Aparato Faringeo 3
Aparato Faringeo 3
Aparato Faringeo 3
FARINGEO
INTESTINO PRIMITIVO
El intestino primitivo se forma durante
la cuarta semana de gestación, por el
plegamiento céfalo-caudal lateral
Intestino medio
• Parte caudal de la segunda porción del duodeno
• Tercera y cuarta porción del duodeno
• Yeyuno
• Íleon
• Ciego
• Apéndice vermiforme
• Colon ascendente
• Dos terceras partes derechas del colon transverso
CRESTA
CRESTA NEURAL
NEURAL
La cresta neural se origina
en células localizadas a lo
largo de los márgenes
laterales de la placa neural
De los somitas 1
Región cefálica:
al 7
desde el diencéfalo De los somitas 6
Cresta cardiaca:
hasta el hasta la región
somitas del 1 al 3
rombencéfalo caudal
Cresta vagal:
anterior
somitas 1al 7
Derivados de la cresta neural Craneal
A nivel de los rombomeros migran hacia la
faringe, contribuyen a formar los arcos
faríngeos
3. Melanocítico melanocitos
(vía dorsolateral) células de Merkel
APARATO FARINGEO
El aparato faríngeo en el humano esta formado por cinco
arcos faríngeos y cuatro surcos, bolsas y membranas
faríngeas. Se forma en la región ventrolateral del cuello del
embrión rodeando la faringe primitiva y van apareciendo en
pares en secuencia cefalocaudal a partir de la cuarta
semana. Participan en la formación de estructuras de la
cara y del cuello y el aparato esta constituido por
mesodermo y células de la cresta neural.
Aparato faríngeo conformado por:
• Estas estructuras
• Arcos faríngeos embrionarias tempranas
• Bolsas faríngeas contribuyen a la formación de
• Surcos faríngeos la cara y el cuello.
• Membranas faríngeas
• Contiene
mesénquima
Se desarrolla en la 4
semana de gestación
Arcos faríngeos
Inicia su desarrollo en la cuarta semana de gestación
como resultado de la llegada de las células de la cresta
neural craneal que han migrado en dirección
ventrolateral, y contribuyen a la formación de la cabeza
y el cuello.
o Bolsas faríngeas de
origen endodérmico
En el mesénquima de cada
arco faríngeo se encuentra un
vaso sanguíneo o arco aórtico,
un cartílago, un primordio
muscular y un nervio.
I I
Bolsas
II Faríngeas II
NERVIO DERIVADOS
ARTERIA MUSCULOS ESQUELETICOS LIGAMENTOS
CRANEAL
Cartílago de Meckel
-masticación -martillo
Primer arco Trigémino (V): -Tensor del tímpano -Yunque -ligamento
aórtico -rama oftálmica -Tensor del velo del -Anillo timpánico esfenomandibular
(arteria -rama maxilar paladar -Maxilar -ligamento anterior
maxilar) -rama mandibular -milohioideo -Mandíbula del martillo
-vientre anterior del -cigomático
digástrico
Derivados del segundo arco faríngeo (hioideo)
NERVIO DERIVADOS
MUSCULOS LIGAMENTO
ARTERIA CRANEAL ESQUELETICOS
NERVIO DERIVADOS
ARTERIA MUSCULOS
CRANEAL ESQUELETICOS
NERVIO DERIVADOS
ARTERIAS CRANEAL MUSCULOS ESQUELETICOS
-cricotiroideo
4 arco faríngeo
-elevador del velo del Cartílagos laríngeos:
Vago (X)
paladar -Cartílago tiroides
Rama laríngea superior
-constrictores de la faringe -Cartílago cricoides
Cuarto arco aórtico -Cartílago aritenoides
(arteria subclavia -Cartílago corniculado
derecha y aorta) -Cartílago cuneiforme
6 arco faríngeo -Cuerpo del hueso
Vago (X) hioides
-intrínsecos de la laringe
Rama laríngea
recurrente
DERIVADOS DE LAS BOLSAS FARINGEAS
Bolsa derivados
Receso tubotimpánico:
Primera .proximal: tuba uterina
-distal: caja timpánica y porción interna del tímpano
Surco Derivado
Surcos:
2, 3, 4 Seno cervical (transitorio)
Malformaciones congénitas mas frecuentes
FINAL DE LA 4SDG
PORCIÓN MÓVIL
FINAL DE LA 4SDG
PORCIÓN FIJA
¿CÓMO SUCEDE?
TABIQUE LINGUAL
FIBROSO
¿CÓMO SUCEDE?
EPIGLOTIS
¿CÓMO SUCEDE LA DIVISION DE LAS PORCIONES?
ENDODERMO
MESENQUIMA TEJIDO CONJUNTIVO Y VASOS SANGUINEOS
PERSISTENCIA DEL
CONDUCTO TIROGLOSO:
ocurre cuando no se cierra
adecuadamente después del
descenso de la glándula
tiroides, lo que da lugar a un
quiste o fístula que puede
necesitar tto qx.
MALFORMACIONES DE LA LENGUA Y TIROIDES
• ANQUILOGLOSIA: se
produce cuando el
frenillo lingual es
demasiado corto, grueso
o tenso, lo que impide
que la lengua se mueva
con normalidad. TTO
QX.
MALFORMACIONES
DE LA LENGUA Y
TIROIDES
• MACROGLOSIA:
condición en la que la
lengua es anormalmente
grande en relación con
la boca y la cavidad oral.
Esta anomalía puede ser
congénita (presente
desde el nacimiento) o
adquirida más tarde en
la vida debido a diversas
causas. EL TTO VARÍA.
MALFORMACIONES
DE LA LENGUA Y
TIROIDES
• LENGUA BÍFIDA:
(también conocida como
lengua fisurada o lengua
hendida) es una
malformación rara en la
que la lengua tiene una
fisura o hendidura,
generalmente en su
parte central, lo que da
lugar a una división
parcial o completa de la
lengua en dos partes.
MORFOGENÉSIS FACIAL
MORFOGENÉSIS FACIAL
MORFOGENÉSIS FACIAL
MORFOGENÉSIS FACIAL
MORFOGENÉSIS FACIAL
MORFOGENÉSIS FACIAL
MORFOGENÉSIS FACIAL
MORFOGENÉSIS FACIAL
MORFOGENÉSIS FACIAL
MORFOGENÉSIS FACIAL
GLANDULAS SALIVALES
GLANDULAS SALIVALES
Ubicación del estomodeo
El estomodeo (la boca primitiva) aparece
inicialmente como una ligera depresión en el
ectodermo de superficie