1-5 Semio Informes
1-5 Semio Informes
1-5 Semio Informes
ESCUELA DE MEDICINA
MATERIA:
SEMIOLOGÍA II
INTEGRANTES:
GRUPO:
MED-S-CO-6-9
AÑO:
2023 - 2024
SÍNDROMES DE HIPERTENSIÓN E HIPOTENSIÓN ENDOCRANEALES
Hipertensión endocraneal
2. Factores vasculares.
3. Obstrucción de su tránsito
normal.
2. Factores vasculares.
Cefalea
Vómitos
Anomalías oculares
Aumento de la masa cerebral Vértigo
Trastornos psíquicos
Manifestaciones vegetativas
Crisis / ataques convulsivos
Parálisis del VI par craneal
• Al principio, aparece únicamente por las mañanas, para hacerse continua poco
tiempo después, aunque con exacerbaciones matinales coincidiendo con el
aumento de tensión arterial que acompaña al estado de vigilia.
• Los golpes de tos y los esfuerzos, así como el decúbito y la compresión de las
venas yugulares, provocan su aparición o, cuando existe, acrecen su intensidad.
8. Parálisis o paresias del VI par craneal. Es un signo frecuente. El nervio motor ocular
externo sigue un largo y expuesto trayecto por la base craneana (Especialmente
sensible a los aumentos de presión craneal que terminan provocando la compresión de
dicho nervio contra el borde del peñasco). La mayor parte de las veces es aislada; en
otras, se puede acompañar de lesiones en otros pares craneales (trigémino).
Hipotensión intracraneal
Causa de los síntomas del dolor de cabeza: A medida que disminuye la presión del
LCR el cerebro se hunde en la cavidad craneal, provocando tracción sobre las
estructuras intracraneales y meníngeas sensibles al dolor, particularmente los nervios
sensoriales y las venas puente, causa dolor de cabeza y algunos de los síntomas
asociados de hipotensión intracraneal espontánea y soporte del cerebro.
Causas de la fuga de LCR: las tres fuentes principales de fuga de LCR son el desgarro
de la membrana dural espinal, la rotura de un divertículo meníngeo y el desarrollo de
una fístula venosa de LCR.
• La fístula venosa del LCR es una comunicación anormal con el sistema vascular que
permite que el LCR drene desde el espacio subaracnoideo directamente a las venas
espinales epidurales y paraespinales adyacentes en ausencia de un defecto dural. Este
subtipo ha sido cada vez más reconocido con el avance de las técnicasde
diagnóstico por imágenes.
La aparición de una fuga de LCR puede ser provocada por un evento desencadenante,
que incluye una caída, una torsión o estiramiento repentino, relaciones sexuales u
orgasmos. Se pueden clasificar de la siguiente forma:
Las fugas Las fugas de LCR tipo 3 resultan de fístulas venosas directas de LCR y
de LCR representaron el 2,5 % de los casos. Las fugas de tipo 3 no se asociaron con
tipo 3 colecciones extradurales de LCR.
Las fugas Las fugas de LCR tipo 4 son de origen indeterminado y representaron el
de LCR 29 % de los casos. Se encontraron colecciones extradurales de LCR en el 52
tipo 4 % de los pacientes con fugas tipo 4.
Náuseas o vómitos
Tinnitus: 19 %
Mareos: 14 %
Fotofobia
Otros trastornos visuales (p. Ej., visión borrosa, diplopía, oscurecimientos visuales)
Vértigo
Diaforesis
Anorexia
Dolor de espalda
Hipodisgeusia
SÍNDROME MENINGOENCEFALITIS
Casi constante y temprano. Intenso, difuso, continuo con posibles paroxismos, mal
Dolores de
cabeza
Puede llevar a una particular actitud de “perro de caza” del paciente: acostado
Rigidez meníngea
Signo de Kernig: incapacidad para sentarse sin doblar las rodillas y resistencia
dolorosa a la extensión total de la pierna cuando se flexiona el muslo.
Signo del trípode: El paciente se resiste a inclinarse hacia adelante debido al dolor
en la región lumbar.
SÍNDROME PIRAMIDAL
Síntomas
La micción urgente (el paciente no puede dejar de orinar) indica una vejiga espástica.
Signos clínicos
Signo de Garcin: Los brazos están doblados y los dedos muy separados. La
mano se va ahuecando gradualmente (debido al déficit extensor).
Asimetría cuando se le pide al paciente que destape los dientes (se respeta
el territorio facial superior porque recibe fibras de cada hemisferio cerebral) y
se corrige durante movimientos automáticos como la risa, logrando así la
cara
disociación automática-voluntaria.
En el miembro superior predomina sobre los flexores lo que puede provocar daños
permanentes en la flexión del codo, muñeca y dedos.
En el miembro inferior, predomina sobre los extensores con pierna en extensión, pie
en equino varo, marcha de corte (+++): marcha espástica (el pie “raspa” el suelo con
el dedo y su borde externo).
Respuesta en extensión del dedo gordo del pie en busca del reflejo plantar
Signo de
Babinski
Signo de Hoffmann: flexión de los dedos cuando se aplica una fuerte presión sobre la
uña del dedo medio.
Diagnóstico diferencial
En ciertos sujetos, llamados "neurotónicos", el ROT puede ser vivo,
Reflejos a veces incluso policinético con un contorno de clonus del pie,
vívidos de agotable, sin que esto indique necesariamente un síndrome
forma aislada piramidal. En este caso nunca se observa la extensión de la zona
reflexogénica
SÍNDROMES EXTRAPIRAMIDALES
Se deben al compromiso del sistema extrapiramidal, constituido por los ganglios basales
(núcleos grises) y sus conexiones, este sistema interviene en el control del:
• Movimiento voluntario.
• Tono muscular.
• Producción de los movimientos automáticos y asociados.
Hipocinesia o bradicinesia
Hipercinesias
Temblor
Corea
Es un movimiento hipercinético caracterizado por movimientos excesivos, irregulares,
sin propósito, impredecibles, no rítmicos, breves, bruscos, rápidos, no sostenidos, que
fluyen de una parte del cuerpo a otra.
Mioclonías
Son movimientos involuntarios, bruscos, breves, en sacudidas, causados por
contracciones musculares (mioclonías positivas) o inhibición de la actividad muscular
(mioclonías negativas).
Las mioclonías pueden ser focales o segmentarias (comprometen una sola parte del
cuerpo) y multifocales o generalizadas (dos o más zonas contiguas o todo el cuerpo).
Pueden ser desencadenadas por el tacto, el sonido, la estimulación lumínica o
nociceptiva, el estiramiento muscular o la movilización pasiva, o por excitaciones sobre
los músculos (percusión, frío).
Tics
Los tics son movimientos anormales involuntarios, bruscos, recurrentes, rápidos, que
abarcan determinados grupos musculares, los percibe como una necesidad irresistible
de efectuarlos, pero pueden ser suprimidos por la voluntad durante períodos cortos.
Empeoran con el estrés, disminuyen durante la actividad voluntaria o la concentración
mental y desaparecen durante el sueño.
• Los tics motores simples: Guiñar un ojo, olfatear, parpadear, arrugar la frente,
sacudir la cabeza, hacer muecas faciales, encogerse de hombros, retraer el
abdomen, etc.
• Los tics motores complejos: Frotarse las manos, rascarse la cabeza, tocar de
forma compulsiva objetos o personas, patear, ponerse en cuclillas.
• Los tics vocales simples: Carraspera, gruñido, ladrido, silbido o tos.
• Los complejos son: palilalia (repetición involuntaria de una misma frase o de
algunas palabras de la misma frase), ecolalia (repetición por parte del paciente
de las palabras que escucha) y coprolalia (emisión involuntaria de palabras
obscenas).
Hipotonía
Trastornos de la postura
Distonía
PATOGENIA
La patogenia de las manifestaciones clínicas está dada por la perturbación del control
cerebeloso sobre la motilidad estática y cinética, y aparición de trastornos:
ETIOLOGÍA
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
SÍNTOMAS
Cefalea y vómitos: dependen más bien del síndrome de hipertensión endocraneal que
acompaña a las lesiones expansivas en el cerebelo (p. ej., hemorragia, tumores).
SIGNOS
Astasia: el paciente oscila cuando está de pie y aumenta su base de sustentación para
equilibrarse. Si cierra los ojos, no se cae.
Caminar titubeante o marcha del ebrio: la cabeza y el tronco oscilan (ataxia del tronco)
y el paciente camina en zigzag, desviándose a veces hacia un lado y otras hacia el lado
contrario. En ocasiones, no logra caminar por la gravedad de la ataxia.
Dismetría: es la incapacidad de alcanzar el blanco mediante el correcto empleo de la
fuerza, velocidad y sentido de la distancia, por lo que el paciente se detiene antes de
llegar a su objetivo (hipometría) o después (hipermetría).
DIAGNÓSTICO
DEFINICIÓN
Más allá de estas amplias correlaciones, existe una notable falta de precisión en la
localización cortical de la mayoría de las operaciones conductuales y mentales. En
particular, de las funciones de orden superior, como la atención, la vigilancia, la
percepción y el pensamiento analítico y sintético, ninguna tiene una anatomía precisa y
predecible o, más exactamente, los sistemas neuronales de los que dependen se
distribuyen de forma amplia entre varias regiones. Desde ese punto de vista, la
subdivisión del cerebro en los lóbulos frontal, parietal, temporal, occipital y de la ínsula
es algo así como una abstracción en cuanto a los puntos de referencia y la función
cerebral.
ETIOLOGÍA
Numerosas causas pueden producir síndromes lobares. Las más frecuentes son los
traumatismos craneoencefálicos (contusión, laceración, hematomas, higromas), las
enfermedades cerebrovasculares (isquémicas o hemorrágicas), los tumores (primarios
o metastásicos), los procesos infecciosos (abscesos, quistes, encefalitis) y las
enfermedades degenerativas (demencias).
DIAGNÓSTICO
Los lóbulos frontales están situados por delante de la cisura de Rolando y por encima
de la cisura de Silvio. De acuerdo con la clasificación de Brodmann, existen las
siguientes áreas cerebrales:
1. Síndrome prefrontal
2. Síndrome premotor
3. Síndrome precentral
• Anosmia: pérdida del sentido del olfato, homolateral a la lesión, por compromiso
directo, en algún punto, de la vía olfatoria.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
1. Alteraciones sensitivas
• Parestesias.
LÓBULO TEMPORAL
El lóbulo temporal se extiende debajo de la cisura de Silvio y hacia atrás, hasta la fisura
el surco parietooccipital en la cara hemisférica medial y de su proyección sobre la
superficie externa cerebral. En los giros temporales transversos (de Heschl), se localizan
las áreas 41 y 42 de Brodmann sitio del área auditiva primaria aquí reciben las aferencias
talámicas del núcleo geniculado medial; en la cara lateral del giro temporal superior se
localiza el área auditiva de asociación que se corresponde con el área 22 de Brodmann
en esta se encuentra el área de Wernicke que desempeña un importante papel en la
comprensión del lenguaje.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Ilusiones auditivas: el paciente oye los sonidos reales con intensidad mayor o menor;
puede haber modificaciones del timbre y de la tonalidad.
• Alucinaciones auditivas: el paciente oye sonidos irreales que pueden ser simples
(sirenas, silbatos, explosiones, agua que corre, murmullo) o complejas (melodías,
voces). Pueden ser parte de una crisis epiléptica.
LÓBULO OCCIPITAL
El lóbulo occipital está ubicado por detrás del surco parietooccipital. El área 17 de
Brodmann es la corteza visual estriada (primaria): procesa el estímulo visual que recibe
del núcleo geniculado lateral y proyecta hacia las áreas 18 y 19 de asociación visual.
Esas áreas se conectan entre sí, con el pliegue curvo, con el lóbulo temporal, con las
áreas motoras frontales y, por medio del esplenio del cuerpo calloso, con las
correspondientes del lado opuesto. La parte superior de la retina (campo visual inferior)
está representada en la parte superior del área 17, mientras que la parte inferior de la
retina (campo visual superior) lo está en su parte inferior.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
1. Alucinaciones visuales
• Simples: destellos de luz deformados, blancos o plata o, rara vez, manchas de colores,
círculos, puntos, líneas, cuadrados, estrellas, conocidos como fotopsias.
2. Ilusiones visuales
• Agnosia visual: Al mirar una escena visual, el cerebro procesa muchas modalidades
visuales diferentes, por ejemplo, forma, color, ubicación, movimiento e identidad. Este
procesamiento ocurre simultáneamente y da lugar a una percepción unificada.
• Alexia sin agrafia: Estos pacientes son capaces de escribir un párrafo, pero cuando se
les pide que lo lean, no pueden hacerlo. Este trastorno se produce cuando la lesión
afecta la corteza visual izquierda (dominante) o el esplenio del cuerpo calloso. Como
resultado del daño de la corteza visual izquierda, hay una hemianopsia homónima
derecha y el material escrito en la mitad derecha del campo visual no se procesa. El
material escrito presentado en la mitad izquierda del campo visual se procesa en la
corteza visual derecha. Debido a la lesión del esplenio (que normalmente conecta las
cortezas visuales de ambos lados), la información de la corteza visual derecha no puede
transmitirse a la corteza visual izquierda (dominante) y, por lo tanto, está desconectada
del pliegue curvo (comprensión de la palabra escrita). Este trastorno suele producirse
por un infarto en el territorio de la arteria cerebral posterior izquierda.
SÍNDROMES AUTONÓMICOS
HIPOTENSIÓN ORTOSTÁTICA
Acompañado por:
o Visión borrosa
o Fotopsia
o Sincope
Se presenta:
o Al levantarse
o Ejercicio
o Ambiente caluroso
o Ingestión de alcohol
Causas
o Disminución de la volemia
o Fármacos
o Lesiones
o Enfermedades primarias del SNA
o Neuropatías periféricas
o Pacientes de tercera edad
o Ocasional
o Otras
SÍNCOPE
Síncope Neurogénico.
VEJIGA NEUROGÉNICA
La vejiga neurógena es la falta de control de la vejiga debido a una alteración del sistema
nervioso.
Síntomas:
o Incontinencia urinaria
o Residuo miccional
o Incapacidad del deseo miccional
o Infección urinaria
Tipos:
Automática: Lesiones en la medula sacra que causa denervación del detrusor y falla
en su contracción, se observa cuando hay traumatismo medular bajo, tumor o esclerosis
múltiple.
TRASTORNOS DE LA DEFECACIÓN
Lesión medular por encima del nivel sacro: Produce constipación en el periodo agudo,
luego una defecación automática
• Hipertensión
• Transpiración
• Piloerección
Lesión en la medula sacra y la cola de caballo: Perdida de la sensación del llenado del
colon
TRASTONOS EN LA SUDORACIÓN
Las lesiones del SNA centrales o periféricas pueden provocar anhidrosis, que puede ser
variable por: el síndrome de Claude Bernard-Horner, síndrome de Shy Drager y en los
miembros debido a la neuropatía diabética. En estos casos los territorios conservan su
inervación vegetativa, a veces tienen una hipersudoraciòn compensadora.
SÍNDROMES HIPOTALÁMICOS
Trastornos endocrinometabolicos
Manifestaciones
Trastornos vasomotores
• Acrocianosis
• Hiperhidrosis
• Vómitos
• Labilidad de la PA
• Trastornos en el crecimiento
• Cifoescoliosis
• Arreflexia
• Insensibilidad al dolor
Patogenia
DEFINICIÓN
Los ACV ocupan el 3er lugar de causa de muertes a nivel mundial y el primero en
cuanto a discapacidad después de los 45años.
TIPOS Y CLASIFICACIÓN
ACV isquémico
En los ACV isquémicos, la zona central del infarto llamada área de penumbra
isquémica, se encuentra rodeada de células con sufrimiento y alteración funcional,
pero no anatómica. El tamaño y duración de esta área depende de la circulación
colateral, y sobre ésta actúan los fármacos tromboliticos.
Fisiopatología
La interrupción del aporte sanguíneo (isquemia cerebral) puede ser global o focal.
Es la presencia de sangre dentro del tejido encefálico que puede quedar limitada dentro
del parénquima o extenderse al sistema ventricular o al espacio subaracnoideo,
provocada por una rotura vascular espontanea no traumatica.
FISIOPATOLOGIA
Subgrupo #4
Tema: Motilidad y sensibilidad
Integrantes:
Docente:
Grupo:
MED-S-CO-6-9
Motilidad
• Trofismo
• Tono muscular
• Motilidad activa voluntaria (fuerza muscular)
• Motilidad activa involuntaria (reflejos)
Trofismo muscular
Tono muscular
Alteraciones:
Fuerza muscular
Evalúa la fuerza de la contracción muscular al realizar un movimiento activo voluntario
y se explora pidiéndole al paciente que efectúe un movimiento con un segmento corporal
al cual se opone el explorador.
Por ejemplo, se le solicita al paciente que flexione el antebrazo sobre el brazo y, después
de verificar que ese movimiento es factible, el explorador se opone a él tratando de
extender el antebrazo, así se estaría evaluando la fuerza de los músculos bíceps braquial
y braquial.
De forma análoga se explora la fuerza para los movimientos de los miembros inferiores:
flexión y extensión del muslo sobre la pelvis, rotación interna y externa, abducción y
aducción del muslo, extensión y flexión de la pierna sobre el muslo, flexión, extensión,
inversión y eversión del pie, flexión y extensión de los dedos del pie.
Maniobra de Mingazzini
Para evaluar los miembros superiores se le solicita al paciente que los mantenga
extendidos, a 90° en caso de realizarla sentado y a 45° en caso de decúbito dorsal, por al
menos 30 segundos. En caso de paresia, el miembro afectado caerá antes y con más
rapidez que el sano. Es recomendable realizar esta maniobra con las manos en supinación,
ya que la paresia por lesión de la vía piramidal produce la caída del miembro acompañada
de pronación; mientras que, en la pseudoparesia, de origen psicógeno, la caída del
miembro será sin pronación.
Para los miembros inferiores, después de ubicar al paciente en decúbito dorsal, con los
miembros inferiores extendidos y algo separados, o bien flexionando los muslos sobre la
pelvis y la pierna sobre el muslo, se le pide al paciente que los mantenga en esas
posiciones al menos 30 segundos o lo que pueda soportar.
Maniobra de Barré
Se efectúa colocando al paciente en decúbito ventral con las piernas formando un ángulo
recto con el muslo y solicitándole que mantenga esa posición todo el tiempo posible.
Normalmente, ambas piernas caerán de manera suave y paulatina y, en caso de paresia,
la del lado afectado lo hará antes que la del lado sano.
Alteraciones
Las sincinesias pueden ser normales, como los movimientos de balanceo de los miembros
superiores asociados con la marcha, o bien patológicas, las cuales asientan en los
músculos paralizados que se contraen de forma asociada al efectuar otros movimientos
activos y pueden ser:
Reflejos
Entre la neurona sensitiva y la efectora el contacto puede ser directo, o bien puede haber
neuronas interpuestas que modulan o modifican de alguna manera la respuesta eferente.
Hiperreflexia osteotendinosa:
Clonus
Estos reflejos se obtienen por estímulos que actúan sobre la superficie cutánea o mucosa.
Tienden a ser polisinápticos, multineuronales y la respuesta motora posee una latencia
más prolongada.
• Reflejo craneopalpebral
Se explora rozando suavemente la córnea con un trozo
pequeño de algodón. La respuesta será la contracción
orbicular de los párpados, con el consiguiente cierre
palpebral y es consensual. La vía es trigémino-facial y
el centro se ubica en la protuberancia.
• Reflejo faríngeo
Se rozará la pared faríngea con el extremo del bajalenguas o con un palillo con algodón.
Se dará la contracción de los constrictores de la faringe asociada con una sensación de
nauseas. Su vía es glosofaríngeo – vagal y su centro reflejo se halla en el bulbo.
El paciente en decúbito dorsal con miembros superiores relajados. Estímulo: punta roma
deslizada desde afuera hacia adentro del abdomen por encima, a nivel y por debajo del
ombligo. Respuesta: contracción abdominal homolateral y desplazamiento del ombligo
hacia el lado estimulado.
• Reflejo bulbocavernoso
Se rosa de forma suave la mucosa del glande y como resultado tendremos la contracción
del músculo bulbocavernoso palpable por los dedos del explorador colocados sobre la
cara inferior de la uretra detrás del escroto. Corresponde a los segmentos sacros 3 y 4.
• Reflejo anal
La estimulación por roce o por contacto de una punta roma de la piel de la región anal
origina la contracción visible y palpable del esfínter externo del ano. Corresponde al
segmento sacro 5.
ALTERACIONES
Reflejos patológicos
➢ Pinchazo
➢ Compresión
➢ Rascado
➢ Calor aplicado en áreas más o menos extensas y poco definidas
• Reflejo flexor de la extremidad inferior
Se coloca la pierna en flexión pasiva y se empuja la parte distal del pie súbitamente hacia
arriba. Va a ocasionar que se dé una respuesta en extensión del pie que puede ser seguida
por flexión y estar acompañada por movimientos opuestos contralaterales.
• Contracción abdominal
• Reflejo en masa
• Reflejo de succión
Es una respuesta en la que, al presionar suavemente los labios con la yema de un dedo, se
desencadena un movimiento similar al acto de succión, como el que ocurre cuando un
bebé se alimenta del pecho materno o del biberón.
• Reflejo de hociqueo
Al pasar rápidamente un objeto romo sobre la parte interna de la mano, en el área conocida
como eminencia tenar, se observa una contracción de los músculos de la barbilla en el
mismo lado, con un ligero levantamiento del labio inferior, mientras el paciente tiene la
boca entreabierta. Es frecuente en lesiones frontales o trastornos extrapiramidales, aunque
ocasionalmente puede presentarse en personas normales.
• Reflejo de Hoffman
• Reflejo de Rossolimo
La percusión sobre la cabeza de los metatarsianos sea sobre el primero, detrás del hallux
o bien sobre la línea media, produce normalmente la extensión de los dedos y en las
lesiones piramidales, su flexión plantar.
Se obtiene con el paciente en decúbito dorsal o sentado en el borde de la camilla con las
piernas verticales y los pies suspendidos. Se presiona con un objeto romo la piel de la
planta sobre la cabeza de los metatarsianos y la de los dedos, como respuesta se observa
un movimiento sostenido en el que los dedos de los pies se flexionan y se cierran sobre
el objeto que sirvió como estímulo.
Sensibilidad
Un examen adecuado de la
sensibilidad requiere de
tiempo, paciencia y un paciente
alerta y razonablemente
inteligente, pues se pueden
presentar múltiples dificultades
por la subjetividad que se
presenta por parte del paciente
y del examinador. Si el paciente está inconsciente el examen se vuelve muy rudimentario
y poco preciso debido a que se debe observar las muecas o movimientos articulares al
sentir el estímulo. La exploración se realiza con el paciente teniendo los ojos cerrados.
EXPLORACIÓN FÍSICA
Se explora con ayuda de un algodón o trozo de papel, que se desliza por la superficie
cutánea. El paciente debe de indicar si nota o no el roce.
2 SENSIBILIDAD SUPERFICIAL – SENSIBILIDAD DOLOROSA
Se explora puncionando la piel del paciente con la punta de un alfiler hasta que refiera la
aparición de dolor. Se debe de interrogar sobre las áreas de mayor o menor intensidad de
dolor y las zonas en las que cambia la intensidad. Debe de dejarse un tiempo de unos dos
segundos para evitar el efecto sumatorio.
Se realiza aplicando tubos de ensayo con agua caliente y fría en contacto con la piel.
Deben estudiarse ambas temperaturas ya que los receptores para cada una son diferentes.
Se investiga presionando con el pulpejo del dedo los tegumentos del paciente o colocando
pesos de distinto valor sobre ellos. El paciente responderá si identifica el estímulo como
presión.
Se explora movimiento las falanges distales de los dedos de la mano del paciente, luego
los dedos de los pies, hacia arriba o hacia abajo, algunos grados. Si el paciente no puede
identificar estos desplazamientos con los ojos cerrados, se comprueban los movimientos
hacia arriba y hacia abajo de articulaciones más grandes antes de evaluar las
articulaciones más proximales siguientes (p. ej., explorar los tobillos cuando no se percibe
el movimiento de los dedos del pie).
Corresponde al reconocimiento por parte del paciente, que se halla con los ojos cerrados,
de cifras que el explorador traza sobre la piel con un instrumento romo. Su pérdida o
reducción se denomina agrafestesia que, en ausencia de alteraciones deficitarias de la
sensibilidad elemental que la justifique, orienta hacia una lesión cortical.
Bibliografía
Argente, H., & Álvarez, M. (2021). Semiología Médica (3° ed.). Buenos Aires: Editorial
Médica Panamericana.
Surós Batlló, A., & Surós Batlló, J. (2001). Semiología médica y técnica exploratoria (8°
ed.). Barcelona: Elsevier Masson.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
CARRERA DE MEDICINA
INTEGRANTES:
CÁTEDRA:
SEMIOLOGÍA II
DOCENTE:
TEMA:
SUBGRUPO:
2023-2024
EXAMEN GENERAL DEL PACIENTE
El examen completo del paciente consta de varios elementos que, aunque pueden parecer
no relacionados entre sí, tienen el propósito de proporcionar una primera evaluación
rápida de su estado neurológico antes de continuar con el examen físico de manera más
estructurada.
IMPRESIÓN GENERAL
ESTADO DE CONCIENCIA
La evaluación global de la conciencia se realiza de manera práctica a través del uso de las
escalas de Glasgow. Esta escala permite medir tanto el nivel de conciencia como el estado
cognitivo de una persona. La evaluación se basa en tres aspectos esenciales: la respuesta
motora, la respuesta verbal y la apertura ocular, y asigna una puntuación a la mejor
respuesta obtenida en cada uno de estos criterios.
La escala de Glasgow se divide en tres categorías en total, con una puntuación máxima y
normal de 15 y una puntuación mínima de 3. Por lo tanto, un traumatismo
craneoencefálico leve se considera cuando la puntuación se encuentra entre 13 y 15
puntos. En cambio, se clasifica como moderado cuando la puntuación varía entre 9 y 12
puntos. Una puntuación por debajo de 8 indica una situación grave, en algunos casos
crítica.
ACTITUD O POSTURA
La postura es el resultado de una actividad motora estática que depende en gran medida
de reflejos, especialmente aquellos de tipo tónico.
Para mantener una postura erguida, se requiere la contracción sostenida de los músculos
en la nuca, el tronco y las extremidades inferiores (extensores).
El opistótonos se caracteriza por una curvatura hacia atrás de la cabeza y el cuello,
mientras que el cuerpo se inclina hacia adelante, lo que puede dar lugar a una curvatura
excesiva en la columna vertebral.
Por otro lado, el emprostótonos describe una postura en la que el cuerpo se inclina hacia
adelante con la cabeza y el cuello doblados hacia adelante, y los miembros inferiores se
flexionan, llegando a acercarse al tronco. Estas posturas suelen estar relacionadas con
trastornos neurológicos, infecciones o afecciones médicas que afectan el sistema nervioso
central.
En las paraplejías, la parte inferior del cuerpo se paraliza y pierde su funcionalidad, con
las puntas de los pies caídas y una pérdida de movimiento. También puede haber una
pérdida o alteración de la sensibilidad, incluyendo la capacidad de sentir calor, frío y
tacto.
MARCHA
Caminar es una actividad que involucra múltiples procesos del cuerpo y depende de la
correcta función de diversos tipos de reflejos. Se trata de una acción motora compleja que
requiere la cooperación de los sistemas nervioso central, periférico y musculoesquelético,
así como de las estructuras óseas y articulares. Durante el acto de caminar, el peso del
cuerpo se apoya en una pierna mientras la otra realiza el movimiento de avance. Durante
este proceso, la pelvis experimenta una leve rotación hacia el lado de la pierna que avanza.
Cada individuo tiene una forma característica de caminar que es única y puede servir para
identificar a una persona. Es importante tener en cuenta que ciertos problemas mecánicos,
como alteraciones en la piel o callosidades, pueden afectar la marcha y a veces pueden
confundirse con problemas neurológicos. Reconocer y comprender estas alteraciones en
la marcha es esencial en el proceso de diagnóstico de enfermedades neurológicas.
CAMINAR DE LA DEBILIDAD
Se caracteriza por la falta de estabilidad y la necesidad de apoyo por parte del paciente.
Normalmente, el paciente se desplaza lentamente, con inseguridad, sus piernas parecen
débiles y tiende a buscar apoyo en objetos cercanos. En casos de debilidad significativa,
estas dificultades pueden llevar a caídas.
APRAXIA DE BRUNS
CAMINAR MIOPÁTICO
La marcha miopática se produce debido a la debilidad en los músculos de la cadera, y es
típica de enfermedades musculares o afecciones que afectan la columna vertebral, y que
comprometen los mismos grupos musculares. Los pacientes con esta afección tienden a
presentar una marcada curvatura en la parte baja de la espalda (lordosis) mientras
caminan. Su forma de caminar se conoce como 'marcha anadeante' o 'de pato', ya que sus
caderas oscilan de un lado a otro debido a la dificultad para fijarlas y a la debilidad de los
músculos glúteos. La base de sustentación suele ser más amplia al caminar y encuentran
dificultades para subir escaleras. Además, les resulta difícil pasar de estar acostados a
sentados, y a menudo, utilizan un método de trepar para pasar de sentados a la posición
de pie, apoyando primero las manos en las rodillas y luego en las caderas, en lo que se
conoce como el 'signo de Gowers'.
MARCHA HISTÉRICA
Esta se caracteriza por ser controlada voluntariamente por la persona y suele estar
presente en pacientes con trastornos psíquicos. La marcha puede ser extraña, impredecible
y puede incluir componentes atáxicos y espásticos, así como otras alteraciones. Es común
que sea irregular y variable, y en un examen físico típico, no se encuentran anomalías
evidentes.
ALTERACIONES:
Oftalmoplejías, Las parálisis oculares se denominan
Nistagmo patológico
En el nistagmo se deben analizar:
1. Sentido del movimiento: es simétrico cuando la dirección del movimiento es igual
en ambos ojos; en caso contrario, es asimétrico.
2. Fase: es rítmico o en resorte cuando existe una fase lenta seguida de otra rápida
sacudida correctora en sentido opuesto; pendular, cuando ambas fases tienen la
misma duración.
3. Dirección: por convención se lo denomina de acuerdo con la dirección de la fase
rápida.
4. Amplitud: describe el rango de excursión de
los globos oculares y se mide en grados.
5. Frecuencia: se determina de acuerdo con el
número de sacudidas por minuto; se lo
denomina lento cuando el número de batidas
por minuto es menor de 40; mediano, entre 40
y 100 y rápido cuando superan las 100) (se
utiliza la videonistagmografía)
6. Intensidad: se lo designa degrado I cuando el nistagmo solo se manifiesta al
dirigir la mirada en el sentido de la fase rápida, degrado II en la mirada al frente
y de grado III cuando también aparece al mirar en el sentido de la fase lenta.
TIPOS DE NISTAGMO:
• El nistagmo vestibular: es en resorte
tanto cuando se debe a una lesión
periférica como a una lesión central.
Es unidireccional, horizontal o
rotatorio.
• El nistagmo cerebeloso: es
bidireccional y se incrementa cuando
se dirige la mirada hacia el lado del
hemisferio cerebeloso dañado.
• El opsoclono: se caracteriza por la presencia de movimientos oculares conjugados
multidireccionales.
NERVIO PATÉTICO – TROCLEAR (IV NERVIO):
La afección de este nervio craneal es la causa más común
de estrabismo vertical adquirido en la población general.
En el examen se observa imposibilidad de descender el ojo
aducido y tendencia a la aducción del ojo afectado en la
mirada al frente. El paciente tiene dificultad para bajar
escaleras, ya que para ello necesita descender el ojo
aducido. En la parálisis congénita del IV nervio, por
afección del oblicuo superior asociada a hiperfunción del
oblicuo inferior, los pacientes presen tan seudotorticolis o
desviación cefálica compensadora desde los primeros
arios de vida.
En pocas palabras:
• Su núcleo se encuentra en el mesencéfalo.
• Emerge por parte superior dorsal ( rodeando pedúnculos cerebrales.
• Inerva musculo oblicuo superior.
Reflejo consensual:
Se estimula con luz un ojo y se observa la respuesta pupilar en el opuesto (miosis). Para
ello, el examinador coloca su mano en la línea media de la cara del paciente a fin de evitar
que la luz aplicada de un lado se perciba por el otro.
Existe:
• Ausencia bilateral
• Ausencia del reflejo consensual ojo sano
• Ausencia del reflejo consensual ojo enfermo
Reflejo de acomodación:
Se le so licita al paciente que mire hacia un punto lejano, para luego dirigir la mirada
hacia el dedo índice del examinador-colocado a 30 cm; se observará entonces miosis y
convergencia de los globos oculares.
NERVIO TRIGÉMINO (V)
EXPLORACIÓN SENSITIVA
Se investiga el sentido del tacto utilizando un pincel o acariciando la cara del paciente
con los dedos del examinador. Este procedimiento debe llevarse a cabo de manera
equitativa en ambos lados y en dirección descendente, desde la parte superior de la cabeza
hacia el mentón. De manera similar, pero empleando una aguja, se evalúa la sensibilidad
al dolor en la misma área, siguiendo un patrón circular desde los labios hacia atrás. La
sensibilidad a la temperatura se puede comprobar utilizando dos tubos de ensayo, uno que
contiene agua fría y otro con agua caliente, los cuales se aplicarán alternadamente en la
cara del paciente. Se le consulta al paciente si percibe los estímulos con la misma
intensidad en ambos lados de la cara, siempre manteniendo los ojos cerrados.
EXPLORACIÓN MOTORA
El reflejo superciliar se obtiene al golpear la región de la ceja, lo que provoca el cierre del
párpado en el mismo lado. El reflejo glabelar o nasopalpebral se examina al golpear la
frente a lo largo de la línea media y se observa el cierre simultáneo de ambos párpados.
Ambos reflejos involucran la conexión entre el nervio trigémino y el nervio facial. En el
caso del reflejo maseterino, que implica una vía nerviosa trigémino-trigeminal, se le pide
al paciente que cierre la boca, y luego el examinador coloca su dedo índice
horizontalmente en el mentón y lo golpea desde arriba hacia abajo con un martillo de
reflejos. Esto resulta en un rápido movimiento ascendente de la mandíbula.
ALTERACIONES
ALTERACIONES
Se produce por la lesión del haz corticobulbar. En este caso se observa parálisis de la
mitad inferior de la cara, con relativa integridad de la mitad superior. El paciente presenta
borramiento del surco nasogeniano homolateral, con desviación de la comisura bucal
hacia el lado opuesto. Los movimientos mímicos emocionales (risa o llanto) en la
hemicara inferior suelen estar preservados.
EXPLORACIÓN DE LA MOTILIDAD
Luego, se le solicita al paciente que realice determinados movimientos que puedan poner
en evidencia déficits motores: arrugar la frente, elevar las cejas, fruncir el ceño, ocluir
fuertemente los párpados, abrir la boca mostrando los dientes, silbar, soplar, etc. Para
objetivar la fuerza del músculo platisma (cutáneo del cuello), se le pide que realice la
expresión de tristeza, decepción o sorpresa. No tiene una acción efectiva en los
movimientos cefálicos.
Tiene dos ramas: la coclear, relacionada con la audición y la vestibular, con el equilibrio
y la orientación en el espacio tridimensional.
Para evaluar la agudeza auditiva se pronuncian tres letras o números en voz baja,
permaneciendo unos 60 cm por detrás del paciente mientras este, con su dedo meñique,
ocluye el conducto auditivo externo contralateral. Si se detecta hipoacusia, en la práctica
se utiliza un diapasón de 256 Hz, con el que puede determinarse si la reducción de la
audición es de conducción o de percepción a través de las pruebas de Weber, Rinne y
Schwabach. Es de buena práctica, antes de iniciar las pruebas, realizar una otoscopia para
descartar la presencia de un tapón de cera o cerumen.
Prueba de Weber
Prueba de Rinne
Se coloca el diapasón vibrando sobre la apófisis mastoides hasta que el paciente diga que
ha dejado de percibir la vibración sonora, momento en el cual se lo coloca rápidamente
delante del conducto auditivo externo del mismo lado.
Prueba de Schwabach
Se coloca el diapasón vibrando sobre la apófisis mastoides para medir los segundos
durante los cuales el paciente percibe el sonido. Si la percepción dura más de 20 segundos,
se dice que la prueba está alargada y, si dura menos de 16 segundos, que está acortada.
En la hipoacusia de conducción, la prueba de Schwabach estará alargada del lado
afectado. Si es de percepción, estará acortada.
Audiometría
Con este método pueden evaluarse todas las intensidades y frecuencias de sonidos que
pueden ser percibidos. Por lo general, en la hipoacusia de conducción suele objetivarse
pérdida de la audición para los tonos bajos, entre 128 y 1.024 Hz. En la de percepción
hay pérdida auditiva especialmente para los tonos altos, más allá de la frecuencia 1.024
Hz.
El interrogatorio debe estar dirigido a descartar el vértigo y los mareos. La prueba de los
índices o de Barany consiste en extender los brazos y los dedos, señalando al frente, para
observar si existen desviaciones laterales de los brazos o del cuerpo hacia el lado del
sistema vestibular hipofuncionante.
Consiste en pedirle al paciente que mire la nariz del examinador y se le desvía la cabeza
en el plano horizontal solo 10- 15°), luego, se la vuelve rápidamente hacia el centro. En
condiciones normales los ojos permanecen estables sobre la nariz del examinador.
Cuando hay una lesión, estos quedan retrasados con respecto al movimiento cefálico y
deben hacer un movimiento sacádico para refijarse (los movimientos sacádicos son
movimientos balísticos y rápidos de los ojos que cambian bruscamente el punto de
fijación).
Exploración
La función motora se explora pidiéndole al paciente que diga la letra A y observando la
contracción de los músculos faríngeos.
● El reflejo faríngeo se explora estimulando con un bajalenguas la pared posterior
de la faringe, observando su contracción y si hay náuseas. Intervienen en el arco
reflejo el glosofaríngeo y el vago.
● El reflejo velopalatino se obtiene estimulando el borde libre del paladar blando
con un bajalenguas, observándose una elevación de aquel sin desviación de la
úvula.
● La evaluación de las sensaciones gustativas se basa en el reconocimiento de los
cinco sabores primarios: dulce, amargo, ácido, salado y umami para lo cual se
utilizan soluciones con azúcar; quinina, vinagre y sal de mesa; el umami está
relacionado con el sabor del glutamato, del aspartato y de
Se embebe un hisopo con alguna de estas sustancias, dejando para el final la evaluación
de los sabores ácido y amargo por la persistencia
gustativa que producen.
Se confeccionan carteles con la denominación de los sabores que el paciente debe
identificar y se los coloca frente a él.
El examinador toma con una mano la lengua del paciente y la mantiene fuera de
la arcada dentaria.
● Con la otra mano, toca con el hisopo embebido en alguna de las soluciones la
región del tercio posterior de la lengua.
Alteraciones
Las lesiones corticobulbares bilaterales provocan disfagia grave, risa y llanto inmotivados
y disartria (síndrome seudobulbar).
Las lesiones nucleares, por lo general de etiología vascular; desmielinizante, tumoral,
por enfermedad de la motoneurona y en la siringobulbia, suelen comprometer también
los nervios craneales vecinos como el accesorio y el hipogloso, y condicionar trastornos
de la deglución (disfagia), disartria y atrofia de la lengua.
Neuralgia del glosofaríngeo
Se caracteriza por un dolor lancinante y paroxístico en la región amigdalina, con
irradiación hacia la cara lateral del cuello y al oído.
El dolor es desencadenado por la deglución.
NERVIO VAGO (X)
El vago o neumogástrico provee fibras motoras preganglionares (eferentes viscerales
generales), fibras motoras (eferentes viscerales especiales) para el músculo cricotiroideo
y los músculos intrínsecos de la laringe, fibras sensoriales (aferentes viscerales generales)
que provienen de las vísceras torácicas y abdominales, y fibras sensoriales (aferentes
somáticas generales) desde el oído externo, función que comparte con el glosofaríngeo y
el facial.
Exploración
La exploración motora comienza con la evaluación de la calidad y la articulación de la
voz. En las lesiones del vago que ocasionan una parálisis del velo del paladar, la voz se
torna nasal, lo cual es más evidente cuando las lesiones son bilaterales.
● Para evaluar el velo del paladar se le solicita al paciente que abra la boca y el
examinador observa si existen asimetrías o descenso unilateral o bilateral Cuando
el paciente pronuncia la letra "A" de forma sostenida, se observa cómo se eleva el
velo.
● En el caso de una parálisis unilateral, además de la ausencia o insuficiencia en la
elevación del velo de ese lado, hay una desviación de la úvula hacia el lado
indemne.
● Para explorar la función laríngea es necesario realizar una laringoscopia; la
parálisis unilateral se pone de manifiesto por la pérdida de tensión y separación
de la cuerda vocal homolateral.
NERVIO ACCESORIO (XI)
También llamado accesorio del vago, es exclusivamente motor: Se divide en dos ramas:
una interna o craneal, que se origina en el bulbo raquídeo y se la considera parte integrante
del vago, y otra ex-tenia o espinal, que nace en el núcleo accesorio de la asta ventral de
los primeros cuatro segmentos de la médula cervical.
Exploración
● El músculo esternocleidomastoideo interviene en la flexión y rotación de la
cabeza. Se le solicita al enfermo que rote la cabeza, por ejemplo, hacia la izquierda
contra resistencia (contra la mano del examinador) y entonces se produce la
contracción del esternocleidomastoideo derecho, que se evalúa mediante la
inspección y la palpación. Luego se efectúa la misma maniobra en el lado
contrario.
Alteraciones
La parálisis de un esternocleidomastoideo no altera la postura cefálica en reposo, pero se
evidencia hipofunción de la rotación de la cabeza hacia el lado opuesto; además, se
observa una ligera desviación del mentón al flexionar la cabeza hacia el lado paralizado.
● El compromiso del trapecio se pone de manifiesto por el descenso del hombro,
con rotación del omóplato hacia afuera y abajo.
● Es evidente la debilidad en la elevación del hombro. Este nervio craneal suele ser
afectado por lesiones del núcleo ambiguo en la médula oblongada, como en las
enfermedades de la motoneurona, la siringobulbia y las enfermedades vasculares.
XII NERVIO CRANEAL -NERVIO HIPOGLOSO
Suministra inervación motora a la lengua. El núcleo yace en la parte alta de la médula
oblongada cerca de la línea media. Las fibras salen entre la pirámide y la oliva a través
de una serie de filetes nerviosos que se unen en un tronco único, que emerge del cráneo
por el conducto del nervio hipogloso (agujero condíleo anterior).
Exploración
En primer término, se observa la lengua en reposo, con lo cual se pueden objetivar signos
de atrofia o fasciculaciones y surcos prominentes.
● Luego se le pide al paciente que proyecte la lengua hacia afuera y la mueva hacia
derecha e izquierda, hacia arriba y abajo.
● Para determinar la fuerza se le solicita que empuje la mejilla con la lengua, al
tiempo que el examinador se opone a este movimiento con su mano.
Alteraciones
Es infrecuente su compromiso aislado y habitualmente se asocia a la afectación de otros
nervios craneales como el IX y el X.
En las lesiones supranucleares bilaterales no se observan atrofia ni fasciculaciones y, por
lo general, forman parte del síndrome seudobulbar.
● En las lesiones supranucleares unilaterales, la lengua, si se desvía (tiene
inervación supranuclear bilateral), suele hacerlo hacia el lado del hemicuerpo
parético o pléjico asociado (hemiparesia o hemiplejía), es decir; hacia el lado
contrario al sitio de la lesión cerebral.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CÁTEDRA DE SEMIOLOGÍA II
TEMA:
MOTIVOS DE CONSULTA NEUROLÓGICA
GRUPO #2
ESTUDIANTES:
Romero Freire Vianca Sofia
Reyes Tigrero Denilson Ronald
López Pazmiiño Hugo Alejandro
Charles Michael Jacome Viscarra
Molina Yánez Andrés Edurado
AULA 6-9
DOCENTE:
Dra. KENIA PEÑAFIEL
PERÍODO
2023 – 2024
CICLO I
DETERIORO COGNITIVO
- Diferencia entre:
• Demencia: conjunto de trastornos neurológicos caracterizado por el
deterioro progresivo de la memoria, asociado al compromiso de al menos
dos dominios o funciones cognitivas.
- La memoria es la capacidad de capturar información que se presenta
externa o internamente, almacenarla y reconstruirla más tarde.
- Funciones cognitivas: atención, lenguaje, aprendizaje, atención,
lenguaje, funciones visuoperceptivas y praxias, función ejecutiva
(planeamiento, organización, abstracción, secuenciación) y cognición
social
• Olvidos benignos: declinación cognitiva asociada con la edad, paciente
+60 años, leve pérdida de memoria, no progresivo, que no afecta las
actividades de la vida diaria, sin un trastorno psiquiátrico que lo justifique.
- Estadificación
• La presentación de características:
- Tiempo de progreso: agudo y abrupto
- Grado de daño: leve, medio y severo
• Según el origen: primaria (idiopática) o
secundarias (por otra afección)
CAUSAS: principalmente vasculares,
neurodegenerativas e infecciosas
DIAGNÓSTICO (INICIAL)
- Anamnesis: directo con el paciente indirecto
con el familiar, cuidador o conocido
• Determinar el nivel de deterioro funcional
(realización de actividades básicas de la
vida diaria)
• Estadificación de su grado de daño de su
situación actual – para adecuado
asesoramiento
• Identificar la causa del deterioro cognitivo
y tipo (reversible o irreversible)
• Se analiza principalmente en las reversibles
- Usos de medicamentos, abuso de drogas o exposición ambiental
• Para conocer la evolución se pregunta por su escolaridad (nivel educativo)
y su historia laboral (donde trabajo y que hacía – eficacia)
• Antecedentes: abuso de alcohol (causa metabólica), factores de riesgo
cardiovascular y progreso abrupto (vascular), alteraciones de sueño y
conducta (psiquiátricos)
- Examen físico (métodos y técnicas clínicas)
• Examen general completo: no se debe omitir nada
- Análisis de la impresión general: La apariencia general del paciente
es importante. Se deben buscar manifestaciones inespecíficas de
enfermedades agudas y crónicas, en especial fiebre, dolor o astenia.
- Además, se debe evaluar la presencia de: signos de pérdida de peso;
emaciación o caquexia; apariencia de debilidad o disminución de la
fuerza; posición, la forma del tronco, la cabeza las extremidades.
Es necesario registrar el grado de cooperación y el estado de
orientación y conciencia
• Examen neurológico: descartar déficits focales, paresias, y trastornos
sensitivos, visuales o de la coordinación; examinar el caminar, buscar
alteraciones en el tono, la postura, la presencia de movimientos
anormales; y, debe buscarse la limitación en la mirada vertical y la
presencia de reflejos de búsqueda, besuqueo y palmomentoniano de
Marinesco (signos de liberación frontal).
- Estudios complementarios
• Laboratorio: hemograma completo, déficits vtb12, serología sífilis y VIH
• Imágenes: RM TC Electroencefalograma
• Evaluaciones neuropsicológicas: para determinar los dominios
afectados y descartar cuadros de ansiedad y depresión. Se estudian las
diferentes funciones cognitivas y, sobre la base de estos resultados; se
puede realizar un diagnóstico etiológico aproximado.
- Mini-Mental State Examination de Folstein: es útil para evaluar las
funciones cognitivas; consta de un puntaje máximo de 30, es sensible y
fácil de ejecutar en el consultorio
- Examen Cognitivo de Montreal (MoCA): con 12 o más años de
escolaridad, el punto de corte es 26/30.
DX DIFERENCIAL (de diferencia la causa en relación con el progreso clínico),
de mayor prevalencia:
1.- Olvidos benignos (siempre se debe descartar primero en el adulto mayor
común).
2.- Vasculares: progresión deficitaria escalonada de las funciones cognitivas,
deterioros abruptos, asociados con signos focales con una historia de factores
de riesgo para enfermedad cerebrovascular; se usa la TC y RM de cerebro para
encontrar las lesiones vasculares y su deterioro cognitivo.
3.- Degenerativos
• ENFERMEDAD DE ALZHEIMER, la primera causa de demencia. Es
necesario tener en cuenta que en la mayoría de los pacientes que
consultan por trastornos mnésicos lentamente progresivos, acompañados
por dificultad en la nominación y alteraciones visuoespaciales, sin otros
déficits neurológicos focales, debe descartase la enfermedad de
Alzheimer. Suele observarse atrofia de los lóbulos parietales y
temporales, en especial en la región del hipocampo.
• ENFERMEDAD DE PARKINSON: - CUERPOS DE LEWIS: segunda
causa de demencia degenerativa Se caracteriza por cognición fluctuante,
alucinaciones visuales recurren tes, trastornos del sueño REM y
parkinsonismo con caídas frecuentes.
• DEMENCIA FRONTOLTEMPORAL se manifiesta desde su comienzo
con trastornos de la conducta de tipo frontal (desinhibición, hipobulia,
hiperorexia) y la memoria se halla relativamente preservada.
• ENFERMEDAD CREUTZFELDT-JAKOB: se manifiesta con una
demencia rápidamente progresiva, asociada con alteraciones visuales,
mioclonías y ataxia.
PÉRDIDA DE LA CONCIENCIA
El sujeto consciente es aquel que integra adecuadamente los estímulos
sensoriales y responde a estos en el ambiente que lo rodea. Esta despierto,
piensa claramente y reacciona ante estimulo externo y las necesidades internas.
ESTADO DE CONSCIENCIA
• La conciencia es el correcto conocimiento que el sujeto posee de su
realidad perceptiva y emocional de su pasado, al futuro y que se
caracteriza secundariamente por actos significativos de conducta.
- Implica funcionamiento adecuado y armónico de la totalidad del sistema
nervioso, del tronco encefálico y de los hemisferios cerebrales.
• Se puede cuantificar el nivel de conciencia: estar consciente requiere
el funcionamiento normal del tronco encefálico y de la sustancia reticulada
( sistema de activación reticular ascendente (SARA).
• A nivel cualitativo, los contenidos de la conciencia: hace referencia
a ´´estar consciente de´´´ necesita la integridad de los hemisferios
cerebrales.
DIAGNÓSTICO
Se utiliza la escala de Glasgow analizar el
estado de conciencia
- El nivel de consciencia se evalúa por la
inspección, este hace referencia más a la
respuesta orgánica del organismo.
• Nivel más alto se denomina vigilia =
paciente despierto, depende de la
correcta activación del SARA.
• Segundo nivel paciente somnoliento
= con tendencia al sueño
• Si hay mayor deterioro, el paciente
está dormido, pero se despierta
transitoriamente con estímulos
vigorosos o nociceptivos= estupor
• Cuando no se despierta= coma.
- Cada uno de estos niveles indica un deterioro
progresivo rostro caudal del SARA.
Posturas de
A. Decorticación
B. Descerebración
CEFALEA
Semánticamente, el término cefalea hace referencia a todos aquellos dolores
que se localizan en la cabeza; sin embargo, en la práctica médica, se restringe
a los malestares percibidos en la bóveda craneal y quedan excluidos de esta
definición los dolores faciales, linguales y faríngeos.
CLASIFICACIÓN
Las cefaleas primarias, las secundarias o sintomáticas y agrega a la clasificación
la enumeración de criterios diagnósticos precisos para cada grupo o subgrupo.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LAS CEFALEAS PRIMARIAS MÁS
FRECUENTES
El diagnóstico de las diferentes cefaleas primarias es esencialmente clínico,
basado en el relato del paciente, por lo que es fundamental una anamnesis por-
menorizada (
LA MIGRAÑA. - O jaqueca es un dolor que afecta un hemicráneo en forma
alternante, aunque no con la misma frecuencia. Las crisis duran entre 48 y 72
horas. Deben estar presentes al menos dos de las siguientes características:
• Localización unilateral
• Cualidad pulsátil Intensidad moderada a severa
• Agravación por los movimientos o la actividad física y al menos uno de los
siguientes síntomas durante la crisis:
• Náuseas y/o vómitos
• Fotofobia y/o sonofobia
Existe una variedad menos frecuente de migraña que es la migraña con aura.
En este caso, previos al dolor, se presentan síntomas (auras) visuales, sensitivos
(habitualmente parestesias) y/o del lenguaje. Cada síntoma dura entre 5 y 60
minutos y la cefalea puede aparecer durante el aura o más frecuentemente
dentro de los 60 minutos siguientes.
CEFALEA TIPO TENSIÓN
En este caso el dolor se mantiene entre 30 minutos y 7 días. Debe reunir al
menos dos de las siguientes características:
• Cualidad opresiva Intensidad de leve a moderada
• Localización bilateral
• Falta de agravamiento por actividad física de rutina.
No se acompaña de náuseas, pero puede existir molestia a la luz o a los sonidos
Cefalea en racimos
Los pacientes presentan un dolor unilateral severo en la región orbitaria,
supraorbitaria y/o temporal que dura de 30 a 180 minutos y se repite con una
frecuencia de uno cada dos días a 5 ataques diarios. Está presente del lado del
dolor al menos uno de los siguientes signos:
- Inyección conjuntival y/o lagrimeo
- Obstrucción nasal y/o rinorrea
- Edema palpebral
- Sudoración facial
- Miosis y/o ptosis palpebral
- Sensación de agitación o desasosiego.
EPIDEMIOLOGÍA
Migraña. - Aparece con preferencia en jóvenes y personas en la edad media de
la vida; después de la pubertad es sin duda más frecuente en el sexo femenino.
El tercio de los casos aparece en la primera década; el acmé se presenta en la
segunda y tercera década, con solo el 2,1% después de los 50 años y el 0,4%
después de los 60.
Cefalea tipo tensión. - Puede iniciarse en cualquier etapa de la vida.
Cefalea en racimos. - El primer racimo aparece entre los 20 y 35 años y tiende
a atenuarse y desaparecer entre los 60 y 65 años. El predominio es masculino
FISIOPATOLOGIA
Migraña sin aura y con aura. - En el ataque de migraña sin aura se produce
una modificación en la pared vascular acompañada por la liberación de
sustancias algógenas como la serotonina, la histamina, la bradicinina y las
prostaglandinas; estas sustancias activan las fibras trigeminales y provocan la
liberación de sustancia P y otras taquicininas que dilatan los vasos cerebrales y
aumentan la permeabilidad vascular
Mecanismo patogénico del aura migrañosa. - es el spreading-depression
cortical, al inicio de los síntomas visuales del aura se verifica una oligohemia
correspondiente a la región occipital contralateral a la localización del aura en el
campo visual
Cefalea tipo tensión. - Existen muy pocos estudios que comparen pacientes
durante los ataques y fuera de ellos. En algunos pacientes se comprobó un
aumento de la tensión muscular pericraneal
Cefalea en racimos. - Los estudios cronobiológicos han llevado a formular la
hipótesis discrónica que postula una disfunción del SNC y, en particular de los
circuitos hipotálamolímbicos, donde se originan los principales ritmos del orga-
nismo v se transmiten en armonía con las necesidades adaptativas del cuerpo.
OTROS TIPOS DE CEFALEAS
Lesiones intracraneales. - Pueden producirse ante la presencia de hematomas
subdurales, hemorragias, tumores o abscesos cerebrales. Suelen ser dolores
inicialmente episódicos, que luego se vuelven continuos y van agregando
sintonías como fotofobia, náuseas y vómitos.
Cefalea pospunción lumbar. - El dolor es expresión de una complicación de la
punción lumbar, atribuida a la pérdida de LCR por el orificio de la extracción (que
podría evitarse con el uso de agujas pequeñas, como también con buena
hidratación del paciente previo al procedimiento). Esto genera tensión en las
estructuras de sujeción del encéfalo y de los senos durales.
Cefalea postraumática. - Se asemeja a la cefalea tipo tensión y está incluida
dentro del síndrome postraumático (ansiedad, depresión, mareo, vértigo, déficit
de memoria, irritabilidad). Su duración puede ser de días a meses y también
puede asociarse con náuseas y vómitos.
Cefalea de causa ocular. - Puede acompañar a las patologías de cualquier
estructura del globo ocular y de la órbita. El dolor se localiza detrás de los ojos y
en la frente. Siempre se debe tener presente el glaucoma como agente causal
en este tipo de cefalea.
Cefalea por sinusitis. - El dolor se percibe en forma local en la frente o en el
maxilar superior. Suele estar acompañado por rinorrea purulenta y/o fiebre. Se
agrava con determinadas posturas (al levantarse o al inclinarse hacia adelante)
y con los cambios en la presión atmosférica. El alivio se produce luego de la
descongestión nasal, el estornudo o de sonarse la nariz.
Cefalea por disfunción temporomandibular. - También denominada síndrome
de Costen, es un dolor preauricular irradiado a la región temporal y a veces man-
dibular. No debe ser confundido con la neuralgia del trigémino ya que no es
paroxístico sino continuo y se exacerba con la apertura bucal.
Cefalea de la arteritis de la temporal. - Se produce por inflamación de la arteria
y suele afectar con mayor frecuencia a mujeres. Sin el tratamiento adecuado
(corticoides), pueden aparecer complicaciones; la más grave es la ceguera,
secundaria al compromiso de la arteria oftálmica y de sus ramas
Cefalea por actividad sexual. - Afecta a personas en cualquier etapa de la vida,
con mayor frecuencia de sexo masculino. Puede presentarse antes, durante o
luego del orgasmo. El dolor puede ser opresivo secundario a la contractura de la
musculatura paravertebral o explosivo, pulsátil y muy intenso cuando es de
causa vascular o hipertensiva.
Cefalea por tos o ejercicio. - El dolor es intenso y transitorio, difuso o
hemicraneal, y se produce al toser, estornudar, inclinarse hacia adelante,
agacharse, hacer actividad física o levantar peso
Neuralgia del trigémino. - Es una afección unilateral de la cara caracterizada
por dolores fulgurantes intensos, limitados a la distribución de una o más ramas
del nervio trigémino. Se presenta con una relación hombre/mujer de 4:7, y la
edad de comienzo en ambos sexos es alrededor de los 50 años Cualquier dolor
que exceda este territorio (pabellón auricular, occipucio, cuello) debe hacer
poner en duda el diagnóstico
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Si el vértigo se presenta o presentó con los cambios de posición (de la cabeza o
corporal) y se asocia con un examen neurológico normal, es muy probable que
corresponda a un vértigo posicional paroxístico benigno.
Si, en cambio, el examen neurológico pone de manifiesto otros signos de
compromiso del tronco o del cerebelo, debe completarse el estudio con
imágenes (RM) de encéfalo para descartar procesos estructurales de la fosa
posterior que pueden ser desmielinizantes, vasculares (isquémicos del territorio
vertebrobasilar, hemorrágicos vermianos), tumores, malformaciones de la
charnela occipital.
La hipotensión postural, que suele provocar mareos, puede estar acompañada
por vértigo, que se manifiesta únicamente al incorporarse.
Por otro lado, si el síndrome vestibular aparece acompañado por cefaleas, debe
considerarse la posibilidad de migraña basilar. Si existe hipoacusia
concomitante, debe considerarse el síndrome de Méniére, en el que se pone de
manifiesto una hipoacusia fluctuante para los tonos bajos, el vértigo es rotatorio
o giratorio y obliga al paciente a mantenerse en reposo.
En las lesiones del tronco encefálico, el vértigo no se produce acompañado por
trastornos auditivos, puesto que las vías se separan al entrar en él, los síntomas
suelen ser más persistentes, el nistagmo es variable, unidireccional o
bidireccional, puramente horizontal, vertical o rotatorio, y empeora al fijar la
mirada.
En resumen, ante un paciente con un síndrome vertiginoso claramente
reconocido por la anamnesis, deben considerarse dos orígenes, uno periférico y
otro central.
Atetosis
Se denominan así a ciertos movimientos distónicos que afectan las manos.
Mioclonías: son contracciones bruscas y breves de uno o varios grupos
musculares originadas por compromiso del sistema nervioso central.
Distonías: contracciones sostenidas de músculos antagonista, que dan origen
posturas anormales y movientes lentos de torsión.
Discinesias bucolinguales: movimientos involuntarios lentos, estereotipados y
continuos que se generan en la lengua, los labios o la mandíbula.
Tics: se trata de movimientos involuntarios breves y bruscos que se repiten de la
misma manera, comprometiendo segmentos corporales definidos. Pueden ser
motores o fónicos.
Hipocinesias
Parkinsonismo: son aquellos que evolucionan con una disminución de la
amplitud y lentitud de movimiento. Hay diferentes causas de parkinsonismo que
se pueden dividir en 3 grupos: idiopático (enfermedad de Parkinson)
sintomáticos (fármacos: neurolépticos, tóxicos (MPTP) y parkinsonismos
asociados con degeneraciones multisistémicas, enfermedad de Shy-Drager. La
enfermedad de Parkinson o parkinsonismo idiopático es el más frecuente. Su
diagnóstico es eminentemente clínico.
Debilidad muscular
DIAGNOSTICO DIFERENCIAl
Sincope: si bien, en general, es un cuadro de pérdida súbita de la conciencia por
una disminución temporaria del flujo sanguíneo cerebral con recuperación
espontánea, la persistencia de la anoxia cerebral durante más de 15 segundos
puede generar espasmos tónicos y una o dos sacudidas generalizadas
Crisis psicógenas histéricas: el cuadro se atribuye a la hiperventilación. Esta lleva
a una pérdida excesiva de dióxido de carbono, con parestesias en rostro y los
pies, y puede aparecer espasmo carpopedal.
Crisis convulsivas inducidas por drogas o por abstinencia: las crisis pueden ser
inducidas por el alcohol, pero es más común que se generen por la abstinencia
Ataque de caída: estas crisis son ataques mal caracterizados que afectan a
personas de edad avanzada en quienes las piernas ceden súbita e
inexplicablemente, y el paciente cae sin perder la conciencia.
Crisis agudas sintomáticas: incluyen las convulsiones febriles, por hipoglucemia,
por hipocalcemia, por hiponatremia aguda y por causas estructurales del
cerebro.
ETIOLOGIA
Desde el punto de vista etiológico, los cuadros
epilépticos pueden clasificarse en:
• Idiopáticos: abarcan a aquellos pacientes que
desarrollan, por lo general a temprana edad, un
cuadro epiléptico de características eléctricas y
clínicas específicas, sin presentar antecedentes de
sufrimiento neurológico ni lesión cerebral demostrada.
Se los vincula con cierta predisposición genética y su
pronóstico suele ser favorable
Sintomáticos: se producen en pacientes con antecedentes de sufrimiento
neurológico, que presentan alteraciones en el electroencefalograma y en
estudios de tomografía y resonancia magnética. En estos pacientes es posible
conocer y demostrar la etiología específica responsable del cuadro.
ENFOQUE DIAGNOSTICO
ANAMNESIS :muchas veces habrá que complementar con testimonio de los
familiares ya que el paciente pierde el conocimiento. lo que se evalúa son si la
crisis se da de forma generalizada o focal, si es motora (tonica, clonica o mixta)
conservación o perdida de conocimiento
DEFINICIÓN
Se entiende como trastorno visual la disminución o pérdida de la agudeza y/o del
campo visual y los trastornos de los movimientos oculares.
La visión puede alterarse por una afección de las estructuras del globo ocular o
los tejidos perioculares, la vía visual, así como también por una alteración de la
motilidad ocular, tanto intrínseca como extrínseca
ETIOPATOGENIA
Las alteraciones del sistema visual pueden ordenarse con fines didácticos en los
siguientes grupos.
Alteraciones del sistema refractivo y pérdida de la transparencia de los
medios oculares Pueden producir disminución de la agudeza visual (visión
borrosa o poco nítida).
GRUPO 1
ESTUDIANTES
DOCENTE
DRA. KENIA PEÑAFIEL JARAMILLO
CURSO
MED-S-CO-6-9
PERIODO LECTIVO
2023-2024
EMBRIOLOGÍA , ANATOMÍA ,FISIOLOGÍA E INTERROGATORIO DEL
SISTEMA NERVIOSO
EMBRIOLOGÍA
El sistema nervioso está conformado por sistema nervioso central (encéfalo y médula
espinal), sistema nervioso periférico (Pares craneales y sus nervios raquídeos con sus
ganglios asociados) y sistema nervioso autónomo (sistema nervioso simpático y
parasimpático los cuales inervan el músculo liso, músculo cardiaco y epitelio glandular)
Origen: Ectodermo
PERÍODO SOMÁTICO
Tubo neural está formado y lo extremos abiertos forman el neuroporo anterior o craneal
y neuroporo posterior o caudal
En 5ta semana aparece 5 vesículas secundarias el cual tienen contacto con la médula
espinal
DERIVADOS:
Mesencéfalo: Acueducto
MÉDULA ESPINAL
CAPA DEL MANTO: Es la capa media de la pared del tubo neural primitivo, que
contiene las células nerviosas primitivas y más tarde forma la sustancia gris del sistema
nervioso central
Las placas de la médula espinal son las zonas longitudinales del tubo neural
embrionario que quedan ventrales y dorsales al surco limitante; el cual marca el límite
entre ambas.
Los engrosamientos ventrales forman las placas basales, que contienen a las células
motoras de la asta anterior y que constituyen las áreas motoras de la médula espinal
Los engrosamientos dorsales forman las placas alares, forman las áreas sensitivas
Las porciones dorsal y ventral de la línea media del tubo neural forman placas del techo
y del piso, respectivamente carecen de neuroblastos y su función es ser las vías para el
cruce de las fibras nerviosas de un lado a otro.
DIFERENCIACIÓN HISTOLÓGICA
Células de Glías: Se forman a partir de células neuroepiteliales una vez que cesa la
producción de neuroblastos. Los glioblastos migran desde la capa neuroepitelial hasta
las capas del manto y la marginal. En la capa del manto se diferencian en astrocitos
protoplásmicos y astrocitos fibrilares y otro tipo células que derivan de estas son los
oligodendrocitos. En la segunda mitad del proceso de desarrollo aparece en el SNC un
tercer tipo de célula de sostén, la célula de la microglía. Estas células tienen una gran
capacidad de fagocitar.
● Procesos de crecimiento de la región dorsal del tubo neural: raíz dorsal sensitiva
del nervio espinal
● Procesos de crecimiento hacia la periferia: se unen a fibras de las raíces ventrales
motoras y participan así en la formación del tronco del nervio espinal
NERVIOS ESPINALES
Las fibras nerviosas motoras comienzan a aparecer durante la cuarta semana, generando
a partir de los cuerpos de las células nerviosas en las placas basales (astas ventrales) de
la médula espinal.
Se juntan y forman las raíces de los nervios ventrales. Las ramas dorsales se origina de
las neuronas que están fuera de la médula espinal (contiene fibras sensitivas), y las
prolongaciones distales se unen a las raíces de los nervios ventrales para formar el
nervio raquídeo
MIELINIZACIÓN
Las células de Schwann mielinizan los nervios periféricos, y cada una de ellas se
encarga del proceso en un solo axón.
Las células de Schwann se originan a partir de la cresta neural, migran hacia la periferia
y se enrollan en torno a los axones para formar la vaina del neurilema.
Al inicio del cuarto mes las fibras nerviosas adquieren un aspecto blanquecino
consecuencia del depósito de mielina de la célula de Schwann en torno a sus axones.
Si bien la mielinización de las fibras nerviosas en la médula espinal inicia alrededor del
cuarto mes de la vida intrauterina, algunas de las fibras motoras que descienden desde
los centros cerebrales superiores hasta la médula espinal no desarrollan mielinización
sino hasta el primer año de la vida posnatal.
Los tractos del sistema nervioso desarrollan mielinización casi al mismo tiempo que
comienzan a funcionar.
En el SNC, el encéfalo y la médula espinal son los principales centros en los que se
produce la correlación y la integración de la información nerviosa. Tanto el encéfalo
como la médula espinal se encuentran cubiertos por un sistema de membranas
conocidas como meninges y están suspendidos en el líquido cerebroespinal (LCE),
además las meninges están protegidas por los huesos del cráneo y la columna vertebral
En el SNP, los nervios craneales y espinales, formados por fascículos de fibras nerviosas
conducen información desde y hasta el SNC. Aunque los nervios están rodeados por
vainas fibrosas a medida que se dirigen hacia las diferentes partes del cuerpo, se hallan
relativamente desprotegidos y son dañados con frecuencia por traumatismos.
PRINCIPALES DIVISIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Encéfalo
Forma cónica y conecta el puente por arriba con la médula espinal por debajo contiene
muchas colecciones de neuronas, denominadas núcleos, y sirve como conducto para las
fibras nerviosas ascendentes y descendentes.
Puente (protuberancia)
El puente está situado en la superficie anterior del cerebelo, por debajo del mesencéfalo
y por encima de la médula oblongada. El nombre puente deriva del gran número de
fibras transversales en su cara anterior que conectan los dos hemisferios cerebelosos.
Cerebelo
Situado en la fosa craneal posterior detrás del puente y la médula oblongada. Está
formado por dos hemisferios colocados de forma lateral y conectados por una porción
media, el vermis. El cerebelo está conectado con el mesencéfalo por los pedúnculos
cerebelosos superiores, con el puente por los pedúnculos cerebelosos medios, y con la
médula oblongada por los pedúnculos cerebelosos inferiores. Los pedúnculos están
compuestos por grandes fascículos de fibras nerviosas que conectan el cerebelo con el
resto del sistema nervioso.
Diencéfalo
oculto por la superficie del encéfalo. Está formado hacia superior el tálamo e inferior el
hipotálamo. El tálamo es una gran masa de forma ovoide de sustancia gris situada a
ambos lados del tercer ventrículo. La parte más anterior del tálamo forma el límite
posterior del foramen interventricular, la abertura entre el tercer ventrículo y los
ventrículos laterales.El hipotálamo forma la parte inferior de la pared lateral y del piso
del tercer ventrículo.
Cerebro
La mayor parte del encéfalo, está formado por dos hemisferios cerebrales, que se
conectan a través de una masa de sustancia blanca llamada cuerpo calloso. Cada
hemisferio se extiende desde el hueso frontal al occipital en el cráneo, por encima de las
fosas craneales anterior y media; por detrás, el cerebro se apoya en la tienda del
cerebelo. Los hemisferios están separados por una profunda hendidura, la fisura
longitudinal, en la que se proyecta la falce (hoz) del cerebro La capa superficial de cada
hemisferio, así como la corteza cerebral, está compuesta por sustancia gris. A su vez la
corteza cerebral forma pliegues, separados por fisuras, o surcos.
Dentro del hemisferio hay un núcleo de sustancia blanca que contiene varias masas de
gran tamaño de sustancia gris, conocidos como los núcleos basales. Por su parte el
núcleo en forma de cola situado en la cara medial de la cápsula interna es el núcleo
caudado y el núcleo en forma de lente en la cara lateral de la cápsula interna es el núcleo
lenticular. La cavidad presente en cada hemisferio cerebral se conoce como ventriculo
lateral, los ventrículos laterales se comunican con el tercer ventrículo a través de los
forámenes interventriculares.
Médula espinal
Situada dentro del conducto vertebral y rodeada por tres meninges la duramadre, la
aracnoides y la piamadre. El LCE proporciona una mayor protección, por que rodea a la
médula espinal en el espacio subaracnoideo. Se puede considerar que la médula espinal
es cilíndrica y comienza a nivel del foramen magno del cráneo, donde se continúa con la
médula oblongada y termina en dirección inferior en la región lumbar. Por debajo, la
médula espinal se vuelve más delgada en el cono medular, desde cuya punta desciende
una prolongación de la piamadre, el filamento terminal hasta fijarse en la parte posterior
del cóccix.
A lo largo de toda la médula espinal salen 31 pares de nervios espinales (raquídeos) por
las raíces anteriores motoras y las raíces posteriores sensitivas. Cada raíz está unida a la
médula por una serie de fibras radiculares, que se extienden a lo largo del
correspondiente segmento de la médula. Cada raíz nerviosa posterior tiene un ganglio
espinal, cuyas células dan nacimiento a fibras nerviosas periféricas y centrales.
El SNP está formado por los nervios craneales y espinales y por los ganglios asociados.
Los nervios craneales y espinales están compuestos por fascículos de fibras nerviosas
sostenidas por tejido conjuntivo.
Los 12 pares de nervios craneales salen del encéfalo a través de forámenes en el cráneo.
Los 31 pares de nervios espinales salen de la médula espinal y atraviesan los forámenes
intervertebrales en la columna vertebral. Los nervios espinales se asocian con las
regiones de la médula espinal: 8 cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y 1
coccígeo.
Cada nervio espinal está conectado con la médula espinal a través de dos raíces: la
anterior y la posterior. La raíz anterior está formada por fascículos de fibras nerviosas
que transportan los impulsos nerviosos fuera del SNC (fibras eferentes). Aquellas que
van a los músculos esqueléticos y hacen que se contraigan son las fibras motoras. Sus
células de origen se hallan situadas en el cuerno anterior de la médula espinal.
La raíz posterior está formada por fibras aferentes que llevan los impulsos hacia el SNC.
Se denominan fibras sensitivas, llevan la información sobre las sensaciones de tacto,
dolor, temperatura y vibración. Los cuerpos celulares de estas fibras nerviosas se
encuentran en el ganglio de la raíz posterior.
Las raíces de los nervios espinales salen de la médula espinal a nivel de sus respectivos
forámenes intervertebrales, en donde se unen para formar un nervio espinal. Aquí, las
fibras motoras y sensitivas se unen; por lo tanto, un nervio espinal está formado por
fibras motoras y sensitivas.
Los ramos anteriores se unen en la raíz de los miembros para formar plexos nerviosos.
Los plexos cervical y braquial se encuentran en la raíz de los miembros superiores, y los
plexos lumbar y sacro se hallan en la raíz de los miembros inferiores.
Ganglios
Ganglios sensitivos
Los ganglios sensitivos son abultamientos fusiformes en la raíz posterior de los nervios
espinales proximales a la unión de la raíz con la correspondiente raíz anterior. Se
conocen como ganglios de la raíz posterior o ganglios espinales. Hay ganglios
sensitivos similares a lo largo del curso de los nervios craneales V, VII, VIII, IX y X.
Ganglios autónomos
Los ganglios autónomos, están situados a lo largo del curso de las fibras nerviosas
eferentes del SNA. Se encuentran en las cadenas simpáticas paravertebrales alrededor
de las raíces de las grandes arterias viscerales del abdomen y cerca, o incluidos en, las
paredes de diversas vísceras.
El SNA es el que permite el control preciso y fino de las funciones de muchos órganos y
tejidos, como el músculo cardíaco, el músculo liso y las glándulas exocrinas.
Las vías eferentes del sistema autónomo están constituidas por neuronas
preganglionares y posganglionares. Los cuerpos celulares de las neuronas
preganglionares se encuentran en el cuerno lateral de sustancia gris de la médula espinal
y en los núcleos motores de los nervios craneales III, VII, IX y X. Estas hacen sinapsis
con los cuerpos de las neuronas posganglionares, que forman los ganglios fuera del
SNC.
Organización
Porción simpática
El sistema simpático es la mayor de las dos partes del sistema autónomo; se distribuye
ampliamente a través del cuerpo. Inerva el corazón y los pulmones, los músculos de las
paredes de muchos vasos sanguíneos, los folículos pilosos y las glándulas sudoríparas,
así como las vísceras abdominopélvicas.
Las fibras nerviosas mielínicas aferentes tienen un trayecto desde las vísceras a través
de los ganglios simpáticos sin hacer sinapsis. Pasan a los nervios espinales a través de
los ramos comunicantes blancos y alcanzan sus cuerpos neuronales a nivel del ganglio
espinal del nervio correspondiente. Los axones centrales penetran en la médula espinal
y forman el componente aferente de un arco reflejo local o ascienden hacia centros
superiores, como el hipotálamo.
Troncos simpáticos
Los troncos simpáticos son dos troncos nerviosos con ganglios que se extienden a lo
largo de toda la longitud de la columna vertebral. Cada uno de los troncos tiene 3
ganglios en el cuello, 11 o 12 en la región torácica, 4 o 5 en la lumbar y 4 o 5 en la
pelvis. En el cuello, los troncos se sitúan en posición anterior respecto a los procesos
transversos de las vértebras cervicales. En el tórax, se encuentran en posición anterior a
las cabezas de las costillas o sobre los lados de los cuerpos vertebrales. En el abdomen,
se localizan en posición anterolateral de los cuerpos de las vértebras lumbares. En la
pelvis se ubican anteriores al sacro. En el extremo inferior, ambos troncos finalizan
uniéndose para formar un ganglio único, el ganglio impar.
Parte parasimpática
Tales células nerviosas ubicadas en el tronco del encéfalo forman los núcleos de los
siguientes pares craneales: el oculomotor (núcleo parasimpático o de Edinger
Westphal), el facial (núcleo salivar superior y lagrimal), el glosofaríngeo (núcleo salivar
inferior) y el vago (núcleo dorsal del vago). Los axones de estas células nerviosas
conectoras están mielinizados y salen del encéfalo en el interior de los pares craneales.
Las células nerviosas conectoras sacras se encuentran en la sustancia gris del segundo,
tercero y cuarto segmentos sacros de la médula espinal. Los axones mielinizados dejan
la médula espinal en el interior de las raíces nerviosas anteriores de los nervios
espinales correspondientes. Enseguida abandonan los nervios sacros y forman los
nervios esplácnicos pélvicos.
Las fibras mielínicas aferentes tienen un trayecto desde las vísceras hasta sus cuerpos
celulares, localizados en los ganglios sensitivos de los nervios craneales o en los
ganglios de las raíces posteriores de los nervios sacroespinales. Los axones centrales
penetran después en el SNC y participan en la formación de los arcos reflejos locales, o
bien, pasan a centros superiores del SNA, como el hipotálamo.
El sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal, que son los
centros de control e integración del cuerpo. El encéfalo se compone de varias
estructuras, como el cerebro, el cerebelo, el tronco encefálico y el diencéfalo, que se
encargan de procesar la información sensorial, generar los impulsos motores, regular las
emociones, la memoria y el aprendizaje. La médula espinal es el canal de comunicación
entre el encéfalo y el resto del cuerpo, y también tiene funciones reflejas.
El sistema nervioso periférico está formado por los nervios que salen del encéfalo y de
la médula espinal y se distribuyen por todo el cuerpo. Los nervios se clasifican en
craneales y espinales, según su origen. Los nervios craneales son 12 pares que inervan
la cabeza y el cuello, y algunos también tienen funciones en el tórax y el abdomen. Los
nervios espinales son 31 pares que inervan las extremidades y el tronco. El sistema
nervioso periférico se subdivide además en dos divisiones funcionales: el sistema
nervioso somático y el sistema nervioso autónomo.
En términos generales podemos decir que el sistema nervioso cumple tres funciones
básicas: sensoriales, integradoras y motoras.
Y, por último, la función motora genera las respuestas de los músculos y de las
glándulas. El sistema nervioso puede estimular los músculos y las glándulas para que
actúen o inhibirlos.
Interrogatorio
• Trastornos Motores
• Trastornos Cognitivos
• Trastornos Vegetativos
Etapas Diagnósticas
Antecedentes Personales
Patológicos:
•Enfermedades previas
•Traumatismo
•Quirúrgicos
•Condiciones crónico-degenerativas
No patológicos:
· Inmunizaciones: Poliomelitis
· Sueño
· Alimentación
Antecedentes Familiares
Se debe dialogar al paciente sobre algunas enfermedades de tipo neurológico que haya
padecido o padezca algún miembro de su familia, tales como: migraña, Alzheimer,
epilepsia, retraso mental, dislexia.
Las llamadas enfermedades heredo-degenerativas del sistema nervioso del tipo familiar,
se caracterizan por una afectación de carácter progresivo que termina con grave
incapacidad funcional (Alzheimer, Parkinson).
Bibliografía