Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cuaderno de Apuntes. Modulo 1 - de Profesional A Experto Guía. Lecciones 1, 2 y 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

LECCIÓN 1: INTRODUCCIÓN

¿Qué es un experto o guía y por qué debo convertirme en


uno si lo que quiero es vender productos y servicios
digitales?

Un "experto guía" es una figura que asume el rol de líder para llevar a sus clientes ideales
hacia sus destinos deseados. Este proceso involucra una evolución en la que desarrollas tu
voz, construyes una audiencia y cambias el mundo con tu mensaje.

Convertirse en un experto guía requiere pasar por cinco fases: soñador, reportero, creador de
planes de trabajo o sistemas, servidor, y finalmente, asumir el rol de experto/guía.

Es necesario convertirse en un experto guía al crear y vender productos y servicios digitales


porque las personas suelen ingresar a tu oferta de valor debido a un producto, pero
permanecen debido a su relación contigo, el experto o guía. Se ha dicho que las personas
están "pidiendo a gritos ser guiadas". Como profesionales, nuestra tarea es atraer a
nuestros clientes ideales y luego guiarlos hacia los resultados que buscamos para ellos.

Además, el convertirte en experto guía te otorga la capacidad de compartir tus experiencias


únicas y habilidades con los demás, ofreciendo una contribución significativa al ayudar a
otros a alcanzar sus propias metas.

5 beneficios de convertirte en un experto guía, en lugar de


simplemente crear un producto digital y publicarlo en un
mercado:

1. Relación con los Clientes: Al convertirte en un experto guía, las personas se sienten
atraídas por tu producto pero se quedan debido a la relación que desarrollan contigo.
Esto te permite tener un impacto más duradero, ya que estás creando una conexión
personal con tus clientes que va más allá del producto.

2. Contribución Significativa: Ser un experto guía te permite compartir experiencias


únicas y habilidades con los demás, lo cual no solo te ayuda a crecer personalmente,
sino que también contribuye al crecimiento de otros; esto es más significativo que
simplemente vender un producto.
3. Crecimiento Personal Continuo: Al ayudar a los demás, no solo los estás guiando,
sino que también estás en un proceso constante de aprendizaje y crecimiento personal.
Este ciclo de crecimiento y contribución es una ventaja que no se encuentra cuando
solo vendes productos.

4. Desarrollo de Marcos Propios: Convertirse en un experto guía implica crear y


perfeccionar marcos y procesos únicos que faciliten el éxito de otras personas. Esto te
posiciona como un líder de pensamiento en tu área y te diferencia de la competencia.

5. Capacidad de Liderazgo: Al establecerte como un experto guía, liderar un movimiento


y atraes a una tribu que está interesada en lo que tienes para ofrecer. Esto incrementa
tu influencia en el mercado, no solo como vendedor de un producto, sino como un
referente dentro de una comunidad.

Enfoque de posicionamiento como Experto Guía Vs.


Posicionamiento de Producto/Servicio

Posicionamiento
Posicionamiento como
Profesión como Desventaja
Experto Guía
Producto/Servicio

Enseña a emprendedores Competencia


Ofrece instalación y
Ingeniero a implementar energía basada solo en
mantenimiento de
Electricista solar con cursos y precio y menor
sistemas eléctricos.
asesoría. fidelización.

Ayuda a empresas a Relación


Ofrece consultorías
Ingeniero optimizar procesos con transaccional, sin
sin educación ni
Industrial guías y asesoría fidelización ni
seguimiento.
continua. recurrencia.

Comparte soluciones de Diseña y construye


Menor colaboración
diseño sostenible con sin involucrar al
Arquitecto y recomendaciones
asesoría para pequeños cliente en el
a futuro.
desarrolladores. proceso.

Crea programas de Menor impacto y


Ofrece solo terapia
bienestar para jóvenes escalabilidad,
Psicólogo individual sin
profesionales con talleres relación limitada a
educación adicional.
y asesoría. sesiones.
Las 5 fases para convertirte en un Experto Guía:

5 Fases para convertirte en un Experto Guía


LECCIÓN 2: Fase 1: El soñador, el comienzo del
camino hacia el Liderazgo Digital.
En esta fase, el profesional experimenta un "chispazo" o una inspiración que le lleva a explorar
un área particular de interés. Aquí te resumo cómo puedes iniciar esta fase si deseas
posicionarte como líder en el mundo digital:

● Exploración de Ideas: Inicia experimentando con múltiples temas y opciones hasta que
encuentres algo que te despierte curiosidad e interés genuino.

● Profundización del Interés: Una vez identificado aquello que captura tu interés,
comienza a profundizar en ello para que se convierta en una verdadera pasión. Esta
fase es crítica para desarrollar un sentido de propósito.

● Compromiso y Práctica: Como profesional, es importante involucrarse profundamente


con el tema hasta que pase de tener un simple interés a una verdadera fascinación y
compromiso. Así, el tema evoluciona hasta convertirse en una parte integral de tu
carrera.

● Camino hacia la Maestría: A medida que exploras y profundizas, el siguiente paso es


adquirir maestría en el campo elegido. Esto se logra a través de la educación continua y
la práctica.

● De la Fascinación a la Pasión: La combinación de fascinación y maestría te llevará a


desarrollar pasión, lo cual es esencial para convertirte en un líder en el ámbito digital.

Esta fase es vital para los profesionales que desean destacarse digitalmente porque establece
las bases de su futura dirección y liderazgo, alineando su carrera con sus verdaderas
pasiones y capacidades innatas. Desde este punto, podrán construir su carrera digital con
autenticidad y propósito, y guiar a otros basados en experiencias y conocimientos genuinos.
⭐Actividad 1: Análisis y Autodescubrimiento:
https://valquiria.precursoresdigitales.com/2024/09/convierte-tu-pasion-en-un-neg
ocio-rentable.html

Un Mensaje para ti:

“Quiero hacer una pausa aquí y tomarme un momento, no tanto para convencerte de que eres
un experto, sino para darte el permiso que necesites para poder seguir adelante. Tienes la
capacidad (y, creo, la responsabilidad) de servir a los demás con tus dones, sean los que sean.

Has sido bendecido con talentos, ideas y habilidades únicas que te han llevado hasta donde
estás en la vida, y estos dones te fueron dados para que pudieras compartirlos con los demás.
Hay personas hoy que necesitan lo que tú tienes. Y están esperando que encuentres tu voz,
para que puedas ayudarlas a cambiar sus vidas. Qué tragedia para ellas si no desarrollas tu
voz ahora.

Otro problema que padece mucha gente es que nuestras propias habilidades únicas son cosas
que nos vienen de manera natural, por lo que no parecen tan asombrosas y las descartamos.
Supongo que tu superpoder no te parecerá algo tan importante. Será algo que surge de
manera natural: algo tan simple que no podría ser tan importante. Si eres un cocinero increíble,
no es un gran problema para ti. Pero para alguien que no sabe cocinar, es un gran problema.
Tal vez seas bueno tocando el piano, arreglando motocicletas, construyendo gallineros,
bailando o haciendo alguna otra cosa. Observa lo que se te da fácilmente y lo que te encanta
hacer, y es probable que ahí sea donde se esconde tu superpoder, esperando a que lo
desarrolles y lo compartas con el mundo.”

Russell Brunson
LECCIÓN 3: Fase 2: Tomando la Identidad del
Reportero.
Adoptar la identidad de un reportero implica ver el mundo desde la curiosidad y el deseo de
aprender. Esta mentalidad no solo se traduce en recoger hechos, sino también en buscar
historias y conocimientos que pueden transformar nuestra percepción del área en la que
trabajamos. Un reportero investiga, pregunta y conecta información, y nosotros, al asumir esta
identidad, también debemos estar dispuestos a impartir lo que aprendemos a otros.

En esta fase, aprenderemos a adoptar la mentalidad de un reportero para expandir


nuestros conocimientos y establecer nuestra autoridad en el campo.

6 Aspectos Clave que te ayudarán en esta fase de Reportero:

1. La Importancia de Entrevistar Expertos: Los expertos en cualquier campo tienen


experiencias y conocimientos acumulados que pueden proporcionarnos una visión
profunda. Al entrevistar a estos profesionales, no solo enriquecemos nuestro propio
aprendizaje, sino que también podemos compartir estas conversaciones valiosas con
nuestra audiencia.

Preguntas bien formuladas pueden abrir conversaciones que iluminen aspectos del
tema que quizás no habíamos considerado. Cada entrevista es una oportunidad de
aprendizaje y conexión.

2. Alta Enseñabilidad: Ser enseñable es un valor fundamental en el camino hacia la


identidad de reportero. Llenar nuestra mente con nuevos conceptos y estar dispuestos a
cuestionar nuestras creencias actuales nos permite crecer. La enseñanza no debe ser
unilateral; debemos estar abiertos a recibir feedback y nuevas ideas, lo que nos
equipará para abordar preguntas complejas con un enfoque renovado y diverso.

3. Asistencia a Eventos en Vivo: Participar en conferencias, talleres y seminarios ofrece


una oportunidad única de aprendizaje. Puede que en estos eventos se presenten ideas
innovadoras o se compartan estudios de caso relevantes. Además, conocer a otros
profesionales en persona facilita el establecimiento de conexiones valiosas. La
interacción directa en estos entornos puede ser inspiradora y motivadora,
permitiéndonos adoptar nuevas estrategias en nuestro trabajo.

4. Creación de un Canal y Contenido: Al crear un canal de comunicación y compartir


contenido frecuentemente, nos posicionamos como líderes de pensamiento y
generadores de contenido. Este medio no solo nos permite expresar nuestras ideas,
sino también invitar a expertos a compartir sus conocimientos. A través de estas
plataformas, generamos un espacio de conversación donde otros pueden aprender y
donde también desarrollamos nuestra voz y estilo únicos.

5. Organizar Eventos como Seminarios: Un seminario es una estrategia efectiva para


reunir a expertos de diversas áreas y compartir sus conocimientos con un público más
amplio. Mediante este enfoque, no solo creamos una base de datos de suscriptores
interesados, sino que también realizamos un evento que puede ser enriquecedor para
todos los participantes. Esto nos establece como facilitadores de conocimiento y
expertos en la creación de comunidad.

6. Contribuir al Aprendizaje Colectivo: Al compartir lo que aprendemos con los demás,


no solo nos beneficiamos personalmente, sino que también contribuimos al aprendizaje
colectivo. Esta sinergia nos permite formar parte de una comunidad activa de
aprendizaje, donde se valora el intercambio de ideas. Invertir tiempo en este proceso
fortalece nuestras relaciones profesionales y enriquece el entorno en el que operamos,
transformando el conocimiento unidireccional en una experiencia colaborativa.

⭐Actividad 2: Ideas de Entrevistas a Expertos


https://valquiria.precursoresdigitales.com/2024/09/ideas-de-entrevistas-expertos-para-atraer-clie
ntes.html

⭐Actividad 3: Ejemplo de Guión de Entrevista


https://valquiria.precursoresdigitales.com/2024/09/crear-guion-para-entrevista-profesional.html

También podría gustarte