Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Medios de Contraste

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

05/09/2024 DOCTOR: COMPEAN MELENDEZ JUAN

DE DIOS

E R BLOQ
R IM U
P

Imagenología
Universidad Autónoma De
Durango

Presentado por

BIBIAN RUBI CANALES ROMAN


Radiología de Músculo
esquelético
GAMMAGRAFÍA
La gammagrafía ósea tiene como objetivo principal la búsqueda de metástasis óseas,
siendo su sensibilidad mayor que la de la radiografía convencional, en la que se requiere
una pérdida de alrededor de 30 a 50% de calcio en el hueso para que una lesión sea
identificada.
La gammagrafía detecta estas lesiones cuando se tiene una pérdida de 1 a 5% de calcio, por
lo que su diagnóstico se establece de forma temprana.
En estudios gammagráficos se informa una tasa de diagnósticos falsos negativos en el 2%
de los casos.
TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES (TEP)
La tomografía por emisión de positrones utilizando FDG permite cuantificar el metabolismo
de la glucosa y la cantidad de su acumulación en los tejidos.
Detecta la presencia de lesiones tumorales primarias o metastásicas de forma directa por
su actividad metabólica. Es especialmente útil en las lesiones metastásicas osteolíticas.
INTERVENCIONISMO
La cementoplastia percutánea con cemento acrílico (polimetilmetacrilato [PMMA]) es un
procedimiento utilizado para prevenir colapso vertebral, así como para el control del dolor
en pacientes con cuerpos vertebrales patológicos.
Las indicaciones para el procedimiento son en pacientes con angiomas dolorosos, en
tumores del acetábulo o los cuerpos vertebrales dolorosos (metástasis y mieloma), y
fracturas por compresión debido a osteoporosis dolorosas que no responden a
tratamiento conservador.
Las contraindicaciones incluyen pacientes con diátesis hemorrágicas e infecciones.
Además, no está indicado en pacientes con más de cinco cuerpos vertebrales afectados o
con proceso metastásico difuso.
FRACTURAS
Una fractura se define como la rotura estructural en la continuidad de un hueso. Siempre
se deben considerar las lesiones en los tejidos circundantes, especialmente lesiones
cercanas.
Tipos de fracturas:
Diafisaria: Afecta la diáfisis, parte central y alargada del hueso.
Metafisaria: Afecta la zona de transición entre la diáfisis y la epífisis.
Epifisaria: Afecta la epífisis, donde se encuentra la placa de crecimiento en los huesos
largos.
Intraarticulares: Asociada con una luxación de la articulación adyacente.
FACTORES FÍSICOS EN LA PRODUCCIÓN DE FRACTURAS
Si consideramos la relación entre los fragmentos de la fractura, pueden presentarse
con o sin desplazamiento.
Mecanismos causales:
Directos:
Fractura expuesta.
Fractura cerrada.
Indirectos: Son más frecuentes.
TIPOS DE FRACTURAS SEGÚN TRAZO FRACTURADO:
Fractura por impactación: Ocurre cuando un fragmento de hueso se incrusta en
otro.
Fractura conminuta: El hueso se rompe en múltiples fragmentos.
Fisura: Una fractura que no compromete todo el grosor del hueso.
Fractura por avulsión: Un fragmento de hueso es arrancado por la tensión de un
tendón o ligamento.
Fractura patológica: Se produce en un hueso debilitado por enfermedad.
Fractura en tallo verde: Ocurre en niños, cuando el hueso se dobla y se rompe
parcialmente.
Fractura en torus: El hueso se abomba pero no se rompe completamente.
CONFIGURACIÓN DE LA FRACTURA:
Oblicua: Se rompe en un ángulo.
Transversal: Se rompe perpendicular al eje largo del hueso.
Espiral: Se rompe en espiral por fuerzas de torsión.
ALINEACIÓN Y APOSICIÓN DE LA FRACTURA
Se refiere a la angulación y al grado de contacto entre los fragmentos de la fractura.
Pueden describirse como completa, parcial o en "bayoneta" cuando los fragmentos se
sobreponen.
ROTACIÓN
El desplazamiento con rotación del hueso fracturado cerca del eje longitudinal.
ARTRITIS
Inflamación de una o más articulaciones, causando dolor y rigidez.
Artritis Reumatoide:
Es una enfermedad crónica caracterizada por inflamación no supurativa de las
articulaciones diartrodiales.
Hallazgos por imagen en artritis reumatoide:
Inflamación de tejidos blandos periarticulares.
Sinovitis hiperplásica.
Edema periarticular.
Osteoporosis periarticular.
ARTRITIS PSORIÁSICA
Produce alteraciones en las articulaciones sinoviales, cartilaginosas y en las inserciones
de tendones y ligamentos en el hueso.
ARTRITIS GOTOSA
Es una artropatía poliarticular asimétrica caracterizada por hiperuricemia.
Radiología De Cabeza y Cuello
Radiología De Cabeza y Cuello

Evaluación por Imagen de los Senos Paranasales


SENOS PARANASALES
Incluyen los senos frontal, maxilar, esfenoidal y etmoidal, todos cavidades
neumáticas alrededor de la nariz y los ojos.
Se desarrollan completamente entre los 5 y 7 años de edad, y cada seno drena en
áreas específicas de las cavidades nasales.
Radiografía Simple
Útil pero con limitaciones, ya que las estructuras óseas pueden superponerse, lo
que dificulta la evaluación precisa.
TC Coronal
Es ideal para visualizar los senos paranasales, celdillas etmoidales y estructuras
circundantes.
Proyecciones específicas como la proyección de Cadwell (frontoplaca) evalúan los
senos frontal y etmoidal, mientras que la proyección de Waters (mentoplaca) evalúa
los senos maxilares. Estas técnicas permiten observar detalles anatómicos
importantes como las órbitas, tabique nasal y arcos cigomáticos.
TC Helicoidal
Proporciona imágenes de alta resolución en tiempo real, permitiendo
reconstrucciones coronales precisas, reduciendo artefactos, y siendo
especialmente útil en casos de patologías inflamatorias o neoplásicas,
especialmente cuando no hay respuesta a tratamientos antibióticos.
Técnica de Perfusión por TC
Evalúa parámetros como el flujo sanguíneo y permeabilidad capilar. Esta técnica es
particularmente útil en el carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello,
ayudando a predecir la respuesta tumoral a la radioterapia y la necesidad de ajustes
en el tratamiento.
Resonancia Magnética (RM)
Es superior en la caracterización de tejidos blandos y complementaria a la TC en la
evaluación de tumores paranasales.
La RM permite evaluar la microestructura de los tejidos a través del coeficiente de
difusión, ayudando a diferenciar entre lesiones sólidas y quísticas, y predecir la
malignidad antes de la cirugía o biopsia.
VARIANTES ANATÓMICAS EN LAS CAVIDADES PARANASALES
Concha Bullosa
Cornete medio neumatizado, que puede ser unilateral o bilateral. Esta variante
puede estrechar el meato medio, comprometiendo el drenaje.
Desviación del Cornete Medio
Se desvía hacia el tabique nasal, lo que puede reducir el espacio del meato medio y
dificultar el drenaje.
Desviaciones del Tabique Nasal
Una desviación asimétrica del tabique nasal puede comprometer el meato medio y
predisponer al bloqueo de las secreciones del seno maxilar ipsilateral.
Variantes en el Proceso Uncinado
Este puede variar en su curso y neumatización, afectando al infundíbulo y meato
medio. Estas variantes son importantes en la planificación quirúrgica para evitar
complicaciones intracraneales.
Variantes Etmoidales
Incluyen celdillas de Haller, que se extienden hacia el techo del seno maxilar
comprometiendo el infundíbulo, y celdillas de Onodi, que pueden comprimir el
nervio óptico.
Variantes Esfenoidales
La neumatización del seno esfenoidal puede extenderse hacia las apófisis clinoides
y el clivus, rodeando el nervio óptico.
Tipos de Sinusitis
1. Sinusitis Bacteriana Aguda y Crónica
2. Sinusitis Alérgica y Rinitis Vasomotora
3. Infecciones Virales y Fúngicas
Hallazgos por Imagen
Radiografía Simple: Opacificación de los senos, engrosamiento mucoperióstico y
niveles hidroaéreos son hallazgos comunes en la sinusitis aguda y crónica.
Complicaciones de la Sinusitis Aguda: Pueden incluir empiemas epidurales,
abscesos cerebrales, trombosis del seno cavernoso y mucoceles.
Mucoceles, Quistes de Retención y Pólipos
Mucoceles
Lesiones expansivas en los senos paranasales debido a la obstrucción crónica del
ostium. El seno frontal es el más afectado, representando el 60% de los casos.
Quistes de Retención
Lesiones redondeadas bien definidas causadas por la obstrucción inflamatoria de
las glándulas seromucinosas, comúnmente localizadas en el piso del seno maxilar.
Pólipos Nasales
Resultan de la hipertrofia de la mucosa y acumulación de líquido. Pueden ser únicos
o múltiples, asociados con rinitis alérgica, infección y fibrosis quística.
Pólipo Antrocoanal: Prolapso de la mucosa hiperplásica desde el seno al antro
maxilar, causando obstrucción nasal y sinusitis recurrente.
Sinusitis Micótica
Clasificación
Invasiva: Puede ser aguda, crónica o granulomatosa, afectando huesos, vasos
sanguíneos y mucosas, y es común en pacientes inmunocomprometidos.
No Invasiva: Sin presencia de hifas en los tejidos, incluye sinusitis micótica alérgica
y pelota de hongos.
Tumores de Senos Paranasales
RM
Es el método preferido para la evaluación de tumores y su extensión, mostrando
generalmente intensidad intermedia en T2.
Angiofibroma Nasofaríngeo
Tumor vascular benigno, frecuente en adolescentes varones, que provoca
obstrucción nasal y epistaxis.
Hallazgos por Imagen: Masa nasofaríngea hipervascular que puede expandirse a la
órbita, fosa craneal media y seno cavernoso.
Papiloma Invertido
Tumor benigno de crecimiento lento con alta recurrencia, originado en la unión del
etmoides y los senos maxilares.
Carcinoma de Cavidades Paranasales
Neoplasia maligna más común en senos paranasales, generalmente en hombres
mayores expuestos a níquel.
Hallazgos por Imagen: Masa en cavidad nasal o seno maxilar con destrucción ósea, y
captación heterogénea en RM por necrosis tumoral.
HALLAZGOS POR IMAGEN EN LARINGE
Tomografía Computarizada (TC)
Es el método de elección para la evaluación de la laringe, permitiendo
reconstrucciones multiplanares y endoscopia virtual, además de evaluar masas o
infiltraciones.
Resonancia Magnética (RM)
Preferida para la evaluación de tejidos blandos en laringe, proporcionando detalles
sobre la intensidad de la señal en cortes axiales y coronales.
Alteraciones Congénitas y Enfermedades Laríngeas
Atresia Laríngea
Rara anomalía congénita, asociada con fístula traqueoesofágica, diagnosticada
mediante laringoscopia directa.
Epiglotitis
Urgencia pediátrica caracterizada por fiebre, dolor de garganta y dificultad
respiratoria. En radiografía lateral del cuello, se observa un engrosamiento de la
epiglotis y los pliegues aritenoepiglóticos.
Laringotraqueobronquitis (Croup)
Común en niños entre 6 meses y 3 años, de etiología viral, con el “signo de la torre”
observado en la radiografía AP debido a la rectificación simétrica de la vía aérea
subglótica.
Traumatismo Laríngeo
Fracturas de Cartílago Cricoides
Fragmentos desplazados hacia la vía aérea.
Dislocación de la Articulación Cricoaritenoidea
Evaluada con TC o RM.
Tumores Nasofaríngeos y Parálisis de Cuerda Vocal
Tumores de la Laringe
Incluyen carcinoma de células escamosas y condrosarcoma, entre otros. El
carcinoma de células escamosas es el tumor más común, asociado con el consumo
de tabaco y alcohol.
GLÁNDULAS SALIVALES
Glándulas Mayores y Menores
Parótida: Es la mayor de las glándulas salivales, con porción superficial palpable a
nivel de la rama de la mandíbula.
Submaxilar: Se ubica en el triángulo submaxilar del cuello, dividiéndose en lóbulos
superficial y profundo.
Sublingual: Es la más pequeña de las glándulas salivales, localizada en el piso de la
boca.
Sialografía y Evaluación por Imagen
TC: Ideal para procesos inflamatorios y valoración de masas.
IRM: Preferida para tumores y lesiones de tejidos blandos.
Ultrasonido: Utilizado principalmente en niños para evitar la radiación ionizante.
Imagenología Del Tórax
Radiología De Cabeza y Cuello

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Imagen nítida.
2. Representación completa de pulmones.
3. Simetría.
4. Visualización central de la traquea.
5. Escápulas proyectadas por fuera de los campos pulmonares.
6. Visualización de las 10 primeras costillas posteriores que están por encima del diafragma.
7. 5 cm del vértice pulmonar visible por encima de las clavículas.
8. Visualización de una pequeña parte del corazón a la derecha de la columna vertebral
9. Visualización nítida de la silueta cardiaca.
10. Sólo se ven vértebras dorsales.
CALIDAD DE LA TÉCNICA
PENETRACIÓN.
CENTRADO.
CONTRASTE.
DEFINICIÓN
INSPIRACIÓN.
PROYECCIONES BÁSICAS
POSTERO-ANTERIOR.
LATERAL
INDICACIONES PARA LA P.A. Y LATERAL
Constituyen la unidad básica en el Dx. Radiológico de tórax.
La P.A. y lateral aportan la posibilidad de obtener una buena visualización tridimensional del
tórax.
La radiografía lateral debe acompañar a la P.A.
Lateral: para la localización de enfermedad en áreas concretas del parénquima y del mediastino
ÍNDICE CARDIOTORÁCICO
Relación normal <50%
Cardiomegalia grado I .51- 0.55
II de 0.56-0.60
III 0.61-0.65; IV >0.65
RMN DE TORAX
1. Proporciona imágenes detalladas de las estructuras de la cavidad torácica como el corazón y
los pulmones, desde casi cualquier ángulo.
2. Es posible detectar crecimientos anormales de tumores, y determinar su tamaño y grado de
diseminación para propósitos de estadificación.
3. Puede distinguir entre tumores, otras lesiones, y tejidos normales.
4. La RMN puede revelar enfermedad de las válvulas del corazón en una etapa cuando es más
fácil operarlas sin peligro. La RMN muestra los ganglios linfáticos y los vasos sanguíneos.
5. Es un método no invasivo para mostrar si el flujo sanguíneo es normal o está disminuido.
6. Los trastornos de las costillas y el esternón se pueden estudiar con una RMN de tórax.
7. La RMN puede detectar cáncer de mama en una etapa temprana.
Aneurisma aórtico RX
Un aneurisma es un ensanchamiento anormal de las paredes de una arteria
El arco aórtico es muy visible excepto por la zona de la que salen los vasos
La aorta descendente es muy poco visible ya que es adyacente a la columna vertebral y está
cubierta por el mediastino
Proyecciones radiológicas del corazón:
Proyección AP:
Proyección Lateral:
Proyección oblicua AD:
Proyección oblicua AI:
Ecocardiograma
-No invasivo importante en dx de enfermedades cardiovasculares y especial en enfermedades
congenitas.
- Proporciona imágenes multidimensionales y multiplanares.
Se realizan transtorácica o precordial, transesofágica, transabdominal por especialistas
cardiólogos
Cateterización cardiaca: Evalúa dx, severidad de lesión, evalúa efecto de anomalía cardiaca en
corazón o circulación.
Se limita por estructuras vasculares adyacentes, dificultad para demostración del sistema
pulmonar y sistémico simultáneamente, riesgos por cateterismo (especial pediátricos), dosis
ionizante y contraste yodado.
Observa trayectoria, presiones de cavidades y grandes vasos, contenido de oxigeno.
Permite calcular debito cardiaco, volumen circulante en cavidades y vasos, resistencia vascular
(determinando grado de enfermedad y efectos de esta en circulación).
Gamagrafía
Funcion ventricular, identificar y medir cortocircuitos intracardiacos, para iAM y perfusión
miocárdica.
Ventriculografía con radioisótopos puede delinear las amaras del corazón y grandes vasos. Se
miden la actividad isotopo en el ventrículo y se relaciona con el complejo QRS ECG.
Permite calcular fracción de eyección ventricular, volúmenes ventriculares y tasas de eyección y
llenado.
TC e IRM
Angio IRM se basa en la sangre produciendo distorisones.
Se miden protones de la sangre estacionarios y móviles.
La secuencia de sangre negra se usa para observar morfología cardiaca suprimiendo señales de
la sangre.
La sangre brillante evalua l anatomía del corazón y de grandes vasos en px con CC,
Secuencia eco y 3D evaluan anatomía compleja asi como la extracardiaca (coronarias) en T2 se
suprime la grasa y T1 zonas hipoperfundidas. La IRM permite valoración de válvulas.
Adquiere imágenes en diferentes planos
Permite comparar estudios de manera subsecuente.
Evaluación de crecimiento de las cavidades mediante RX simple
AD: se observa reborde, raramente sin VD.
VD: se produce rotación del borde izquierdo y la punta del corazón se desplaza hacia arriba.
AI: es visible 30% rx, se produce desplazamiento posterior del bronquio y del esofago.
VI: agrandamiento por hipertrofia. Depresión que de la punta o aumenta el vértice cardiaco
05/09/2024 DOCTOR: COMPEAN MELENDEZ JUAN
DE DIOS

E R BLOQ
R IM U
P

E
Medios de
Contraste
Universidad Autónoma De
Durango

Presentado por

BIBIAN RUBI CANALES ROMAN


Medios de
Contraste
Los medios de contraste son sustancias que se inyectan en el cuerpo para
mejorar la visibilidad de ciertos órganos, vasos sanguíneos o tejidos durante los
estudios de imagen

Tipos De Medios De Contraste

1. Medios de Contraste Iodados: Utilizados


principalmente en tomografías computarizadas
(CT) para resaltar los vasos sanguíneos y ciertos
órganos. Se administran por vía intravenosa.
2. Medios de Contraste con Gadolinio: Utilizados en
resonancias magnéticas (MRI). Estos ayudan a
mejorar la visualización de tejidos blandos y
estructuras vasculares.
3. Radiofármacos: En la PET, utilizamos
radiofármacos como el FDG (Fluorodesoxiglucosa),
que es un tipo de glucosa ligeramente radiactiva.

Contrastes según el tipo de imagen que generan

- Positivos: atenúan los rayos X (Rx) más que los tejidos blandos, viéndose radiopacos
(blancos). Se dividen en hidrosolubles y no hidrosolubles.
- Negativos: atenúan los Rx menos que los tejidos blandos. Al absorber poca radiación,
se ven radiolúcidos (negros).
- Neutros: son utilizados para distender y rellenar el tubo digestivo.
Contrastes según el tipo de imagen que generan

Administración de Medios de contraste

Vía oral: Se utilizan contrastes como sulfato de bario, sales de yodo, agua, aire, y
otros, principalmente para tintar o distender el tubo digestivo, lo que ayuda a
diferenciarlo de otras estructuras. Ejemplo: en la colangiografía por resonancia
magnética se usa mate cocido para mejorar la visualización de la vía biliar.
Vía rectal: Se emplean bario, sales de yodo, agua, dióxido de carbono y aire. Esta vía
puede provocar molestias abdominales y deseos de evacuación.
Vía vaginal: Los contrastes yodados se usan en histerosalpingografías, lo que puede
causar dolor pelviano por peritonitis química.
Vía endovenosa (EV): Contrastes como yodo, gadolinio, 18-FDG y CO2 se
administran para estudios como TC, RM, y PET, entre otros. Pueden causar
reacciones adversas como náuseas o edema de glotis.
Vía intraarterial: Se usan contrastes yodados o CO2 para estudios angiográficos, y
gadolinio en pacientes con insuficiencia renal.
Vía intraarticular: Contrastes yodados o gadolinio se diluyen con solución
fisiológica para estudios en articulaciones, lo que puede generar dolor por
distensión.
Vía intracanalicular: Se utilizan contrastes en conductos como los lagrimales
(dacriocistografía) y las glándulas salivales (sialografía).
Otras vías: En mielografías se usan contrastes yodados por vía intratecal, y para
linfangiogammagrafías se utiliza la vía intradérmica para evaluar infiltración
tumoral.
Medios de Contraste Según el Método

Bario: Un metal pesado, administrado por vía oral o rectal (en forma de polvo o
suspensión con agua), y se elimina por vía rectal. Utilizado en estudios del esófago,
estómago y colon.
Aire/Polvo efervescente: Contrastes negativos para distender el aparato digestivo,
creando un efecto de "doble contraste". El aire se usa por vía rectal u oral, y el
polvo efervescente (bicarbonato de sodio) por vía oral.
Agua (H₂O): Contraste neutro empleado en estudios como HidroTC, enteroclisis y
colonoscopía virtual. Ayuda a distender los intestinos para una mejor visualización
de las paredes gástricas e intestinales.
Dióxido de carbono (CO₂): Contraste negativo usado para distender el tubo
digestivo en estudios por TCMS. No se absorbe y es bien tolerado, siendo útil en
pacientes con insuficiencia renal o alergia al yodo.
Polietilenglicol, manitol y metilcelulosa: Contrastes neutros administrados por vía
oral, que mejoran la distensión intestinal. Se utilizan en estudios de patología
intestinal en combinación con contrastes intravenosos.
Yodo: Utilizado desde 1923, es administrado por vía oral o intravenosa. El yodo oral
se elimina por las heces, mientras que el intravenoso se excreta principalmente por
la orina y mínimamente por la bilis.
Gadolinio: Usado desde 1988, es un metal con propiedades magnéticas
administrado por vía intravenosa para resonancia magnética (RM) y se excreta por
los riñones.
Positrones: Usados en tomografía por emisión de positrones (PET), tienen una corta
vida útil y requieren una logística precisa para su transporte desde el ciclotrón
hasta el centro de imágenes.

Reacciones Adversas

También podría gustarte