Selectividad Lengua
Selectividad Lengua
Selectividad Lengua
morfológicos:
Es la creación de palabras nuevas utilizando palabras ya existentes.
la raíz:
se llama raíz o lexema y morfema que queda una vez he eliminado los afijos. siendo esta la
que aporta significado léxico a la palabra y es común a todos los vocablos de la misma
familia léxica.
Por otro lado vemos la base léxica a la palabra primitiva, es decir a la que ya existía antes de
ese proceso de reutilización.
los afijos:
Son cada uno de los morfemas que unen la raíz a otro morfema. existiendo dos tipos
principales.
1. afijos derivativos: encargados de crear nuevas palabras (otoñal -otoño) Segun la
posicion que ocupa en la palabra podemos diferenciar los siguientes morfemas
derivativos:
a. el sufijo: aparece detrás de la raíz, pudiendo ser un sufijo o varios los que
aparecen teniendo la función de crear una nueva.
b. el prefijo: está antes de la raíz, y podemos encontrar uno o varios
c. un interfijo: se encuentran entre la raíz y el sufijo, carece de valor semántico y
solo se encarga de unir la raíz con el sufijo.
2. Afijos flexivos: encargados de aportar información a esa palabra. (otoñales - otoño)
ya le he añadido numero.
a. afijos flexivos: son los que cierran una palabra u tienen el valor semántico de
aportar género, número, persona, tiempo, aspecto y modo.
i. marcas de género:
1. maculino: -o;-e
2. Femenino: -a;-esa;-isa;-ina
3. Plural: -s;-es.
1
estructura interna de la palabra:
La estructura puede presentar varios morfemas que actúan siguiendo una organización
jerárquica.
una vez que ya conocemos la estructura interna de un sustantivos vamos a ver la estructura
interna de un verbo:
este presenta morfemas flexivos de número y persona además de una vocal temática (-e;
-a;-o;-ie;-i) para analizar un verbo debemos seguir los siguientes pasos:
1. raíz: para conocer su raíz pon el verbo en infinitivo y elimina el -ar;-er;-ir.
2. vocal temática: que son -e; -a;-ie;-i.
3. marca el morfema de tiempo, modo, aspecto.
4. señala el morfema de género y número (de este puede no haber)
derivación:
Es el procedimiento de formación de palabras más frecuente. Es el proceso de formación de
una palabra mediante una base léxica ya existente a la que se añaden 1 o + morfemas
derivativos.
de la palabra forrar. forro (base léxica) forr- (Raíz) -(a)r (morfema derivativo sufijo)
sufijación:
esta crea una nueva palabra añadiendo un sufijo a su base léxica, como en GLOBALIZACIÓN
globo (base léxica) glob- (raíz) y los 3 sufijos: -al ;liza;-ción.
Dentro de los sufijos existen diferentes tipos y el más común en la sufijación apreciativa que
sirvan al hablante para expresar su aprecio hacia los mismos.
1. diminutivos
2. aumentativos
3. despectivos.
prefijación:
crea una palabra nueva añadiendo un prefijo a la palabra que ya existía. dentro de los prefijo
encontramos diferentes tipos según su procedencia:
1. prefijos: son prefijos aquellos morfemas que cuentas con preposiciones: -ante;
-con;-de….
2. son prefijos los morfemas cultos: estos son grecolatinos auto-; sub-; homo-;....
3. Son prefijos los morfemas cultos con valor numeral: es decir que signifiquen
números tri-; bi-; mono-:......
4. NO son prefijos: los elementos compositivos cultos o temas neoclásicos: biologia,
ecosistema, logopedia, ludoteca, bibliófilo
2
parasíntesis:
Consiste en la predicación o sufijación simultáneas de una base léxica sin que la palabra
exista previamente, por lo que si los eliminamos esta carece de sentido.
composición:
Es el proceso por el que dos o más palabras forman una tercera de manera conjunta. según
el grado de fusión que tengan, las podemos distinguir en dos tipos:
1. compuestos propios o léxicos: sus bases léxicas se integran en una sola palabra
ortográfica, uniendo la palabra total. hispanoarabe
2. compuesto sintagmático: mantiene una independencia gráfica y acentual
teórico-político.
relaciones sintácticas:
Además del plano morfológico las palabras pueden ser estudiadas desde el punto de vista
semántico.
1. monosemia: palabra que solo tiene un significado.
2. Polisemia: palabra que puede tener varios significados según el contexto.
3. Homónima: palabras que se escriben igual y tienen significados distintos.
a. homógrafas: se escriben igual.
b. Homófonas: se escriben diferente pero se pronuncian igual.
4. hiperonimia e hiponimia: palabra con un significado concreto, pero en otra un
significado amplio siendo cohiponimo la relacion que se dan entre vario hipónimos
5. sinonimia: semejanza entre significado entre dos o más palabras de una misma
categoría.
a. total o conceptual: equivalentes en todos los contextos.
b. parcial o contextual: las palabras no pueden intercambiarse en cualquier
contexto.
c. referencial: términos intercambiables en un contexto concreto.
6. antonimia: oposición de dos o más palabras de la misma categoría.
a. total: un término excluye al otro.
b. Gradual: permiten una graduación
c. recíproca: la afirmación de uno supone la existencia del otro.
7. Campo semántico: conjunto de palabras que compran una categoría gramatical y un
significado.
8. Campo conceptual o asociativo: palabras relacionadas mediante la idea que las
alude.
procedimientos no morfológicos:
En la vida cotidiana empleamos palabras que no tienen un procedimiento morfológico.
como pueden ser las siguientes.
1. el acortamiento: que consiste en la reducción de la palabra para crear una nueva,
perteneciendo así al registro informal. (bici, super…)
3
2. SIGLA: puede realizarse partiendo de la unión de las letras iniciales de una expresión
compleja como puede ser IVA, ONG… ONU….
3. Acrónimo: alude las sílabas y se pronuncian como palabras. (PEvAU, Renfe, Ovni,
Imserso, Sida)
denotación y connotación:
las palabras pueden tener dos tipos de significados:
1. denotativos: es objetivo y común a todos los hablantes de la lengua. teniendo un
significado objetivo.
2. Connotativos: depende de las circunstancias y la intención comunicativa, siendo
subjetivo. dentro de este último podemos encontrar 3 tipos:
a. generalizado: se comparte por toda una comunidad.
b. individual: es propia del hablante.
c. grupal: común para determinados grupos sociales.
4
3. Adjetivos: se pone el pronombre relativo seguido de una especificación: nostálgico:
que añora a alguien o algo con tristeza.
subjetividad:
1. aplicaciones al interlocutor: querido lector:
2. uso de la primera personas ( singular y plural)
3. modo subjuntivo: viniesen.
4. modo imperativo: terminado, venid, callad.
5. interrogativa o exclamativa: preguntas.
6. perífrasis modales.
7. expresiones modalizadoras: debes estudiar más.
8. tono irónico. educados delincuentes.
9. adverbios modificadores.
10. léxico connotativo: dolor, miseria, guerra..
11. adjetivos valorativos: pesado, aburrido…
12. marcadores discursivos relacionados con el hablante: a mi parecer, en mi opinión,
según mi punto de vista…
13. registro coloquial.
14. cambio de código: su “Show”...
15. figuras literarias:
16. verbos de pensamiento:
17. prefijación y sufijación:
18. interjecciones: Ja!!, !vaya¡
19. afirmaciones y negaciones categóricas: nadie…. nade…. nadie….
20. uso de palabras malsonantes y eufemismos:
5
objetividad:
1. uso de la tercera persona:
2. impersonalidad (verbos de tiempo..)
3. entonación o modalidad enunciativa: el periodista consultó los datos.
4. modo indicativo: las nuevas tecnologías han cambiado nuestros hábitos.
5. léxico denotativo y uso de tecnicismos.
6. registro formal
7. nivel culto.
8. lenguaje no figurado
9. orden lógico de la oración sin producir hipérbaton.
6
valores del se:
7
Esquemas para sintaxis:
8
9
Valores del que:
PRONOMBRE RELATIVO:
introduce una subordinada adjetiva o de relativo, y siempre cumple su correspondiente
función sintáctica dentro de la subordinada, que suele ser de sujeto o de complemento
directo (no es solamente un nexo):
Vamos al restaurante indonesio que te dije. (=el cual...). Se puede sustituir por otro
pronombre relativo, como el cual, la cual, los cuales, las cuales, o bien por el que, la que, los
que, las que y siempre lleva antecedente.
Puede ir acompañado de determinantes y preposiciones (al que, de la que....).
ADVERBIO EXCLAMATIVO:
intensifica a un adjetivo o a un adverbio:
¡Qué adorable!, ¡Qué bien habla!.
10
● Conjunción consecutiva: (correlativa con tanto, tan...): Volé tan alto que me caí.(Sub.
Adv. Consecutiva).
● Conjunción final : Dame el pie, (para) que te ate el zapato( Sub. Adv. Final).
● Conjunción condicional:(= Si)Que no te apetece, no te duermas(Sub. Adv.
Condicional).
● Conjunción comparativa: (correlativa con más, menos...) Es más alto que Pedro (es
alto) (Sub. Adv. Comparativa). Se da en comparativas de superioridad e inferioridad.
Muchas proposiciones adverbiales llevan como nexo de subordinación una locución
conjuntiva que incluye la conjunción que (para que, ya que, siempre que, antes de que, dado
que, con tal de que, por mucho que...). Algunas han llegado a formalizarse como
conjunciones: porque, aunque, conque.... .
el texto:
Los textos pueden estar constituidos por varios enunciados o por uno solo, mientras este
enunciado tenga coherencia, cohesión y adecuación.
El texto tiene una estructura, como la introducción, la organización de ideas mediante
expresiones lingüísticas, consiguiendo así que lo percibamos como una unidad.
1. expositivos y argumentativos:
a. deductiva: tesis del principio.
b. inductiva: tesis al final.
c. encuadrado: va de lo general a lo particular acabando de nuevo en lo
particular, por lo que la tesis se sitúa en el medio.
2. texto narrativo:
a. cronológico lineal: en el que vemos el planteamiento, nudo, desenlace.
b. cronológico con alteración temporal: comienza por el nudo y tiene un final
abierto.
3. texto descriptivo:
a. espacial: cerca- lejos
11
b. temporal: anterior- posterior
c. jerárquico: del todo a las partes o viceversa.
4. textos dialogados:
a. de lo general a lo particular.
b. de lo particular a lo general
c. circular: de lo general a lo particular acabando de nuevo en lo general.
d. propuesta- réplica-contrarréplica
intención comunicativa del emisor: en este vemos como se cumple la finalidad del acto
comunicativo, usando las expresiones idóneas para expresar sus ideas.
Algunos de los verbos que ayudan a comunicar su intención son los siguientes.
● Informar, difundir, dar a conocer
● Exponer, explicar, analizar
● Defender, desear, convencer, persuadir, disuadir, conmover, emocionar
● Exhortar, pedir, rogar, suplicar, instar, reivindicar
● Criticar, advertir, concienciar, denunciar, ironizar, burlarse, atacar, discrepar
● Expresar emoción o sentimientos, conciliar
● Orientar la opinión o la conducta
● Prescribir, regular la conducta, conminar, ordenar.
12
Mecanismo gramaticales:
deixis: señala un elemento del texto que puede haber sido presentado
o no.
○ anáfora: alude el elemento previo(ana estaba en casa, ella
estaba en casa)
○ catafora: alude un elemento que se dirá posteriormente
.(aunque la ayude, clara no quiso venir)
elipsis: omite una palabra o grupo de palabras que se sobre entienden
por el contexto. (ella va mucho al cine, pero no lee)
13
Guías de lectura:
El árbol de la ciencia:
Introducción a la obra:
Escrita en 1911, es una novela perteneciente a la trilogía "la raza”, vemos la crisis existencial
que caracteriza la España de finales XIX. y principios del S. XX.
El protagonista de esta novela es Andrés Hurtado, con el que se pretende mostrar el
máximo grado de inadaptación, puesto que este choca constantemente con la sociedad y su
sentido del deber, Lo que provaca la búsqueda del sentido a la vida, pero al no encontrarlo
recurre al suicidio.
Puede ser una novela de personaje, y una novela de aprendizaje, ya que parece la
construcción de la personalidad del personaje a través de la enseñanza, mostrando su
evolución desde la juventud hasta la madurez.
Viendo cómo el personaje aprende a través de leer de los diversos filósofos como es el caso
de Kant, Nietzsche, Schopenhauer…….
Pero no solo aprenderá de los filósofos sino que también lo hará de su tío ITURRIOZ.
A lo largo de la novela veremos cómo Andrés peleará por un mundo en el que los fuertes no
se coman a los débiles, y eliminar la diferencia extrema que había entre las distintas clases
sociales.
Dicotomía de la obra:
La principal dicotomía en el personaje de Andres Hurtado
La vemos el personaje opta por la acción y no por la inacción en el entorno que lo rodea, en
un principio, siguiendo el mensaje de Nietzsche en su libro.
pero se pasa a la inacción, en la que entra provocado por un estado de ATARAXIA,
convencido de que la acción no sirve para nada, siguiendo los consejos del Schoenauer, ya
que el análisis de sus conocimientos le provocó dolor y angustia.
14
La carga autobiográfica de la novela.
Ambos estudian medicina, y en el trabajo de fin de carrera del autor vemos como realiza una
tesis sobre el dolor, un dolor que veremos muy bien descrito a lo largo de la novela.
Con simbolismo en el que el protagonista de joven será el de joven y el protagonista a
medida que avanza la novela será el en su etapa de madurez.
Para la creación de uno de los personajes más importantes de la obra, el tío ITURRIOZ, se
basa en su propio tío Justo Goñi, que será su guía espiritual.
De la misma manera que el hermano de Andrés muere como su hermano Darío, ambos de
tuberculosis.
Por lo que vemos cómo muchos de los personajes que aparecen en la historia, están
relacionados con la vida del autor, como algunos profesores de carrera, compañeros..
También vemos un rasgo del autor en cuanto a lo que religion respecta, ya que Baroja es
ateo, por lo que en su novela los curas y obispos, aparecen como personas que buscan la
avaricia. ya que él era ateo.
Otra relación que vemos a nivel profesional es que trabajó como médico en un pueblo del
interior de cestona, mientras que Andres trabajó en Alcolea del campo, como médico.
Temas:
● Inadaptación: este es el tema fundamental de la novela, en una sociedad con la que
no concuerda, pero ya no solo a nivel de amigos y conocidos, sino que esto también
ocurre con su propia familia. por lo que Andres tiene la concepción de que la
sociedad española es completamente egoísta., atrasada y malvada. lo que
desembocará en su suicidios a los 28 años.
● preocupación por españa: Es un tema común en la generación del 98 criticando la
pobreza cultural del país, la indiferencia ante los grandes problemas como la pérdida
de las colonias españolas el egoísmo de la gente rural y su inmovilismo y sumisión,
además del gran poder que ejerce la religión sobre el pueblo esto nos muestra
mediante un amplio abanico de personajes de cada una de las clases sociales.
● Explotación de la clase baja: en España predomina la clase social baja que vive en la
pobreza, como pueden ser la vecina de Lulu Dorotea, vecinos de Alcolea y de Madrid
y aunque al principio Andrés cree en el carácter reparador de la ciencia poco a poco
descubre que no tiene solución y que es inútil actuar, defendiendo que los más
fuertes dominarán siempre a los débiles, siguiendo las ideas de Darwin
● Las preocupaciones filosóficas: Estas las discute con su tío, sobre si actuar o no
actuar, viendo si debe seguir lo que decía Nietzsche o Schopenhauer. Incluso en su
imperativo categórico, alegando que no hagas lo que no quieras que te hagan.
● la sanidad: la estética de los hospitales, siendo personas corruptas, además de la
falta de higiene de los mismos, observado con rabia la inmortalidad y la falta de
escrúpulos de los médicos y del personal.
● el conocimiento y la ciencia: el conocimiento aumenta el sufrimiento, alegando que
es más feliz ser ignorante. Andres todavía no ha perdido la fe en la ciencia, pero esta
se va perdiendo tras la muerte de su mujer y la muerte de su hermano. criticando el
atraso científico de la época, sin la existencia de planes para que esto realice un
cambio.
15
● la religión: es anticlerical al igual que el autor, mostrando en el libro la avaricia de los
mismos.
● el aislamiento: no comparte sus pensamientos, opiniones, costumbres ni creencias
con la mayoría de los personajes de la época.
● La angustia: donde su punto maximo es el suicidio.
● Amor: se experimentan tres tipos de amores diferentes.
○ Amor verdadero: este no lo vive sino que lo vive con su amigo Lameda.
○ Amor alterno filial: este no lo vemos con su hijo, sino con su hermano Luisito,
con quien era casi como un padre.
○ Amor de pareja: Con Lulú pero poco a poco va mermando.
● Mujer: muestra el contexto de la sociedad para las mujeres y sus desigualdades, que
se basaban en la apariencia y en la reputación, cuidando mucho de los romances
que tienen y de la imagen que dan al resto de la sociedad.
estructura y contenido:
➔ estructura externa:
◆ siete partes: el título del libro.
◆ 53 capítulos.
➔ estructura interna:
◆ 1º etapa: periodo universitario. (primeras 3 partes del libro)
● La vida de un estudiante de medicina (11 capítulos): nos enseña su
infeliz relación con su familia y con sus amigos, además de su interés
en sus estudios y prácticas de medicina y como se empieza a aislar
en sí mismo a causa de la estupidez humana.
● las carnavais (9 capítulos): se empieza a relacionar con los
marginados, además en esta etapa conoce a Lulú, y empieza a
plantearse la dicotomía, comenzando a informarse sobre los saberes
filosóficos.
● tristes y dolorosos( 8 capítulos): comienza el sufrimiento de angustia
provocado por la muerte de su hermano Luisicto, que ya tenía una
salud delicada desde pequeño.
◆ 2º etapa: conversaciones filosóficas ( tiempo narrativo)
● inquisiciones ( es la 4º parte del libro) (5 capitulos) : tras la muerte de
su hermano Luisito, comienza a intentar buscar un sentido a la vida,
comenzando a comenzar más con su tío sobre las distintas posturas
filosóficas, a lo que si tio le dice que el hombre es egoísta por
naturaleza.
◆ 3º etapa (las últimas 3 partes del libro)
● la experiencia en el pueblo( 10 capítulos) : se centra en la crítica
social, en el pueblo de Alcolea del campo representando la España
rural de la época, con la corrupción política, empezando a aumentar
su pesimismo y su rabia ante la realidad social, iniciando el proceso
de ataraxia
16
● experiencia en madrid (9 capítulos): es la crítica social ante la
positividad del pueblo por la guerra colonial, de Cuba y Filipinas y su
respectiva pérdida, mostrando la injusticia social y a los marginados
sociales, en esta época confiesa su amor a Lulu
● la experiencia del hijo (4 capítulos): no quiere tenerlo por dos
motivos argumentando que de padres, enfermos, hijos enfermos,
pensando que el pesimismo era una enfermedad que podría tener su
hijo además de que no quiere tenerlo por el mundo cruel y poco
avanzado que hay ya que no considera que puedo tener un futuro
llegando al suicidio por la muerte de Luis su hijo.
espacio y tiempo:
El espacio real en el que se desarrolla será Madrid y tendrá un espacio ficticio con base en la
realidad en Alcolea del Campo, puesto que es un hombre inventado.
En lo que respecta el tiempo en el que transcurre en la novela vemos que hay dos tipos:
● El tiempo interno: que es el tiempo que transcurre dentro de la obra siendo
cronológico y lineal, porque es una novela de aprendizaje, aunque hay algún que otro
salto temporal que le otorgará cierto sentido esto lo vamos a ver ya que se da una
analexis es decir, se retrocede en el tiempo mediante los recuerdos de su infancia y
una prolepsis que se da cuando piensa en el futuro en este caso, en la última etapa
de la novela, cuando piensa en su hijo.
● El tiempo externo: la novela se desarrolla finales del siglo XIX y principios del siglo
XX en la España de la época, mostrando muchas de las características de la
generación del 98 y las demandas que realizaban
Lenguaje y estilo:
El narrador de la obra es omnipresente en la mayor parte de las ocasiones, aunque se
intercala con momentos narrativos desde la perspectiva del personaje.
Baroja emplea un estilo narrativo sencillo, claro y natural, que será clásico en la generación
del 98 con una prosa anti retórica y directa con frases cortas y muy expresivas, que tendrán
ciertos tonos de ironía y sarcasmo.
Empleando el estilo directo mediante el diálogo y el estilo indirecto y estilo indirecto libre
mediante la voz del personajes de última.
Con los diálogos pretende reflejar el nivel cultural del personaje.
Personajes:
1. Andrés Hurtado: protagonista de la obra, con ideología política republicana y con un
carácter apático, solidario y deseoso de aprender. Cualquier cosa en especial
medicina Carrera, que estudiará esta necesidad de aprendizaje, le llevará a las
cuestiones filosóficas y existenciales que discutirá con su tío Iturrioz. Esto
desembocará en su suicidio tras el fallecimiento de su esposa Lulu.
17
2. Doctor Iturrioz: se inspira en el familiar de Baroja, su tío justo Goñi, el personaje de
Andrés mantendrá profundas conversaciones con él sobre cuestiones filosóficas.
3. Lulu: es una Minglanilla que en un principio es insignificante para el protagonista,
pero poco a poco se da cuenta de que conecte en cuanto ideales y forma de pensar
con ella y le pide matrimonio viviendo el periodo más feliz y estable de su vida juntos
tras su muerte Andrés que ha destrozado.
4. Julio Aracil: compañero de universidad de Andrés y más tarde será compañero de
trabajo es un vividor sin escrúpulos que utilizará a Nini como entretenimiento. A
pesar del desacuerdo que le provocaba su forma de vida serán grandes amigos.
5. Margarita: representa la hermana real de Baroja, llamada Carmen. Es una mujer
resignada, los valores sociales de la época y acostumbrada a vivir en una familia de
derechas.
6. Don Pedro Hurtado: padre del protagonista conservador, con ideas de derechas
despótico y demostraba muy poco afecto por su hijo.
7. Dorotea: representa el amor carnal y la posibilidad de un amor real, pero idílico en la
mentalidad de la época.
Baroja, con ellos pretende, emplear la técnica de contraste, ya que cada uno pertenece a una
clase social diferente y con un pensamiento diferente.
18
El cuarto de atrás:
La autora:
Carmen Martin Gaitez, nació en 1925 durante la dictadura de Primo de Rivera, en una familia
salmantina culta y liberal, este será su hogar junto con su vivienda veraniega en Galicia, que
será un espacio mítico en el que se desarrolla la narración.
Se matriculó en el instituto Fermino de enseñanza media de Salamanca para después
matricularse en la universidad de filosofía y letras.
pero en 1948 se instala en Madrid para así poder realizar su doctorado, durante esta etapa
conoce a diversos escritores y publica sus primeros cuentos. En 1953 se casó con el
escritor Rafael Sanchez. sigue escribiendo y de hecho recibe varios premios a lo largo de los
años.
pero con la muerte de su hija en 1985, víctima de sida, sus obras se volvieron más
personales, teniendo la necesidad de escribir sobre sus sentimientos, pero en este caso
para un lector ausente.
Muere en Madrid el 23 de julio del 2000.
etapas:
Carmen tenía una narrativa contada a través del diálogo en el que contaba sus inquietudes,
preocupaciones como la rutina y la incomunicación.
Su narrativa se puede dividir en tres etapas.
1. la primera etapa, realismo e introspección: en este caso vemos cómo el narrador
sigue la tendencia de los años 50 de mostrar el realismo, con un narrador que relata
todo lo que ve, sin mostrar su opinión al respecto dejando que el lector interprete y
juzgue. mostrando a un lector preocupado por la inspección más del tipo afectiva
que social.
2. Segunda etapa, la búsqueda del interlocutor: en este caso la narrativa se orienta a
los largo de las experiencias de los distintos novelistas. siendo una época de auge
en cuanto a la redacción de memorias, ya que se acaba el régimen dictatorial
iniciado por Francisco Franco. Esto lo hace mediante la combinación de diálogo y
monólogo.
3. tercera etapa, de cuento maravilloso a la escritura del yo: esta es la obra más
conocida de la autora publicada en 1990 caperucita en Manhattan siendo una novela
de aprendizaje que enfatiza el poder de la fantasía y de lo maravilloso. En sus
últimas novelas vemos como los personajes tratan de consolidar su identidad
mediante un tono confesional e intimidatorio.
propósito
Con la muerte de Franco en 1975, surge la necesidad de transmitir lo ocurrido desde
diversas perspectivas en esa época, es decir, de escribir memorias, pero esta idea le
19
resultaba aburrida a Carmen, por lo que decide escribir sus memorias pero de manera
completamente diferente a los demás.
por lo que en vez de construir el pasado pretende construirlo, por lo que lleva a cabo una
narración, libre y desordenada, sin ningún tipo de relación con cada uno de los capítulos.
atravesando en los mismos el bloque temporal que se crea tras la muerte de franco,
finalizando una época fría, de hambrunas y miedo.
época que pretende atravesar en el cuarto de atrás.
género:
La novela es difícil de clasificar en un solo género ya que contiene diversas tipologías, ya
que en un inicio la novela funciona como un libro de memorias, en el que la
autora-protagonista rememora momentos del pasado, en el que se ve la vida de una chica
de clase acomodada, en a que si infancia y juventud transcurre en época de la república.
Pero a medida que transcurre la novela vemos como deja de ser un monólogo y pasa a ser
un testimonio personal y una fabulación fantástica, ya que en varios momentos de la novela
vemos cómo la autora narra su deseo de escribir una novela realista y una fantástica, siendo
el cuarto de atrás ambas novelas al mismo tiempo.
en la trama se introduce un relato de misterio, ya u vemos la intrigante visita de un hombre
de negro que al fnal del libro nos dejara con la incognita de quien es y si de verdad a
existiendo ese hombre.
reflexiones o ensayos, siendo las divagaciones a las que se suma después de haber
recordado un momento de su infancia.
el espacio intertextual, en el que se nombran numerosas novelas, en la que se inspira la obra
o a las que recuerdan algunas de sus reflexiones.
La metanovela, ya que es una obra realizada a medida que el lector va leyendo.
el título:
El cuarto de atrás viene de un espacio físico, que era el cuarto de juegos de su niñez, un
lugar donde ser libre y poder cambiar las cosas a su antojo, pero con la guerra ese cuarto se
empieza a emplear como despensa perdiendo así su magia. dando paso de lo ideal a lo real.
siendo desde ese momento el cuarto de atrás el paraíso para la autora, siendo su refugio
cuando las circunstancias la sobrepasan.
siendo así un símbolo de la memoria, donde duermen los recuerdos y secretos que
conforman la historia personal de la narradora-protagonista.
contenido:
vemos a la protagonista en una noche de insomnio y falta de inspiración para escribir, hasta
que recibe la visita de un hombre de negro con el pretexto de realizaeuna entrevista, quien se
convierte en un puente de trassicon de sus recuerdos. hasta que agotada por el ejercicio
mental la protagonista se va a dormir hasta que es despertada por su hija que llega de
fiesta, además de que ya tiene la novela terminada.
20
capítulo 1: el hombre descalzo:
vemos como la protagonista es incapaz de conciliar el sueño, Por lo que en una noche de
insomnio le vienen las imágenes que es de niña en acompañaban, Tal aglomeración de
imágenes que no puede escribir ni nombrar por lo que dibuja 1/4, una casa y una cama,
comenzando por la inicial de su nombre c
Y al no poder conciliar el sueño, decide levantarse de la cama y pasear por la habitación
desordenada, reflejo de su estado mental, mirando un grabado en la pared, que es la
conferencia de Lutero, con el diablo, un pequeño spoiler de lo que vendrá a continuación en
su conversación con el hombre de negro.
Cogiendo el costurero familiar que se le caen los objetos que contenía en el suelo
desperdigados a causa del libro de Todorov introducción a la literatura fantástica,
mostrando su deseo de escribir un libro que mezclase la fantasía con los real.
Por último, en recoger uno de los objetos se encuentra con una carta de amor que muestra
las veces que la protagonista ha intentado explorar el amor en el plano de la fantasía ante
una realidad que no se lo permite. Finalmente se queda dormido en el suelo con la carta.
21
también el viejo parador de su madre, reflexionando sobre la educación femenina que se
impuso durante el franquismo y la sección femenina.
22
CAPÍTULO SIETE. LA CAJITA DORADA:
Son las cinco un beso de su hija que ha vuelto de fiesta despierta ya no está sobre la cama
sino que está en el sofá y pretendiendo mostrar con esta escena la diferencia en la
educación de su madre, su educación y la de su hija que puede volver a las 5:00 de la
mañana de fiesta.
La hija se percata de que su madre podría haber tenido visita debido a la bandeja con dos
vasos y también al montón de folios bien ordenados titulados el cuarto de atrás y la cajita
dorada que se convertirá en el amuleto que alimentará sus sueños.
Estructura:
Hay dos tipos de estructura, la estructura interna y la estructura externa.
La estructura interna: es circular, aunque al final es abierto resultado de la mezcla entre lo
real y lo ficticio y aparece en el libro hasta la última página, generando una confusión al
lector.
La circularidad la vemos comprobada al inicio del primer capítulo que empieza con… Y al
final del último capítulo vemos que se repite la misma información, aunque estos no
coinciden por completo. Tiene un final abierto dejando la pregunta de si lo que ha ocurrido
realmente pasó o no.
Con una técnica narrativa, que se basa en el diálogo de la escritora, narradora protagonista
con el nombre de negro y las fugas constantes de la primera, generando así una similitud
con las novelas fantásticas como por ejemplo Alicia en el país de las maravillas.
Tiene un orden temporal lineal, en las conversaciones que mantiene con el hombre de negro,
pero hay una ruptura de ese tiempo lineal con los recuerdos del pasado, que no tienen
relación entre ellos.
La estructura externa consta de siete capítulos que pueden dividirse en tres partes.
1. Preámbulo: primer capítulo
2. Cuerpo central: capítulos 2, 3,4,5 y 6
3. Epílogo: capítulo 7
Sirviendo el primer capítulo como una iniciación a lo que ocurrirá a continuación. Los
siguientes capítulos crearon el desarrollo del diálogo y la acción principal. Y por último, el
epílogo realiza un cambio de escenario de interlocutor, dado que ella no es el hombre negro,
sino su hija lo que le provoca la vuelta a la realidad de la que a evadido durante la obra.
Temas:
1. Ficción como refugio de la realidad: la autora nunca llego a comprender la realidad,
por lo que se refugiaba en la ficción, en concreto, en la literatura, protegiéndose de
los riesgos de vivir, construyendo un mundo alternativo con leyes propias,
completamente diferentes, a lo racional o cronológico lo físico, un mundo de sueños,
a los cuales se transportaba mediante el espejo. Alegando que la literatura
desconoce el desconocimiento, siendo la escritura en instrumento para recuperar el
pasado y entender la identidad personal, realiza un ejercicio de introspección.
23
Mostrando que la literatura es la comunicación, ya que escribir es hablar para hacer
escuchado.
2. Papel social de la mujer: cambia con el curso del tiempo, mostrando la madre de la
autora, con las inquietudes propias de una mujer de la época y la educación que
había recibido. Viéndose en la transición de las diferentes educación. Es a través de
su madre ella misma y su hija.
3. Busca el paraíso perdido de la infancia: respondiendo a la escritura, el deseo de
vencer el paso del tiempo y reconocer a la niña que un día fue y que aún permanece
en su cuerpo de adulta.
4. Deseo de libertad: muestra una rebeldía ante los principios y leyes del hogar,
buscando una independencia y emancipación. Revelándose contra el modelo de
mujer.
5. La pobreza y la precariedad de la posguerra: El final del franquismo y el inicio de un
nuevo tiempo: la presencia de franco había regido la mayor parte de los años de
varias generaciones, por lo que su manera de gobierno había afectado en la manera
de pensar de la época.
Personajes:
Los personajes que intervienen en la acción principal o los protagonistas son dos:
1. La narradora escritora que es la protagonista de la obra, quien en un principio se nos
presenta con la letra C, pero después de mostrar diversos datos sobre su vida
personal o recuerdos vemos que se trata de la autora caracterizada por la necesidad
de fugarse de la realidad que le rodea, y como ha encontrado ese refugio en la
literatura Hablando de su crisis creativa, mostrando sus miedos mediante la
representación de cucarachas, y su rechazo Lucia a los trabajos domésticos,
señalando su papel como madre preocupada, porque su hija haya pasado frío por
sus estudios o por su tardanza, viendo un desdoblamiento de la protagonista en el
diálogo que mantiene el capítulo tres con sueño pasado reflejado en el espejo.
2. El hombre de negro: (pon de la libreta)
3. Carola: acompañante sentimental de Alejandro que aparece en el capítulo cinco, a
través de la cual conocemos el carácter de Alejandro como un machista y un barba
Azul que guarda celosamente sus secretos y no tiene reparos en maltratarla, siendo
un alter ego de la protagonista, ya que Carola si se atreve a vivir el amor con
intensidad, a pesar del dolor.
4. Rafael: Primo de Carla, que solo interviene tres veces para preguntar Alejandro por la
identidad de la protagonista, el cual Carol utiliza como consuelo para remediar la
ausencia de Alejandro.
5. Hija: aparece el último capítulo con su llegada a las 5:00 de la mañana,
representando a la mujer de la época de los finales de los años 70 en este caso no
conocemos un hombre destaca por ser quien pone devuelta en la realidad a Carmen
a Carmen.
También aparecen los personajes de sus recuerdos como pueden ser su padre, su madre, su
hermana, su amiga de infancia, algún amor de la juventud y algún personaje literario como
Esmeralda, protagonista del primer relato una novela Rosa, que se enamora de un
24
misterioso hombre al que llamar a entonces Alejandro de otro lado, el hombre descalzo con
el que plasma el amor idealizado y anhelado por la narradora.
Símbolos:
El espejo
Representa el portal por el cual ella accede a su mundo interior y hacemos lo de libertad que
tanto anhela. Recuperan otra vez desde las imágenes del pasado, permitiendo desbloquear y
escenificar su diálogo interior.
El grabado
El grabado de Lutero con el diablo, de cierto modo, presagia la aparición del hombre de
negro.
El mobiliario
Son los enseres que rodean y forman parte de su historia.
El viejo aparador
Heredado de su familia materna es el que alcanza un mayor protagonismo, representando el
elemento que vence el paso del tiempo siendo este mueble el testigo callado que ha
sobrevivido a las diferentes generaciones.
La cajita dorada
Es el combustible que pone en marcha la máquina del tiempo, conteniendo las píldoras que
dan recuerdos y espontaneidad a la autora, convirtiéndose en un talismán que le ayuda a
iluminar el pasado facilitando El paso del mundo de los sueños.
El teléfono
Marcar las transiciones entre realidad y ficción, como cuando la despierta para abrir al
hombre de negro o interrumpe un recuerdo del pasado para hablar con Carola.
La cucaracha
Simboliza el miedo a nivel personal, siendo un presagio de algo negativo que está apunto de
ocurrir.
25
El sombrero negro
Pertenece el hombre vestido de negro, evidenciando su relación con el poder de creación,
puesto que es el que estaba encima de los folios que compondrán la novela del cuarto de
atrás.
La cesta de costura
Es el baúl de los recuerdos con los que la autora trabaja para hallar cada vivencia del
pasado.
El escondite inglés
El tiempo pasado de manera tramposa como espalda de la protagonista.
Las piedritas blancas,
Las marcas que señala en el camino de ida y vuelta de sus recuerdos, el cual nombre de
negro le incita a olvidarse.
El tiempo:
El tiempo presente, al ser una obra lineal, es temporal construyéndose a partir de tres
referencias concretas.
1. Las 10:00 de la noche, hora a la que la protagonista intenta dormir.
2. Las 12:30: hora en la que la protagonista se despierta por la llamada del teléfono.
3. 5:00 de la mañana: hora a la que su hija la despierta indicando que ya ha llegado a
casa.
Durante todo este tiempo, transcurrido domina la presencia de la figura del dictador,
estableciendo tres etapas en el tiempo interno.
por lo que vemos como la obra alterna en función a tres tiempos, el primero es el de la
escritura, el segundo el de la infancia/ adolescencia y la madurez y el tercero y último es el
de su mundo imaginario, cuyas fronteras con el mundo real están entrelazadas y confusas.
espacio:
Hay una doble dimensión temporal entre el paso y el presente que se puede aplicar al
espacio con lugares en los que se desarrolla la acción y los lugares derivados de los
recuerdos.
El tiempo presente, es decir, la acción principal de la obra, transcurre en un apartamento
madrileño en este caso, el de la protagonista ubicado en el último piso de los edificios de la
calle Doctor Esquerdo, lugar de residencia desde 1953 dentro de esta casa y cuatro
localizaciones clave, el dormitorio, el pasillo, el cuarto de estar y la cocina, estando ligados,
los dos primeros al mundo real y los dos últimos a la fuga de la irrealidad juega el pasado.
26
En el capítulo uno vemos como el dormitorio es el espacio clave en el que se entrelaza ese
vaivén entre el sueño y la vigilia, así como en el capítulo cinco, donde mantiene la
conversación por teléfono.
La cocina es el marco del capítulo tres, donde la protagonista habla con suyo pasado quién
narra diversos aspectos de su infancia y juventud.
El pasillo representa la conexión entre ese mundo real y el mundo de los recuerdos, es decir,
el presente y el pasado, con las baldosas negras y bancas, que simulan un tablero de
ajedrez, como en Alicia en el país de las maravillas, también aparece al final del capítulo uno
este pasillo y en el capítulo dos he incluso vemos que en este aparece el símbolo de la
cucaracha, es decir, el Miedo cuando una cucaracha aparece en mitad del pasillo al vestíbulo
y el rellano de la escalera dónde se encuentra el hombre negro.
Ambos personajes de cómodo en el cuarto de esta escena en el que se desarrolla la ficción
un espacio cerrado y envolvente a comparación de la lluvia y la tormenta de fuera donde van
fluyendo las ideas y lo recuerdas desde cuarto el escenario donde fluyen las reflexiones de
los recuerdos de la narradora protagonista y cuarto el cuarto de la escritura.
En resumen:
● Capítulo 1: dormitorio y pasillo
● Capítulo 2: Pasillo rellano, cuarto de estar.
● Capítulo 3: cocina
● Capítulo 4: cuarto de estar
● Capítulo 5: dormitorio.
● Capítulo 6: cuarto de estar.
● Capítulo 7: dormitorio, cuarto de estar ,cocina y habitación de la hija.
Además de las dependencias del apartamento, hay otros lugares a los que salud en el
transcurso de la acción son el puerto real y ciudad lineal. Siendo aquel pueblo del que
procede Carola, cuya simbología se difumina, sabemos que este pueblo está en Cádiz y
poco más.
Por otro lado, Ciudad lineal es un barrio de Madrid, situado a las afueras de la ciudad de
Carola, nombrado varias veces de lo que es el chalet donde vive con Alejandro.
Es lo que está en el tiempo pasado en el transcurso de las diversas acciones secundarias.
Los sitios y parajes reales son tan diversos que nos limitamos a citar algunos de los más
relevantes, siendo espacios ficticios cunningham o la isla de bergai .
lengua y estilo:
Martín Gaite concede mucha importancia al lector, quien tiene la sensación de estar
escuchando más que leyendo, apareciendo la oralidad, facilitando la entrada de lector en la
narración, si no no estilo espontáneo fresco esto lo hace mediante que la mayoría de la
narración es diálogo entre ella y su invitado sin embargo, este efecto de naturalidad no culto
a la existencia de un vocabulario escogido, mediante términos concretos y abstractos.
Muestra la politización de la realidad a través del uso figurado del lenguaje, capaz de
transfigurar la existencia de lo real y lo irreal.
La construcción sintáctica de los párrafos y bastante libre, de manera que alternan párrafos
breves con otros de gran extensión.
27
El discurso es polifónico mediante el recuerdo de ciertos hechos trae la recuperación de
palabras que forman parte de su pasado y que pertenecen a hablantes distintos a la
narradora protagonista del tema presente como por ejemplo diálogos de su padre, su Madre,
etc.
En cuanto a la técnica narrativa, la autora combina diferentes puntos de vista, destacando
dos.
El narrador autodiegético que narra en primera persona.
Y el narrador homodiegético qué es testigo de la historia
En las devoluciones del pasado es muy importante la figura narrativa o destinatario interno,
se convierte en el receptor directo de cada uno de los episodios recordados. Esta figura se
representa por el hombre vestido de negro, afirmando que el misterio cumple dos funciones
cruciales dentro de la novela. Uno es el plano de la interacción, cara cara con el interlocutor,
que ayuda a hacer memoria y funciona como el destinatario directo o inmanente,
escuchando el relato dentro del texto.
28
La casa de bernarda alba:
Introducción:
Federico García Lorca es uno de los autores principales de la generación del 27 (S. XX)
este sentía un gran amor por el teatro y la poesía.
Inició en esta con la obra el manifiesto de la mariposa 1920 y la casa de Bernarda alba
1920, ambas de género dramático, género al que se dedicó hacia el final de su vida, a esto
contribuyó la barraca grupo de teatro universitario que dirigió, con el que recorre diversos
pueblos de españa.
Con Lope y Calderon cambia su concepción del teatro, comprendiendo que su función
principal es comunicarse con el público y educarlo empleando para ello un lenguaje directo
y claro, consiguiendo llegar a todos los públicos.
Argumento:
La obra inicia con el entierro del segundo marido de Bernarda, Antonio Maria Benavides,
tras el cual se impone un luto de 8 años a todos los que habitan en su casa.
donde las hijas se ven obligadas a bordar el ajuar, pero la tensión se dispara ante la noticia
de que angustias, la mayor por parte del primer marido va a casarse con pepe romano, un
joven apuesto, de quien martirio y adela estan enamoradas también (dos de sus hermanas)
Ante esto La Poncia, criada avisa a bernarda de que esté pendiente, porque la cosas se
está revolviendo. pero no toma medidas hasta que martirio roba un retrato que angustias
tenía de pepe, contando como angustias no cumple las reglas quedándose hasta altas
horas de l madrugada hablando con pepe.
vemos como bernarda trata de controlar la situación pero no lo consigue puesto que
descubre que adela se está viendo con pepe, hasta que martirio la delata, y bernarda
amenaza a pepe con irse y dispara, por lo que adela desolada se suicida, y así se vuelven a
sumir en un luto eterno.
Estructura:
Se distinguen 3 actos, de los que no somos conviertes de la división de escenas ni cuadros.
Tiene una estructura externa, consiguiendo dotar al drama de continuidad.
🔔
Para dar la sensación de flujo del tiempo, repite una serie de elementos que se repiten en
cada acto. Cómo pueden ser las campanas , marcando el paso del tiempo.
ACTO 1:
● Espacio y tiempo: están en una habitación blanquísima,
● Situación inicial: entrada de Bernarda tras el entierro de su marido.
🔔
● Explicación de lo que sucede: nos lo explican las criadas La Poncia y La Criada.
● Sonidos que se oyen desde fuera: campanas
29
● Personajes que aparecen: la mendiga, mujeres, Los hombres del duelo, don Arturo
encargado de las particiones.
● Purezas creadoras de tensión: la imposición de un luto, y la actitud de las hijas ante
el mismo. La disputa por el dinero y como aparece pepe romano.
● Situación final de tensión: entrada de María Josefa.
ACTO 2:
● Espacio y tiempo: habitación menos blanca ( tarde)
● Situación inicial: las hermanas Jordan el ajuar.
● Explicación de lo que sucede: diálogo entre la Poncia y Adela que presentan el
conflicto. Y luego la ponéis y Bernarda donde le insinúa el conflicto
● Sonidos que se oyen desde fuera: campanillas, el cantar de los segadores y los
rumores lejanos.
● Personajes que aparecen: hombres de los encajes.
● Purezas creadoras de tensión: peleas de las hermanas, deseo sexual reprimido,
😵
vinilancia de Bernarda para guardar la honra y el que dirán.
● Situación final de tensión: persecución a la hija de la librada para
ACTO 3:
● Espacio y tiempo: paredes blancas azuladas.
● Situación inicial: cena.
● Explicación de lo que sucede: diálogo de la Ponciano y Bernarda ( insinuación)
conversación de la Ponciano y la criada.
● Sonidos que se oyen desde fuera: campanas, caballo, perro, silbido, disparo.
● Personajes que aparecen: prudencia, Pepe romano.
● Purezas creadoras de tensión: celos entre las hermanas, deseo por pepe romano, la
honra y el que dirá impuesto por el luto.
● Situación final de tensión: encuentros entre Adela y pepe + suicidio de Adela.
Podemos dividir la obra en 3 actos:
● Planteamiento: primer acto, cuando nos presentan el entierro.
● Nudo: luto de 8 años y lo que desata la presencia de pepe romano que va a casarse
con angustias ocupando este el segundo y tercer acto casi hasta el final.
● Desenlace: final del segundo acto con la muerte de Adela.
Temas:
🗽
Son propios del teatro de Lorca
1. Autoridad frente a la libertad : el enfrentamiento entre la autoridad, en este caso
de Bernarda, que es descrita como una Tirana, mandona y dominanta Por otro lado
las hijas hijas pelean por conseguir la más mínima libertad ninguna de las hermanas
se rebela Adela, la más joven y la que más quiere vivir lejos de esa cárcel. Bernarda
para conseguir la representación de ello vemos cómo tiene un bastón, mostrando su
autoridad y la cárcel en la que convierte su casa. En su lenguaje vemos también su
30
rango. Otro personaje que sufre de Bernarda es María Josefa madre de Bernarda,
quien quiere ser libre e ir al mar.
2. Realidad frente al deseo: son los dos puntos en los que se basa la obra, el deseo
de salir y la realidad que es que no lo van a conseguir. Todos los personajes que
salen en la obra vemos cómo la única que no manifiesta deseos es Bernarda que
vive en la realidad. Como por ejemplo la criada tiene deseos de poder alimentar a
su hija. La vecina prudencia manifiesta su actitud diferente a la de Bernarda. Por
parte de la Ponciano es poder vengarse de Bernarda por cómo la trata… pero donde
el deseo de manifiesta de diversas formas es en las hijas, ya sea el deseo sexual,
que es reverenciado con la aparición de los segadores y de pepe el romano, quien
se va a casar con angustias pero martirio y adela se enamoran de él.
3. Tradición frente a rebeldía: es la ruptura de las convenciones, siendo Bernarda la
encargada del mantenimiento de las tradiciones, evitando los hombres en su casa y
manteniendo las costumbres asociadas a las mujeres de la época mientras sus
hijas las encargadas de intentar romperlas, esto lo vemos claramente en Adela quien
tiene un encuentro con pepe el romano con quien rompe la tradición de la pureza
hasta el matrimonio. Aunque después del escándalo la tradición vuelve a imponerse.
4. La justicia social: desde el principio García Lorca muestra la división de las clases
sociales, con Bernarda, la mendiga, la Poncia….. empezando muy fuerte la crítica
social para luego disminuir y centrarse en los habitantes de la casa. Bernarda
considera que ella y sus hijas son superiores a los demás, motivo por el que ha
evitado que sus hijas tengan novio, como vemos en el caso de martirio y Enrique
humanas( en el que Bernarda intercede para acabar con el romance)
5. La mujer frente al hombre: la subtitulación de esta obra es “ drama de mujeres en
los pueblos de España” mostrando cómo sobre ellas cae todo el peso de las
💀
tradiciones y las convenciones morales. Viendo cómo todas las mujeres que van al
exterior son consideradas como mujeres malas condenadas incluso a la muerte .
Siendo educada la mujer para casarse y mostrar sumisión al marido. Vemos cómo
en función a la clase social la preparación del matrimonio era más exigente o menos.
Siendo diferente para el hombre quien podía hacer vida en el exterior
completamente diferente a la mujer, siendo la mujer la depositaria de la familia por
parte de la honra
Personajes:
1. bernarda: “fuerte como un oso”siendo la cabeza de la familia, y simboliza la
autoridad de la misma, imponiendo el luto hacia su segundo marido de 8 años
siendo un símbolo de la tradición y de la manera de pensar más conservadora,
dando una gran relevancia “al qué dirán”, llegando a ligar en su pensamiento la
honra con el orgullo. Al representar la autoridad, Federico le da énfasis con la
aparición de su bastón, muestra de respeto y de autoridad. Durante la obra vemos
que es un personaje que no actúa como madre sino como un elemento dominante,
asumiendo el papel de las figuras masculinas, que en su casa ya no están.
2. Angustias: la hija mayor 39 años, sin una buena condición física y la menos
adecuada desde luego para casarse con el apuesto pepe el romano, pero de todas
las hermanas es la que más dinero tiene, pero sin duda alguna no está enamorada
de pepe, sino que lo ve como una carta de libertad.
31
3. Magdalena: es la primera hija del 2 marido, 30 años, su nombre nace de la maria
evangélica, pues aparece llorando en diversas escenas. actuando como la hermana
mayor y teniendo encontronazos con angustias. Se caracteriza por un carácter
menos apasionado y enamoradizo, pero vemos como lo único que ella desea es
volver a la infancia para tener así su libertad.
4. Amelia: 27 años, es el personaje menos relevante de la familia, siendo la que
apacigua los ánimos cuando hay tensión, siendo la confidente de martirio, siendo
una de las que a pepe romano no le hace caso.
5. Martirio: 24 años, encarna el sufrimiento de los amores imposibles, ya sea por su
madre, quien impide que se case con un hombre anteriormente como con Pepe, con
quien no puede hacer nada puesto que está prometido con angustias. deseando
amar y ser amada. A diferencia de sus hermanas sí que expresa con libertad sus
sentimientos. siendo ella la que hace que su hermana se suicide cuando le engaña
diciéndole que pepe se ha ido.
6. Adela: enamorada de pepe, con una actitud contraria a la de sus hermanas en la
boda de angustias, encarándose con su hermana Martirio y en algunos casos a su
madre, aunque por ello paga un precio muy alto.
7. Maria josefa: 80 años, madre de Bernarda, encargada de mezclar la demencia con
la verdad absoluta, empleando para ello un lenguaje cargado de simbolismos, solo
tiene dos apariciones que le hacen ser relevantes. actuando como un oráculo de la
verdad, anunciando lo que va a suceder.
8. La poncia: es la vieja criada de la casa, 60 años, lleva toda la vida con ella, siendo
casi como una más en la familia, salvo cuando esta con bernarda, educando a las
chicas en los buenos modales, pero tiene dos caras la cercanía con las chicas pero
al mismo tiempo vemos como habla con rencor, siendo la que conoce todos los
secretos de la casa y lo que ocurre.
9. La criada: es la que tiene menos importancia a lo largo de la obra.
10. Otras mujeres acuden al duelo, durante el entierro, entre ellas encontramos a
prudencia que es completamente diferente a Bernarda.
11. hombres: los segadores, pepe el romano…..
espacio:
1. la casa: es el espacio en el que se desarrolla toda la acción, un espacio sin
comunicación al exterior, por lo que todo se desarrolla en el interior, siendo un lugar
protegido por muros, que simbolizan el cuidado de las malas lenguas, siendo así
como una cárcel en la que bernarda es la carcelera. siendo el corral el único sitio al
que se les permite ir donde está el caballo garañón. la casa es blanca y a medida
que transcurre la obra las paredes se van volviendo cada vez más azules, perdiendo
la pureza, (blanco)
🌊
2. el mundo exterior: es un símbolo de la libertada de la que carecen tanto física
como amorosa, representado también con la orilla del Mar o el río al que pepe
lleva a Adela a “beber” o los campos a los que quieren huir y por los que pasan los
segadores. Siendo el mundo exterior el mundo en el que los hombres trabajan y las
mujeres acompañan.
3. El pueblo: otra cara del mundo exterior pero este no ligado al deseo y ala libertad,
sino a la moral y sus convenciones. Un pueblo que Bernarda desprecia pero al que
32
pertenece y que rechaza al que no sigue las normas, tomándose la justicia por la
mano.
Tiempo:
Situado en un tiempo indeterminado, tampoco vemos referencias directas a la época, solo
se aluden las costumbres por lo que podemos situar en el principio del S. XX.
al inicio de los 3 actos vemos cómo se hace alusión a la hora, por lo que por lo que
podríamos pensar que es el mismo día, pero no es así, se recogen en el tiempo pero el
primero por la mañana( día del entierro del padre) , el segundo por la tarde( haciendo el ajuar
de su hermana, aunque Adela pasa porque no va a conocer a ningún hombre) y el tercero
por la noche ( vela como faltan 3 días para la boda)
Por lo que el tiempo pasa y los actos son de meses en meses.
Esto le otorga unidad a la obra, dándole un amanuense más lento y monótono.
🗽
● Pepe el romano: actúa como bomba que estalla el deseo de las hermanas, por
encima de todas están Adela y Martirio. Este representa la posibilidad de libertad
● Juventud de las hijas: todas están en edad de desear, eso que su madre les prohíbe.
● El que dirán: condiciona las actuaciones de los distintos personajes, principalmente
Bernarda, quien vive preocupada por saber si los muros de la casa dejarán pasar algo
de lo que ocurre dentro. Siendo de una clase alta, por lo que deben dar el ejemplo de
la mujer perfecta de la épica. Siendo ellas mismas las que critican los actos poco
morales según la sociedad.
Género:
Federico lo clasifica como un drama 🎭 , en el que aparecen personajes populares, la
narración de las costumbres y el lenguaje popular de la época.
En el género teatral de Lorca está cargado de simbolismos, mostrando a las mujeres del
😵
pueblo como individuos frustrados a causa del carácter represivo que había.
La presencia de un desenlace trágico, como es el de adela.
También vemos cómo aparece el destino, ya que desde el principio dan pistas sobre cómo
va a acabar el libro haciendo una función de oráculo.
Un amor irracional, que es el que siente Adela por Pepe, siendo el más destacado y por el
cual se conoce como una tragedia esta obra.
Al igual que en el cuarto de atrás vemos tres generaciones de mujeres que en esta obra
viven atrapadas en la casa de Bernarda Alba. La primera generación sería María Josefa
madre de Bernarda. Quién vive en una cárcel mental de su locura Bernarda que viene en la
33
cárcel, las convenciones sociales y sus hijas que viven en la cárcel del autoritarismo y la
represión ejercida por el código moral del tiempo.
Por lo que consideramos la casa de Bernarda Alba, como un Drama trágico.
Símbolos:
➔ Agua: suele ser símbolo de la vida y fecundidad, en esta obra cobra un significado
diferente en función hace, se refiera a un río el mar o agua asociada a necesidad por
calor.
◆ Río: significa vitalidad y erotismo, siendo donde Adela quiere ir con Pepe,
viendo como el pueblo en el que viven las protagonistas es un pueblo sin río,
y solo tiene pozos de agua estancada.
◆ El mar: es el espacio al que quiere ir Maria, Josefa por la libertad y la vida
significando la fecundidad y alegría.
◆ El agua es también una necesidad asociada al calor: acudiendo al agua en
algunas ocasiones, incluso Adela despertó de sed siendo un símbolo, es
decir, el deseo sexual.
➔ Campo: es un símbolo de libertad, fecundidad y alegría, ligado a los hombres y al uso
agrícola viéndose también debido a la referencia del Olivar cuando se llevan apaga la
roseta con una
➔ Caballo garañón: es un símbolo de macho y de deseo sexual hacia el hombre, siendo
el mismo en el que aparece pepe para encontrarse con Adela, además de su deseo
de libertad por los golpes que da.
➔ Fuego y calor: se desarrolla en verano, y este símbolo es también del deseo, y
aumentan cuando ven a los segadores e incluso hace alusión al amor.
➔ Bastón: es una muestra de autoridad, golpeando el suelo a cada orden que da
Bernarda.
➔ Colores: el blanco color de la casa y de la ropa cuando no están de luto, símbolo de
vida y fertilidad. Además claro está de pureza. Negro, color del luto. Y verde solo una
vez con Adela, con el vestido que se pone.
Lenguaje:
● Acotaciones: dan información sobre los escenarios de la obra, los personajes…
● Apartes: solo salen cuando las mujeres murmuran sobre la actitud de Bernarda y con
martirio repiten las palabras de Adela.
● Monólogos: no aparecen demasiado, solo con la criada en el primer acto. Y la
canción de María Josefa.
● Diálogos: es lo más común y es un intercambio de información en estos
encontramos:
○ coloquialismos y vulgarismos, para así conseguir una obra más adaptada a
la situación y carácter de cada uno de los personajes.
○ Frases hechas (refranes) (“pan y uvas por toda la herencia” “ más vale inza en
la arca que ojos negros en el agua bendita”)
34
○ imágenes poéticas: (“con la cabeza y las manos llenas de oros”
● Poetización de la realidad: quiere ser reflejo de la realidad de la vida de las mujeres
del pueblo, consiguiendo que no solo se vean las figuras literarias, mezclando la
poesía con el lenguaje cotidiano, encontrando múltiples elementos de la poesía
presentes en la narración de la obra.
Valores:
Tiene una labor social y un carácter universal, siendo una obra artística que contiene una
crítica a la sociedad española de la época.
al papel de la mujer en la misma y las pocas libertades que había.
35
La realidad y el deseo:
biografía:
Luis Cernuda Bidón, nacido en Sevilla el 21 de septiembre de 1902, fue un poeta español.
Descubrió su homosexualidad en la pubertad, lo que le causó conflictos internos. Estudió
Derecho en la Universidad de Sevilla, donde conoció a Pedro Salinas, quien influyó en su
carrera literaria. Tras la muerte de sus padres, se trasladó a Madrid y escribió obras como
"Un río, un amor" y "Los placeres prohibidos". Enamorado de Serafín Fernández Ferro, su
relación inspiró "Donde habite el olvido". Participó en las Misiones Pedagógicas y publicó "La
realidad y el deseo" en 1936. Durante la Guerra Civil Española, estuvo en París y luego se
trasladó a Inglaterra, donde escribió "Las nubes" y "Como quien espera el alba". En 1947 se
mudó a América, donde escribió "Vivir sin estar viviendo" y comenzó "Con las horas
contadas". En 1952 se estableció en México, donde publicó "Desolación de la Quimera" en
1962, antes de su fallecimiento repentino el 5 de noviembre de 1963.
La obra:
36
Estructura.
La Realidad y el Deseo comprende las siguientes obras:
1. producción en españa:
a. Fase inicial o poesía clasicista:
i. Primeras poesías (antes llamadas Perfil del aire)
ii. Égloga, Elegía, Oda.
b. Fase surrealista:
i. Un río, un amor.
ii. Los placeres prohibidos.
c. Fase romántica:
i. Donde habite el olvido.
ii. Invocaciones.
2. producción en el exilio.
a. Francia e inglaterra:
i. Las nubes.
ii. Como quien espera al alba.
b. EEUU:
i. Vivir sin estar viviendo.
c. México:
i. Con las horas contadas.
d. EEUU:
i. Desolación de la Quimera.
TEMAS:
soledad y aislamiento:
En sus inicios, el poeta experimenta aislamiento físico en su habitación. Con el desengaño,
enfrenta la soledad en el amor. En el exilio y la madurez, se encuentra en tierra extranjera y
aislamiento cultural.
37
paraíso perdido:
El deseo es solo una fantasía en la mente del poeta adolescente. En el exilio, el paraíso
perdido es tanto España como la juventud. En el epílogo, su estancia en México le hace
recordar su tierra natal, Andalucía.
deseo de trascender:
La obra del poeta perdura en el tiempo, trascendiendo su vida física. Tanto la poesía como el
amor son vistos como sentimientos capaces de elevarse más allá del cuerpo, especialmente
en sus etapas iniciales y surrealistas.
El amor:
Es central en la obra de Cernuda, aunque no se destaca claramente en su poesía reflexiva de
posguerra debido al predominio de temas como guerra y exilio.
En sus primeras poesías, presenta un amor idealizado y un deseo adolescente "Égloga,
Elegía, Oda", el cuerpo cobra mayor importancia, mientras que en "Un río, un amor" expresa
afirmación amorosa y sexual desde la rebeldía.
"Los placeres prohibidos" enfrenta el amor a una realidad intransigente, contrario a "Donde
habite el olvido" aborda el amor desde el deseo de olvidar.
En el exilio, siente dolor por el amor a una España destruida. Explora variaciones del tema
amoroso, como la confrontación entre el amor eterno y el tiempo, el amor panteísta que
trasciende lo físico, y el amor tardío, marcado por una reconciliación serena con el amor.
38
el libro surgió como reacción a las críticas recibidas por Perfil del aire.
Surgen, composiciones de corte clasicista, garcilasiano.
La Égloga enlaza las Primeras poesías, la actitud del poeta es la misma aunque la muerte y
la tristeza surgen en el cosmos poético de Cernuda.
La dialéctica entre la realidad y el deseo aparece en "Elegía'', donde además de mantenerse
el ambiente nocturno y la estancia semidesnuda de los poemas de la serie anterior, el poeta
presenta el contraste entre el deseo que le produce un contorno juvenil desnudo vagamente
entrevisto en la penumbra y la realidad que le muestra que todo ha sido producto de su
fantasía.
Es la primera vez que aparece la figura humana, el otro, aunque se trate de una sombra.
También en "Oda" aparece la descripción de un cuerpo masculino, el del joven dios
protagonista del poema.
Un río, un amor
Inicia en el surrealismo, en el que Cernuda encontró la libertad expresiva así como cierta
liberación sus opresiones.
Su temática es la expresión desolada de la ausencia del amor, la desafiante y crítica actitud
del autor contra la sociedad que le hostiga y margina.
El mundo exterior (realidad)está visto desde el prisma de los deseos del poeta, se tornará
oscura, sombría, ruinosa, porque el estado anímico del autor se encuentra en una situación
desesperanzada.
39
Invocaciones.
Diez poemas en los que hace una especie de recapitulación de su vida hasta el momento
dando paso a la poesía de la madurez.
El poeta parece detenerse a reflexionar, estableciendo sus relaciones con las distintas
"gracias del mundo": el amor, la soledad, la tristeza, la poesía, el deseo, el viento, el mar y la
noche.
Aparecen como temas: la Naturaleza, los dioses de las mitologías clásicas como medio
para hablar del amor y del deseo de una forma más pasional; también la crítica del medio
social o moral que pretende reducir ese amor y deseo a las convenciones aceptadas.
En estos están presentes el sarcasmo y la ironía, la reafirmación de sus tendencias
amorosas y la conciencia de que su destino está determinado por el contexto histórico.
Las nubes.
Su etapa de madurez, que también es el inicio de sus producciones en el exilio.
El tema fundamental es el exilio geográfico y espiritual, sufriendo así una crisis religiosa,
existencial y anímica.
Que veremos en los poemas de este libro con sentimientos: desazón, enfermiza melancolía,
añoranza de sus país,deseo de muerte e idealismo.
Poemario marcado por las circunstancias históricas : la Guerra Civil y su inicial destierro en
Inglaterra.
Los poemas de la guerra civil no son composiciones de propaganda política, sino hondas
elegías en las que expresa su desilusión con los acontecimientos y la imposibilidad de que
España se convirtiera en un país distinto.
El poema más representativo es "Lázaro".
40
Con las horas contadas.
El libro es principalmente meditativo, destacando el poema "Nocturno yanqui" como el más
importante, que refleja la preocupación del poeta por el paso del tiempo.
El poeta, en su incipiente vejez, reflexiona sobre su cercanía a la muerte en un tono íntimo y
personal, evocado por el término "nocturno".
La segunda parte del libro, "Poemas para un cuerpo", relata una nueva historia amorosa del
poeta en México, donde se establece en 1952.
Desolación de la quimera.
El título proviene de un verso de T.S. Eliot y representa la obra más desgarrada y agria de la
poesía de Cernuda.
hastiado del mundo y de sí mismo, se muestra exiliado, desconocido y criticado con
injusticia y dureza.
Aborda el tema de España de manera amarga y agresiva, expresando su desesperación por
la duración del régimen de Franco y criticando a quienes considera traidores por vivir bajo la
dictadura.
Características estilísticas:
Las principales influencias de Cernuda provienen de autores románticos como Keats,
Hölderlin y Bécquer, así como de clásicos como Garcilaso de la Vega.
Su poesía se caracteriza por el contraste entre su deseo de realización personal y los límites
impuestos por la realidad circundante, enraizandose en la tradición romántica.
Cernuda desarrolla un estilo muy personal, alejado de las modas, que evoluciona desde sus
inicios tocando la poesía pura, el clasicismo y el surrealismo, hacia un estilo propio más
sencillo y directo a partir de 1932.
Este estilo se caracteriza por un triple rechazo: de los ritmos muy marcados, de la rima y del
lenguaje brillante y lleno de imágenes, buscando aproximarse al lenguaje hablado y al tono
coloquial con una profunda elaboración.
41
● en los poemas estróficos podemos encontrarnos: décimas espinela, cuartetas, liras,
sextillas, cuartetos, serventesios etc. aunque con diferentes características respecto
a la métrica tradicional.
● poemas no estróficos: silvas y poemas en verso libre. Figuras literarias:
encabalgamientos, anáforas, paralelismos, metáforas, hipérbatos, paradoja,
símbolos.
42
Literatura:
La novela
siglo XIX al siglo XX se caracteriza por una crisis fruto de los cambios políticos.
El pensamiento de Shopenhauer, Nietzsche o Bergson, acentúa el pesimismo y
desorientación vital.
Produciéndose un rechazo a del XIX, al atraso económico, científico y cultural, que
lleva los autores a un deseo de modernizar y a firmar sus raíces autóctonas, que dará lugar
al modernismo.
los primeros años se produce un regeneracionismo que pretende encontrar la
solución a los males de la patria.
En 1914 en un grupo de escritores encabezados por Ortega y Gasset, que buscaba
modernizar España y cultivar el arte intelectual, abandonando el sentimentalismo para
ajustarse al novecentismo.
La narración española seguirá dos tendencias:
● la novela deshumanizada: propia del novecentismo
● la novela social; preocupada por la situación española y el mundo en el
momento.
La generación del 98
Vemos los siguientes temas:
● El tema de España: pretende descubrir el alma de la nación a través del paisaje la
historia del hombre anónimo, a quien Unamuno llamó “intrahistoria” volviendo
autores clásicos como Berceo Rojas o Manrique, especialmente Cervantes, el Quijote
que ven como reflejo de las conductas de los españoles
● El tema existencial: se preocupa por la vida inexistencia, además del tiempo y las
relaciones del hombre con dios.
Encuentra la técnica estilística y literaria basada en la sencillez y la claridad
expresiva con una sencillez semántica y precisión léxica.
de Pío Baroja “otoño” de Valle-Inclán y “ amor y pedagogía “de Unamuno.
43
Miguel de Unamuno (1864-1936)
Autor de carácter crítico y con grandes inquietudes filosóficas, este evoluciona desde
una escritura basada en la documentación y la observación, lo que se conoce como
escritura ovípara, a una escritura vivíparo en la que predomina la imaginación.
Este proceso condujo a la novela Nivola que le sirvió a Unamuno para dar testimonio
de sus ideas obsesivas sobre la religión, la vida, la muerte, etc.
Pío Baroja(1872-1956)
Da una sinceridad absoluta a nivel personal.
Concibió la novela como un género uniforme proteico no se preocupa por la
composición ni unidad de acción, sino por los episodios, las anécdotas, las digresiones,
siendo las cualidades de un buen novelista, la invención, la imaginación en observación.
Otorgando a sus narraciones una fuerza expresiva y amenidad con párrafos breves,
frases cortas, léxico claro y sencillo, empleando para ello coloquialismo.
las novelas se centran en un personaje polarizado y con una presencia muy marcada
del narrador
algunos ejemplos son “el camino de perfección”, “el árbol de la ciencia”
LA NARRATIVA NOVECENTiSTA:
Se conoce generación del 14 a los autores del S. XIX- XX.
Estos autores comparten características con el liberalismo a nivel político, además
de tener una formación académica. Esto se nota en su literatura defendiendo posturas
elitistas y un arte para las minorías obsesionado por una obra “bien hecha” . El ensayo será
el género más cultivado de esta época.
44
Entre sus novelas más destacadas se encuentran “Nuestro Padre San Daniel” y “el
obispo leproso”.
el teatro:
El teatro del siglo XX se desarrolla de forma diferente al teatro europeo y mundial.
Los autores tuvieron que adaptarse a los gustos del público y sus obras apenas han
soportado el paso del tiempo, siendo un teatro comercial que predomina durante las
primeras dos décadas de este siglo.
dos figuras de este periodo son los más destacables de este siglo como Ramón
María del Valle-Inclán con “luces de Bohemia” y Federico García Lorca, con sus dramas
rurales, protagonizados por mujeres
45
EL TEATRO RENOVADOR Y MARGINADO:
La Generación del 27 incorpora formas vanguardistas al teatro y busca acercarse al pueblo.
Destacan Pedro Salinas, quien escribe la mayor parte de su teatro en el exilio; Rafael Alberti
con "El hombre deshabitado"; y Fermín Galán con "Noche de guerra en el Museo del Prado".
Miguel Hernández es conocido como "el labrador poeta". Alejandro Casona es un
dramaturgo puro que combina humor e ingenio en obras como "La sirena varada" y "Nuestra
Natacha". Max Aub escribe comedias de vanguardia que exploran la incapacidad del hombre
para comprender la realidad y comunicarse, destacando "Los transterrados" (1944) y obras
sobre dramas del nazismo y la Segunda Guerra Mundial.
La poesía:
La llegada del siglo XX coincide con el rechazo a los postulados del realismo y naturalismo,
dando paso al modernismo, que busca una renovación métrica y formal.
En España, el modernismo evoluciona hacia formas más sencillas e intimistas, influidas por
Bécquer, buscando la perfección y la belleza en una poesía pura e intelectual.
En la primera década surgen movimientos vanguardistas como el futurismo, cubismo y
surrealismo.
El grupo del 27, inspirado por las vanguardias y guiado por Juan Ramón Jiménez, renueva la
poesía, fusionando las vanguardias con la tradición poética, convirtiéndo esta en la edad de
plata de la literatura española, gracias a su poesía pura.
46
modernismo y vanguardias:
el modernismo:
El modernismo, movimiento artístico panhispánico que surge en respuesta a la crisis
espiritual del siglo XIX, que con el tiempo se adoptó como signo de identidad.
Se desarrolla con dos etapas distintivas: una enfocada en la forma y otra en la profundidad
personal.
Las características generales de la poesía modernista incluyen individualismo,
cosmopolitismo, búsqueda de innovación, exotismo y evasión en el espacio y el tiempo. Se
emplean símbolos como el cisne y la flor de lis, y se exploran temas históricos, exóticos y
americanos, con un vocabulario rico y variado.
En cuanto a la métrica, se renuevan los versos y el ritmo, utilizando el alejandrino,
dodecasílabo, eneasílabo, silva y soneto, además del verso libre. El modernismo difiere del
movimiento del 98 en su enfoque más cosmopolita y su búsqueda consciente de la belleza.
ruben dario:
Es la figura central del modernismo hispánico.
Su poesía refleja todas las características del modernismo, desde Azul... hasta Prosas
profanas y culmina en Cantos de vida y esperanza , donde critica el neocolonialismo y la
política imperialista estadounidense.
antonio machado:
Nacido en Sevilla en 1875, se trasladó a Madrid donde estudió en la Institución Libre de
Enseñanza y viajó a París donde conoció a su futura esposa, Leonor. Después de su muerte,
regresó a Madrid, donde conoció a Pilar Valderrama, su musa "Guiomar".
Durante la guerra civil, siendo republicano, vivió en Valencia y Barcelona hasta su muerte en
Colliure en 1939.
Su poesía evolucionó desde el modernismo hacia el movimiento del 98, manteniendo una
esencialidad y temporalidad.
Abordó el tema del tiempo a través de símbolos como la mañana, la tarde, la noche, el reloj y
el agua. Prefería formas métricas sencillas, como la silva arromanzada o silva romance.
47
Campos de Castilla:
refleja su preocupación por el pueblo castellano y su madurez poética.
A través del paisaje y la historia, explora temas como la soledad, el tiempo, la muerte y la
pérdida de su esposa.
La obra presenta una visión melancólica y reflexiva sobre la realidad nacional e histórica,
con poesía breve y sentenciosa en los "Proverbios y cantares".
Nuevas canciones:
En su última etapa, la poesía se distingue por su densidad de ideas y contención expresiva,
con un tono filosófico y sentencioso.
Durante la Guerra Civil, publica "Poesías de la guerra", destacando un poema dedicado a la
muerte de García Lorca. Su último verso encontrado en su gabán tras su muerte fue: "Estos
días azules y este sol de la infancia".
48
las vanguardias:
Las vanguardias del siglo XX representaron una ruptura total con la literatura anterior.
Surgieron con movimientos como el expresionismo, futurismo, cubismo, dadaísmo y
surrealismo, proponiendo una nueva concepción del arte. Rechazaron el sentimentalismo,
revisaron críticamente la tradición literaria y mostraron interés por lo novedoso, lo
fragmentario y lo irracional. Adoptaron una mirada objetiva sobre el mundo, renunciando a
imitar la naturaleza, y reivindicaron el juego, el humor y un tono lúdico en el arte.
● Vanguardias Europeas:
○ Futurismo: Exalta la civilización mecánica y técnica, buscando representar el
dinamismo y la velocidad de la vida moderna.
○ Cubismo: Descompone la realidad mediante composiciones libres,
fragmentadas y geométricas. Juega con la tipografía y la perspectiva para
crear imágenes visuales que representan una realidad fragmentada y
múltiple, rompiendo con la representación tradicional.
○ Dadaísmo: Busca liberar la fantasía y el inconsciente creativo a través de un
lenguaje incoherente y la creación de obras absurdas y provocativas. Rechaza
las convenciones sociales y artísticas establecidas, proponiendo una actitud
radicalmente anti artística.
○ Surrealismo: Representa una revolución artística que busca liberar al hombre
de los impulsos reprimidos en el subconsciente y de las convenciones
morales de la sociedad. Emplea técnicas como el automatismo y el collage
para explorar el mundo de los sueños, el subconsciente y lo irracional.
● Vanguardias Españolas:
○ Ultraísmo: Recoge elementos futuristas y cubistas, buscando superar las
limitaciones del novecentismo español.
○ Creacionismo: Propone un arte que no imite la realidad, sino que enfatiza la
creación absoluta en el poema. Busca crear una realidad poética
independiente, basada en la imaginación y la inventiva del poeta.
49
3. La tercera etapa, después de la Guerra Civil, marcada por la experiencia de la guerra
y la represión franquista, reflejada en su poesía.
Pedro Salinas:
Exiliado por la guerra, su poesía refleja sinceridad, intimidad y una impresión de la realidad.
Su poesía, aparentemente sencilla, canta al amor con paradojas y juegos de ideas.Destacan
sus obras "La voz a ti debida" y "Razón de amor".
Vicente Aleixandre:
Pasó su infancia en Málaga y se trasladó a Madrid en 1909.
Su poesía expresa el deseo de fusión del hombre con la naturaleza.Sus primeras obras
reflejan influencias futuristas y vanguardistas, mientras que "La voz a ti debida" y "Razón de
amor" lo consolidan como un poeta del amor "antirromántico".
Jorge Guillén:
Exiliado en Estados Unidos y luego en Italia, regresó a Málaga.
Representa la "poesía pura" con un lenguaje elaborado y un canto a la vida.Su obra "Cántico"
es un poemario de entusiasmo, mientras que "Clamor" expresa protesta ante los horrores
del momento histórico.
Gerardo Diego:
Profesor de instituto y perfeccionista formal, su poesía se divide en vanguardista y
clásica.Obras como "Imagen" reflejan la influencia vanguardista, mientras que "Alondra de
verdad" destaca por sus magníficos sonetos.
Dámaso Alonso:
Filólogo, profesor y crítico literario, su obra muestra influencias modernistas y de Juan
Ramón Jiménez.""Hijos de la ira" es un claro ejemplo de su poesía existencial después de la
Guerra Civil.
Rafael Alberti:
Poeta y militante político, su poesía sigue líneas neopopularistas, gongorinas y
surrealistas."Marinero en tierra" refleja sus inicios neopopularistas, mientras que "Sobre los
ángeles" expresa su crisis personal.
50
Luis Cernuda:
Estudió Derecho y se exilió por Inglaterra, Estados Unidos y México.Su poesía se centra en el
amor insatisfecho y su estilo influyó en la poesía de los sesenta.Destacan obras como "Los
placeres prohibidos" y "Donde habite el olvido".
51
Unidad 2: la literatura española desde 1939 a los años 70:
la novela:
La Guerra Civil española causó una ruptura en la literatura, influyendo en diferentes
géneros. Durante los años cuarenta, algunos escritores se exiliaron, otros apoyaron al
régimen escribiendo obras de exaltación patriótica, y otros enfrentaron la censura reflejando
la realidad devastada en España.
En los años cincuenta, novelistas burgueses comenzaron a criticar las injusticias
sociales con un realismo objetivo.
Desde los sesenta, el realismo se agota y da paso a una novela formalista
influenciada por la narrativa extranjera y el boom hispanoamericano.
En los setenta, la experimentación continúa con un tono más suave, explorando
aspectos de la novela tradicional y géneros marginales como ciencia ficción, policíaco y
aventura.
52
Rosa Chacel, influida por Ortega, destaca por obras como "Memorias de Leticia Valle"
y "La sinrazón", caracterizadas por su rigor estético.
Francisco Ayala, con una visión pesimista de la realidad, crítica regímenes opresivos
en novelas como "Muertes de perro" y "El fondo del vaso".
Estas obras presentan personajes de diversos grupos sociales y abordan temas
como la crítica de clases, la Guerra Civil y cuestiones existenciales, utilizando
principalmente un narrador en tercera persona y sencillez narrativa.
53
carmen martin gaite (1925-2000):
En sus novelas profundiza en el análisis de la condición femenina y en la importancia
de la memoria y la incomunicación para superar la soledad. En su producción destaca Entre
visillos . “el cuarto de atrás”
Delibes, en "Cinco horas con Mario" (1966), introduce innovaciones narrativas como
el monólogo interior y el lenguaje coloquial.
54
Torrente Ballester, en "La saga/fuga de J.B." (1972), opta por lo imaginativo.
Juan Goytisolo, con "Señas de identidad" (1966), parodia la España tradicional y
conservadora.
Juan Benet, en "Volverás a Región" (1967), presenta una novela experimental con
largos monólogos.
Juan Marsé, en "Últimas tardes con Teresa" (1966), satiriza las diferencias de clases.
Se caracterizan por un formalismo que prioriza la forma sobre el contenido político o
ideológico, marcando un contraste con la literatura social anterior.
55
teatro realista de protesta y denuncia de los años 50:
En los años cincuenta, destacan tres estrenos importantes: "Historia de una
escalera" (1949) de Antonio Buero Vallejo, "Escuadra hacia la muerte" (1953) de Alfonso
Sastre, y "Tres sombreros de copa" (1952) de Miguel Mihura.
Estos autores adoptan posiciones existencialistas al principio para luego abordar
preocupaciones sociales.
En 1945, el grupo Arte Nuevo, liderado por jóvenes universitarios como Alfonso
Sastre, rechazó el teatro burgués y buscó devolver al teatro su capacidad de concienciación
social, aunque fueron ignorados por los teatros profesionales.
Buero Vallejo logró romper esa dinámica al crear un teatro arriesgado pero accesible
al público, cumpliendo así su misión de concienciación social.
56
el teatro de los años 70 y la democracia:
el teatro experimental continúa, principalmente a través de grupos de teatro
independiente que realizan experiencias innovadoras.
Estos grupos valoran el origen literario del espectáculo teatral, a veces a partir de
improvisaciones.
Algunas de estas compañías, como Los Goliardos, Els Comediants, Dagoll Dagom , y
TEl, han cambiado radicalmente el panorama teatral en España y han formado a varios
dramaturgos destacados.
teatro actual:
El teatro contemporáneo se caracteriza por una fusión entre el teatro de la palabra y los
nuevos códigos audiovisuales, con un énfasis en el teatro musical. Los temas comunes
incluyen la defensa de la libertad individual, la crítica social y el desconcierto ante lo
posmoderno. Destacan jóvenes dramaturgos como Juan Mayorga y autores andaluces
como Gracia Morales, Paco Bezerra y Alberto Conejero, quienes abordan problemáticas
contemporáneas con precisión y originalidad en sus obras.
La poesía:
Tras 1939, la poesía española experimenta una transformación similar a la novela.
Poetas como Federico García Lorca son asesinados, mientras que otros como Miguel
Hernández mueren en la cárcel o parten al exilio, configurando la "España transterrada" y
cultivando una poesía dolorosamente humanizada.
57
Los que se quedan reflejan sus sentimientos en revistas como Garcilaso o Espadaña,
mostrando tanto ideales arraigados en el nuevo régimen como angustia existencial.
En los años 40 surge un grupo en torno a la revista Cántico, preocupado por la renovación
estética.
En los 50, los poetas evolucionan la metafísica y comprometida socialmente.
Con el desarrollo de los años 60, la poesía social da paso a una renovación formal y
temática, con la incorporación de humor, ironía y nuevos términos. También surgen los
"novísimos", quienes rompen definitivamente con la literatura social y abrazan una poesía
estetizante y decadente, abriendo espacio a otras formas artísticas como el cine, el cómic y
la música pop.
Miguel Hernández:
como puente entre el grupo del 27 y la poesía de posguerra.
Será un poeta autodidacta, utiliza metáforas como base de sus poemas, como se ve en
"Perito en lunas" y en "El rayo que no cesa".
Trata temas como la vida, el amor y la muerte, destacando en la "Elegía a Ramón Sijé".
En su poesía proletaria y popular, utiliza comparaciones más simples, como en "Viento del
pueblo" y "Cancionero y romancero de ausencias".
Utiliza elementos de la naturaleza con valor poético y simbólico, como el toro.
El amor es su tema preferido, abarcando diversos aspectos, desde la pasión hacia su novia
hasta la solidaridad con el pueblo y su preocupación por su hijo.
poetas en el exilio:
Los poetas exiliados comparten una preocupación central por España, su patria perdida.
Inicialmente, la ven como una madre cruel, expresando dolor y odio hacia los vencedores y
renegando de su país.
Con el tiempo, la añoranza de la tierra y el deseo de regresar suavizan el tono exaltado,
permitiendo que profundicen en sus experiencias de manera más serena, devolviendo a la
poesía un tono más lírico y personal. desalación de una quimera.
Este grupo incluye a poetas del 27 y otros que ganarán mayor reconocimiento en el exilio,
como León Felipe
58
Siguiendo la tendencia iniciada por el grupo del 27 de fundar revistas políticas:
● escorial: nace en el sino de un grupo falangista para contribuir a la cultura
● Garcilaso: da lugar a garcilasismo, corriente que emplea casi en exclusiva el
endecasílabo y el soneto para reflejar el mundo de forma objetiva.
Los poetas exiliados comparten un enfoque formalista clasicista, deseando armonía y
claridad en sus poemas.
Abordan temas tradicionales como la religión, el patriotismo, la naturaleza y el amor, con un
enfoque optimista del mundo y un lenguaje sencillo.
Entre ellos se encuentran Dionisio Ridruejo: "Canciones a Guiomar" José García Nieto:
"Homenaje a Garcilaso de la Vega" Luis Rosales: "La Casa Encendida" Luis Felipe Vivanco:
"Cristo en la calle" Leopoldo Panero: "Poesía completa"
A medida que evolucionan, algunos poetas adoptan una poesía más personal y compleja,
como se observa en "La casa encendida" de Luis Rosales.
Por otro lado, el grupo Cántico, a través de su revista homónima, rechaza el prosaísmo y la
angustia, enfocándose en temas como el placer, el amor en libertad y la belleza artística, con
un estilo elegante y culto.
Sus miembros incluyen a Juan Bernier "Coral de lo visible" Ricardo Molina "La flauta de pan"
Mario López "Música de siglo" Pablo García Baena "Antes que el tiempo acabe"
59
paz y la palabra", reflejan fielmente esta preocupación por los problemas cotidianos y la
solidaridad. Esta poesía busca ser útil y directa, alejándose del formalismo y adoptando un
lenguaje coloquial y prosaico. Blas de Otero, considerado el mejor poeta de su generación,
evoluciona desde una etapa existencial hacia una poesía comprometida y denunciante,
como se ve en obras como "Que trata de España".
Los novísimos:
La poesía de los sesenta marca una superación de la poesía social, con un rechazo más
combativo a partir de mediados de la década, destacando la antología "Nueve novísimos
poetas españoles" (1970) editada por José María Castellet.
Estos poetas, incluidos Pere Gimferrer, Manuel Vázquez Montalbán, y Vicente Molina Foix,
entre otros, rompen con el realismo de posguerra y adoptan formas vanguardistas,
buscando la belleza estética y culturalista.
Sus obras se inspiran en los medios de comunicación y la cultura de masas, rechazan las
formas tradicionales y abordan temas existenciales y espirituales, así como históricos.
Pere Gimferrer cultiva una poesía neorromántica y culturalista.
Leopoldo María Panero se enfoca en la autocontemplación y autodestrucción.
Antonio Carvajal combina el rigor estético del Barroco y el modernismo.
José María Álvarez articula su obra poética en un solo libro, "Museo de cera".
Guillermo Carnero desarrolla una poesía culturalista y hermética, reflexionando sobre el
propio poema y explorando el lenguaje.
60
Unidad 3: la literatura española desde los 70 hasta
nuestros días:
la novela:
La narrativa española contemporánea se caracteriza por la recuperación de la intriga
narrativa y la exploración de la crisis del individuo en la búsqueda de identidad y valores
sociales. Se observa una novela como bien de consumo, con la popularidad en los medios y
una narrativa tradicional para atraer a un amplio público lector. Se destaca el eclecticismo
con la diversidad de tendencias y subgéneros
la novela poemática:
La novela poemática combina narración con expresión poética, siendo hermosa y
delicada por su introspección y la fragilidad de los personajes.
Obras destacadas incluyen "Saúl ante Samuel" de Juan Benet, "Makbara" de Juan
Goytisolo entre otros.
Sus rasgos incluyen recreación lírica, subjetividad, penetración psicológica, trama
secundaria, memoria como búsqueda y ritmo pausado.
61
la novela histórica:
La novela histórica es el género más exitoso editorialmente, con épocas como Roma,
la Edad Media y la Guerra Civil que atraen a muchos lectores.
Combina una base histórica con elementos ficticios, a menudo ofreciendo una
lectura contemporánea de los eventos históricos. Obras destacadas incluyen "Lunas de
lobos" de Julio Llamazares, "Soldados de Salamina" de Javier Cercas, y "La voz dormida" de
Dulce Chacón.
la novela de memorias:
La tendencia actual en la literatura se centra en historias basadas en circunstancias
reales y vivencias personales, alcanzando un tono existencial donde los protagonistas
luchan contra la soledad y buscan su identidad.
Autores como Andrés Trapiello destacan en esta corriente, combinando elementos
autobiográficos con ficción y explorando la introspección de personajes vulnerables. Este
género, que rompe con las barreras tradicionales, se mezcla con otros subgéneros
novelescos como la metanovela y la novela reflexiva
. Es importante en la literatura contemporánea y tiene sus raíces en obras como
"Coto vedado" de Juan Goytisolo y "El cuarto de atrás" de Carmen Martín Gaite.
la novela de testimonio:
La novela de testimonio en la literatura contemporánea española se caracteriza por
su corte costumbrista, ambientación histórica cercana y compromiso social al cuestionar
conductas y modelos morales de la sociedad.
Suele ser crítica y realista, reflejando la situación de diversos grupos sociales.
Autores destacados incluyen a Rafael Chirbes, conocido por obras como "Crematorio" y "En
la orilla", así como Fernando Aramburu con "Patria". Rosa Montero y Almudena Grandes
también exploran temas sociales y la condición femenina en sus obras.
la novela reflexiva:
La novela contemporánea de Javier Marías y Juan José Millás se aleja del realismo
y el costumbrismo, destacando por su prosa reflexiva y filosófica.
Marías es reconocido internacionalmente por obras como "Corazón tan blanco" y la
trilogía "Tu rastro mañana", mientras que Millás explora la psicología de los personajes y
amplía los límites de la realidad con obras como "El desorden de tu nombre" y "La soledad
era esto".
la metanovela:
La metaficción es un género que combina elementos de la narración con la reflexión
sobre el proceso de narrar. El narrador, a menudo un escritor, editor o periodista, establece
62
un pacto lúdico con el lector al compartir las dificultades de la construcción narrativa y las
decisiones en el desarrollo de la historia.
Autores como Carmen Martín Gaite, Camilo José Cela y Enrique Vila-Matas han
cultivado esta modalidad en obras como "El cuarto de atrás", "Mazurca para dos muertos" y
"Historia abreviada de la literatura portátil", respectivamente.
la novela gráfica:
La novela gráfica, heredera del cómic, desarrolla historias extensas y complejas con
técnicas narrativas propias de la novela. Aunque es un género minoritario en expansión,
suele atraer a un público maduro o adulto.
Ejemplos destacados incluyen "Arrugas" de Paco Roca, una reflexión sobre la vejez, y
"Los surcos del azar" sobre republicanos españoles en la Segunda Guerra Mundial. "El arte
de volar" de Antonio Altarriba y Kim narra la vida del padre del autor, mientras que "Dublinés"
de Alfonso Zapico recrea la vida de James Joyce. Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido son
conocidos por la serie "Blacksad", inspirada en los Estados Unidos de los años 50.
63
64
Poesía:
El fin del franquismo y la transición a la democracia provocaron cambios importantes en la
poesía española, aunque las expectativas de libertad y novedad no se cumplieron
totalmente.
Se pasó de la poesía novísima a una más emocional y tradicional, influenciada por
diferentes corrientes como la experimental, culturalista, clasicista, metapoesía,
minimalismo, social y crítica.
En los años 80, el desencanto posmoderno condujo a un enfoque más íntimo y personal en
la poesía, buscando equilibrio entre tradición y novedad.
En el siglo XXI, la poesía ha ganado fuerza a través de nuevos medios como internet, la
música y las redes sociales, convirtiéndose en un fenómeno de masas, aunque esto ha
generado críticas sobre su calidad.
La poesía culturista:
La poesía culturalista se originó en el siglo XIX y ha influido en varios movimientos poéticos,
como el modernismo, la Generación del 27 y los "novísimos".
Busca superar el realismo social y el intimismo confesional, empleando referencias
culturales para expresar emociones e situaciones cotidianas.
Después de los "novísimos", el culturalismo incorporó la emoción íntima, la mezcla con la
cultura popular y la ironía.
Destacados poetas culturalistas incluyen a:
● Antonio Colinas "Sepulcro en Tarquinia"
● Luis Antonio de Villena "Hymnica"
● Guillermo Carnero "Canción errónea"
● Ana Rossetti "Punto Umbrío"
● Aurora Luque "La luz oída"
● Luis Martínez de Merlo "El nombre de las cosas"
Poesía neovanguardista:
Surge a finales de los años sesenta, trascendiendo los límites del género poético al integrar
músicos, pintores, fotógrafos y poetas. Se inspira en los grandes vanguardistas del siglo XX
y abarca diversas manifestaciones como la poesía visual, letrista y metapoética, llegando
incluso a prescindir del verso.
Los neovanguardistas buscan transformar el concepto mismo de poesía, utilizando en sus
obras fotografías, objetos y símbolos para sorprender al lector.
Algunos exponentes destacados incluyen a:
● Juan Eduardo Cirlot: "Diccionario de símbolos"
● Joan Brossa: "Poemas visuales"
● Juan Hidalgo: "Escrito en el agua"
● Ignacio Gómez de Liaño: "Papel carbón"
● Francisco Pino: "Objeto Poema"
65
Otras tendencias:
Poesía minimalista:
La poesía minimalista sigue la estela de la "retórica del silencio" de José Ángel Valente y
Antonio Gamoneda, caracterizándose por su esencialidad y conceptualidad, tan estilizada
que se acerca a lo abstracto.
Algunos seguidores de esta corriente son:
● Clara Janés: "Desiertos de amor"
● Olvido García Cortés: "Nadie elige su paisaje"
● Amparo Amorós: "Casa a la deriva"
● Chantal Maillard: "Hilos"
● Andrés Sánchez Robayna: "Vésperas"
● Juan Carlos Suñén: "Los días terrestres"
La poesía de la contemplación:
Se centra en la relación entre el sujeto lírico y la naturaleza como una forma de indagar
sobre la existencia y la percepción de lo que somos.
Algunos poetas representativos de esta tendencia son:
● Mario Mínguez: "Los días ciegos"
● Miguel Ángel Velasco: "El eco de la piel"
● Antonio Moreno: "La senda del agua"
● Álvaro García: "La luz del silencio"
● Jesús Aguado: "El rumor del bosque"
La poesía 2.0
Esta corriente poética, influenciada por las nuevas tecnologías, se caracteriza por abordar
temas tradicionales como el amor y la insatisfacción, así como por denunciar injusticias
sociales, utilizando un lenguaje directo y a veces crudo.
Muchos de estos poetas han visto sus versos publicados en papel tras obtener una gran
cantidad de seguidores en redes.
66
Algunos nombres destacados en esta nueva ola poética son Pablo Benavente, Chris Pueyo,
Miguel Gane, Elvira Sastre y Luna Miguel.
Además, cantautores como Marwan también han contribuido al auge de la poesía,
abordando temas íntimos y personales en sus obras.
67