Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Mayol Toledo - Guía Urgencias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Departamento Salud Mental

Salud Mental y Psiquiatría


Guía Didáctica de Actividades
Tema: Urgencias en Psiquiatría y Salud Mental. Suicidio.

Docente Responsable: Dr. Cristian Mayol Toledo


Contenidos: Historia clínica. Psicopatología. Urgencias.
Problemas de Salud Mental Prevalentes en el adulto/adulto mayor. Abordaje en Salud Mental
de: Confusiones mentales de origen psicógenas-tóxicas-traumáticas-infecciosas. Depresión.
Ansiedad. Adicciones (sustancias, alimentos, etc). Psicosis. Suicidio. Demencia. Prevención.
Diagnóstico. Tratamiento. Criterios de interconsulta y/o derivación. Estrategia de la Atención
Primaria de la Salud.

Objetivos:
Identifique las urgencias psiquiátricas.
Determine los pasos necesarios para alcanzar la compensación del cuadro sindromático que
presenta el paciente.

Competencias:
- Señala la multicausalidad del concepto de Salud Mental.

- Utiliza el pensamiento crítico, razonamiento clínico, medicina basada en la evidencia y la


metodología de investigación científica en el manejo de la información y abordaje de los
problemas de salud.

- Aplica los procedimientos y técnicas para la exploración semiológica de los problemas de


Salud Mental en la atención de sujetos adultos respetando las normas de bioseguridad.

Desarrollo del tema:


En Argentina, según datos oficiales, se estima que 1 de cada 3 personas presenta un
problema de salud mental a partir de los 20 años. Las problemáticas más frecuentes son los
trastornos de ansiedad, del estado de ánimo y los problemas por consumo de sustancias
(UBA, APSA OMS MSAL-2015).
Ante esta situación se considera que las urgencias en salud mental ocupan un importante
número y lugar de las consultas diarias en los distintos dispositivos de salud (guardias de
hospitales generales, centros de salud, entre otros).

Para poder dar respuesta a esta demanda es importante para el estudiante que incorpore los
conocimientos necesarios para abordar esta problemática en crecimiento.

1
Departamento Salud Mental
Salud Mental y Psiquiatría
Material de estudio obligatorio:
- Atención de las urgencias en salud mental-Ministerio de Salud de la Nación.
https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2020-08/2020-atencion-de-las-urgencias-en-
la-salud-mental_0.pdf
- Prevención del suicidio. Un instrumento para trabajadores de atención primaria de salud-
OMS. https://pavlov.psyciencia.com/2013/07/atencion-primaria-prevencion-suicidio-
OMS.pdf
- Velásquez Tirado JD. Urgencias Psiquiátricas. Enfoque para el médico general. (30:06)
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=q2l-Xhq3MX4
Prevención del Suicidio Adolescente - Clínica Mayo. (3:47) Disponible en:
https://youtu.be/p5LLf_8WgM8
Material de estudio de profundización:
- Vallejo Ruiloba. (2009) Manual de psiquiatría. Madrid. Editorial.

Descripción de las actividades o tareas a realizar por el estudiante:


Marco de Referencia: Resolución N° 1270/18- C.D. Proyecto "Integración curricular: hacia un
modelo de aula inversa". Meta: Gestionar procesos de formación y seguimiento para la
reorganización curricular que integre las nuevas tecnologías de la información y comunicación
al desarrollo de clases presenciales
Actividad a distancia de 180 minutos aproximadamente.
Actividad presencial de 45-90 minutos de duración.

Actividad previa que se solicita a los estudiantes en base al tratamiento del contenido:
Consignas:
1) Leer comprensivamente el material disponible en el Aula Virtual.

2) Visualizar críticamente los videos de los temas propuestos para esta ocasión. Estos son los
hipervínculos de los videos:
https://youtu.be/p5LLf_8WgM8
https://www.youtube.com/watch?v=q2l-Xhq3MX4
También estarán visibles en el Aula.
3) Reflexionamos. Este es un trabajo individual y sus respuestas deben contener como
mínimo 50 palabras.

2
Departamento Salud Mental
Salud Mental y Psiquiatría
Las preguntas son las siguientes:
a.- Vídeo "Urgencias psiquiátricas. Enfoque para el médico general. ": ¿Cuáles son las urgencias
citadas por el disertante?
b.- Vídeo de "Prevención del suicidio adolescente": ¿Cuáles son las frases que se deben decir
y cuáles no, para la prevención del suicidio adolescente?

El tiempo límite para la presentación del archivo es el día sábado a las 20:00 horas (previo al
encuentro presencial del día martes).

Actividad grupal: en grupos de hasta cuatro integrantes (en forma optativa excepcional con
razones fundadas, puede ser realizado en forma individual) se realizará un micro video con una
versión propia de la problemática expuesta en el video "Prevención del suicidio adolescente".
Recomendaciones para el diseño del micro video:
-El micro video en formato .avi puede durar hasta 90 segundos.
-Puede ser filmado con celular o cualquier otro dispositivo.
-Debe contener los datos del/los estudiante/s integrante/s.
-Puede incluir mitos y verdades sobre el suicidio, información sobre lugares de atención para
la salud mental, líneas telefónicas de ayuda (entre otras).

- Se presentará el día de la actividad presencial en el aula del CVM.

d. Clase presencial día martes de 07,30 a 09,30hs


Se realizará una clase presencial el día martes con todos los estudiantes. Durante la misma se
efectuará una actividad de role playing en donde los estudiantes interpretarán una urgencia
psiquiátrica que incluye la actuación del profesional de la salud de acuerdo a lo aprendido en
el aula virtual.
Al finalizar el mismo se efectuará un plenario para analizar la situación escenificada y evacuar
dudas o realizar intercambios para la construcción y apropiación del conocimiento, a los
efectos de atender todas las necesidades planteadas por cada estudiante que participe.
Asimismo, se abordarán la prevención y concientización sobre la problemática del suicidio con
los micro videos generados por los alumnos.

Evaluación del tema: Las respuestas del cuestionario guía de la Actividad serán consideradas
con una Lista de Cotejo, así como el micro video y el role playing de producción grupal.

También podría gustarte