado en las
primeras horas después el desarrollo de sepsis mejora los resultados a futuro11. La
sepsis representa un espectro de la enfermedad con riesgo de mortalidad que va desde
moderado (p. ej., 10%) a sustancial (p. ej., > 40%) en función de diversos factores
patógenos y del huésped, junto con el momento del reconocimiento y la provisión de un
tratamiento adecuado12.
El shock séptico es una complicación grave y potencialmente mortal de la sepsis, una
respuesta sistémica extremadamente inflamatoria a una infección. Se caracteriza por
una disfunción orgánica profunda y hipotensión que persiste a pesar de la reanimación
con líquidos, lo que puede conducir a un deterioro multiorgánico y la muerte si no se

trata de manera adecuada y oportuna. La sepsis y el shock séptico son el resultado de


la respuesta inadecuada del huésped a una infección que ocasiona disfunción de uno o
más órganos13

2.3 Contextualización
2.3.1 Detección
La presentación clínica de la sepsis consiste en hipotensión arterial, taquicardia, fiebre
y leucocitosis que empeora a choque que se evidencia por piel fría, cianosis en piel y
disfunción orgánica (oliguria, lesión renal, alteración del estado mental) aclarando que
es no especifica y exclusiva esta presentación.14
2.3.2 Signos y síntomas
Primero según el foco infeccioso se presentara tos que sugiera neumonía, dolor y
exudado purulento sin es por herida infectada; segundo presión arterial sistólica menor
a 90 mmHg o presión arterial media menor a 70 mmHg en caso de choque séptico,
tercero temperatura mayor o igual 38.3 o menor a 36 Celsius, cuarto frecuencia
cardiaca mayor a 90 latidos
minuto, quinto taquipnea (mayor a 20 respiraciones por minuto) sexto signos de
hipoperfusión de órgano blanco (al principio aumento de temperatura en piel y eritema,
que progresa a frialdad distal, disminución del llenado capilar y coloración moteada de
la piel, estado mental alterado, agitación, disminución del gasto urinario y en fase final
ileo más ausencia de ruidos intestinales).15
2.3.3 Signos de laboratorio
Al igual que en la clínica los aspectos de laboratorio son no específicos y están
relacionados a la causa de sepsis o reflejan la hipoperfusion tisular, siendo leucocitos
mayor a 12,000 o menor a 4,000, o bandemia mayor al 10%, glucosa sérica mayor a
140 en ausencia de
diabetes, proteína c reactiva arriba de dos desviaciones estándar al valor normal, índice
de Kirby menor a 300, gasto urinario menor a 0.5 ml/kg/hr, aumento de creatina mayor
a 0.5 mg/dl, prolongación de INR mayor a 1.5 o TPT mayor a 60, plaquetopenia menor
de 100,000, hiperbilirrubinemia mayor a 4, insuficiencia adrenal (hiponatremia,
hipercalemia), síndrome de enfermo eutiroideo, hiperlactatemia mayor a 2 mmol/L. 16
2.3.4 Imagenología y microbiología.
No hay signos específicos a sepsis, solo los que están asociados al foco de infección
por ejemplo en neumonía la radiografía de tórax, para identificar microorganismos se
necesita cultivos, siendo estos útiles para sustentar diagnostico mas no necesarios
para diagnosticar sepsis ya que más del 50% de los cultivos en pacientes con sepsis se
reportan negativos17.
Las herramientas de detección de sepsis están diseñadas para promover la
identificación temprana de la sepsis y consisten en métodos manuales o el uso
automatizado de la historia clínica electrónica, así mismo, las herramientas de
detección pueden estar dirigidas a pacientes en varios lugares, como salas de
hospitalización, departamentos de emergencia o unidades de cuidados intensivos,
también llamada UCI.18
Sin embargo, si bien existe una amplia variación en la sensibilidad y la especificidad de
las herramientas de detección de sepsis, son un componente importante para
identificar la sepsis.
2.3.5 Monitoreo hemodinámico
A todo paciente delicado y con sospecha de sepsis se le enviaran gases arteriales en
donde se recomienda medir el lactato para el diagnóstico del shock séptico y para guiar
la reanimación.
En pacientes con hipertensión inducida por sepsis o shock séptico, sugerimos que se
administren al menos 30 ml/kg de líquido cristaloide intravenoso dentro de las primeras
3 h de reanimación.23
Para adultos con sepsis o shock séptico, se sugiere usar medidas dinámicas para guiar
la reanimación con líquidos, sobre el examen físico o parámetros estáticos solos. La
reanimación con líquidos de una forma oportuna y eficaz es decisiva para la
estabilización de la hipertensión tisular inducida por shock séptico. La guía de la SSC
de 2016 emitió una
recomendación para usar un mínimo de 30 ml/kg (peso corporal ideal) de cristaloides
IV en la reanimación inicial con líquidos.24
2.3.6 Presión arterial media
Para adultos con shock séptico que toman vasopresores, recomendamos una presión
arterial media (PAM) objetivo inicial de 65 mm Hg sobre objetivos de PAM más altos. El
aumento de presión arterial media generalmente da como resultado un aumento del
flujo sanguíneo tisular y aumenta el lado de suministro de la perfusión tisular., se
recomienda apuntar a una PAM de más de 65 mmHg para la reanimación inicial.25

Para adultos con sepsis o shock séptico que requieren ingreso en la UCI, se sugiere
ingresar a los pacientes en la UCI dentro de las 6 h. En la mayoría de los estudios
observacionales se pudo concluir que la mortalidad aumento hasta en un 1.5% por
cada hora de retraso de los pacientes del departamento de urgencias al traslado a la
UCI, por lo tanto, una admisión oportuna de pacientes en estado crítico a la UCI puede
dar mejores resultados en ellos.
Para personas con sospecha de sepsis pero que no está confirmada la infección,
reevaluar continuamente y buscar diagnósticos alternativos y descontinuar los
antimicrobianos empíricos si se demuestra o se sospecha fuertemente una causa
alternativa de la enfermedad.
A la hora de administrar antibióticos se recomienda administrar antimicrobianos
inmediatamente en adultos con posible shock séptico dentro de 1 hora del
reconocimiento.
Para adultos con posible sepsis sin shock, recomendamos una evaluación rápida de la
probabilidad de causas infecciosas (incluye la historia y examen clínico y pruebas para
detectar las causas infecciosas) versus no infecciosas de enfermedad aguda.26
2.3.7 Control de la infección
Algunas recomendaciones sobre el momento de la administración de antibióticos, En la
elección de los antibióticos se recomienda evaluar el riesgo del paciente de diferentes
tipos de bacterias y la multidrogo-resistencia, como su historia epidemiológica para
saber que antibiótico administrar, al igual es muy importante evaluar constantemente,
los riesgos de bacterias, virus y hongos. Si se decide por incluir un antibiótico activo
contra MRSA en
tratamiento para la sepsis y el shock séptico depende de la probabilidad de que la
infección sea causada por MRSA. Algunos de los factores de riesgo de MRSA
relacionados con el paciente incluyen un historial previo de infecciones con MRSA, uso
reciente de antibióticos intravenosos, hospitalizaciones recientes, hemodiálisis y
severidad de la enfermedad.27

2.3.8 Terapia antimicótica


La sepsis y shock séptico por hongos se observan con mayor frecuencia en la unidad
de cuidados intensivos y la decisión de iniciar una terapia antimicótica empírica
depende del tipo y número de factores de riesgo, junto con la epidemiología local de las
infecciones fúngicas. Si el riesgo es alto se recomienda aplicarla, más si es bajo se
recomienda evitarla.
En general, se recomiendan duraciones más cortas de la terapia antimicrobiana; sin
embargo, los pacientes en estado crítico a menudo reciben antimicrobianos durante
más días de los necesarios. Mientras que típicamente la evaluación clínica sola se usa
para decidir la duración, los biomarcadores podrían, ofrecer información adicional. La
proteína C reactiva se usa a menudo en este sentido. La procalcitonina se ha estudiado
más extensamente tanto en pacientes críticos como no críticos, tanto para el inicio
como para la interrupción de la terapia.28
2.3.9 Manejo del paciente con sepsis grave
El control adecuado de la fuente es un principio clave en el manejo de la sepsis y el
shock séptico, en donde el control puede incluir el drenaje de un absceso, el
desbridamiento del tejido necrótico infectado, la extracción de un dispositivo
potencialmente infectado o el control definitivo de una fuente de contaminación
microbiana en curso; los focos de infección fácilmente susceptibles de control de la
fuente incluyen abscesos intraabdominales, perforación gastrointestinal, intestino
isquémico o vólvulo, colangitis, colecistitis, pielonefritis asociada con obstrucción o
absceso, infección necrosante de tejidos blandos, otras infecciones del espacio
profundo e infecciones por dispositivos implantados.29
El primer paso que recomienda la Campaña Sobreviviendo a la Sepsis del 2013 tras
identificar a un paciente con Sepsis Grave o en estado de Choque Septicémico es la
administración de cristaloides como la elección principal, el uso de albumina está
indicado cuando se utilizan grandes cantidades de líquidos cristaloides, en cambio la
administración de hidroxietilalmidón no lo recomiendan, manifiesta que el paciente se le
debe administrar el volumen de cristaloide a razón de 30 ml/kg, lo cual una porción de
esto puede ser equivalente a albumina, algunos pacientes podrían necesitar una
administración más rápida y con cantidades mayores de volumen de líquido
cristaloide30.
Este protocolo de reanimación que debe iniciarse tan pronto como sea posible, se
propone que son “las primeras 6 horas” de reanimación los puntos de oro en el inicio
del tratamiento,
los objetivos que se deben obtener son:
1. Una Presión Venosa Central de 8–12 mmHg.
2. Presión Arterial Media de ≥65mmHg.
3. Diuresis ≥ 0,5 ml/kg/hr.
4. Saturación de oxígeno de la vena cava superior (Scvo2) o saturación de oxígeno
venosa mixta (SvO2) de 70 % o 65 %, respectivamente.
5. Se sugiere que se debe dirigir la reanimación con líquidos cristaloides para
normalizar el lactato en pacientes con niveles de lactato elevados como marcador de
hipoperfusión tisular.
Si falla el siguiente paso a seguir es, el uso de fármacos hemodinámicos vasopresores,
con la idea de lograr una tensión arterial meta de 65 mmHg, al alcanzar esa TAM
objetivo es
mantener la perfusión tisular y prolongar la vida, pero a pesar de todo esto la TAM
óptima debe individualizarse en cada paciente, yaque en pacientes con ateroesclerosis,
hipertensión arterial, pacientes jóvenes sin comorbilidades cardiovasculares, una TAM
de 65 mmHg
puede significar una TAM baja, por eso recalcan las recomendaciones la
individualización del paciente en su manejo médico.31
La Campaña Sobreviviendo a la Sepsis recomienda como vasopresor de primera línea
a la norepinefrina, sugieren el uso de epinefrina (añadida o como sustituto de la
norepinefrina) cuando se necesite otro agente vasopresor para mantener la TAM
objetivo, así mismo
recomiendan el uso de vasopresina añadido a la norepinefrina pero no recomiendan el
uso de vasopresina como vasopresor inicial único, si no se cuenta con estos tres
fármacos el uso de la dopamina esta sugerido pero cabe destacar que se deben
administrar a pacientes que no tengan patología arrítmica del corazón. No recomiendan
el uso de Fenilefrina.32
La Norepinefrina es el fármaco de elección como primera línea por los múltiples
estudios científicos que han demostrado la reducción de mortalidad. También la
Campaña
Sobreviviendo a la Sepsis recomienda el uso de fármaco inotrópico como la
Dobutamina que puede ser combinada con un vasopresor hemodinámico cuando el
paciente tenga disfunción miocárdica, signos continuos de hipoperfusión y la TAM
objetivo no adecuada. Y como se dijo previamente tras identificar un paciente con
sepsis grave o choque septicémico, al iniciar la reanimación 18 del paciente
simultáneamente debe instalarse acciones para el diagnóstico causal delpaciente.33
Sin embargo, la literatura actual no proporciona una guía clara sobre la mejor estrategia
de fluidos después del bolo de fluidos de reanimación inicial. Los cuatro ensayos
clínicos más grandes en la reanimación de la sepsis utilizaron cantidades moderadas a
grandes de líquidos en las primeras 72 h; Sin embargo, la evidencia reciente sugiere
que los líquidos intravenosos utilizados para restaurar la perfusión de los órganos
pueden dañar la integridad vascular y provocar una disfunción de los órganos.34
Ventilación
Los pacientes que están con ventilación mecánica en la UCI a menudo reciben una
fracción alta de oxígeno inspirado y tienen una tensión arterial de oxígeno alta, la
campaña
sobreviviendo a la sepsis recomiendan que los médicos clínicos busquen un objetivo de
volumen corriente de 6 ml/kg en el peso corporal predicho en pacientes con síndrome
de dificultad respiratoria aguda inducido por sepsis (SDRA) se recomienda que las
presiones estables se midan en pacientes con SDRA y que el objetivo inicial de límite
superior para las presiones estables en un pulmón inflado de manera pasiva sea ≤ 30
cm H2O, también
recomiendan que la presión espiratoria final positiva (PEEP) se aplique para evitar
colapso alveolar en espiración final y no origine un atelectrauma en un paciente ya
comprometido.35
Sugieren maniobras de inclusión en pacientes con sepsis e hipoxemia resistente grave
debido a SDRA por tanto recomiendan el colocar al paciente en decúbito prono cuando
sufra de SDRA inducido por sepsis con un cociente PaO2 /FIO2 ≤ 100 mm Hg en
centros que tienen experiencia con tales prácticas (grado de evidencia clínica 2B).
Recomienda que los pacientes con sepsis mecánicamente ventilados se mantengan
con el respaldo de la cama elevado entre 30 y 45 grados para limitar el riesgo de
aspiración y para prevenir el desarrollo de neumonía asociada a ventilación (grado de
evidencia clínica 1B). El uso de ventilación con máscara no invasiva (NIV) no se utiliza
en nuestro Centro Hospitalario36.
La Campaña Sobreviviendo a la Sepsis recomienda la aplicación de un protocolo de
desconexión y que se someta regularmente a los pacientes mecánicamente ventilados
con sepsis grave a ensayos de respiración espontánea para evaluar la capacidad de
discontinuar la ventilación mecánica cuando cumplan los siguientes criterios:
Cuando la respiración espontánea aumenta, cuando el paciente se encuentra
hemodinámicamente estable, sin agentes vasopresores, si no existen nuevas
condiciones que son posiblemente graves para el paciente y que lo obliguen a recaer
en un nuevo episodio de ventilación mecánica, cuando existan requisitos de presión
espiratoria final y de ventilación baja en un paciente y cuando existan necesidad de
bajos niveles de FIO2 que pueden
proporcionarse de manera segura con una mascarilla o cánula nasal. Si el ensayo de
respiración espontánea tiene éxito, se debe considerar la extubación37.
En ausencia de indicaciones específicas como broncoespasmo, recomendamos evitar
el uso
de β-agonistas2 para el tratamiento de pacientes con SDRA inducido por sepsis. En un
paciente que sufra de Sepsis Grave o Shock Séptico con ventilación mecánica, el
manejo para el dolor, la ansiedad y el estrés que se puede generar a partir del estado
clínico critico es necesario.
Sobreviviendo a la Sepsis, recomienda que se minimice la sedación ya sea continua o
intermitente en pacientes septicémicos mecánicamente ventilados, con el objetivo de
lograr criterios de valoración de ajuste de dosis específicos, apoyan que se eviten los
bloqueadores neuromusculares, de ser posible, en el paciente septicémico sin SDRA
debido al riesgo de bloqueo neuromuscular prolongado después dehaberse
interrumpido. Si se deben mantener los bloqueadores neuromusculares, estos deben
utilizarse en dosis intermitentes tal como se requiera o en bomba de perfusión continua
con prevención de úlcera gastroduodenal aguda38.
La prevención de úlcera gastroduodenal aguda recomienda que se utilice bloqueante
H2 o inhibidor de la bomba de protones en pacientes con sepsis grave/choque
septicémico que tienen factores de riesgo de hemorragia.
Nutrición

Cabe destacar que en el paciente séptico este paso es importante, se hace la finalidad
de fortalecer el sistema de defensa y generar una calidad en la recuperación del
paciente a partir del aporte calórico energético, ellos recomiendan que la administración
de alimentos orales o enterales (si es necesaria). Por tanto, sugieren evitar la
alimentación calórica completa obligatoria en la primera semana; en su lugar, apoyan la
alimentación con cantidades bajas avanzando según tolere o absorba la dieta el
paciente. Sugieren la utilización de glucosa intravenosa y de nutrición enteral en lugar
de la nutrición parenteral total sola o la nutrición parenteral en combinación con
alimentación enteral durante los primeros 7 días después del diagnóstico de sepsis
grave/choque septicémico39.
La disponibilidad del aminoácido arginina en un paciente con sepsis es reducida, lo que
produce una reducción de parte del cuerpo en la síntesis de óxido de nitrógeno,
produciendo perdida en el control de la microcirculación y aumento en la producción de
superóxido y peroxinitrito, la administración de arginina en pacientes con sepsis puede
generar hipotensión a partir de vasodilatación, no existe evidencia clínica clara sobre la
administración de este componente en la dieta del paciente40.
En cambio, la glutamina, otro nutriente que se reducen en pacientes con estados de
salud críticos por sepsis grave o shock séptico, al ser administrado en la dieta mejoran
la atrofia y la permeabilidad de la mucosa intestinal, por tanto, existe una marcada
reducción en la translocación bacteriana y por ende disminución de una sobre
infección, también la glutamina está muy asociada al hecho de mejorar el sistema
inmune. El uso de arginina y glutamina a través de la nutrición para disminuir la
mortalidad aun es controvertido41.
Prevención de infección La Campaña Sobreviviendo a la Sepsis, sugiere múltiples
mecanismos de acción con la finalidad de prevenir nuevos procesos infecciosos sobre
agregados. Medida de descontaminación oral selectiva y la descontaminación digestiva
selectiva deben aplicarse como métodos para reducir la incidencia de neumonía
asociada al respirador artificial (grado de evidencia clínica 2B). Sugieren la aplicación
de gluconato de clorhexidina oral como forma de descontaminación orofaríngea para
reducir el riesgo de Neumonías Asociadas a la Ventilación Artificial42.
Como se mencionó anteriormente todo estos son los pasos fundamentales que se
deben aplicar en los pacientes que sufren de Sepsis Grave o Shock Séptico que
propone la campaña sobreviviendo a la sepsis: directrices internacionales para el
manejo de la sepsis y el shock séptico 202143.
Resultados y metas de la atención a largo plazo
Los pacientes que sobreviven a un período prolongado de cuidados en la UCI por
sepsis generalmente enfrentan un camino largo y complicado hacia la recuperación. No
solo habrá desafíos de rehabilitación física que superar, sino también una gran
incertidumbre sobre la forma de organizar y coordinar la atención, tanto para promover
la recuperación / evitar complicaciones / recurrencias como para garantizar que la
atención se corresponda con los objetivos de atención del paciente y la familia44.
Existe un amplio consenso de que es probable que el sistema de atención de la salud
actual no llegue a lo que podría ser la atención óptima durante el período de
recuperación para esta población de pacientes. Sin embargo, la generación de una
base de evidencia sólida sobre la cual hacer recomendaciones concretas sobre
cambios en el paradigma de la atención ha demostrado ser extraordinariamente difícil 45.
Los pacientes con sepsis o choque séptico tienen un alto riesgo de insuficiencia
multiorgánica, secuelas funcionales a largo plazo y muerte. Algunos pacientes pueden
aceptar todos y cada uno de los tratamientos para su afección, pero otros pueden
considerar limitaciones según el pronóstico, el carácter invasivo de las intervenciones y
la calidad de vida (CdV) prevista. Una discusión sobre los objetivos de la atención y el
pronóstico es esencial para determinar qué tratamientos son aceptables y qué
intervenciones no se desea46.
Planificación del alta
El traslado de la UCI al piso general y el alta del hospital son períodos vulnerables para
los pacientes, con alta frecuencia de errores de medicación y pérdida de información.
Los pacientes con sepsis, con hospitalizaciones más prolongadas que el promedio y
una mayor carga de comorbilidad, pueden tener un riesgo particular de resultados
desfavorables con las transiciones.
En general, se reconoce que la conciliación de la medicación es importante durante las
transiciones de los pacientes. La hospitalización y la admisión en la UCI son períodos
de alto riesgo de errores de medicación involuntarios, tanto la continuación de la
medicación por indicaciones temporales como la interrupción involuntaria de la
medicación crónica47.
Muchos sobrevivientes de sepsis experimentan secuelas a corto y / o largo plazo, como
discapacidad cognitiva y / o física, y la recuperación continua persiste durante meses o
años.
Los panelistas públicos calificaron la recuperación cognitiva y física, los síntomas
psicológicos en los sobrevivientes y sus familias, la calidad de vida y la readmisión en
el hospital y / o la UCI como resultados de importancia crítica. Estos resultados fueron
consistentes con unos análisis cualitativos de 2019 de los dominios de calidad de vida
relacionados con la salud identificados por los sobrevivientes de sepsis. El seguimiento
con un proveedor después del alta hospitalaria es un paso en el proceso de
recuperación48.
Los supervivientes de sepsis corren el riesgo de reingreso hospitalario, que se ha
asociado con un aumento de la mortalidad o el alta al hospicio. El reingreso hospitalario
dentro de los 90 días posteriores al alta se produce en aproximadamente el 40% de los
supervivientes de sepsis y se asocia con altos costos. Además, los supervivientes de
sepsis tienen un mayor riesgo de infección recurrente, IRA y nuevos episodios
cardiovasculares en comparación con los pacientes hospitalizados por otros
diagnósticos49. Los estudios observacionales en pacientes con insuficiencia cardíaca
congestiva han asociado un seguimiento temprano (dentro de los 7 a 14 días) posterior
al alta con una reducción de los reingresos hospitalarios.
Entre los adultos mayores, el seguimiento temprano después del alta (dentro de los 7
días) con
un médico de atención primaria se asoció con un menor riesgo de readmisión a los 30
días (50).
CAPITULO III: METODOLOGÍA Y ANÁLISIS DE LOS
RESULTADOS.

Metodología de la investigación

Diseño de estudio

No experimental:

Debido a que no se realizará la manipulación de las variables, se observará el


fenómeno en su ambiente natural a través de la revisión de los expedientes de las
pacientes diagnosticadas con shock séptico que ingresaron en el servicio de
primera cirugía mujeres del Hospital Nacional San Juan de Dios de Santa Ana.
Tranversal:

Es decir que las listas de chequeo y encuestas de conocimientos solo se aplicaran


una única vez, con el fin de obtener los datos, que respalda la investigación.

Alcance de la investigación

Descriptivo:

Ya que será dirigido a la descripción de cómo se encontraba la situación


con respecto a las variables que se investigaran, como: aplicación del
manejo, conocimiento y determinación, las cuales surgen de cada uno de
los objetivos específicos.

Área de estudio

Hospital Nacional San Juan de Dios de Santa Ana, ubicado en Final 13 avenida sur,
No. 1.

periodo de estudio

El periodo de estudio se realizará en cuadros de pacientes que estuvieron ingresados


en los meses enero a junio del 2022.
Muestreo

Tipo de muestra

Universo: se conformará por 35 pacientes ingresadas en el servicio de


primera cirugía mujeres del Hospital San Juan de Dios de Santa Ana que
estuvieron ingresadas en el periodo de enero a junio del 2022. Datos
fueron reportados por enfermería en su libro de registro de ingresos y
egresos, la muestra se conforma por 33 pacientes ya que esta muestra
tendrá un margen de error aceptado de 5% y nivel de confianza de 95%.
Se utilizó fórmula propuesta por Murray y Larry [Equation] donde es la
población a obtener, N es la población total que son 35, [Equation] es la
desviación estándar de 0.5, Z es el valor de confianza (1.96) para 95% de
confianza.

Así mismo el universo de médicos residentes será conformado por veinte


y tres residentes que se encuentran cursando la residencia medica de
cirugía general durante este año 2023 ya que desde el primer año de
residencia se involucran en el manejo de la sepsis y shock séptico, la
muestra será conformado por veinte dos médicos residentes, se utilizó
formula Se utilizó fórmula propuesta por Murray y Larry [Equation] donde
n es la población a obtener, N es la población total que son 23, [Equation]
es la desviación estándar de 0.5, Z es el valor de confianza (1.96) para un
95% de confianza.

Tamaño de la muestra (criterios de inclusión y exclusión)

Personal a evaluar:

Disciplina Numero

Residentes de 1er año de Cirugía 8

Residentes de 2do año de Cirugía 8

Residentes de 3er año de Cirugía 7

Total 23
Criterios de inclusión

• Expedientes de pacientes ingresadas en primera cirugía mujeres en


Hospital Nacional San Juan de Dios de Santa Ana en el periodo de
enero a junio del año 2022, con diagnóstico de choque séptico.
• Sexo femenino, con rango de edad de 12- 89 años.
• Personal de médicos residentes de primer, segundo y tercer año de la
especialidad de cirugía general que laboran en dicho hospital.
• Expedientes clínicos que cumple con los criterios de la guía de la
campaña sobreviviendo a la sepsis 2021.

Criterios de exclusión

• Médicos residentes que exprese el no deseo de formar parte del estudio


• Expedientes de pacientes ingresadas con diagnostico diferente a choque séptico
• Sexo masculino
• Pacientes con rango de edad menor a 12 años y mayor a 89 años.

Técnica e instrumentos de recolección de datos.

Técnica utilizada revisión o vaciamiento de expedientes clínicos por


equipo de investigación, así como el uso del cuestionario para los
médicos residentes de cirugía.

Técnicas de campo.

Fuente primaria: Se utilizará la revisión de expedientes clínicos de los


pacientes ingresados en el servicio de primera cirugía mujeres en los
meses de enero a junio del 2022, con la finalidad de determinar la
relación del manejo del paciente con shock séptico con la guía de la
campaña sobreviviendo a la sepsis 2021, del Hospital San Juan de Dios
Santa Ana.

Fuente Secundaria: se utilizará un cuestionario dirigido a los médicos


residentes de cirugía, para evaluar la percepción del uso de la guía de la
campaña sobreviviendo a la sepsis 2021, del Hospital San Juan de Dios
Santa Ana.

Instrumento de recolección de datos

Se diseñarán dos instrumentos, un instrumento para realizar la


recolección de datos desde expedientes clinicos, el cual sera lista de
chequeo basada en las recomendaciones dadas en la guias de la
campaña sobreviviendo a la sepsis 2021.

Asi mismo se creará un cuestionario, en base a las recomendaciones


cardinales dadas en la guias de la campaña sobreviviendo a la sepsis
2021 destinado a la obtención de conocimiento generales por parte de los
medicos residentes sobre dichas guias de manejo, se impartirá de
manera virtual a cada médico residente.

Contenido del instrumento

Se detalla en el instrumento (anexo 1 y 2), donde se incluyen los datos


necesarios para realizar la investigación.

Formas de administración
Se realizará de forma indirecta a través de revisión documental del
expediente clínico, en el Hospital Nacional San Juan de Dios de Santa
Ana.

Y de forma directa a los médicos residentes del Hospital Nacional San


Juan de Dios de Santa Ana, a través de un cuestionario.

Plan de análisis y tabulación de datos

Para el análisis y tabulación de datos se utilizará una serie de cuadros


estadísticos y gráficos estos se realizarán por medio de los datos
obtenidos en la revisión de expedientes clínicos.

Presentación de la información

Se utilizarán cuadros estadísticos y gráficos para presentar la información.

Componente ético

La investigación que a continuación se presenta es con fines académicos, sin


intención de dañar la integridad de ninguno de los pacientes estudiados. El estudio
se enfoca en los pacientes que se encuentran en tratamiento de choque séptico en
el Hospital San Juan de Dios de Santa Ana en periodo descrito, la obtención de
datos en todo momento se mantendrá la confidencialidad, el resguardo e integridad
de la información que será extraída de los expedientes. Los datos obtenidos serán
para fines académicos; para garantizar que sea ético y respete los derechos y
dignidad de los pacientes involucrados cumpliendo con los principios éticos y se
seguirán las directrices éticas relevantes.

Protección de datos:

Todos los datos recopilados durante la investigación serán tratados de acuerdo con
las regulaciones y leyes de protección de datos. Se implementarán medidas
técnicas para garantizar la seguridad de los datos obtenidos y prevenir el acceso no
autorizado.

Beneficio y riesgo

Se buscará maximizar los beneficios de la investigación para los pacientes en


general, equilibrándolos con los posibles riesgos para los participantes evaluando
minuciosamente cualquier posible riesgo y tomando medidas para reducirlo, la
población será beneficiada con una mejor y mayor aplicación de las guias campaña
sobreviviendo a la sepsis a su cuadro de shock septico, preveendo asi los mejores

resultados en la sobrevida y morbilidad de los pacientes que presentan dicha


patología, dado que aplicar las recomendaciones más actuales en nuestros
pacientes siempre tendrá mejores resultados, ya que está basado en evidencia
nueva obtenida de más y mejores estudios en países desarrollados.

Confidencialidad y anonimato:

Se garantizará la confidencialidad y el anonimato a todos los pacientes involucrados


en el estudio, se utilizarán iniciales en lugar del nombre real, en los informes y
resultados de la investigación, así también los datos recolectados se almacenarán
de manera segura confiable y solo serán accesibles a los investigadores
autorizados.

Transparencia y divulgación.

Los resultados obtenidos de la investigación se comunicarán de manera clara,


comprensible y precisa.

Justicia:

La investigación se realizará de manera equitativa en cuanto a riesgos y beneficios


de la misma, independientemente de su condición socioeconómica, de raza, género,
dando el mismo valor y validez a la investigación, buscando el beneficio igualitario

1. ¿Se realizo tamizaje de sepsis cuando se evidencio enfermedad aguda?

2. ¿Se utilizo en lugar de qSOFA como único tamizaje alguna de las


calculadoras NEWS, MEWS, SIRS?
3. ¿Se midió lactato sérico?

4. ¿Comenzó de inmediato al diagnóstico de choque séptico la


reanimacion
5. ¿Se administraron 30 ml/kg en las primeras 3 horas posterior al
diagnóstico

6. ¿Se utilizaron medidas dinámicas por sobre examen físico o medidas


estáticas para guiar la reanimación hídrica?
7. ¿Se guió la resucitación para disminuir el lactato serico?

8. ¿Se utilizo el llenado capilar para guiar la reanimación?


9. ¿Se mantuvo una PAM igual o mayor a 65 mmHg?

10. ¿Se traslado a uti antes de 6 horas post diagnostico?


11. ¿Se reevaluo periódicamente al paciente para encontrar diagnosticos
alternativos

12. ¿Inicio terapia antimicrobiana en la primera hora post diagnóstico?


13. ¿Se utilizo la clínica sola para evaluar inicio de antimicrobianos, en
lugar de procalcitonina mas clinica

14.¿En paciente con alto riesgo de infección por MRSA se utilizo


antimicrobiano con espectro anti MRSA?
15. ¿En paciente con bajo riesgo de infección por MRSA se utilizo
antimicrobiano sin espectro anti MRSA?

16. ¿En pacientes con alto riesgo a MDR se utilizaron dos antimicrobianos con
espectro gram negativo?

17. ¿En pacientes con bajo riesgo a MDR se utilizaron un antimicrobiano con
espectro gram negativo en lugar de dos?
18.¿Se instauró monoterapia de antimicrobiano con espectro a gram
negativo cuando se identificó el patógeno causante del choque séptico?

19. ¿En paciente con alto riesgo de infección por hongos se instauró terapia
antifungica empírica?

20. ¿En paciente con bajo riesgo de infección por hongos no se instauró terapia
antifungica empírica?
21. ¿Se utilizo infusión prolongada de betalactamicos en lugar de bolus
convencional?

22. ¿Se identificó y aisló la fuente de infección con rapidez?

23. ¿Se evaluó a diario para modificar dosis y duración del tratamiento
antibiótico?
24. ¿Se utilizo un esquema corto de antimicrobiano en pacientes con foco
infeccioso controlado?

25. ¿Se utilizo medida de procalcitonina más evaluación clínica para


discontinuar antibioticoterapia?
26. ¿Se utilizaron cristaloides en primera instancia para reanimar?

27. ¿Se utilizaron soluciones balanceadas en lugar de solución salina


normal?
28. ¿Se administro albumina en pacientes que recibieron gran volumen de
líquido?

29. ¿Se utilizaron cristaloides en lugar de almidones?

30. ¿Se utilizaron cristaloides en lugar de gelatinas?


31. ¿Se utilizo norepinefrina como primer amina vasoactiva?

32. ¿Se utilizo vasopresina como segunda amina vasoactiva?


33. ¿Se utilizo epinefrina posterior a la norepinefrina?

34. ¿Se agrego vasopresina antes de llegar a dosis máxima de


norepinefrina?

36. ¿Se evito el uso de levosimedan en pacientes que presentaron


disfuncion cardíaca a parte de choque?

37. ¿Se utilizo monitoreo hemodinámicos invasivo?

38. ¿Se inició vasopresores por vena periférica en lugar de esperar a


tener acceso venoso central?
39. ¿En pacientes que presentaron síndrome de distrés respiratorio
inducido por sepsis se utilizaron volúmenes tidales bajos?

40. ¿En pacientes que presentaron síndrome de distrés respiratorio


inducido por sepsis se utilizaron presiones pico menores a 30 cm de H2O?
41. ¿En pacientes que presentaron síndrome de distrés respiratorio
inducido por sepsis se utilizaron PEEP elevadas en lugar de bajas?

42. ¿En pacientes que presentaron síndrome de distrés respiratorio


inducido por sepsis se realizaron maniobras de reclutamiento alveolar?
43. ¿Se utilizaron corticoesteroides intravenosos?

44. ¿Se evito el uso de polimixina B?

45. ¿Se fue restrictivo con las transfusiones?


46. ¿Se evitó el uso de inmunoglobulinas?

47. ¿Se utilizo profilaxis para ulceras por estrés en pacientes con factores
de riesgo para sangrado de tubo digestivo superior?
48. ¿En pacientes sin contraindicaciones, se utilizo tromboprofilaxis?

49. ¿Se utilizo heparina de bajo peso molecular en lugar de heparina no


fraccionada?

50. ¿Se evito la ventilación mecánica profiláctica ?


51. ¿En paciente que presento lesión renal aguda mas indicación clara de
diálisis, se utilizo ya sea terapia de reemplazo renal continua o
intermitente?

52. ¿En paciente que presento falla renal aguda pero sin indicación clara
de diálisis, se evito el uso de esta?

53. ¿Se inicio insulinoterapia solo cuando el valor de glucosa en sangre


aumento por arriba de 180 mg/dL?
54. ¿Se evito el uso de vitamina C endovenoso?

55. ¿Se evito el uso de bicarbonato de sodiocomo adyuvante para mejorar


la presión arterial?
56. ¿Se utilizo bicarbonato de sodio solo cuando el paciente presento
shock septico mas AKI (AKIN 2 o 3) y acidemia metabolica con
bicarbonato menor a 7.2 ?

57. ¿Se inicio nutrición enteral en menos de 72 horas?

58. ¿Se discutió el pronostico de la enfermedad junto con los familiares?


59. ¿Se aplicaron principios de medicina paliativa?

60. ¿Se realizo estudio socioeconómico al paciente y su familia?


61. ¿Se brindo información ya sea verbal o escrita para educar al paciente
y familiar sobre sepsis?

RESULTADOS

RESULTADOS INSTRUMENTO NUMERO 2, RESIDENTES.


CONCLUSIONES

1)La sepsis es de las principales patologias pacientes del servicio de 1a cirugia


mujeres del Hospital Nacional San juan de dios santa ana.

2)Hay mayor prevalencia entre las edades de

La implementación de las guias de la campaña sobreviviendo a la sepsis se realizó

en un 55.88%.

3)No es posible la implementación completa de las guias de la campaña sobreviviendo

a la sepsis 2021 ya que no se cuenta con todos los insumos necesarios para la

aplicación de las mismas, ejemplo procalcitonina vasopresina y levosimedan.

4)Los residentes de cirugía general en formacion tienen conocimientos sobre la

aplicación de las guías sobreviviendo a la sepsis 2021 en promedio de un 60%.

RECOMENDACIONES

1)Identificar los indicios de sepsis en pacientes en cirugia mujeres, así como


factores de riesgo que puedan ser intervenidos tempranamente aplicando las guias
de la campaña sobreviviendo a la sepsis 2021.

2)Se debe reforzar constantemente el conocimiento y aplicacion de las guias para


mejorar la calidad de atencion de las pacientes ingresadas en 1a cirugia mujeres de
hospital nacional de santa ana con diagnóstico de choque septico.

3) Gestionar los implementos necesarios para la adecuada aplicacion de las guias.

4) Realizar estrategias de educación sobre sepsis a familiares de los pacientes.

5) Debe aplicarse en mayor porcentaje las guias de la campaña sobreviviendo a la


sepsis 2021 para tener un impacto positivo en la evolución de la historia natural de
la enfermedad pacientes del servicio de 1a cirugía mujeres del Hospital Nacional
San juan de dios santa ana.
CAPITULO IV. CRONOGRAMA, PRESUPUESTO,
REFERENCIAS Y ANEXOS

Presupuesto y financiamiento

CANTIDA DESCRIPCION PRECIO PRECI


D UNITARI O
O TOTA
L
100 Fotocopias $0.03 $3.00
10 Anillados $2.00 $20.00
200 Impresiones $0.15 $30.00
5 Bolígrafos 0.25 $1.25
1 Resma de papel bond $4.50 $4.5
5 Lápiz $0.25 $1.25
3 Marcadores $1.00 $3.00
1 Alcohol gel $2.00 $2.00
1 Caja de guantes $8.00 $8.00
3 Transporte $20.00 $60.00
25 Horas de navegación en $1.00 $25.00
internet
TOTAL $158.00

La investigación será financiada por el estudiante de la especialidad de


Cirugía General de la Universidad de El Salvador FMO: Dr. Héctor
Manuel López Hernández.

Cronograma de actividades

A continuación, se presentó el cronograma en donde se consignan las


diferentes actividades del proceso de investigación, a la vez se les asigno
el tiempo en el cual se pretende realizar cada una de ellas. Todo el
proceso investigativo se ajustó a este cronograma.

. Enero Feb Ma A M Ju J Ago Septie Octubre


2023 rer rz br a ni ul sto mbr 2023
o o il y o io 20 e
20 20 2 o 2 2 23 202
23 23 0 2 0 0 3
2 0 2 2
3 2 3 3
3

Elección del
tema

Definición
del
problema
Aprobació
n e
inscripció
n de tema
de tesis
Elaboració
n de perfil

Elaboració
n de
protocolo
Presentación
de avances
de tesis al
asesor
Implementaci
ón y
desarrollo del
instrumento
en el lugar de
estudio
Presentació
n de
resultados y
graficas al
asesor

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Martin GS, Mannino DM, Eaton S, Moss M. The epidemiology of sepsis in the
United States from 1979 through 2000. N Engl J Med 2003; 348:1546.
2. Elixhauser A, Friedman B, Stranges E. Septicemia in U.S. Hospitals,2009.
Agency f or Healthcare Research and Quality, Rockville, MD
http://www.hcupus.ahrq.gov/reports/statbriefs/sb122.pdf (Accessed on February
15, 2013).
3. Walkey AJ, Wiener RS, Lindenauer PK. Utilization patterns and outcomes
associated with central venous catheter in septic shock: a population-
basedstudy. Crit Care Med 2013; 41:1450.
4. Kaukonen KM, Bailey M, Suzuki S, et al. Mortality related to severe sepsis and
septic shock among critically ill patients in Australia and New Zealand,2000-
2012. JAMA2014; 311:1308.
5. McPherson D, Griffiths C, Williams M, et al. Sepsis-associated mortality in
England: an analysis of multiple cause of death data from 2001 to 2010.
BMJOpen 2013; 3
6. Fleischmann C, Scherag A, Adhikari NK, et al. Assessment of Global Incidence
and Mortality of Hospital-treated Sepsis. Current Estimates and Limitations. Am J
Respir Crit Care Med 2016; 193:259.
7. Rudd KE, Johnson SC, Agesa KM, et al. Global, regional, andnational sepsis
incidence and mortality, 1990-2017: analysis for the Global Burden of Disease
Study.Lancet 2020; 395:200.
8. Kadri SS, Rhee C, Strich JR, et al. Estimating Ten-Year Trends in Septic Shock
Incidence and Mortality in United States Academic Medical CentersUsing Clinical
Data. Chest 2017; 151:278.
9. Rhee C, Dantes R, Epstein L, et al. Incidence and Trends of Sepsis in US
Hospitals Using Clinical vs Claims Data, 2009-2014. JAMA 2017; 318:1241.
10. Serafim R, Gomes JA, Salluh J, Póvoa P. A Comparison of the Quick-SOFA and
Systemic Inflammatory Response Syndrome Criteria for the Diagnosis of Sepsis
and Prediction of Mortality: A Systematic Review and Meta-Analysis.Chest 2018;
153:646.
11. Maitra, S. Accuracy of quick Sequential Organ Failure Assessment (qSOFA)
score and systemic inflammatory response syndrome (SIRS) criteria for
predicting mortality in hospitalized patients with suspected infection: a meta-
analysis of observational studies. A Systematic Review and Meta-Analysis, (2018
Nov). 1123-1129.
12. Singer M, D. C. The third international consensus definitions for sepsis and
septic shock (sepsis-3). Manual MSD, (2016), 801-810.
13. G.Y. Chen, G. Nuñez. Sterile inflammation: sensing and reacting to damage. Nat
Rev Immunol., 10 (2010), pp. 826-837.

14. Esper AM, Martin GS. Extending international sepsis epidemiology: the impact of
organ dysfunction. Crit Care 2009; 13:120.
15. Howard-Jones N. Fracastoro and Henle: A re-appraisal of their contribution to the
concept of communicable diseases. Med Hist 1977;21:61-8
16. Blanco J, Muriel-Bombín A, Sagredo V, et al. Incidence, organ dysfunction and
mortality in severe sepsis: a Spanish multicentre study. Crit Care 2008;12:R158.
17. Harrison DA, Welch CA, Eddleston JM. The epidemiology of severe sepsis in
England, Wales and Northern Ireland, 1996 to 2004: secondary analysis of a
high quality clinical database, the ICNARC Case Mix Programme Database. Crit
Care 2006; 10:R42.
18. J. Bauzá-Martinez, F. Aletti, B.B. Pinto, V. Ribas, M.A. Odena, R. Díaz, et
al.Proteolysis in septic shock patients: plasma peptidomic patterns are
associated with mortality. Br J Anaesth., 121 (2018), pp. 1065-1074.
19. B.G. Chousterman, F.K. Swirski, G.F. Weber. Cytokine storm and sepsis disease
pathogenesis. Semin Immunopathol., 39 (2017), pp. 517-528.
20. Ferreira FL, Bota DP, Bross A, Mélot C, Vincent JL. Serial evaluation of the
SOFA score to predict outcome in critically ill patients. JAMA. 2001 Oct
10;286(14):1754-8.
21. Jones AE, Trzeciak S, Kline JA. The Sequential Organ Failure Assessment score
for predicting outcome in patients with severe sepsis and evidence of
hypoperfusion at the time of emergency department presentation. Crit Care Med.
2009 May;37(5):1649-54.
22. Marik PE, Taeb AM. SIRS, qSOFA and new sepsis definition. J Thorac Dis. 2017
Apr;9(4):943-945.
23. B.M. Tang, S.J. Huang, A.S. McLean. Genome-wide transcription profiling of
human sepsis: a systematic review. Crit Care., 14 (2010), pp. R237.
24. E. Tamayo, A. Fernández, R. Almansa, E. Carrasco, M. Heredia, C. Lajo, et al.
Pro- and anti-inflammatory responses are regulated simultaneously from the first
moments of septic shock. Eur Cytokine Netw., 22 (2011), pp. 82-87.
25. R.C. Bone. Sir Isaac Newton, sepsis, SIRS, and CARS. Crit Care Med., 24
(1996), pp. 1125-1128.
26. G. Gruartmoner, J. Mesquida, C. Ince. Microcirculatory monitoring in septic
patients: Where do we stand?. Med Intensiva., 41 (2017), pp. 44-52.
27. Vincent JL, Moreno R, Takala J, Willatts S, De Mendonça A, Bruining H, Reinhart
CK, Suter PM, Thijs LG. The SOFA (Sepsis-related Organ Failure Assessment)
score to describe organ dysfunction/failure. On behalf of the Working Group on
Sepsis-Related Problems of the European Society of Intensive Care Medicine.
Intensive Care Med. 1996 Jul;22(7):707-10.
28. Danai P, Martin GS. Epidemiology of sepsis: recent advances. Curr Infect Dis
Rep 2005;7:329.
29. Keeley A, Hine P, Nsutebu E. The recognition and management of sepsis and
septic shock: a guide f o r n o i n t e n si v ists. Po st g r a d Me d J.
2017;1104(93):626-634. D.
28. Danai P, Martin GS. Epidemiology of sepsis: recent advances. Curr Infect Dis
Rep 2005;7:329.
29. Keeley A, Hine P, Nsutebu E. The recognition and management of sepsis and
septic shock: a guide f o r n o i n t e n si v ists. Po st g r a d Me d J.
2017;1104(93):626-634. D.
30. Pro C.I., Yealy D.M., Kellum J.A. y cols., A randomized trial of protocol-based
care for early septic shock, N. Engl. J. Med., 2014; 370: 1683-1693
31. Shankar-Hari M., Phillips G.S., Levy M.L. y cols., Developing a new definition
and assessing new clinical criteria for septic shock: for the Third International
Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3), JAMA, 2016;
315: 775-787
32. Beale RJ, Hollenberg SM, Vincent JL, et al. Vasopressor and inotropic support in
septic shock: An evidence based review. Crit Care Med. 2004; 32(Supl11):S455–
S465.
33. Hotchkiss RS, Karl IE. The pathophysiology and treatment of sepsis. N
EnglJMed. 2003; 348:138-150.
34. Evans L, Rhodes A, Alhazzani W, et al. Surviving Sepsis Campaign: International
Guidelines for Management of Sepsis and Septic Shock 2021. Crit Care Med
2021;49:e1063.
35. F. Sanfilippo, A. Messina, M. Cecconi, M. Astuto.Ten answers to key questions
for fluid management in intensive care.Med Intensi- va., 45 (2021), pp. 552-562.
36. Pro C.I., Yealy D.M., Kellum J.A. y cols., A randomized trial of protocol-based
care for early septic shock, N. Engl. J. Med., 2014; 370: 1683-1693.
37. Hernandez G., Bellomo R., Bakker J., The ten pitfalls of lactate clearance in
sepsis, Intensive Care Med., 2019; 45: 82-85
38. Moss M., Huang D.T., Brower R.G.y cols., National Heart, Lung, and Blood
Institute PETAL Clinical Trials Network, Early neuromuscular blockade in the
acute respiratory distress syndrome, N. Engl. J. Med., 2019; 380: 1997-2008
39. Reignier J., Boisrame-Helms J., Brisard L. y cols., Enteral versus parenteral early
nutrition in ventilated adults with shock: a randomised, controlled, multicentre,
open-label, parallel-group study (NUTRIREA-2), Lancet, 2018; 391: 133-143.
40. Simpson SQ, Gaines M, Hussein Y, et al. Early goal-directed therapy for severe
sepsis and septic shock: A living systematic review. J Crit Care. 2016; 36:43–48.
41. Peskett M, Gibb P. Developing and setting up a patient and relatives intensive
care support group. Nurs Crit Care. 2009; 14:4–10.
42. Danai P, Martin GS. Epidemiology of sepsis: recent advances. Curr Infect Dis
Rep 2005;7:329.
43. Keeley A, Hine P, Nsutebu E. The recognition and management of sepsis and
septic shock: a guide for no intensivists. Post grad Me d J. 2017;1104(93):626-
634. D.
44. Major ME, Kwakman R, Kho ME, et al. Surviving critical illness: What is next? An
expert consensus statement on physical rehabilitation after hospital discharge.
Crit Care. 2016; 20:354.
45. McWilliams DJ, Benington S, Atkinson D. Outpatient-based physical
rehabilitation for survivors of prolonged critical illness: A randomized controlled
trial. Physiother Theory Pract. 2016; 32:179–190.
46. Jones C, Skirrow P, Griffiths RD, et al. Rehabilitation after critical illness: A
randomized, controlled trial. Crit Care Med. 2003; 31:2456–2461.
47. Leary T, Ridley S. Impact of an outreach team on re-admissions to a critical care
unit. Anaesthesia. 2003; 58:328–332.
48. Carson S.S., Cox C.E., Wallenstein S. y cols., Effect of palliative care-led
meetings for families of patients with chronic critical illness: a randomized clinical
trial, JAMA, 2016; 316: 51-62.
49. Jones TK, Fuchs BD, Small DS, et al. Post-acute care use and hospital
readmission after sepsis. Ann Am Thorac Soc. 2015; 12:904–913
50. Health NIf; Excellence C. Rehabilitation after critical illness in adults: NICE Reino
Unido. 2014. Available at:
https://www.nice.org.uk/guidance/qs158/resources/rehabilitation-after-critical-
illness-in-adults-pdf-75545546693317. Accessed March 17, 2021

ANEXOS
INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN UNIVERSIDAD

DE EL SALVADOR ESCUELA DE POSTGRADOS

INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE INFORMACION DE EXPEDIENTES

OBJETIVO: evaluar la aplicación de las guías de la campaña

sobreviviendo a la sepsis 2021 en los pacientes con choque séptico en el

servicio de primera cirugía mujeres en el periodo comprendido desde

enero a junio del año 2022

edad:__________________________

expediente: ___________________

sexo:
Estado civil: _______-

Indicaciones de llenado: marque con una equis la casilla


correspondiente a si o no Según corresponda.

RECOMENDACION Si No
¿se realizo tamizaje de sepsis cuando se evidencio enfermedad aguda?
¿Se utilizo en lugar de qSOFA como único tamizaje alguna de las
calculadoras NEWS, MEWS, SIRS?
¿Se midió lactato sérico?
¿Comenzó de inmediato al diagnóstico de choque séptico la
reanimación?
¿se administraron 30 ml/kg en las primeras 3 horas posterior al
diagnóstico?
¿se utilizaron medidas dinámicas por sobre examen físico o medidas
estáticas para guiar la reanimación hídrica?
¿Se guió la resucitación para disminuir el lactato serico?
¿Se utilizo el llenado capilar para guiar la reanimación?
¿Se mantuvo una PAM igual o mayor a 65 mmHg?
¿Se traslado a uti antes de 6 horas post diagnostico?
¿Se reevaluo periódicamente al paciente para encontrar
diagnósticos alternativos?
¿inicio terapia antimicrobiana en la primera hora post diagnóstico?
¿Se utilizo la clínica sola para evaluar inicio de antimicrobianos, en
lugar de procalcitonina más clínica?
¿En paciente con alto riesgo de infección por MRSA se utilizo
antimicrobiano con espectro anti MRSA?

¿En paciente con bajo riesgo de infección por MRSA se utilizo


antimicrobiano sin espectro anti MRSA?
¿En pacientes con alto riesgo a MDR se utilizaron dos
antimicrobianos con espectro gram negativo?
¿En pacientes con bajo riesgo a MDR se utilizaron un
antimicrobiano con espectro gram negativo en lugar de dos?
¿Se instauró monoterapia de antimicrobiano con espectro a
gram negativo cuando se identificó el patógeno causante del
choque séptico?
¿En paciente con alto riesgo de infección por hongos se instauró
terapia antifungica empírica?
¿En paciente con bajo riesgo de infección por hongos no se
instauró terapia antifungica empírica?
¿Se utilizo infusión prolongada de betalactamicos en lugar de
bolus convencional?
¿Se identificó y aisló la fuente de infección con rapidez?

¿Se evaluó a diario para modificar dosis y duración del


tratamiento antibiótico?
¿se utilizo un esquema corto de antimicrobiano en
pacientes con foco infeccioso controlado?
¿se utilizo medida de procalcitonina más evaluación clínica para
discontinuar antibioticoterapia?
¿se utilizaron cristaloides en primera instancia para reanimar?
¿se utilizaron soluciones balanceadas en lugar de solución salina
normal?
¿se administro albumina en pacientes que recibieron gran
volumen de líquido?
¿se utilizaron cristaloides en lugar de almidones?
¿Se utilizaron cristaloides en lugar de gelatinas?
¿Se utilizo norepinefrina como primer amina vasoactiva?
¿Se utilizo vasopresina como segunda amina vasoactiva?
¿Se utilizo epinefrina posterior a la norepinefrina?
¿Se agrego vasopresina antes de llegar a dosis máxima de
norepinefrina?
¿Se evito el uso telipresina?
¿Se evito el uso de levosimedan en pacientes que presentaron
disfuncion cardíaca a parte de choque?
¿Se utilizo monitoreo hemodinámicos invasivo?
¿Se inició vasopresores por vena periférica en lugar de esperar a
tener acceso venoso central?
¿en pacientes que presentaron síndrome de distrés respiratorio
inducido por sepsis se utilizaron volúmenes tidales bajos?
¿en pacientes que presentaron síndrome de distrés respiratorio
inducido por sepsis se utilizaron presiones pico menores a 30 cm
de H2O?
¿en pacientes que presentaron síndrome de distrés respiratorio
inducido por sepsis se utilizaron PEEP elevadas en lugar de
bajas?
¿en pacientes que presentaron síndrome de distrés respiratorio
inducido por sepsis se realizaron maniobras de reclutamiento
alveolar?
¿se utilizaron corticoesteroides intravenosos?

¿se evito el uso de polimixina B?

¿se fue restrictivo con las transfusiones?

¿se evito el uso de inmunoglobulinas?

¿se utilizo profilaxis para ulceras por estrés en pacientes con


factores de riesgo para sangrado de tubo digestivo superior?
¿en pacientes sin contraindicaciones, se utilizo tromboprofilaxis?
¿se utilizo heparina de bajo peso molecular en lugar de heparina
no fraccionada?
¿se evito la ventilación mecánica profiláctica ?

¿en paciente que presento lesión renal aguda mas indicación


clara de diálisis, se utilizo ya sea terapia de reemplazo renal
continua o intermitente?
¿en paciente que presento renal agudo pero sin indicación clara
de diálisis, se evito el uso de esta?
¿se inicio insulinoterapia solo cuando el valor de glucosa en
sangre aumento por arriba de 180 mg/dL?
¿se evito el uso de vitamina C endovenoso?

¿se evito el uso de bicarbonato de sodiocomo adyuvante para


mejorar la presión arterial?
¿se utilizo bicarbonato de sodio solo cuando el paciente presento
shock septico mas AKI (AKIN 2 o 3) y acidemia metabolica con
bicarbonato menor a 7.2 ?
¿se inicio nutrición enteral en menos de 72 horas?

¿se discutio el pronostico de la enfermedad junto con los


familiares?
¿se aplicaron principios de medicina paliativa?

¿se realizo estudio socioeconómico al paciente y su familia?

¿se brindo información ya sea verbal o escrita para educar al


paciente y familiar sobre sepsis?
INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR ESCUELA DE

POSTGRADOS

INSTRUMENTO RECOLECCION DATOS RESIDENTES

Objetivo: evaluar el grado de conocimiento que se tiene sobre las guias


sobreviviendo a la sepsis 2021.

Coloque si la afirmacion es verdadera “v” o si es falsa “f”.

1
RESPONDA VERDADERO O SALSO SEGUN CORRESPONDA SEGUN v f
LAS GUIAS CAMPAÑA SOBREVIVIENDO A LA SEPSIS DEL AÑO 2021
1) Debe realizarse tamizaje de sepsis cuando se evidencie
enfermedad aguda en un paciente
2) Es válido utilizar qSOFA como único tamizaje para sepsis

3) Es necesario medir lactato sérico en pacientes con choque


séptico
4) Debe comenzar de inmediato al diagnóstico de choque
séptico la
Reanimación con soluciones.
5) Se administran 20 ml/kg en las primeras 3 horas posterior al
Diagnóstico de choque septico
6) ¿se debe utilizar signos vitales y presión venosa central para
guiar la reanimación hídrica?
7) La resucitación hidrica tiene como fin para disminuir el lactato
serico
8) Es más importante la PVC que el llenado capilar para guiar la
reanimación hídrica en el choque séptico
9) El valor objetivo en el choque septico es una PAM igual o
menor a 65 mmHg
10)El paciente con choque septico debe entrar uti antes de 6
horas post diagnostico
11)Debe iniciarse o terapia antimicrobiana en las primeras 3
horas post diagnóstico de choque septico.
12)En pacientes con choque septico es mejor usar
betalactamicos en infusion continua en lugar de bolus
13)No es igual de efectivo un esquema corto de
antimicrobiano en pacientes con foco infeccioso
controlado
14) Se deben reanimar con cristaloides en primera instancia
a los pacientes con choque septico
15)Debe utilizarse solucion salina normal en lugar de
hartmann ya que el choque septico no es por sangrado
16)La norepinefrina es la amina vasoactiva a utilizar primero
en el choque septico
17) El monitoreo hemodinamico nunca debe de ser invasivo en
el paciente con choque septico
18)para iniciar vasopresores en choque septico se debe
esperar a
tener acceso venoso central
19)En pacientes que presentan síndrome de distrés
respiratorio inducido por sepsis se debe utilizar volumen tidal
alto para mejorar la oxigenacion
20)En pacientes con choque septico se deben utilizar
corticoesteroides intravenosos
21) se debe utilizar profilaxis para ulceras por estrés en
pacientes con factores de riesgo para sangrado de tubo
digestivo superior?
22)en pacientes con choque septico sin contraindicaciones, se
debe utilizar tromboprofilaxis
23) se prefiere heparina de bajo peso molecular en lugar de
heparina no fraccionada
24) en pacientes con choque septico se debe realizar
ventilacion orotraqueal como profilaxis.
25) en paciente con choque septico se debe utilizar
bicarbonato de sodio para mejorar la presión arterial

Con disponibilidad virtual en:

https://docs.google.com/forms/d/e/
1FAIpQLSc78yPb3vPD0OicoaAeqZXf_ohRvQEhKiMY010opA_y9Bwmag/viewform?
usp=sf_link

También podría gustarte