Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Puiggros Historia de La Educacion (2) - 42-80

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

82 ADRIANA PuSGRÓS '

BIBLIOGRAFÍA
Del
Mercante, Victor, La crisis de la pubertad. Sus consecuencias pedagógi-
cas. Buenos Aires, Cabaut y Cia., 1918.
Puiggrós, Adríana. Sujetos, disciplina y currículum en los orígenes del yrigoyenismo
a la década
sistema educativo argentino, op. cit.
Puiggrós, A, (dir), Carli, De Luca, Gandulfo, Gagliano, Iglesias, Maren-
g0, Rodríguez, Terigi, Estado y sociedad civil en los orígenes del
sistema educativo argentino, op. cir.
Ponantiero, Juan C., Estudiantes y politica en América Latina, México,

infame
Siglo XXT, 1976,
Ramos Mejía, José M., La educación común en la República Argentina,
Buenos Aires, Kraft, 1910.
Arturo, Los krausistas argentinos, Puebla, Cajica, 1969.
El espirimalismo argentino entre 1850 y 1900, Puebla,
Cajic 197
Roñemburd, macionalismo católico cordobés”, en Adriana Puig-
grós (dir.), Historia de la Educación en las Provincias y Territorios
Nacionales, Historia de la Educación en la Argentina, op. ci LA LUCHA ENTRE LO NUEVO Y LO VIEJO
Rojas, Ricardo, La restauración nacionalista, Buenos Aires, Ministerio
de Tnstruccion Pública y Justicia, 1909.
Terán, Oscar, Posítivismoy Nación en la Argentina, Buenos Aires, Pun- , Con la derogación de la reforma Saavedra Lamas quedó reestable-
tosur, 1987. cida la estructura tradicional y volvió a reinar el currículum enciclopé-
Vergara, Carlos, La revolucion pacífica, Buenos Aires, Talleres ]. Perro-
i, 1911. dico. Se había eliminado nuevamente la orientación práctica y se aban-
donaban los intentos de construir una relación pedagógica entre es-
cuela y trabajo. La mayor parte de los docentes protestaron y los rec-
LITERATURA tores informaron al Ministerio su propia disconformidad. El ministro
La maestra normal. de Manuel Gálvez. Salinas osciló durante todo el período de gobierno entre la orientación
Mundo, mi casa, de Maria Rosa Oliver clásica y la orientación práctica y científica.
Autobiografía, de Victoria Ocampo Entre 1916 y 1930 se crearon 22 colegios nacionales, frente a 14 fun-
Los ganchos judivs, de Albero Gerchunoff.
dados entre 1900 y 1915; entre 1916 y 1925, 14 escuelas normales, 1
industrial, 3 comerciales y 3 profesionales de mujeres, lo que contras-
PELÍCULAS ta con los 46, 3, 6 y 16 respectivamente, fundados en el período ante-
rior; en cambio, fueron 37 las escuelas de artes y oficios creadas entre
Cuando en el cielo pasen tista, de Carlos Borcosque.
Los gauchos judíos; de Juan José Jusid. 1916 y 1923 y solamente 3, dirigidas a una población semi-urbana y
Tras los pasos de una época, documental sobre la inmigración urbana artesanal, entre 1900 y 1915. Se terminó de organizar el siste-
La mafia, de Leopoldo Torre Nilson. ma de educación de adultos con enseñanza de oficios cuya modalidad
El Pibe Cabeza, de Leopoldo Torre Nilson.
la Patagonia rebelde, de Héctor Olivera de escuelas complementarias fue exitosa.
La relación entre el gobierno y la docencia se fue deteriorando du-
rante la década de 1920. A la demanda de mejores condiciones labo-
rales se sumó la irritación que produjo entre los docentes el cambio
de rumbo del radicalismo: el gobierno de Marcelo T. de Alvear se alió
con los conservadores y colocó funcionarios políticos en los cargos di-
rectivos del sistema escolar, Las gestiones de los dos ministros de Edu-
cación de Alvear, Marcó y Antonio Sagarna, se caracterizaron por las
deficiencias administrativas, la escasez presupuestaria y el mal estado
84 ADRIANA PUIGGROS
E DEL VRGOYENISMO A LA DÉCADA INFANE 85

de los edificios, junto a lo que la revista Za Obra llamó “politiquería” las casas se tomaba chocolate el 9 de julio para festejzr la Independen—_
La Obra, fundada en 1921, fue vocero de la oposición docente a la vez cia y mucha gente embanderaba las casas y se ponia escarapelas. Los
que guió el trabajo cotidiano de los maestros. maestros, profesores y alumnos vivían la nacionalidad como algo pro-
Pero al mismo tiempo, algunos representantes de la vanguardia pe- pío que no querían ceder a ningún burócrata del gob¡er_no de tumno.
dagógica de la década anterior, como José Rezzano (delegado de la Li- No consideraban a la reforma incompatible con los desfiles escolares
ga Internacional de la Escuela Nueva) y Clotilde Guilién de Rezzano, del 9 de julio ni con las marchas militares que se en[ongba}n regular-
Cintroductora en la Argentina de la pedagogía de Decroly y directora mente dentro de las escuelas, pero repudiaban la impos¡_c¡_on puntual
de la Escuela Normal N% de la Capital Federal), fueron funcionarios de programas de acción que no dejaban lugar a la creatividad de los
del Consejo Nacional de Educación y trataron de institucionalizar algu- maestros _ u
nas innovaciones. Fueron apoyados por las publicaciones &/ Monitor En 1924 Rezzano fue nombrado asesor de la lnspeccíon de Enseñan-
de la Educación Común, La Obra y Nueva Era. Ese proceso comenzó za Secundaria, sin dejar sus cargos en el Consejo Nacional de Educa-
en 1920, con la reforma denominada Sistema de labor y brogramas del ción; Rosario Vera Peñaloza fue confirmada como inspec_t(?¡:a general de
Consejo Escolar 1 (o reforma Rezzano) -molesta e irritativa para la bu- Enseñanza Secundaria Normal y Especial. Pese a la posición progresis-
rocracia escolar- y culminó en 1936, con la implantación de los Pro- ta que por entonces ambos sostenían, ni Rezzano ni Yem Pefialoza lo-
gramas de Asuntos en todas las escuelas de la Capital Federal y los Te- graron reformar la enseñanza media. A fines de la década de 19?9 el
rritorios Nacionales. positivismo estaba en retroceso. Sin embargo, el modelo pedagógico
La reforma estaba muy influida por el pragmatismo democrático del normalizador ordenaba la vida escolar. Frente a eso, muchos dc_;centes
pedagogo norteamericano John Dewey. Consistía en un sistema inte- admiraban la escuela activa europea, el pragmatismo norteamericano y
gral de educación/ trabajo, con talleres y laboratorios. Fue también un las experiencias comunitarias soviéticas y fegislmbar-! los' ecos del M(_»
importante intento de diferenciación del campo técnico-profesional vimiento Reformista. Se realizaron numerosas experiencias y se publi-
docente en distintas especialidades y tareas, y de institucionalizacion caron muchas páginas difundiendo una pedagogía innovadora. !
de nuevas reglas de juego entre educadores y educandos. La Reforma Los educadores que adherían a las modalidades‘c.te vanguarch¡í no
daba prioridad a las necesidades biológicas y psicológicas del niño y pertenecían a los mismos partidos y posiciones políticos, pero coinci-
se basaba en los principios de la Ley 1420. Combatía la dispersión pro- dian en sus posiciones pedagógicas. Un ejemplo: entre las le?lums más
vocada en los alumnos por la organización curricular positivista y tra- frecuentes estaba la obra del escolanovista Lombardo Radice, quien
taba de concentrar su interés y atención en una organización de los había asesorado a Giovanni Gentile, el ministro de Educgc¡ór? de Mus-
contenidos que respondiera a los lazos que unen naturalmente las co- solini. Seguian su orientación educadores de centro y f!e 1zqu1erc‘ia‘, co-
sas, inspirándose en Decroly. La clase era considerada un grupo social, mo el uruguayo Jesualdo y las hermanas Olga y Letizia Cossettini. En
donde debía reinar el amor. la corriente alternativa hubo docentes que trataron de no alterar dema-
Aunque las amenazantes advertencias higiénicas que dominaron el siado la escuela normalizadora, como Rezzano, y revolucionarios co-
lenguaje escolar en las décadas anteriores seguían teniendo presencia, mo Florencia Fossatti, quien realizó una famosa experiencia de cogo-
en las escuelas donde se aplicó la reforma Rezzano los principios pes- bierno estudiantil-docente en la Escuela Normal de Mendoza y fue ex-
talozzianos presidían la jerarquización de los contenidos y el lenguaje pulsada de la docencia por el régimen de Agustín P. Justo.
práctico y lúdico ocupaba un lugar importante. La reforma proponía Hubo teóricos marxistas como Aníbal Ponce, radicalmente enfrenta-
que la enseñanza de la historia fuera un cuadro vivo y la educación cí- dos a toda reforma que consideraran burguesa, incluida la e.sf:uel? ac-
vica una práctica y no una serie de contenidos vacíos. La reforma en- tiva. También poetas como Jesualdo, que combinaba el esp¡r_lmahsmo
frentó al positivismo normalista aunque sin salir de los límites tolera- escolanovista con los principios del marxismo y la experiencia de Ma-
bles por la burocracia ministerial. Nunca pretendió abandonar los ri- karenko en la Unión Soviética con sus propios avances en la incorpo-
tuales. Estos últimos construían la identidad de la escuela pública; ni ración de niños inmigrantes. O educadoras soclahstas-como Delia Elf
los docentes, ni el resto de la gente hubieran admitido su alteración. cheverry, que difundía una educación progresisfa. Argstas como el ti-
Los docentes eran patriotas, enseñaban con convicción la historia, tiritero Javier Villafañe e inspectores del Consejo Nacional de Educa-
la geografía y los símbolos de la Nación. Pero reclamaban su derecho ción como Horacio Ratier se asociaron para llevar a las escuelas pata-
a diseñar las ceremonias escolares y a crear los homenajes cívicos. En gónicas el teatro, la música y una dosis de libertad.
u
86 ADRANA PUIBEROS Del YRISOYENISMO A LA DÉCADA INFAME 87

EL DIVORCIO ENTRE EDUCACIÓN Y TRABAJO formidad generalizada la introducción de un nuevo programa que, le-
jos de traer una buena solución, era hiper-utilitario y ramificaba la en-
La articulación entre los principios educativos liberal-democráticos señanza primaria, provocando el peligro de que se crearan circuitos
y la cuestión de la unidad cultural nacional fue un problema difícil de desiguales de escolarización. El programa, llamado Escuelas de Nuevo
resolver para los educadores argentinos. Igual que los maestros nor- Tipo, se dirigía a niños de 6 a 8 años para formarlos en oficios artesa-
teamericanos de la época, tuvieron ante sí la cuestión de la incorpora- nales, rurales y urbanos. Za Obra criticó duramente aquella experien-
ción de los inmigrantes europeos. Pero a diferencia de la concepción cia, rechazando la educación laboral temprana y optando por una edu-
elaborada por los educadores progresistas estadounidenses, la peda- cación básica más general
gogía argentina más avanzada no supo o no pudo crear categorías que Aunque en el tránsito de 1916 a 1930 existieron importantes picos
atendieran simultáneamente al individuo (creatividad, imaginación, de- descendentes , la situación escolar básica de los sectores populares ha-
sarrollo propio e identidad personal), que vincularan a la educación bía mejorado durante las administraciones radicales. En 1914 en el país
con el trabajo y que construyeran los valores, hábitos y gustos colec- había 7.885.237 habitantes, de los cuales 1.485.785 tenían entre 6 y 14
tivos. La idea de práctica fue reducida a la actividad en la clase esco- años y 863.290 estaban inscriptos en la escuela primaria, es decir el
lar y la capacitación para el trabajo sustituida por una conexión abs- 58% sobre la población escolar. Había 26.689 maestros y 7.575 escue-
tracta con la vida social. La revista Za Obra se manifestaba preocupa- las. En 1925 la población total era de 10.079.876 y el grupo de 6 a 14
da por el problema del trabajo. Llegó a elogiar el taylorismo, un siste- años de 1.803.253; el porcentaje de inscripción a la primaria llegaba al
ma de capacitación rápida para la industria que estaba en boga en Es- 70,58% , había 43.663 maestros y 10.058 escuelas. En 1932, sobre una
tados Unidos y en la Unión Soviética, presentándolo como una pro- población total de 11.846.655, 2.239.117 tenían entre 6 y 14 años. El
puesta didáctica. Pero nunca publicó propuestas de educación laboral porcentaje de inscripción a la primaria se mantenía prácticamente igual
novedosas y aptas para aplicar en nuestras escuelas. (69,01%); había 53.838 maestros y las escuelas eran 11.125. El analfa-
Culpar de la deficiente vinculación entre educación y trabajo al pro- betismo, según el padrón electoral, había bajado de 35,65% en 1916 a
yecto parasitario de la oligarquía no es suficiente; es necesario exami- 21,98% en 1930; los analfabetos eran el 17,60% de los enrolados para
nar en su conjunto la conformación cultural argentina, que resultó in- el servicio militar en 1914, el 19,82 en 1925 y el 13,36 en 1932. Pero
capaz de proponer alternativas modernizadoras. Los argentinos no se ningún sector reconocía aquellos progresos. La opinión de los diarios
dieron cuenta, como los norteamericanos, de la importancia de la edu- y publicaciones de la época era tan desfavorable como la de los maes-
cación laboral para la formación de los ciudadanos y para el desarro- tros, quienes, malquistados con el ministro De la Campa, no ofrecie-
llo económico. Los escenarios con los cuales soñaban frecuentemente ron resistencia al gobierno surgido del golpe del 6 de septiembre de
muchos argentinos estaban poblados por hijos doctores o políticos ya 1930 que derrocó a Hipólito Yrigoyen e inauguró una metodología ile-
que no podían ser estancieros. La laboriosidad no era una virtud espe- gítima y violenta de acceso al poder.
cialmente cultivada, excepto en algunos sectores como los viejos so- La conversión de Leopoldo Lugones de socialista admirador de la
cialistas. Los hijos de los inmigrantes aún no querían admitir el fraca- Revolución Rusa en un ferviente corporativista anunciaba que había
so del proyecto de sus padres y cerraban los ojos ante la estrechez de liegado “la hora de la espada” y que habia intelectuales dispuestos a
la estructura económico social en la cual habían ingresado. A partir de justificarla. El gesto de Lugones debió haber sido importante para el
€sa negacion, fueron incapaces de proyectar una reforma de conjunto magisterio. Aunque su Didáctica, escrita en 1911, tuvo un uso limita-
del sistema educativo que lo vinculara realmente con una uropía in- do, el conjunto de su obra aportaba significativamente a la conforma-
dustrialista y modernizante. ción del discurso escolar.
Durante el año y medio de gobierno de José Evaristo Uriburu se
sucedieron como ministros de Educación Ernesto Padilla, Guillermo
EL GOLPE DE GRACIA Rothe e interinamente Adolfo Bioy. Juan B. Terán, un espiritualista an-
AL LIBERALISMO PEDAGÓGICO tilaicista y conservador, fue presidente del Consejo Nacional de Edu-
cación. Terán provenía del normalismo y respondió de inmediato a
El segundo gobierno de Hipólito Yrigoyen heredó del alvearismo la
las demandas insatisfechas de los docentes, quienes apoyaron decidi-
blílr(?crac¡a, la mala administración y la enemistad con los docentes. El
damente su gestión. Las provincias y territorios nacionales fueron do-
Ministro De la Campa tampoco aportó soluciones y sumó a la incon-
u
P
88 ADRIANA PUGGRGS DEL YRIGOYENISMO A LA DECADA INFAME 89

tadas de consejos escolares, largamente solicitados, pero Terán trató Aquel Congreso fue una muestra del desarrollo de. proyectos c}e
de darles un carácter más buruocrático, impidiendo la participación cooperación social en plena crisis de 1930; al mismo tiempo florecía
de los vecinos. un fuerte individualismo que sólo buscaba el ascenso social. La deses‘-
El discurso de Terán daba el tono del clima cultural de la época. Te- peranza fue registrada por Raúl Scalabrini Ortiz, hijo de aquel inmi-
rán era un decidido germanófilo que repudiaba el reformismo univer- grante Pedro Scalabrini que fue director de estudios de la Escuela Nor-
sitario y la escuela activa. Luchaba contra el divorcio, pero desde una mal de Paraná, en El hombre que está solo y espera, por Roberto Arlt,
posición distinta al nacionalismo católico. El conservadurismo argenti- quien describió el drama de la época en Los siete locos y más tarde por
no se diversificaba abarcando también posiciones espiritualistas rea- Leopoldo Marechal en Adán Buenosayres. .
cias a todo cambio, sustancialistas y conservadoras. Así era Terán y El pais no cerraba por ningún lado si la propiedad de la¿ oligarquía
desde ese esencialismo trató de congelar la identidad del maestro so- seguía intacta. No se podía crecer sin industrialización y éstano era
bre la figura del apostol, cuya misión era “curar el hedonismo de la so- posible si manteniamos el acuerdo internacional que nos obvhgaba_ a
ciedad”. Terán fue un verdadero precursor de aquellos gobernantes exportar productos agricolas y desarrollar solamente una limitada in-
que cincuenta años después pretenden atrapar a la juventud en los re- dustria liviana. El pacto Roca-Ruciman selló nuestra subordinación a
lojes oficiales que distinguen lo diurno de lo nocturno, Inglaterra pero no pudo eliminar todas las aspuaciones- argentinas al
Muchos de los escolanovistas moderaban su discurso. Za Obra elo- progreso. Aunque el ritmo de crecimiento de la industria y los pues-
giaba el hispanismo y dejaba de criticar al gobierno. Terán suprimió tos del Estado no alcanzaban para que todos los argentinos en condi-
las Escuelas de Nuevo Tipo diciendo que suponian el sometimiento al ciones de trabajar tuvieran empleo, la gente trataba de capacitarse más
ideal pragmático de Estados Unidos. Consideró a la enseñanza prácti- que en décadas anteriores. Se produjo un creciente desarrolio de mo-
ca una tiranía para el niño y propuso centrar su educación en la mo- dalidades de capacitación laboral por parte de entidades estatales, sin-
ral. Había que espiritualizar la escuela, combatir el comunismo entre dicales, empresariales, de la Iglesia Católica y de sociedades popula-
los estudiantes e impulsar la gestión educativa privada, Terán tenía una res. En cursos relativamente informales se formó personal administra-
postura aristocrática y conservadora, con muchos elementos del nacio- tivo, artesanos y obreros para trabajos especializados en las grandes ra-
nalismo católico. Pero su lema “espiritualizar la escuela" fue asumido mas de la producción.
como propio por muchos docentes y padres. En 1943 surgirían propuestas de educación laboral en la Secretaría
Pero esto no era lo único que ocurría. En las publicaciones educa- de Trabajo y Previsión y en 1944 una proliferación de cursos de per-
tivas de la Capital y del interior seguían estando siempre presentes ar- feccionamiento obrero dependientes del gobierno nacional en todo el
tículos de o sobre María Montessori, referencias a Decroly y a Ferriere país. Pero los programas de educación obrera y técnico-profesional
y en menor medida a John Dewey. Olga Cossettini y Jesualdo eran fre- buscarían canales paralelos a las estructuras dependientes del Ministe-
cuentemente mencionados por esas publicaciones y admirados por rio de Instrucción Pública. El problema de la relación entre educación
otros sectores de los docentes. Al IV Congreso de Sociedades Popula- y trabajo se presentaba en el centro del escenario educativo de la épo-
res de Educación, convocado por la Liga Nacional de Educación. con- ca, pero su lucha por ingresar al sistema educativo tradicional sería in-
currieron librepensadores, anarquistas, socialistas, partidarios de la es- fructuosa.
cuela activa, vecinos, trabajadores y sindicalistas docentes. Se acordó
promover la lucha contra el analfabetismo, el cooperativismo escolar,
las escuelas populares de puertas abiertas, la acción de las institucio- LLEGA LA REPRESION
nes culturales en la vida deportiva, la educación de los adultos en los
buques que traían inmigrantes y la capacitación laboral. Los mecanis- Agustín P. Justo tuvo tres ministros de Educación en sus seis años
mos de participación de la comunidad en la educación pública fueron de gobierno: Manuel de Triondo, Ramón S. Castillo y Jorge de la To-
un tema de gran preocupación. Juan B. Terán asistió en carácter de rre. Ramón J. Cárcano, como presidente del Consejo Nacional de Edu-
presidente del Consejo Nacional de Educación; en la sesión inaugural cación, suprimió los centros de estudiantes en los colegios secunda-
del Congreso declaró que el total de asociaciones era de 120, cuando ros, El gobierno persiguió a los docentes que tenían posturas radica-
las actas oficiales registran la existencia de 1.000 tan sólo en la provin- lizadas, laicistas y escolanovistas. Se exoneró a muchos; se trasladó a
cia de Buenos Aires. lugares inhóspitos a otros; fue famoso el caso de Florencia Fossarti, se-
90 ADRIANA PUIGGROS DEL YRIGOYENISMO A LA DECADA INFAME 91

parada dé su cargo y privada de la jubilación en 1936 . Se hicieron más ción estaban su inspirador, Anibal Ponce, junro con Luis Reissig, Jorge
estrictas las normas para el ejercicio de la docencia y se ordenó la en- Nicolai, Alejandro Korn, Narciso Laclau, Carlos Tbarguren, Juan Manto-
señanza privada estableciendo el régimen de incorporación de los es- vani y Juan Cassani. Desde una decidida posición liberal el Colegio de-
tablecimientos particulares a los públicos. En cuanto a la enseñanza fendió la Ley 1420, el laicismo y la reforma universitaria. Sus miembros
técnico-profesional de nivel medio, durante los años de la presidencia fueron autores de libros de texto, docentes de enseñanza secundaria y
de Justo se crearon o transformaron escuelas normales regionales, es- universitaria, inspectores, directores de áreas y asesores ministeriales,
cuelas prácticas del hogar, comerciales y de orientación regional, En 1935, el Inspector General de Enseñanza Secundaria, Normal y
También hay que consignar experiencias conservadoras populistas Especial era el profesor Juan Mantovani, discípulo del filósofo Alejan-
llevadas a cabo por sectores de la oligarquia. Iban dirigidas a sus peo- dro Kom. A diferencia de Juan B. Terán, Mantovani era laico y admi-
nes, a niños desvalidos, a los huérfanos y a sectores pobres en gene- rador de John Dewey. Como Terán, era espiritualista y lector de Gio-
ral. Un ejemplo fue la Asaciacion Amigos de la Escuela Ambulante Ar- vanni Gentile, pero estaba interesado en la cultura y en la democra-
gentina, presidida por María C. Bertolozzi de Oyuela. En Guataché, La cia, Mantovani presentó un proyecto de reforma de tono antiutilitario
Pampa, funcionaba un comedor escolar propiciado por la cooperado- y contrario a la educación práctica, aunque trataba de conciliar una
ra de la Escuela N60 232 días al año. Parte de las 19.256 raciones que base formativa y humanística con estudios especializados. El proyec-
se necesitaban en el año escolar eran proporcionadas, donaciones de to se ocupaba de Jos problemas del adolescente y atendía especial-
vacunos mediante, por las estancias “La Luna”, del Dr, Eduardo Galle- mente las conexiones entre niveles y modalidades, flexibilizando el
0s, “Guatraché”, de Paunero, “María” de Anzoategui Lda., el estable- pasaje entre distintas opciones de la enseñanza secundaria para evi-
cimiento del Dr. Pueyrredon y “Las Tunas” de Novick Insausti Lda, en- tar la formación de compartimentos estancos y dar un sentido integral
tre otras. a todo el nivel medio.
Por esos años Álvaro Yunque, un escritor de izquierda que prove- En sus comienzos, el Colegio Libre de Estudios Superiores había al-
nía del grupo Boedo, producía una literatura infantil que fue pionera bergado también a intelectuales nacionalistas como Carlos Ibarguren.
en el país. En sus libros estaban los chicos inmigrantes, los campesi- Pero pronto las aguas se fueron separando entre liberales y pro fascis-
nos pobres de las provincias y la infancia suburbana, vistos con ojos tas. Las diferencias entre espiritualistas laicos y marxistas pasaron a se-
diferentes a los de la beneficencia oligárquica. Constancio C. Vigil pu- gundo lugar ante el avance del nacionalismo católico y el corporativis-
blicaba su serie de libros infantiles. Las familias más cultas compraban mo. Los intelectuales, los políticos y la opinión pública identificaban
para sus hijos escolares la maravillosa enciclopedia El Tesoro de la Ju- cada vez con más fuerza al nacionalismo con el fascismo y al libera-
ventud, de la editorial Jackson. Esa obra contenía información de cul- lismo con el desprecio por lo propio y la “europeización” de las ideas.
tura general, bistoria universal y latinoamericana, entretenimientos, li- Como consecuencia, términos liberales como democracia, libertad, es-
teratura infantil, poesía y el Libro de los por qué. Su criterio pedagógi- colanovismo y reforma, eran rechazados por quienes identificaban el
co, su organización y su gráfica eran muy avanzados para la época. En amor a la Patria con el hispanismo y el nacionalismo católico.
los circulos de izquierda los niños aprendían mitología griega e histo- La libertad y la Nación parecían términos incompatibles para la po-
ría, viajando por el tiempo con los libros del brasilero Monteiro Loba- litica educativa que había inaugurado Terán y que ganaba terreno, Mu-
to. Todos los que podían compraban El Gráfico. chos docentes, que eran católicos en su vida privada pero opinaban
que la escuela pública debía ser laica, introducían ahora, alentados por
el oficialismo, los simbolos y los rituales eclesiásticos. El espiritualismo
LA LUCHA IDEOLÓGICA EN LA EDUCACIÓN laico se tornaba espiritualismo católico. En 1934 se realizó con la pre-
sencia del futuro Papa Pío XII el Congreso Eucaristico Nacional que fa-
Pese a la tendencia de todos los gobiernos a usar políticamente los voreció posiciones antiparlamentarias y corporativistas. También en las
puestos directivos del sistema, durante esta época aún ocupaban algu- Jornadas de Educación Católica realizadas en el Teatro Coliseo en 1936
nos cargos e incidían en la educación los docentes e intelecruales de con más de 8.000 participantes, el nacionalismo católico integrista
renombre. El propio Colegio Libre de Estudios Superiores creado en mostró un notorio impulso. Un sujeto importante en ese escenario fue
1930, y en particular su famosa “Cátedra Sarmiento”, influía en la de- la Acción Católica Argentina, creada por el Episcopado en 1932 y que
terminación de los currícula. Entre los fundadores de aquella institu- en la década siguiente se inclinó hacia el liberalismo. Al mismo tiem-
% ADRIANA PueGROS DEL YRIGOYENISMO A LA DÉCADA INFAME 93

po numerosas publicaciones como Crisol, Bandera Argentina, El pam- siásticas. Se instauraban los días de la Escarapela y del Himno Nacio-
pero y Cabildo expresaban a militantes falangistas y fascistas como Jor- nal. Se diseña, aunque no se promulga, una nueva ley de educación
dán Bruno Genta, mientras Criterio y La Nueva República preanuncia- común e instrucción primaria, media y especial y un reglamento de cla-
ban el derrumbe de la democracia y el laicismo. sificaciones, exámenes y promociones. En 1940 el Consejo Nacional de
La obligatoriedad de la enseñanza religiosa fue decretada en 1937 Educación aprueba un dictamen de su Comisión de Didáctica que ex-
en la Provincia de Buenos Aires, siendo gobernador Manuel Fresco y presa la necesidad de reforzar el patriotismo, dados los peligros que
Director de Escuelas Roberto J. Noble . La escalada culminaría con el acechan a la libertad, la independencia y la justicia, que deben ser de-
decreto 18.411/43, cuando ocupaba la presidencia provisional de la fendidas con la vida y por la fuerza. Indica retomar la “sana orienta-
Nación Pedro P. Ramírez y era ministro de Educación Gustavo Martí- ción” que tenian los programas sancionados en 1910, cuando ejercía la
nez Zuviría, escritor que usaba el seudónimo de “Hugo Wast”. El es- presidencia del Consejo Nacional de Educación el positivista José Ma-
critor mexicano Carlos Fuentes ha relatado que a los 15 años vivía en ría Ramos Mejía, y recalca la importancia de los rituales, concluyendo
Buenos Aires pero no iba a la escuela para no tener que soportar el con instrucciones para libros de lectura y una cartilla patriótica
sistema fascista impuesto por Martínez Zuviría. Durante su gestión se El nacionalismo impregna los contenidos. En 1940 se establece un
decretó la enseñanza de la religión católica en las escuelas públicas nuevo programa para la promoción de la enseñanza de la agricultura
primarias, postprimarias, secundarias y especiales. La resolución toma- y ganadería en las escuelas nacionales de provincias y territorios na-
ría fuerza de ley por la 12.978/47, durante la primera presidencia de cionales. Se designa una comisión de folklore, se establece un plan de
Juan D. Peron. recopilación cultural regional y de revalorización de la memoria popu-
Las publicaciones del magisterio no reaccionaron como podía espe- lar. La incorporación de los militares y lo militar a la vida escolar es
rarse dada la raigambre laicista del sector y la prédica antinormalista notable en los actos, los textos y los programas. El nacionalismo es
oficial. Jorge Eduardo Coll, ministro de Educación de Roberto L. Ortiz. considerado como el antidoto contra el peligro de disolución nacional
encontró el apoyo de sectores tan insospechables de coincidencia cor; por docentes como Juan Carlos Astolfi y Rosario Vera Peñaloza. Apor-
sus propuestas corporativistas y centralizadoras como el viejo militan- rando al reservorio de una pedagogía democrática, a finales de los 30
te anarquista, asimilado en sus últimos años al radicalismo, Julio R. el español Lorenzo Luzuriaga dirige las publicaciones pedagógicas de
Barcos, y luchadores progresistas como Alfredo M. Ghioldi y Rodolfo la editorial Losada. Estaba vinculado al filósofo Rodolfo Mondolfo con
A. Bardelli. el cual compartía el interés por la relación entre la filosofía y la histo-
Ál mismo tiempo Raúl Scalabrini Ortiz, Arturo Jauretche y un grupo ría. Luzuriaga, desde su cargo de profesor de la Universidad Nacional
de intelectuales provenientes del radicalismo, rechazaron la debilidad de Tucumán, contribuyó con su aporte a las ideas educativas liberales
de las posturas de su partido y confluyeron con nacionalistas que y a la historia de la educación.
avanzaban hacia posiciones democráticas, como el historiador nacio- El exceso de docentes sin cargo da el tono a las posiciones en el
nalista Atilio García Mellid. Fundaron FORJA (Fuerza de Orientación campo gremial-profesional docente. La Obra expresa la opinión favo-
Radical de la Joven Argentina). Este complicado damero constituye un rable a la jubilación de directores y maestros, poniendo el acento en
nudo significativo de especial importancia para entender el papel de “razones de Estado” que estarían por encima de los perjuicios que cau-
los intelectuales en la organización del campo político-cultural y peda- saría a los individuos retirarse. No hay oposición en el sector docente
gogico fundador del proyecto educativo peronista. Han desaparecido de La Obra las quejas de una década y media atrás
En 1938 Za Obra insistía en la defensa de la Escuela Nueva. Contras- contra los rituales patrióticos impuestos. Las recetas para los festejos
taba con el H. Consejo Nacional de Educación que extremaba sus pos- escolares se repiten rutinariamente. La revista se pronuncia por una
turas autoritarias. El gobierno felicitaba a los maestros por su fervoroso mayor centralización educativa, reclama un estatuto de conducción del
cumplimiento del ritual patriótico; el presidente Ortiz hablaba ante una sistema y compara la forma que debería tomar tal conducción con la
concentración de 80.000 alumnos, en un acto de homenaje a la bande- recientemente creada Policía Federal, que atendería las necesidades de
ra durante el cual monseñor Andres Calcagno, vicario de ejército toda la República. La revista compara también al magisterio con un
en
1939, pronunciaba una oración que reproducía El Monitorde la Educa- ejército regular, intentando incluso una equiparación de los grados je-
ción Comin. Se hacian homenajes a Mitre, Urquiza, Avellaneda y Juan rárquicos y criticando al Consejo Nacional de Educación por no ejer-
B. Teran. Se superponían las simbologías patrióticas, militares y ecle- cer plenamente su rol de conducción.
9 ADRIANA PuleGROS DEL YRIGOVENISMO A LA DÉCADA INFAME 95

El régimen surgido del golpe del 4 de junio de 1943, dirigido por la


logia Obra de Unificación del Ejército, bajo el comando del Grupo de
Oficiales Unidos 0 Grupos de Organizacion y Unificación (GOU), abar- BIBLIOGRAFÍA
C6 la presidencia de Asturo Rawson, cuyo ministro de Educación fue
Barrancos, Dora, Anarquismo, educación y costumbres en la Argentina
Horacio Calderón, y de Pedro P. Ramírez, quien tuvo como ministros de principios de siglo, Buenos Aires, Contrapurro, 1991
a Elbio C. Anaya, Gustavo Martínez Zuviría y Horacio J. Silgueira. El Genta, fordan Bruno, Guerra Contrarrevolucionaria, Buenos Aires,
principal asesor del Ministerio era monseñor Gustavo Franceschi. El Ediciones Dictio,1979.
e Testamento político, Buenos Aires, Ed. Glaudius, 1986.
nacionalismo católico ocupaba las estructuras educativas. Krotsch, Carlos Pedro, * Iglesia, Educación y Congreso Pedagógico Na-
El enfrentamiento que los docentes habían evitado durante una dé- cional”, en Ana María Ezcurra, Iglesia y iransicion democrática,
cada se produjo irremediablemente . En 1944 el interventor en el Con- Buenos Aires, Punto Sur, 1988.
Mantovani, Juan, Za educación y sus tres problemas, Buenos Aires, El
sejo Nacional de Educación declaró en comisión a todo el personal y Ateneo, Buenos Aires 1972.
dejó cesantes a 238 educadores por actividades contrarías a la Nación, . Educación y vida, Buenos Aires. Losada, 1964
inmoralidad, delitos, inconducta, etc. Za Obra manifestó su temor de Mercante Victor, La crisis de la pubertad y sus consecuencias pedagógi-
cas, Librería del Colegio 1918.
que se produjeran ataques a la libertad de credos y recordó que la Mangone, Carlos, “La República radical: entre Crítica y El Mundo”, en
Ley 1420 contemplaba la multiplicidad religiosa de los inmigrantes. En Graciela Montaldo y colab., Yrigoyen entre Borges y Arlt (1916-
1945 creció el tono adverso al gobierno. La revista señalaba que no 1930). Historia social de la literatura argentina (Dir. David Vi-
ñas), Buenos Aires, Contrapunto, 1989.
sólo se oponían a la democracia los gobiernos totalitarios sino tam- Nelson, Ernesto, La cuestión social y la cultura, Publicación “Círculo
bién los funcionarios corruptos. Defendía la versión liberal de la his- médico argentino y Centro de estudiantes de medicina”, Buenos
toria destacando los ideales de justicia, democracia y libertad e iden- Aires, 1920.
. Plan de reformas a la enseñanza secundaria en sus fi-
tificándolos con Belgrano, Rivadavia, los constituyentes de 1852 y la mes, su organización y su función social, Buenos Aires, Men-
Ley 1420. Acusaba a los militares de haber asaltado espacios guber- truyt, 1915.
namentales. Peralta Ramos, Mónica, Acumulación del capital y crisis política en Ar-
gentina (1930-1974) , México, Siglo XXI, 1978.
Pero pese a su postura opuesta al gobierno, La Obra insistía en que Ponce, Anibal, Educación y lucha de clases. Buenos Aires, Carrago,
el Estado debía actuar como ordenador y director del proceso de or- 1974.
y politica en America Latina. El
Portantiero, Juan Carlos, Estudiantes
ganización del campo profesional docente. Coincidía con grandes sec- proceso de la reforma universitaria (1918-1938), México, Siglo
tores sociales que veían al Estado como el único agente social capaz XXT,19786.
de responder a las múltiples demandas de una sociedad que crecía, Sarlo, Beatriz, El imperio de los sentimientos, Buenos Aires, Catálogos,
pese a su estructura agrario exportadora que funcionaba como un cor- 1981.
. Una modernidad periférica, Buenos Aires entre 1920 y
sé. El sistema escolar normalizador empezaba a mostrar sus insuficien- 1930, Buenos Aires, Nueva Visión, 1988,
cias. Las sociedades populares no eran capaces de dar el salto políti- Terán, Juan B., “Espiritualizar nuestra escuela”, en Obras completas,
€0, organizativo y tecnológico necesario para atender a las demandas Universidad Nacional de Tucumán.1980.
de educación de los adultos, de la mujer, de los discapacitados y me-
nos aún de la formación laboral. La iniciativa privada solamente se LITERATURA
ocupaba de educar sistemáticamente a los pudientes ; sus actividades Los siete locus, de Roberto Arlt
de beneficencia eran muy limitadas. La sociedad civil prefería delegar Vida de un maestro, de Jesuzido
la tarea de reestructurar la educación y depositaba esa responsabilidad
en el Estado, PELÍCULAS
Maestro Levita, de Luis César Amadori.
La maestrita de los obreros, de Alberto de Zavalia
Miss Mary, de María Luis Bemberg.
Kilómetro 111, de Lucas Demare.
Severino Di Giovanni, de Eliseo Alvarez
Asesinaro en el Senado de la Nación, de Juan José Jusid
El peronismo
EL ESCENARIO

Cuando el peronismo llegó al poder, toda la gente que había vota-


do a la Unión Democrática temió por la educación, aunque por mo-
tivos diversos. La oligarquía y la clase media alta tenían miedo de que
los “cabecitas negras” invadieran las limpias aulas de las escuelas, co-
mo habían temblado ante los inmigrantes y los anarquistas a princi-
pios de siglo. Se indignaron cuando el gobierno impuso un porcen-
taje de música nacional en las programaciones radiales y sintieron
que la estética populista insultaba su buen gusto conservador. En ge-
neral no sentían simpatias por el nazismo y el fascismo. Había libera-
les católicos, aunque la Iglesia Argentina se inclinaba más bien hacia
el corporativismo y el franquismo. Los liberales católicos temían el
avance de esas concepciones en la educación pública y junto con los
liberales de tendencia laica identificaron al peronismo con el fascis-
mo. Durante todo el período peronista fue creciendo su preocupa-
ción por desarrollar un sistema de educación privado, independiente
del gobierno.
Los nacionalistas católicos participaron de logias como el Grupo de
Oficiales Unidos (GOU), en el que se comenzó a gestar el poder de
Perón, y luego se volcaron al justicialismo. En su imaginario la Argen-
tina blanca e hispánica debía expandirse y la educación imbuir a la po-
blación de la esencia de lo nacional. Los nacionalistas católicos no so-
lamente conspiraban en torno al poder, sino que habían desarrollado
un trabajo de base amplio, que incluía experiencias educativas en or-
ganizaciones civiles como la Liga Patríótica Argentina. Aspiraban a
controlar el sistema de instrucción pública y ocuparon lugares impor-
tantes en el área de educación.
Una profunda fractura dividía los discursos político pedagógicos de
los dos grandes movimientos nacionales, el radicalismo y el peronis-
mo; los socialistas habían acentuado sus componentes liberales. Junto
con los radicales y los demócratas progresistas formaban un bloque
con mucha influencia en la docencia, que defendía la educación esta-
tal, Jaica, obligatoria y gratuita y la reforma universitaria. Los educado-
res escolanovistas que eran socialistas como Delia Etcheverry, demó-
cratas progresistas, como Olga y Leticia Cossettini, radicales como An-
tonio Sobral y también los vinculados al Partido Comunista, como Luis
98 ADRIANA PUIGGROS EL PERONISMO 99

Iglesias, se alinearon en la defensa de los principios educativos libera- Gache Pirán. Abiertamente pro fascista, Ivanissevich impulsó tanto
les contra el avance del nacionalismo, identificando peronismo con desde la UBA como desde el Ministerio una política oscurantista, con
fascismo , sin comprender su raigambre popular y sus posibilidades contenidos enciclopédicos y elítistas. El tercer Ministro de Educación
democráticas. El gobierno peronista no intentó atraerlos sino que se del peronismo fue Armando Mendez San Martín, quien se ubicaba más
dedicó a perseguirlos. en el centro del espectro político y acompañó el proceso de ruptura
El peronismo heredó del régimen instalado en 1943 funcionarios ul- de relaciones entre Perón y la Iglesia Católica, en los últimos años del
tranacionalistas que querían imprimir a la escuela el carácter de un re- segundo gobierno.
gimiento; por eso chocó con la irreductible oposición del espectro li- Deben destacarse algunos funcionarios que dieron tono al espec-
beral. Pero las demandas que debía atender provenían de un espacio tro de posiciones pedagógicas en el poder. Jorge Pedro Arizaga fue
mucho más amplio que las fuerzas políticas organizadas. Mucha gen- Secretario de Educación durante la gestión de Gache Pirán, Se trata-
te quería aprender oficios, capacitarse como operaria o empleada y ba de un docente de carrera, espiritualista, conocedor y adherente
cursar carreras técnicas. Las mujeres querían estudiar, los empresarios del escolanovismo, con fuertes criticas al positivismo. Diseñó una re-
reclamaban personal más capacitado, los inmigrantes del interior que forma del sistema escolar que introducía criterios nacionalistas demo-
llegaban a Buenos Aires necesitaban atención educacional, La cultura cráticos y daba mucha importancia a la educación práctica. Arizaga
elitista instalada en las instituciones y en los medios de comunicación relacionaba la enseñanza con el medio social y con el desarrollo eco-
era distinta al espíritu nacionalista y popular de los trabajadores pero- nómico, aunque destacaba particularmente la educación humanísti-
nistas y de Perón y Evita. El sistema educativo argentino vivía una cri- ca. Otro funcionario notable fue Miguel Mordeglia, un médico pató-
sis de crecimiento. logo nombrado presidente del Consejo Nacional de Educación, orga-
Enfrentado el peronismo con los liberales y con la izquierda, en el nismo clausurado durante la gestión de Ivanissevich, aunque muchas
poder educativo avanzó el nacionalismo católico. También ocuparon de sus funciones ya habían sido transferidas al Ministerio desde el
lugares de cierta importancia profesores provenientes de terciarios y golpe de Estado de 1943. Mordeglia era un social cristiano con inte-
de universidades del interior y algunos intelectuales autodidactas que reses nacionales
habían sido rechazados por el academicismo universitario. Algunos Juan Emilio Cassani y Hugo Calzetti fueron los pedagogos del régi-
normalistas formados en las ideas de la Escuela Nueva coincidieron men. Cassani tenía una larga carrera en la docencia secundaria y uni-
también en la postura antirracionalista y antipositivista del peronis- versitaria. Fundó el Instituto de Didáctica de la Facultad de Filosofía y
mo. Los cargos políticos del sistema fueron cubiertos por funciona- Letras de la UBA y colaboró con el filósofo espiritualista Coriolano Al-
rios vinculados con el régimen de 1943. Eran, como siempre, médi- berini, quien fue decano de esa misma Facultad. La formación norma-
cos, abógados y en algún caso militares, que ahora coincidían en el lista de Cassani se orientaba hacia la corriente de la Escuela Nueva eu-
nacionalismo católico. Pero no entendían de la misma manera el pro- ropea que se inspiraba en Adolphe Ferriére y en Giovanni Gentile, el
blema de la participación popular y tenían distintas concepciones pe- primer ministro de Educación de Benito Mussolini. De ahí que Cassa-
dagógicas. N ni fuera contrario al pragmatismo de John Dewey y rechazara la me-
El primer ministro de Educación fue el jurista Belisario Gache Pirán, todología de la enseñanza. Consideraba a la educación como un acto
quien consideraba que la justicia social se debía ejercer mediante la que unía el alma del educando con el alma del educador, antes que el
educación humanística, desde una doctrina antimaterialista, antitotali- resultado de un trabajo. La pedagogía era para él un arte y no una
taria y antirracional dirigida al hombre concreto. Era enemigo del ciencia. En cuanto a Calzetti, era el principal colaborador de Cassani y
positivismo y proponía que la educación estimulara el espíritu de ini- autor del texto de didáctica en el cual se han formado los docentes ar-
ciativa, la capacidad creadora y el sentido de justicia social. De esa ma- gentinos durante muchas décadas. Calzetti militaba en un espiritualis-
nera se avanzaría hacia la superación de lo que el liberalismo no pu- mo de tipo decididamente católico; en su obra se encuentran fuertes
do sobrepasar. El segundo ministro fue Oscar Ivanissevich, un exalta- reminiscencias tomistas y la influencia muy cercana del pedagogo es-
do cirujano ultranacionalista. Un tiempo antes Ivanissevich había re- pañol García Hoz. También era antipositivista y prefería el método glo-
nunciado a su cáredra universitaria jurando no regresar mientras un so- bal a la vez que rechazaba la organización liberal de las escuelas nue-
lo estudiante formara parte del gobierno universitario. Lo hizo como vas; sostenía que la función del maestro es transmitir un orden y una
interventor de la Universidad de Buenos Aires durante la gestión de moral.
100 ADRIANA PUGGROS EL PERONISMO 101

LAS RELACIONES CON LA DOCENCIA UN PLAN NACIONALISTA POPULAR

Al comenzar la década peronista, la docencia estaba cargada de Las reformas más importantes al sistema educativo fueron realizadas
demandas insatisfechas y requería un ordenamiento del campo téc- durante el primer gobierno peronista y se fundamentaron en los prin-
nico profesional que aclarara las reglas del juego entre los docentes cipios del Primer Plan Quinquenal. En el capítulo dedicado a la edu-
y el Estado. Se necesitaba una reglamentación del ejercicio profesio- cación, el Plan destaca la búsqueda de una filosofía educacional que
nal que incluyera el régimen de ingreso a la docencia y la promo- equilibre materialismo e idealismo y que haga compatible el principio
ción por concurso. Hacía falta legitimar una relación estable y regla- de democratización de la enseñanza, entendiéndola 'tomo un patrimo-
mentada entre funciones, status, remuneraciones y cargos en el sis- nio igual para todos, con la creación de una modalidad de compensa-
tema educativo, capacitaciones adquiridas y antigiiedad. Se reclama- ción para quienes no han tenido las oportunidades de educación que
ba la revalorización, recalificación y reubicación de educadores y otros poseen. Establece que debe haber enseñanza práctica y profesio-
educandos que estaban en lugares marginales del sistema estatal o nal en el nivel medio.
fuera de él. Las demandas de los docentes abarcaban también aspec- Jorge Pedro Arizaga, probablemente autor del programa de educa-
tos pedagógicos y politico-educacionales, como la educación de la ción del Primer Plan Quinquenal presentó en 1947 un informe se-
población en zonas de fronteras, de los discapacitados y la capaci- gún el cual de 773.117 ingresantes a 1¢ grado en 1937, 107.565 llega-
tación laboral. ron en 1943 a 6* grado, es decir que habían desertado 66.552, el 86%.
La posición del conjunto de los educadores respecto al peronismo Había 13.000 escuelas y 67.000 maestros diseminados por todo el te-
fue ambigua durante los primeros años, tal como puede leerse en las rritorio nacional. La opinión oficial fue que los problemas educacio-
páginas de La Obra. La suspensión de la aplicacion de la Ley 1420 y nales se debían a las insuficiencias del normalismo positivista y libe-
la posición antilaicista militante del Ministerio de Educación fue una ral, a la falta de sentido nacional, a la persistencia del enciclopedis-
de las cuestiones que más enervaron la relación de los docentes con mo y a defectos en la organización escolar de base positivista. Ariza-
el peronismo. Ellos seguian siendo pro-estatistas en materia de edu- ga elaboró un programa para reformar el sistema, basado en el Plan
cación, pero rechazaban la imposición doctrinaria. A comienzos de la Quinquenal.
década de 1950 muchos reaccionaron contra la creciente demanda de Arizaga trató de dar respuesta a los grandes problemas pedagógicos
adhesión partidaria por parte del justicialismo, Se incrementaron las históricamente no resueltos. Intentaba condensar en una propuesta pe-
cesantías por razones políticasy el enfrentamiento de los maestros y dagógica la educación del espirítu, la instrucción para el trabajo, la vin-
profesores con el gobierno tuvo un ritmo creciente. culación con la realidad circundante y la formación del hombre para
Los docentes carecían de una organización nacional y de una diri- la Nación. Quería el equilibrio entre materialismo e idealismo y la
gencia capaz de elaborar propuestas que fueran más allá de las rei- equidistancia entre los extremos, apoyándose en los principios del
vindicaciones insatisfechas y de la defensa de la legislación y la pe- Plan y en las palabras de Perón. Intentaba alejarse del nacionalismo
dagogía liberal: su posición era eminentemencte defensiva. Hasta fi- católico y del liberalismo normalizador. Se enfrentaba con el enciclo-
nes de los 40 grandes sectores del magisterio se mantuvieron en una pedismo academicista y ultranacionalista de funcionarios como Ivanis-
posición ambigua, de expectativa y disconformidad ante la nueva for- sevich; pretendía formar en el niño la inteligencia práctica, sin dejar de
ma que tomaba el Estado, pero al mismo tiempo fueron incapaces de enseñarle el dominio de las normas, los sentimientos y la voluntad de
generar un sujeto político alternativo. El gobierno mantuvo la posi- superación moral, dentro de una concepción argentina del mundo y
i6n antinormalista casi hasta el final y organizó un sindicato oficia- de la vida; los planes y programas tendrían como principio básico or-
lista, la Unión de Docentes Argentinos CUDA). En 1954 se promulgó ganizador el idioma y la historia nacionales. Arizaga incluía la educa-
el Estatuto del Docente Argentino del General Perón, que alcanzó a lo- ción moral y religiosa, porque consideraba que el hombre no puede
dos los docentes nacionales. El nuevo estaruto cayó bastante mal en- vivir de la razón y que los niños necesitan sentir la religión por conta-
tre muchos maestros y profesores porque si bien recogia demandas gio, por la emoción sugerente, por la incitación a la imaginación.
históricas, cometía el error de darle al cuerpo legal un tono partida- Se trataba de vitalizar la escuela dándole activa participación en la
rio. El asunto contribuyó a empeorar las ya deterioradas relaciones vida social. El factor considerado más eficiente para lograrlo era el
entre los docentes y el gobierno. trabajo, entendido integralmente y no sólo como adiestramiento. Por
102 ACRIANA PUIGGROS EL FERONISMO 103

esa razón la reforma introducía formas de pre-aprendizaje general sas estaban en obligación de cooperar con becas para los tres grados
que no llegaban a orientar al alumno hacia una profesión u oficio si- de la enseñanza técnica.
no que le permitían ejercitar el trabajo manual paralelamente al inte- la propuesta de Arizaga completaba la resolución del Primer Plan
lectual durante el ciclo elemental. El nuevo Plan contemplaba una Quinquenal que establecía Ja reforma del viejo Consejo Nacional de
enseñanza primaria formada por un primer ciclo optativo preescolar Educación, transformándolo virtualmente en una subsecretaría de la
de 2 años (4 y 5 años de edad); un segundo ciclo obligatorio de cin- cual dependian tres secciones: enseñanza primaria, media y técnica.
co años (6 a 11 años de edad); un tercer ciclo también obligatorio de Esta separación entre media y técnica ubicaba finalmente a la educa-
dos años (12 a 1á años de edad) llamado de Preaprendizaje general ción laboral, después de tantos intentos fallidos durante décadas, den-
con cultura general. Ese último ciclo se componía de cursos mixtos tro de las responsabilidades del sistema educativo oficial.
y cursos separados para varones y niñas. El pre-aprendizaje atendía Pero la reforma de Arizaga tuvo corta vida. El sistema del bachillerato
a la urgencia de formar obreros con nivel de oficiales para todas las clésico, fundado por Mitre, resistió y continuó intacto, sin que el trabajo,
especialidades, incluyendo el manejo de herramientas para oficios y como concepto y como elemento curricular, fuera introducido en su im-
prácticas de huertas y granjas experimentales, manufactureras y co- penetrable trama. Ta capacitación laboral quedaría organizada en otro pa-
merciales. quete académico y curricular. Una brecha entre distintas concepciones
La reforma mantenía también bachilleratos clásicos, con un ciclo mi- del sujeto de la educación argentina atravesaría el cuerpo de la educa-
nimo de 5 años, 3 de conocimientos generales -semejante al que es- ción media peronista, de punta a punta. El tronco central, la primaria y
taba en vigencia— y luego dos de capacitación en artes y oficios. Se in- media clásicas, seguirían regidas por una concepción oscilante entre el
gresaba previa acreditación de aptitudes mediante las calificaciones practicismo didáctico escolanovista y el espiritualismo teoricista,
obtenidas en la primaria; el ciclo era gratuito solamente para quienes Se construyó, entonces, un discurso político educativo que incorpo-
demostrasen su imposibilidad de pagarlo. A su vez, las calificaciones raba algunos elementos nuevos. Si bien el sistema creció sin que se
obtenidas en la secundaria eran requisito para optar por el ingreso a modificara la estructura tradicional, hubo algunos cambios importan-
la Universidad. Después de cinco años de especialización los maestros tes. Desde fines del siglo XIX, la discriminación educativa se había
de primaria podían optar por ingresar a dos modalidades de enseñan- producido en forma piramidal; el desgranamiento tenía una alta corre-
za superior no universitaria: el magisterio primario y el profesorado se- lación con las características sociales y culturales de los sujetos socia-
cundario, ambas de dos años y con acceso a la universidad. les que demandaban educación. Imperceptibles mecanismos de discri-
Otra modalidad introducida por Arizaga eran las escuelas técnicas minación iban separando socialmente a los desertores de los concu-
de capacitación (1 año de estudios), las de perfeccionamiento(2 años) rrentes, a los "buenos alumnos * de los inadaptados, a los bien educa-
y las de especialización (3 años), que constituían niveles sucesivos que dos de los mal educados. La reforma del primer gobierno peronista
a su vez proporcionaban títulos habilitantes de creciente grado de ca- pretendía erradicar la discriminación. Por un lado, se daba una res-
pacitación. Para el ingreso a las escuelas de capacitación era necesa- puesta sin precedentes por su magnitud a la demanda de educación
rio poseer certificado de estudios primarios y para los otras dos ciclos, de los sectores populares. Pero por otro, se les diseñaba una zona es-
de estudios secundarios, pecial del sistema, separada del tronco clásico mitrista (bachillerato-
Los certificados podían sustituirse presentándose a una prueba es- universidad) por reglamentaciones y requerimientos.
pecial. Esta última posibilidad implicaba un principio democrático fun- Respecto a la educación superior universitaria, el Plan Quinquenal
damental porque posibilitaba la equiparación de gente proveniente de establecía que sería gratuita y exigía calificaciones suficientes en el se-
niveles sociales distintos, eliminada por el sistema o que no habia te- cundario para acceder 4 ella. La universidad dependería de un orga-
nido la oportunidad de cursar estudios regulares con anterioridad, y le- nismo del Ministerio y estaría gobernada por un Consejo Universitario
gitimaba los conocimientos obtenidas por otras vías, especialmente la formado de la siguiente manera:
práctica laboral. — un rector nombrado por el P.E.N. con acuerdo del Senado de
La educación técnica era gratuita para todo obrero, artesano o em- la Nación;
pleado que viviera de su trabajo. Los profesores debían poseer títulos
que acreditasen su competencia y además debían haber ejercido su — dos consejeros designados por el Rector y dos elegidos por y
trabajo en alguna de las tres funciones mencionadas. Todas las empre- entre los profesores de cada Facultad;
104 ADRIANA PUGGROS EL PERONISMO 105

— un decano o vicedecano de cada Facultad elegidos por los con- principales para la acción cultural: por la enseñanza y por la tradición.
sejeros de ese mismo organismo; La primera se desarrollaría a través de las escuelas, los colegios, las
— tres consejeros designados por el Rector para cada Facultad, universidades, los conservatorios, las escuelas de arte, los centros cien-
tres elegidos por los profesores y tres elegidos entre los alumnos tificos y los centros de perfeccionamiento técnico. La segunda median-
de más altas calificaciones. te el folklore, la danza, las efemérides patrias, la religión, la poesía po-
pular, la familia, la historia y los idiomas. Fomentaría el Estado centros
En cuanto al cuerpo docente, habría profesores extraordinarios ple- de difusión de las bellas artes y las ciencias, conferencias, teatro, le-
tras, publicaciones, radio; centros de investigación científica, literaria,
nos, extraordinarios y titulares. Estos últimos ingresarían por oposición
pública y su cargo, remunerado dignamente, sería incompatible con histórica, filosófica, filológica, artistica, etnologica; academias de cien-
cualquier otra función. Los alumnos serían regulares o libres. Se for- cias, de artes, de letras, de lengua y de historia; centros de estudios en
maría un fondo de becas para estudiantes necesitados mediante apor- folklore, lenguas autóctonas, danzas nativas, creencias religiosas, lite-
tes del Estado y un impuesto del 0,5% sobre sueldos y salarios. ratura popular y tradicionales familiares regionales. Se daba relevancia
Entre las primeras observaciones que surgen frente a esta primera también al Instituto de Estudios Hispánicos.
reforma del sístema hecha por el peronismo, se destacan: Las ideas pedagógicas del Primer Plan Quinquenal reflejaban una
tendencia del nacionalismo popular que, arrancado de la obra del pe-
—La orientación práctica y/o la educación técnica y profesional dagogo cordobés Saúl Taborda, había sido recogida por Arizaga. Esa
consiguen un lugar importante dentro de la estructura del Minis- concepción era compartida por el radical Antonio Sobral y estaba muy
terio, aunque no afectan el circuito clásico. cerca de la sostenida por los escolanovistas democráticos. El choque
—Llama la atención que no se incluya la gratuidad en el nivel se- de Arizaga con los sectores oscurantistas que estaban en el gobierno
cundario, en tanto se lo hace en el primario y la universidad. Al era inevitable.
respecto pueden arriesgarse varias hipóresis, tales como que se
consideraba que el nivel medio debía ser selectivo y que a la Uni-
versidad debían llegar los mejores estudiantes del país, valorizán- LA DERECHA CONTRAATACA
dose la responsabilidad del Estado en la formación de los inte-
lectuales y profesionales altamente capacitados, para dirigir el Montados en las críticas a la estrechez positivista y en la denuncia
despegue hacia el progreso de la Nación. También es posible que de los problemas educacionales que la política educativa liberal no ha-
se diera especial importancia al aporte empresarial para sostener bía resuelto, los sectores más reaccionarios, con Oscar Ivanissevich a
el nivel medio técnico, que serviría a la capacitación de recursos la cabeza, consiguieron la renuncia de Arizaga y la interrupcion de su
humanos inmediato interés de ese sector. Finalmente, es posible reforma. En 1949 no solamente se retrocedió respecto de las propues-
que la gratuidad de la Universidad haya sido una medida toma- tas del Primer Plan Quinguenal sino que se dio por tierra con los
da con el objetivo de calmar los ánimos ante la decisión de qui- acuerdos que la sociedad había logrado en 1884. Quedó consagrada
tarle la autonomía, la subsidiariedad del Estado en materia de educación y se incorporó
una fórmula de limitada autonomía para las universidades. El gobier-
—Parece haber contradicción entre la concepción elitista del inter- no quedó aún más enfrentado con el movimiento estudiantil y con los
ventor Ivanissevich y la gratuidad de la educación universitaria docentes progresistas.
enunciada como una medida tendiente a la democratización. En En la reforma constitucional de 1949 fueron incluidas la obligatorie-
el Plan de Gobierno 1947-1951 se establece como lema: popula- dad y gratuidad de la enseñanza primaria elemental en las escuelas del
rizar la universidad y difundir la cultura universitaria. De todas Estado. Pero la enseñanza media y superior sólo estarian oficialmente
formas, entre la enseñanza media y la universidad, la selec garantizadas para los alumnos más capaces y meritorios, mediante be-
se producía mediante el nivel de las calificaciones. cas que se entregarían a sus familias.
Las diferencias ideológicas entre el Plan y la reforma constitucional
El Primer Plan Quinguenal consideraba problema de Estado la pro- de 1949 se notan también en las distintas metas que se proponen.
moción y el enriquecimiento de la cultura nacional, Preveía dos vías Frente al perfil humanista, nacionalista y vinculado a la práctica y al
106 ADRIANA PUIGGROS EL PERONISMO 107

trabajo perseguido por Arizaga, el nuevo texto constitucional ubica co- cional de Aprendizaje y Orientación Profesional (CNAOP), dentro de
mo primera prioridad el desarrollo del vigor físico de los jóvenes. Le la Secretaría de Trabajo y Previsión. La Universidad Obrera Nacional
interesa incrementar su potencia y sus virtudes. En segundo lugar fue creada en 1948. Ambos organismos constituyeron los pivotes de un
quiere el perfeccionamiento de sus facultades intelectuales y sociales circuito educacional ideolégicamente distinto del compuesto por el
y luego su capacitación profesional. primario y bachillerato clásico y estaba dirigido a sectores sociales más
La Constitución de 1949 interrumpió la gestión de un modelo peda- modestos.
gógico nacionalista popular parecido al que había soñado Taborda y La enseñanza media normal pasó de 48.794 alumnos en 1943 a
que hubiera tenido una magnifica oportunidad de ser probado. De la 55.238 en 1948 y 97.306 en 1955, es decir que duplicó su población en
reforma Arizaga subsistió en términos generales el circuito paralelo de este periodo. En 1943, eran estatales el 61,87% de los establecimientos
educación laboral, con sus tres ciclos. En los años siguientes, la refor- de enseñanza media normal y privados el 38,13%; en 1948 los porcen-
ma de esta modalidad de la educación tendió a volver uniformes a ni- tajes respectivos eran de 64,18% y 35,82%; en 1955, 69,35% y 30, 65%.
vel nacional los currícula y a adaptarlos a las necesidades del desarro- El sistema educativo privado había decrecido al término del segun-
lo industrial. Pero hay que destacar que siguió teniendo fuerza la do gobierno peronista. Pero la Ley 13.047 de 1947 había establecido
orientación de la formación hacia el mediano y largo plazo y se man- el subsidio oficial a las escuelas privadas. Perón iniciaba un doble jue-
tuvo una base científica y humanística en casi todos los currícula, go de poder con la Iglesia. Por un lado favorecía al liberalismo católi-
Detrás de la reforma de la educación peronista estaba la valoriza- co que quería desarrollar un sistema escolar propio y ratificaba la en-
ción de la educación laboral como parte de la planificación centraliza- señanza religiosa en las escuelas publicas( ley 12.978/47). Por otro in-
da del desarrollo nacional, lo cual es radicalmente distinto de la con- corporaba formas de control de la acción eclesiástica dentro de la edu-
cepción neoliberal del peronismo de los años 90. Por ejemplo, las asig- cación. Para ello organizó en el mismo año 1947 la Dirección General
naturas contempladas para la formación de técnicos en diversos esta- de Instrucción Religiosa, que incorporaba el control estatal sobre los
blecimientos (ajustadores, torneros, ebanistas, fresadores, matriceros, programas de religión de las escuelas públicas. El Congreso aprobó el
herreros de obras y artísticos, fundidores, modelistas, dibujantes car- Estatuto para el Personal Docente de los Establecimientos de Enseñan-
pinteros de ribera, de obra y de aviación), comprendían Matemáticas, za Privada y el Consejo Gremial de Enseñanza Privada C ley 13.047/47)
Castellano, Historia y Geografía nacional, Religión o Moral, Educación y se ordenaron los establecimientos particulares en varias categorías:
Física y Dibujo junto con Higiene y Seguridad Industrial, Físicas y Quí- adscripto, oficial, libre y de enseñanza general. La jerarquía eclesidsti-
micas especializadas, Tecnologías de máquinas y herramientas. ca manifestó su disconformidad por estas nuevas formas de control.
Se crearon numerosos establecimientos de educación técnica, así
como las Misiones Monotécnicas y de Extensión Cultural y las Misiones
de Cultura Rural y Doméstica. Estas últimas estaban destinadas a lle- LA DISPUTA POR LA EDUCACIÓN SOCIAL
var cursos para formación de mano de obra calificada al interior del
país, desarrollando las artesanías locales y la cultura de la población. Ta política de asistencia social de la Fundación Eva Perón estuvo
Dependian de la Secretaría de Justicia e Instrucción Pública y se insta- vinculada a la incorporación de la mujer a la vida política y puso en
laban por dos años en cada lugar, Entre otras materias, su plan de es- serio peligro el poder que la Iglesia Católica sostenía mediante la be-
tudios incluía idioma nacional, geografía física y económica regional, neficencia y las obras de caridad. Organizaciones como la Union de
historia argentina, instrucción cívica, economía política y social. Estudiantes Secundarios, los Campeonatos Deportivos Evita o la atrac-
Además de la considerable expansión de la educación técnica de- tiva Ciudad Infantil que se construyó en el camino entre Buenos Ai-
pendiente de la Secretaría (luego Ministerio) de Educación, existió una res y La Plata, abrían circuitos de penetración del peronismo en la ni-
innovación de enorme significación en la estructura del sistema: la ten- ñez y la juventud. El trabajo barrial en unidades básicas competía con
dencia, desde 1943, a vincular la educación con el trabajo desde otros la prédica territorial de las parroquias y la acción de las organizacio-
organismos, en particular la Secretaría de Trabajo y Previsión, lo cual nes sociales de la Iglesia encontraba competencia en muchas agrupa-
ayudaba a constituirla en una rama paralela o en un nuevo circuito, ciones civiles justicialistas. El conflicto entre el peronismo y la Iglesia
distinto del tradicional. En 1944 había sido reglamentado el trabajo de Católica no tardó en estallar y se manifestó con fuerza en el tema edu-
menores y el aprendizaje industrial y se había creado la Comisión Na- cacional. B n E
108 ADRIANA PUIGGROS EL PERONISMO

El segundo gobierno de Peron oscilaba entre la profundización de


la modernización del Estado, las reformas sociales y la independencia
nacional o la alineación con los Estados Unidos en una política que BIBLIOGRAFÍA
años más tarde se llamaría "desarrollista”. En ambos casos el naciona-
lismo católico perdía terreno. En 1954 se dictaron la Ley del Divorcio Actas del Primer Congreso Nacional de Filosofía, Mendoza, Universidad
Nacional de Cuyo, 1949
y la Ley de Profilaxis, se decretó la supresión de festividades religiosas Arizaga, J.P,, La enseñanza media en el Plan de gobierno, Buenos Ai-
y se suprimió la enseñanza de la religión en las escuelas públicas —la res, Boletin de Cultura, Ministerio de Educación, 1947.
conquista más preciada que la Iglesia Católica había logrado en el Balduzzi, Juan, “Peronismo, saber y poder”, en A. Puiggrós y 5. José,
FHacia una pedagogía de la imaginación para América Latina,
transcurso del peronismo. La Ley de Supresión de la Enseñanza Reli- Buenos Aires, Contrapunto, 1989.
giosa fue acompañada por la Ley de Derogación de la Exención de Im- Bernetti, J.L. y A. Puiggros , “Peronismo: cultura política y educación”,
puestos que beneficiaba a la Iglesia, El problema de la enseñanza re- en A. Puigerós (dir.) Historia de la Educación en la Argentina,
Buenos Aires, Galerna, 1993, tomo V.
ligiosa fue debatido por el Congreso de la Nación en dos oportunida- Caimani. Lila M., Peróny la Iglesia Cardlica, Buenos Aires, Ariel, 1995
des: 1947 y 1955. Los partidos políticos trocaron sus posiciones, que Calzetti, Hugo, Didáctica Especial, Buenos Aires, Ed. Estrada, 1941.
fueron en este año exactamente opuestas a las que habían sostenido Cassani, Juan Emilio, Didáctica general de la enseñanza media, Bue-
nos Aires, Librería del Colegio, 1978,
en la primera oportunidad y constituyen una pieza maestra de la hipo- Chávez, Fermin, Perón, el peronismo y la bistoria contemporánea, Bue-
cresía nacional. nos Aires, Oriente, 1975,
Ciria, Alberto, Política y cultura popular. La Argentina peronista. 1946-
1955, Buenos Aires, Ed. de la Flor,1983.
Dussel, més, El movimiento estudiantil en el surgimiento de la Univer-
sidad Tecnológica Nacional:los casos de ingeniería de la UBA y
la UTN (1945-1966), Informe final de investigación. Beca UBA.
1990.
Ivanissevich, Oscar, Rindo cuenta, Buenos Aires.1973.
Feinmann, José Pablo, Estudios sobre el perontsmo Historia, método y
proyecto, Buenos Aires, Legasa, 1983
Gandolfo, Mercedes, La Iglesia factor de poder en la Argentina, Monte-
video, Ediciones Nuestro Tiempo, 1969.
Mangone, C. y ]. Warley, Universidad y peronismo.1946-1955, Centro
Editor de América Latina, 1984,
Maresca, Silvio, “El Congreso de Filosofía de 1949 y la filosofía argen-
tina”, en $. Maresca, En la senda de Nietzsche, Buenos Aires, Ca-
álogos, 1991
Moltis, Marceia, “La historia de la Universidad Tecnológica Nacional
una universidad para hombres y mujeres que trabajan” en Revis-
la Realidad económica, N? 99, 2° bimestre, Buenos Aires, 1991
Perón, ). D., Docirina Peronista, Buenos Aires, Ediciones del Pueblo,
1971
| *Discurso pronunciado en la ceremonta inaugural del
año lectivo, el 19 de marzo de 1948”, en Habla Perón, Buenos
Aires, Ediciones Realidad Política, 1984.
Pincau, Pablo, Sindicatos, Estado y Educación Técnica (1936-1968),
Buenos Aires, CEAL,1991
Puiggrds. Adriana (dirección), $. Carli (coord.), Discursos pedagógicos e
imaginario social en el peronismo (1945-1955), Tomo VI de la
Historia de la Educación en la Argentina, Buenos Aires, Galer-
na, 1995.
wiñar, David, Poder político y educación: el peronismo y la CNAOP,
Buenos Aires, ITDT, 1979. -
10 AORIANA PUGEROS

LITERATURA Del golpe de


1955 al golpe
El mito gaucho, de Carlos Astrada,
El examen, de Julio Cortázar

de 1976
PELÍCULAS
Crónica de un niño solo, de Leonardo Favio.
La escuela de la Señorita Olga, de Mario Piazza,
Las aguas bajan rurbias, de Hugo del Carril.
Apenas un delincuente, de Hugo Fregonesc.
Pelota de trapo, de Leopoldo Torres Rios.
PERONISTAS Y ANTIPERONISTAS

El 16 de septiembre de 1955 estalló la autodenominada Revolución


Libertadora que derrocó a Perón y nombró presidente de la Nación a
Eduardo Lonardi. Lonardi era un militar proveniente del nacionalismo
católico que ejerció el poder hasta el 13 de octubre y fue sucedido por,
Pedro Eugenio Aramburu, quien estaba dispuesto a limpiar el país de
peronismo. La eliminación del otro era la forma como concebían los
argentinos la política en esa época. .
Lonardj había nombrado ministro de educación a Atilio DelFOro
Maini, quien provenía de la revista Criterioy de los Cursos de Cultura
Católica. Durante el período de Aramburu, que duró hasta el 1° de ma-
yo de 1958, hubo cuatro ministros de educación: el propio Dell Oro
Maini, Carlos Adrogué, un radical unionista, vinculado con los dirigen-
tes Zavala Ortiz y Sanmartino, Acdel E. Salas, quien después sería Pro-
curador General de la Nación con lilia, y Alberto Mercier, interinamen-
te. Pugnaban por el control del poder en el área educacional el libe-
ralismo católico y el liberalismo laico; el nacionalismo católico, que se
había separado de Perón a raíz del conflicto con la Iglesia en 1954, ha-
bía ido perdiendo adhesiones.
La labor desarrollada por aquellas gestiones ministeriales consistió
en mantener el equilibrio entre las tendencias que se habían aliado pa-
ra derrocar al peronismo. Todas ellas coincidieron en la desestructura-
ción del montaje pedagógico peronista; se eliminó su simbología de
los textos, los planes de estudio y la vida cotidiana escolar. No fue ne-
cesario cambiar mucho más porque a través de casi una década de na-
cionalismo popular, en la escuela persistía casi intacto el viejo discur-
so normalista mechado con enunciados católicos. Los retratos de Sar-
miento y Mitre convivían con las imágenes de la Virgen de Luján en
salones decorados con las láminas escolares que venía editando la edi-
112 ADRIANA PUeGROS DesDE EL GOLPE DE 1055 HASTA EL GOLPE DE 1976 113

torial Za Obra desde comienzos de 1920. Algunos libros de lectura ha- con el Ministerio, o se fue jubilando. La excepción fue el espiritualista
bían resistido el paso de los gobiernos; otros fueron limpiados de imá- liberal Juan Mantovani, repuesto en las cátedras de las que había sídg
genes peronistas. expulsado por la gestión peronista. Mantovani participó del grupo l-
El normalismo se mantenía fuerte, La mayoría de los docentes ha- derado por el filósofo Francisco Romero, que adscribía a la corriente
bía votado a Yrigoyen en 1916 y en 1928, había apoyado el golpe de filosófica y pedagógica neokantiana. Desde su cátedra de la Facultad
Uriburu en 1930, había votado a Perón en 1946 y en 1952 y salido a de Filosofía y Letras de la UBA formó una generación de pedagogos
la calle para festejar la Revolución Libertadora en 1955. Su ánimo va- cuya influencia está hoy presente en la actividad educaciona} pública
riaba en relación con cada gobierno, lo cual se sumaba al clima po- y privada. Algunos de sus discípulos, como su adjunta en la ca¡ed.rg de
lítico de cada época, coincidiendo generalmente con demandas de Pedagogía, Gilda Romero Brest, se separaron del tronco esp¡muahsla
los sectores medios. La adscripción a partidos distintos (socialista, de- y se vincularon con el funcionalismo norteamericano, a través del so-
mócrata progresista, radical) no había producido fracturas significati- ciólogo Gino Germani. .
vas en el campo profesional docente; en los últimos años el antipe- Mantovani estaba preocupado por el avance del funcionalismo, al
ronismo había unido también a los comunistas y a los escasos anar- cual veía como una nueva expresión del positivismo. Temía que se
quistas que aún persistían. Los que estaban en la “vereda de enfren- baicanizara el objeto de la pedagogía y reclamaba la unidad de fines
te” eran los peronistas. La contradicción peronismo/antiperonismo en la educación nacional. Al mismo tiempo, el grupo liberal católico
había logrado cruzar dolorosamente el campo profesional de la do- de mayor influencia en la política argentina desde 1955 hasta la actua-
cencia argentina. lidad, que hoy encabeza Alfredo Van Gelderen, reconoce en Mantova-
Los docentes que formaban parte del bloque que derrocó a Pe- ni a su maestro.
rón compartían un campo semántico, unos valores y una estética.
Habían pasado muchas décadas estructurando acuerdos sobre las
formas de ingreso, calificacion, promoción, expulsión y conviven- DESARROLLISMO Y EDUCACIÓN
<ia en su espacio profesional específico. Su reclamo principal era
un Estaruto del Docente que representara el complejo conjunto de Desde el 19 de mayo de 1958 hasta el 29 de marzo de 1962 gober-
esos acuerdos, que mostraban la madurez del campo técnico profe- nó el país una fracción del radicalismo, la Unión Civica Radical .Igtmn-
sional gremial. Tenían una historia compartida. La lucha por el E: sigente (UCRD) encabezada por Arturo Frondizi. Fueron sus ministros
tatuto provenia de la primera década del siglo. En 1912 el anarquis- de Educación el militante católico Luis R. Mc Kay y Héctor B. Noblia,
1a Julio A. Barcos había encabezado la primera huelga docente; en perteneciente a uno de los sectores más progresistas del radicalismo,
1913 fueron exonerados Barcos, el inspector técnico Próspero Ale- que había encabezado el dirigente de la Provincia de Buenos Aires
mandri, un hombre de gran actuación gremial que sería redactor del Moisés Lebenlison.
Estatuto del Docente en 1958, y la educadora Leonilda Barrancos. Frondizi había hecho un acuerdo con Perán, por lo cual comenzó
En 1919 Florencia Fossatti había conducido en Mendoza una huel- su gobierno devolviendo los sindicatos a las direcciones justicialistas y
8a que fue apoyada por el movimiento obrero nacional. Una carac- estableciendo un aumento salarial del 60%. Pero a fines de 1958 reo-
terística común a aquellos gremialistas era su doble interés por el rientó su política económica para favorecer el ingreso de Fapml ex-
sindicalismo y la pedagogía. Estas luchas se habían desarrollado du- tanjero y concomitantemente comenzó a aplicar una politica dura al
rante medio siglo. movimiento sindical. Movilizó al Ejército para reprimir a los trabajado-
Los maestros socialistas, demócratas progresistas Y radicales volvie- res públicos en huelga, mediante el Plan Conintes, y mantuv‘o la pm?v
ron a la superficie en 1955 e impulsaron una revivificación de la es- cripción que pesaba sobre el peronismo desde 1955. Entregó el perró-
cuela activa. Generaron un clima que rápidamente sería inficionado leo a compañías extranjeras, al mismo tiempo que sostenía un discur-
por el psicoanálisis, que empezaba difundirse en proporción geomé-
so desarrollista. Su política fue enfrentada por los universitarios y alen-
trica en espacios educacionales privados y en algunas franjas de la 16 el movimiento denominado Resistencia Peronista, que había co-
educación pública, como las escuelas de doble escolaridad. El grupo menzado en 1956. .
normalista espiritualista que tuvo peso durante el peronismo, liderado El gobierno frondicista ordenó la cuestión docente, impulsó la' teo-
por Rezzano, Calzetti y Cassani, fue desplazado por su colaboración ría del planeamiento, comenzó la transferencia de escuelas naciona-
14 ADRIANA PusGROS DESDE El GOLPE DE 1955 HASTA EL GOLPE DE 1976 115

les a las provincias y abrió la puerta grande a la enseñanza privada. LAICA Y LIBRE
En 1958 se promulgó el Estatuio del Docente, comenzaron a funcio-
nar las Juntas de Calificación y Disciplina y se realizaron concursos. El mayor conflicto del periodo fue provocado en 1958 por el Poder
Como cláusula provisoria del Estatuto se duplicó el sueldo de los do- Ejecutivo al impulsar la Ley Domingorena . Este proyecto, que impul-
centes. Se creó la Comisión Permanente de Coordinación Escolar, se saba la educación privada, dividió a la opinión pública en dos gran-
firmaron convenios de coordinación con las provincias y por primera des bloques: quienes apoyaban la laicidad y estaban contra las medi-
vez en la historia se logró un acuerdo curricular básico para un pro- das del gobierno y quienes defendian la liberrad de enseñanza, que
grama de aplicación en todas las escuelas provinciales y nacionales representaba en especial al liberalismo católico. Las banderas de laica
del pais. _y libre enfrentaron a miles de jóvenes; a favor de la enseñanza laica se
Comenzó la transferencia de escuelas. A las provincias de Chubut, produjo la mayor manifestación estudiantil docente de la época. En
Neuquén, Santiago del Estero, Corrientes y San Luis pasaron todos medio de la crisis el gobierno dictó la legislacion educativa necesaria
los establecimientos dependientes del Consejo Nacional de Educa- para facilitar el subsidio estatal al sector privado y capacitarlo para ex-
ción; quedaban asegurados los derechos de los docentes por la vi- pedir títulos habilitantes en el nivel terciario (decreto 6.403/55,art. 28;
gencia del Estatuto. La transferencia del resto, que debía terminar en decreto 12.178/60; decreto 15/04 y creación de la Superintendencia de
1962, quedó interrumpida por el golpe militar que derrocó al gobier- Enseñanza Privada, 1960). El Congreso aprobó el artículo 28 de la ley
no. También se reformaron los planes de educacion física, se crea- 14.557/58 y el Poder Ejecutivo emitió el decreto reglamentario 1404/59
ron inspecciones regionales e institutos de formación de profesores mediante el cual se creó la Inspeccion General de Enseñanza Univer-
en Santa Fe y Mendoza; se avanzó en la educación diferencial al sitaria Privada. Por primera vez en la historia educativa nacional que-
abrirse el Instituto del Mogólico, se fundaron Institutos de Artes en dó configurado un sistema orgánico privado. Durante la gestión de
Azul y Santiago del Estero; se creó el Consejo Nacional de Protec- Frondizi fueron reconocidas nuevas universidades privadas, donde se
ción de Menores. inscribieron alrededor de 5000 alumnos y se contrataron 1000 profeso-
Se construyeron 126 escuelas y se repararon 521. Se crearon 120 res. En la educación media privada se aprobaron nuevas orientaciones
colegios secundarios y los Institutos del Profesorado en Jujuy, La de bachilleratos: bilingúe, agrotécnico y humanístico y los colegios ad-
Rioja, San Juan, Concepción del Uruguay, Pehuajó, Lincoln, Merce- quirieron total autonomia respecto de la enseñanza oficial.
des, Dolores, Azul y Bell Ville para la formacion de docentes de ni-
vel medio. Frondizi creó el Consejo Nacional de Desarrollo (CONA-
DE), cuya área de educación estuvo a cargo del pedagogo Norber- EDUCACIÓN PÚBLICA Y OTRAS EXPERIENCIAS
to Fernández Lamarra, discipulo de Gilda Romero Brest. En el Minis- DURANTE EL PERÍODO DE ILLIA
terio se formó un Servicio de Planeamiento vinculado con el CONA-
DE y con la UNESCO. La meta de la educación comenzó a ser pre- José María Guido, presidente provisorio del Senado durante el
parar recursos humanos para el desarrollo. Se creó el Consejo Na- frondicismo, asumió el poder en el marco del golpe de Estado de
cional de Educación Técnica (CONET); en las escuelas industriales marzo de 1962 y tuvo como ministros de Educación a Miguel Sussi-
se abrió un primer año de orientación vocacional; se dictaron cur- ni (h), Alberto Rodríguez Galán, José Mariano Astigueta y Mariano
sos de formación acelerada y se establecieron vinculaciones entre el Bas (interino). Su administración no produjo en la educación ningún
CONET, la Organización Internacional del Trabajo y UNESCO. La hecho destacable. Distinto fue el gobierno de la Unión Cívica Radi-
Universidad Obrera Nacional pasó a llamarse Universidad Tecnoló- cal del Pueblo que comenzó en 1963, a cargo de Arturo Illia, cuyo
gica. Pero, como en ocasiones anteriores, la vinculación entre edu- ministro de Educación fue Carlos Alconada Aramburu. La relación
cación y trabajo no alcanzó el tronco del sistema educativo. Tuvo entre el gobierno y los 80.000 docentes había mejorado desde 1961,
una escasa incidencia, pese a su importancia en el imaginario desa- cuando la Cámara Federal del Trabajo resolvió a su favor sobre la
rrollista de la época. Como parte de las políticas desarrollistas se deuda que el gobierno tenía con ellos desde 1958. Se puso en vigen-
creó el Bachillerato en Sanidad en coordinación con Salud Pública cia por primera vez el Estatuto del Docente. Esa situación hizo posi-
y se realizó el Primer Seminario Latinoamericano de Educación Sa- ble la apertura de un espacio para avanzar en la unificación de la or-
nitaria. ganización gremial docente y para incursionar en innovaciones pe-
116 ADRIANA PUIGSRÓS DESDE EL GOLPE DE 1955 HASTA EL GOLPE DE 1976 117

dagógicas. La acción educacional del Dr. llia tuvo características se- a desertores escolares y adultos. Quienes dirigieron el trabajo de Exten-
mejantes a la de Yrigoyen (como más tarde ocurriría con la de Raúl sión Universitaria de la UBA fueron las pedagogas Amanda Toubes y
Alfonsín): su mayor importancia radicó en la apertura democrática Noemí Fiorito. Representaban a un sector del movimiento reformista y
del campo educacional, hasta donde lo permitían los límites de lo to- a lo más radicalizado del movimiento humanista y reclutaron personal
lerable puestos por la Iglesia y los núcleos duros de la cultura norma- de Summerland y Arco Iris, entre otros semilleros de educadores.
lista, aún vitales. En esas experiencias confluyeron la herencia de la escuela activa, la
A comienzos de la década del 60 nació Mafalda, un personaje del izquierda y el trabajo social cristiano; fueron también un espacio im-
historietista Quino, cuya prédica democrática, antiimperialista, pacifis- portante para la formación de educadores. El modelo que se desarro-
ta y defensora de los derechos del niño alcanzó enorme popularidad. lló fue una innovación pedagógica avanzada pero, lamentablemente,
La primera parte de la década de 1960 fue muy buena para el de- en lugar de extenderse a otros lugares, fue eliminado por el interven-
sarrollo de experiencias pedagógicas democráticas, algunas de las cua- tor de la Municipalidad de Avellaneda nombrado por la dictadura de
les quedaron interrumpidas por el golpe militar de Onganía que derro- Onganía, el Dr. Tarsitano. Su resolución de transformar los centros
có a llia en 1966. Un nuevo liberalismo laico escolanovista, muy in- educativos en viveros municipales fue resistida, sin embargo, por la
fluido por el psicoanálísis y la psicología social, se desarrolló en jardi- población de Villa Luján y Villa Jardín.
nes de infantes, en colonias de vacaciones, campamentos y centros de Durante el periodo de llia hubo un importante aumento de escue-
recreación. También tuvo eco en algunas escuelas públicas donde se las, alumnos y docentes en todos los niveles. En esos años en los paí-
realizaron reformas tales como la instauración de la doble escolaridad, ses cuyo sistema escolar había sido exitoso comenzó a sentirse la de-
y en zonas marginales a través de programas de extensión universita- manda sobre la enseñanza media y superior que haría crisis alrededor
riz. En esta tendencia influyeron educadores de izquierda como Luis de 1968. En la Argentina el crecimiento de aquella demanda era efecto
Iglesias y Rosa Ziperovich y las experiencias realizadas en Summer- de la política educativa peronista que extendió la escolarización a sec-
land y Kinderland, instituciones vinculadas, respectivamente, a la iz- tores antes excluidos. El gobierno de Illia no realizó ninguna reforma
quierda comunista y a la comunidad judía. Esas organizaciones traba- fundamental del sistema; la dictadura de Onganía impuso una modali-
jaron sobre la relación entre educación y el tiempo libre, tema que es- dad represiva que ocultó la situacion. Cuando en 1973 asumió la pre-
taba sobre el tapete de las discusiones europeas de la época y cuyo sidencia Héctor J. Cámpora como candidato del peronismo, estallaron
mejor especialista era el director de Summerland, Abraham Paín. Sum- demandas acumuladas por los estudiantes, los docentes y la sociedad.
merland y Kinderland fueron semilleros de educadores formados en Desde 1955 hasta 1962 se dio el período más prolongado del refor-
los principios educativos democráticos. Algunos de ellos abrieron lue- mismo universitario. El grupo liderado por el filósofo neokantiano
go jardines de infantes y centros de complementación escolar priva- Francisco Romero se hizo cargo de la Universidad de Buenos Aires, in-
dos, que realizaron experiencias pedagógicas importantes. En Buenos fluyendo también sobre algunas universidades nacionales como la de
Aires se destacó Arco Iris, que estuvo dirigido por Chola Falco y Cory Tucumán, del Litoral y La Plata. Sus principales integrantes eran Risie-
Troianosvsky. Por las aulas de Arco Irís pasó gran parte de los hijos de ri Frondizi, José Luis Romero (que fue nombrado rector interino de la
los intelectuales y dirigentes progresistas de la época. Arco Iris contri- UBA), Rolando García, José Babini, William Chapman, Manuel Sa-
buyó en buena medida a la gestación de la cultura pedagógica progre- dosky, Eugenio Pucciarelli, Norberto Rodríguez Bustamante y Gino
sista de la clase media, que confluyó en las reformas de 1973 y retor- Germani. Estaban representadas en ese grupo las distintas áreas del sa-
nó durante el alfonsinismo para transformarse en un elemento impor- ber universitario. Su política se caracterizó por restaurar el cogobierno,
tante de la opinión pública. la autonomía universitaria y la libertad de cátedra y por promover la
Otra expresión de las tendencias pedagógicas democráticas fueron producción científica y cultural. Pese a sostener tales principios, esta
las experiencias realizadas por los departamentos de Extensión Univer- gestión universitaria excluyó a los intelectuales peronistas y a los de
sitaria de varias universidades nacionales. Probablemente las más com- izquierda que en esos años se acercaban al peronismo. En 1962 ganó
pletas fueron las que realizó la UBA en Isla Maciel desde 1958 y en con- las elecciones universitarias el Movimiento Humanista; sucesivamente
venio con la Municipalidad de Avellaneda durante el gobierno de Illia, asumieron el rectorado Julio Olivera y Hilario Fernández Long. La ges-
y las experiencias de las universidades de Córdoba y del Litoral. Los tión humanista no alteró el modelo reformista de funcionamiento y
programas se dirigieron a una población marginal, obrera y analfabeta, contínuó hasta la intervención producida por la dictadura de Onganía.
118 ADRANA PUGGROS DESDE EL GOLPE DE 1955 HASIA EL GOLPE DE 1976 119

EL MODELO AUTORITARIO Y LA EDUCACIÓN POPULAR estos ámbitos, a los cuales concurrían también numerosos estudiantes
DURANTE LA DICTADURA DE ONGANÍA-LANUSSE universitarios latinoamericanos residentes en Buenos Aires. Se despertó
un gran interés por la historia argentina y por ensayistas e historiadores
Profundamente conservadora y con una impronta franquista, la dic- como Juan José Hernández Arregui, Arturo Jauretche, Silvio Frondizi y
tadura de Onganía reprimió la actividad gremial y las universidades. Rodolfo Puiggrós, así como por los escritos de John William Cooke. Jau-
Sus asesores eran nacionalistas de derecha provenientes, por ejemplo, retche tuvo enorme influencia educacional sobre la generación que ac-
del Ateneo de la República. La experiencia científica, los equipos y tuó en 1973. La primera edición de Los profetas del odio
(y la yapa). La
tendencias académicos, las publicaciones, las modalidades pedagógi- colonización pedagógica apareció en 1967. Ese mismo año se publica-
cas democráticas que, sin dejar de tener el sello de la exclusión del pe- ron Revolución y contrarrevolución en la Argentina de Jorge Abelardo
ronismo, se habían empezado a acumular, fueron abruptamente inte- Ramos e Imperialismo y Cultura, de Hernandez Arregui y la Historia
mumpidas. Renunciaron masivamente centenares de profesores e in- Crítica de los Partidos Políticos Argentinos de Rodolfo Puiggrós.
vestigadores y se produjo el éxodo, en algunos casos definitivo, de Esas obras coincidían en el espíritu nacionalista popular y revisionis-
gran parte de ellos, que fueron absorbidos por universidades y centros ta, aunque fenian matrices ideológicas distintas. Jauretche admiraba al
de investigación extranjeros. pedagogo cordobés Saul Taborda y criticaba a Mantovani, en el marco
La Iglesia Católica desplegó su acción educacional en áreas socia- de su confrontación con el grupo liderado por Francisco Romero. Decía
les, desde varias ramas de la organización pastoral Acción Católica, que Mantovani confundía la defensa de una educación humanista con la
que existían desde fines de la década de 1920: AHAC (hombres), defensa de la Facultad de Filosofía y Letras y rechazaba a la academia,
AMAC (mujeres), JAC (jóvenes); AJAC (señoritas); APAC (profesiona- el aislamiento de los profesores universitarios respecto de los problemas
les), JUC (Juventud Universitaria Católica), JEC (Juventud Estudiantil del país y su exceso de intelectualismo. Coherente con su origen radi-
Católica ). Este “apostolado organizado” tenía una misión evangeliza- cal, Jauretche víslumbró la disociación entre democracia y nacionalismo
dora y pedagógica. Desde las posiciones más democráticas de este popular. Sostuvo que tanto Sarmiento tanto como José Hernández, de-
movimiento, se crearon organismos tales la Campaña Mundial contra bían ser aceptados como parte de la cultura nacional y defendió la es-
el Hambre y el Movimiento Rural de Acción Católica que abrieron un cuela pública, laica y gratuita, insistiendo en la necesidad de elaborar
espacio de mucha importancia para el florecimiento de nuevas alter- una pedagogía que se contrapusiera a la “colonización pedagógica”.
nativas pedagógicas progresistas. Desarrollaron modelos político aca- La acusación de poner los intereses de la academia por delante de
démicos y métodos de enseñanza-aprendizaje que fueron evolucio- las necesidades sociales y nacionales se extiende a todo el movimien-
nando hasta encontrarse con la pedagogía de la liberación. Esta ten- to reformista en la crítica de Jauretche , así como en la de Hernández
dencia, originada en la obra del pedagogo brasileño Paulo Freire, de- Arregui. Para este último, la educación de los jóvenes estaba seriamen-
riva del liberalismo católico socialcristiano y se dirige a los sectores te amenazada por ser un producto del poder de una oligarquía que se
marginales, obreros y campesinos y en particular a los adultos analfa- ocultaba detrás de “potestades impersonales” como la educación pri-
betos. Se vinculó con el movimiento ecuménico y con los movimien- maria, la secundaria, la Iglesia y el periodismo y bajo formas genéri-
tos revolucionarios latinoamericanos de la epoca. cas como “enseñanza libre”, “libertad de prensa", “libertad de cultura”,
El golpe de Estado de Onganía clausuró las experiencias innovadoras “sindicalismo libre", etc.. Hernández Arregui acusaba a los docentes y
en la educación pública, intervino las universidades y reprimió al movi- a los universitarios, aunque él mismo era un universitario. Dentro de
miento estudiantil. Una buena parte de la producción y transmisión cul- su crítica al funcionalismo acusó a Gino Germani de tener una mirada
tural que fue vedada a las universidades encontró cauce en grupos de uniforme incapaz de dar cuenta de las desigualdades de la sociedad
estudio e instítutos privados. En esos espacios se estudió la obra de argentina. Esa observación era importante para la pedagogía argenti-
Louis Althusser, Jacques Lacan, Jean Piaget y otros intelectuales como na: la aplicación de modelos que pretendían ser cada vez más univer-
Franz Fanon, Paul Nizan y Jean Paul Sartre. En los grupos cristianos se sales y controlados se mostraba incompatible con la complejidad de
leyeron los libros de Paulo Freire y los textos de lo que luego se cono- nuestra sociedad y con los procesos educacionales que en ella se de-
cería como “teología de la liberación”. sarrollaban. Hernández Arregui acusaba a los profesores secundarios y
Los autores argentinos excluidos tanto de la universidad reformista universitarios de tener sus cabezas apolilladas, de haber descubierto a
como de la universidad de la dictadura comenzaron a ser estudiados en medias lo nacional y de estar adheridos al pasado.
120 ADRIANA PUGGROS DESDE El GOLPE DE 1955 HASIA El COLPE DE 1976 121

ubicaron en entornos económico sociales estimulantes, ni se logró la


Hacia comienzos de la década de 1970 la intervención militar de las
universidades permitió el ingreso de algunos sectores excluidos. La ex- emigración estudiantil hacia ellas, como se deseaba. Tampoco invirtió
presión mas importante de esta nueva etapa fueron las llamadas Cáte- el gobierno los recursos necesarios para construir centros prestigiosos,
dras Nacionales de la Universidad de Buenos Aires, en las cuales en- atractivos y eficientes. El inacabado proyecto de Taquini fue el único
señaron científicos sociales nacionalistas populares. Entre otros se des- que se presentó para atender la creciente demanda estudiantil.
tacaron el sacerdote Justino O'Farrell —que luego fue decano de Filo- Las experiencias de educación popular que habían fructificado en
sofía y Letras de la UBA en 1973- y los saciologos Gunnar Olson y Ro- los 60, antes del golpe militar de Onganía- Lanusse, revivieron a co-
berto Carri. mienzos de los 70. Esta vez fue en hospitales y programas de psiquia-
El sistema educativo nacional no tuvo grandes cambios durante el tría social donde se volvió a configurar una pedagogía que sintetizaba
periodo de Onganía, durante el cual se desarrolló dentro de un clima la experiencia escolanovista, la freiriana y la de la izquierda, a lo cual
represivo. El Ministerio de Educación de la Nación fue ocupado suce- se sumaba el aporte de las diversas expresiones de la psicología social
sivamente por Carlos María Gelly y Obes, José María Astigueta y Dar- y el psicoanálisis. La experiencia más completa fue la que se realizó
do Pérez Guilhou. Astigueta se rodeó de un grupo de especialistas for- en el Departamento de Psiquiatría Social del Servicio de Psicopatolo-
mado por Alfredo Van Gelderen, Jorge Luis Zanotti, Gustavo Ciriglia- gía del Policlínico Aráoz Alfaro, que estaba bajo la dirección del Dr.
no, Antonio Salonia, Emilio Fermín Mignone y Alberto Taquini. Ese Mauricio Goldemberg. El programa de prevención de trastornos edu-
grupo trató de imponer una ley orgánica de educación que fue resis- cacionales de aquel Departamento fue una experiencia de relación en-
tida por los docentes. Fracasado ese intento, programó una reforma tre escuela y comunidad en la cual se condensaron muchos de los co-
del sistema educativo que introducía la Escuela Intermedia de manera nocimientos acumulados para la formulación de una pedagogía demo-
muy semejante al proyecto Saavedra Lamas de 1916, pero tampoco lle- crática. La experiencia fue limitada por la represión que comenzó con
26 a aplicarse. Esta reforma era tecnocrática porque se ocupaba de el gobierno de Isabel Perón y quedó definitivamente interrumpida por
modificaciones formales sin hacerse cargo del problema de la época, la dictadura de Videla.
que era la deserción escolar, ni del conjunto de las disfunciones del
sistema educativo que comenzaban a ser críticas.
Los docentes, que reclamaban ser consultados, estuvieron siempre EL 73
en conflicto con el gobierno de Onganía. Al mismo tiempo, el gremia-
lismo docente consolidó dos organizaciones nacionales, la Central Uni- Los niños que se identificaban con Mafalda en los años 60 fueron los
ca de Trabajadores de la Educación (CUTE), que expresaba sobre to- jóvenes de los 70. La década arrancó con un espectro de manifestacio-
do a los docentes del interior del país, y que a comienzos de los años nes de una generación que quería cambiar la Argentina y concluyó en la
70 se vincularía con la Juventud Trabajadora Peronista y la izquierda dictadura de Videla con el profundo silencio que sucede a la represion
combariva y el Acuerdo de Nucleamientos Docentes, que se apoyaba El nacionalismo popular había vuelto a producir manifestaciones
especialmente en los educadores de la Provincia de Buenos Aires. Si pedagógicas desde fines de los 60 y fue la politica del Estado en el pla-
bien existían otras agrupaciones menores, las mencionadas fueron las no de la educación desde 1973 hasta 1975, es decir, durante el tercer
que al unirse constituyeron la Confederación de Trabajadores de la gobierno peronista. Dentro de esta tendencia hubo distintas posicio-
Educacion de la República Argentina en 1973. nes, todas las cuales estuvieron representadas dentro de la gestión del
Durante el período de Lanusse se creó por ley 19682/72 el Consejo ministro Jorge Taiana y lucharon entre sí. En esa gestión pueden dis-
Federal de Educación, presidido por el ministro de Educación de la tinguirse tres periodos: en el primero fue hegemónica la influencia de
Nación, medida que no despertó simpatías en las administraciones la izquierda peronista, que propugnaba una pedagogía nacionalista
educativas provinciales. En relación con la educación superior, el go- popular liberadora que sumaba fundamentos de la pedagogía peronis-
bierno de Ongania-Lanusse limitó el ingreso y comenzó a aplicar el ta desarrollada entre 1945 y 1955, alguna influencia del liberalismo lai-
proyecto elaborado por Alberto Taquini, que tenfa como objetivo cen- <co y un gran peso de la pedagogía de la liberación. Esta tendencia lo-
tral crear universidades pequeñas dispersando la población de las que gró desplegarse especialmente en cuatro áreas: la Dirección Nacional
estaban en proceso de masificación, en especial la UBA. Ese proyecto de Educación de Adultos (DINEA), a cargo de Carlos Grosso y Cayeta-
tuvo problemas estructurales porque las nuevas universidades no se no De Lella; la Dirección de Comunicación Social, encabezada por An-
122 ADRIANA PUGEROS DespE El GOLPE DE 1955 HAsta El. GOLPE DE 1976 123

drés Zabala; la Dirección de Educación Agrícola del Ministerio, a car-


go de Pedro Krostch, y las universidades nacionales. Con excepción
de Grosso, los demás formaban parte de un equipo de la Juventud Pe- BIBLIOGRAFIA
ronista que asesoró al ministro Taiana durante la primera parte de su
gestión. Entre otros, participaban Ernesto Villanueva, Jorge Taiana(h) Ander Egg, Ezequiel, Metodología y práctica del desarrollo de la comu-
nidad, Buenos Aires, Humanitas, 1965 (extracto).
y la autora de este trabajo. Carnoy, Martin, La educación como imperialismo cultural, México, Si-
Desde la DINEA, en coordinación con los gobiernos provinciales, se glo XX, 1977.
desarrolló el programa de educación de adultos más importante des- Cirigliano, Gustavo, Educación y Futuro, Buenos Aires, Nuevos Esque-
mas, 1967.
de aquellas primeras “escuelas de puertas abiertas” dirigidas por José Ercheverry, Delia, Los artesanos de la Escuela Activa, Buenos Aires,
Berruti a principios de siglo. Entre otras experiencias realizada en DI- Nueva Visión, 1958.
NEA se destacó la Campaña de Reactivación Educativa (CREAR). La Freire, Paulo, ¿Extensión o comunicación?, México, Siglo XXI,1975.
Gutiérrez, Francisca, Educación como praxis politica, México, Siglo
Dirección de Educación Agrícola desarrolló un modelo de educación/ XXI, 1984.
trabajo participativo y extendió su labor a todo el país. La Dirección Herníndez Arregui, Juan José, Impenialismo y Cultura, Buenos Aires,
de Comunicación Social fue una experiéncia de vanguardia, precurso- Plus Ultra, 1973.
Jauretche, Anuro, “La colonización pedagógica”, en Los profetas del
ra de un campo profesional que cobró importancia en la década de odio, Buenos Aires, Peña Lillo, 1967.
1980. Publicaciones que alcanzaron el millón de ejemplares, como el Parsons y Bales, Family, Socialization and Interaction Process, Nueva
Diario de los Chicos, radioteatros y televisión educativos, peliculas y York, The Free Press, 1955
discos fueron parte de la más importante experiencia de relación en-
Puiggrós, Adriana, Imperialismo, neoliberalismo y educación, México-
Buenos Aires, Paidós, 1995.
tre educación y comunicación que ha habido hasta ahora el país. Zanoti, Jorge Luis, Za Misión de la Pedagogía, Buenos Aires, Columbia,
Desde sus años de exilio, Perón tenía la idea de encomendar la dí- 1967.
rección de la Universidad de Buenos Aires al escritor de conocida po-
sición en la izquierda peronista Rodolfo Puiggrés. Cuando asumió LITERATURA
Cámpora el gobierno cumplió con aquel mandato; muchas otras uni-
Dar la cara, de David Viñas.
versidades nacionales fueron dirigidas por intelectuales de la misma viento de Estreilas, de Luis Iglesias.
tendencia. La reforma pedagógica que produjeron en las áreas de do- Za Escuela Rural Unitaria, de Luis Iglesias.
cencia, investigación y extensión universitaria contó con el apoyo de Operación Masacre, de Rodolfo Walsh.
los sectores progresistas peronistas, radicales y de izquierda. La moder-
nización curricular, la experimentación de nuevos métodos de ense- PELÍCULAS
nanza-aprendizaje y los programas de vinculación entre la docencia, el
La hora de los bornos, de Fernando (Pino) Solanas y Octavio Getino.
trabajo y la comunidad fueron importantes, pero quedaron opacadas Shunko, de Lautaro Murúa
por la lucha política que enfrentó a las tendencias del peronismo. La República perdida, de Miguel Pérez y Enrique Vanoli
La derecha antiperonista se opuso tenazmente a la reforma recha- Operación Masacre, de Jorge Cedrón
El camino bacia la muerte del viejo Reales, de Gerardo Vallejos.
zando desde el ingreso irrestricto y la introducción de contenidos vin- Las traídores, de Raimundo Gleizer.
culados con los problemas nacionales y populares, hasta la tendencia
antiacademicista y participativa. La derecha peronista atacó duramen-
te los contenidos de la reforma y disputó violentamente el poder a la
izquierda peronista, hasta que logró la intervención de las universida-
des nacionales al comenzar la gestión de Isabel Martinez de Perón, en
septiembre de 1974.
Varios diarios de América Latina reprodujeron por entonces una ima-
gen que quedó como siniestra advertencia de futuros acontecimientos:
el sacerdote Raúl Sánchez Abelenda, nombrado interventor de la Facul-
tad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, recorría las
aulas exorcizando los malos espíritus de Freud, Marx y Piaget.
De la
dictadura a
menemismo
GUERRA A LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Tres flagelos asediaron a la educación a partir del golpe militar
que derrocó a Isabel Perón en 1976: la represión dictatorial, el de-
sastre económico social y la política neoliberal. Estos factores suma-
dos produjeron la situación más grave vivida en cien años de edu-
cación pública en la Argentina, echaron abruptamente del sistema
educativo a los nuevos pobres y aumentaron los problemas endémi-
cos, como la deserción escolar y la repitencia. El síntoma mas gra-
ve fue la reaparición del analfabetismo, un problema ya casi inexis-
tente en el país, y el enorme aumento de la delincuencia infanto ju-
venil, que acompaña otro nuevo problema, el de los centenares de
“chicos de la calle”. Pese a que el Ministerio de Educación no emi-
te información estadística desde que asumió el gobierno de Menem, *
los trabajos de otros organismos del Estado, sindicatos y grupos de
investigadores permiten conocer la situación. El promedio nacional
de analfabetismo supera el 15% entre los mayores de 14 años; el
37% de la población de 15 años y más tiene incompleta su escolari-
dad primaria; el promedio nacional de la deserción de la educación
básica es del 35%, aunque supera el 70% en algunas provincias; en
1995 el 20% de los estudiantes repitieron el año en los colegios se-
cundarios argentinos. -
Hay una situación insostenible en la enseñanza media, convertida
solamente en un lugar multirudinario de concentración de chicos que
no tienen posibilidades de trabajar ni otros lugares adonde ir. Pero po-
co se puede enseñar. La voluntad de los docentes y directivos no al-
canza para superar los problemas edilicios, presupuestarios y burocrá-
ticos, y para contener a los adolescentes que provienen de una socie-
dad en la cual los valores fundamentales se están perdiendo sin ser
sustituidos por otros nuevos,
126 ADRIANA PUSGROS DE LA DICTADURA AL MENEMISMO 127

DICTADURA EN LA EDUCACIÓN tro en el imaginario de los argentinos y marcó una huella profunda
en su cultura. La dictadura consideró a la educación como un cam-
El gobierno de Tsabel Perón avaló el desarrollo de las corrientes más po que había sido especialmente apto para el florecimiento de la
retrógradas del Partido Justicialista e inauguró un período de represión “subversión”. Para contrarrestar tal antecedente, supo establecer una
en la Argentina. La derecha peronista atacó al Ministerio de Educación profunda coherencia entre la política económico-social, la represión
del Dr. Jorge Taiana, quien debió renunciar en 1974. Oscar Ivanisse- y la educación.
vich fue nombrado en su lugar, volviendo asi a ocupar el mismo car- El autoritarismo de Estado y el conservadurismo antiestatista oli-
go que tenía casi treinta años antes. Nombró rector interventor de la gárquico se confunden en este período con el amanecer del neolibe-
Universidad de Buenos Aires a Alberto Ottalagano, vinculado con la ralismo; comenzó el estrechamiento del Estado y la privatización de
derecha peronista y con grupos de orientación fascista, y juntos reali- la función pública, el deterioro del empleo público, el desmantela-
zaron tareas de limpieza en el área educativa. El sacerdote Sánchez miento de la industria nacional y la destrucción de la producción cul-
Abelenda, quien los acompañó como decano interventor de la Facul- tural propi:
tad de Filosofía y Letras de la UBA, construyó una imagen perfecta de
aquella gestión. La Triple A y otros grupos parapoliciales y paramilita-
res comenzaron acciones que resultaron precursoras de la represión EL PERSONALISMO AUTORITARIO
que desataría poco después la dictadura autodenominada Proceso de Y LA EDUCACIÓN PARA LA SEGURIDAD NACIONAL
Reorganización Nacional.
La oligarquía, los sectores financieros, los capitales transnacionales Ricardo Bruera fue ministro de Educación de la dictadura desde la
y las fuerzas armadas tomaron a su cargo restituir al país el orden eco- asunción del gobierno militar en 1976 hasta mediados de 1977. Su con-
nómico, político, social e ideológico, amenazado por el bloque nacio- cepción pedagógica se caracterizó por una bizarra articulación entre li-
nalista popular, que había llegado a ocupar el poder durante tres per- bertad individual y represion fundamentada en el personalismo, filoso-
turbados años, Se proponían acabar con la alteración de las normas de fía de base aristotélico-tomista desarrollada por el español Victor Gar-
vida tradicionales y la convulsividad crítica de la sociedad, como con- cía Hoz, Bruera, que sostenía que la libertad tiene como precio el pre-
dición para regresar al pasado. Pero el viejo país de las vacas gordas vio establecimiento del orden, postulaba una modernización educati-
y la escuela sarmientina ya no podía resucitar. va donde primara el conductismo y la tecnocratización del sistema
Volver al pasado sólo era posible reprimiendo brutalmente toda educativo, Se trataba de modernizar la educación incorporando alta
manifestación político-cultural progresista, no solamente las organi- tecnología a una red educacional que estaría centralizada y controlada
zaciones político militares. El 24 de marzo de 1976 se produjo el gol- desde instituciones privadas y organismos estatales. Simultáneamente,
- pe de Estado, apoyado por sectores civiles adversos a los cambios el ministro exaltaba en sus discursos la “personalización” de la ense-
La represión contó con el consenso pasivo de parte de la civilidad. ñanza y prometía libertad... para después de la limpieza ideológica de
En la trama político cultural argentina estaba muy arraigada la creen- los establecimientos educativos. Se dirigía a receptores realmente exis-
cia de que el orden autoritario solucionaría los problemas sociales tentes, ya que una buena parte de la clase media estaba dispuesta a
frente a un pueblo míticamente inculto y haragán, incapaz de gober- escucharlo. En vez de prestar atención a la crueldad de las acciones
narse. En los años siguientes, la política económica de la dictadura que el régimen cometía en esos momentos, se interesó en las prome-
de Jorge Rafael Videla, dirigida por el ministro José Martínez de Hoz, sas gubernamentales de dar a sus hijos una educación para la libertad
atrajo circunstancialmente a sectores de la clase media y favoreció es- y el desarrollo individual. El proyecto Bruera ofrecia una educación
tratégicamente al sector financiero. El país se volcó a la especulación. basada en teorías seudo libertarias que se ponían de moda, pero au-
la represión más brutal de la historia argentina actuó contra el mo- toritaria y meritocrática en su filosofía. La frivolidad de la clase media
vimiento obrero atacando sus bases económicas y sociales de susten- argentina fue la base sobre la cual Bruera intentó levantar su edificio
tación y sus expresiones políticas y sindicales, y contra el conjunto ideológico.
de las vertientes progresistas y de los grupos revolucionarios. La dic- El periodo se caracterizó por la clausura definitiva de los proyectos
tadura produjo decenas de miles de muertos, desaparecidos, presos educativos democráticos que aún subsistian cuando asumió el gobier-
y exiliados. La figura del desaparecido pasó a ocupar un lugar sinies- no dictatorial, por la represión a funcionarios, docentes y estudiantes
128 ADRIANA PUISSROS DE LA DICTADURA AL MENEMISMO 120

y por el comienzo del traspaso de las escuelas a las municipalidades Ejemplos de esos enfrentamientos son la lucha de clases, los ataques
En la caída de Bruera intervino la exigencia de un lenguaje más direc- a la familia tradicional -como la promoción del divorcio y la unión li-
tamente represivo por parte de las Fuerzas Armadas. bre-, y las organizaciones feministas, de ancianos o de juventudes. El
En julio de 1977, la Junta Militar aprobaba el Proyecto Nacional. In- documento explica que la subversión trataba de establecer nuevos
cluía los rasgos generales de la política educativa que consideraba per- vínculos pedagógicos y que la acción docente era el campo más pro-
tinente implementar el Ministerio de Planeamiento, a cargo del Gene- picio para su avance. Por esa razón se dehía desplegar la contrainsur-
ral Díaz Bessone. El rubro enseñanza fue redactado por el Dr. José gencia en la comunidad educativa, para detener la “agresión total” del
Luis Cantini, quien había sido Ministro de Educación de los militares marxismo que se apoya en los docentes, los intetectuales, los medios
Levingston y Lanusse. En síntesis, el documento pretendía delinear la de comunicación y la acción cultural en general. Las universidades
educación argentina “romando como horizonte temporal el comienzo debían ser especialmente atendidas por los programas contrainsur-
del siglo XX, aunque su lenguaje y su concepción esencialista y au- gentes, dado que en ellas se despliega la mayor potencialidad de la
toritaria revelaban un resurgimiento del más arcaico nacionalismo ca- infiltración marxista y peronista, vinculada con el reformismo univer-
tólico argentino. sitario. El documento no deja de señalar que existen docentes que son
Coherente con tal objetivo fue el profesor tucumano Juan José Ca- “custodios de nuestra soberanía ideológica” dando como ejemplo a
tralán, quien asumió como Ministro de Educación en junio de 1977. Oualagano e Ivanissevich.
Acorde con la mística que acompañaba al proceso represivo, el nuevo Catalán era un hombre del régimen pero la jerarquía eclesiástica
funcionario manifestó que las Fuerzas Armadas no representaban 2 un prefirió colocar en el sillon del ministerio a alguien totalmente propio,
sector político sino que eran depositarias de la responsabilidad histó- por lo cual fue reemplazado por Juan Llerena Amadeo. Este militante
rica de revertir la decadencia y desjerarquización que vivía el país. de la derecha católica declaró que la educación debería defender los
Aclaró que no se refería a las meras manifestaciones callejeras, que valores tradicionales de la Patria, amenazados por el marxismo que
consideraba controlables, sino a los cambios en las relaciones jerárqui- atentaba contra la moral y la cultura argentina. El catolicismo tradicio-
cas —entre el patrón y el obrero, el padre y el hijo, el profesor y el nalista que él representaba constituía la forma de pensar de los grupos
alumno— que habían iniciado la destrucción y desintegración social. más privilegiados del país. El Ministro combinó los términos de esa
Según el ministro la crisis que vivía el país era espiritual; por ello pro- doctrina con el -oscurantismo más recalcitrante. El rol del Estado fue
ponía una profunda renovación de nuestros hábitos mentales y una definido como subsidiario; en cambio se dio un lugar prioritario a la
adecuación de nuestras pautas de comportamiento a los valores sus- Iglesia y a la Familia como agentes de la educación. La cultura greco-
tanciales de la cultura occidental y cristiana. Para alcanzar esa meta se- romana, la tradición bíblica y los valores de la moral cristiana eran los
ria necesario crear un “clima cultural” a través de la enseñanza y de ejes sobre los que se educaría un hombre capaz de enfrentar el mun-
los medios de difusión. do. Los jóvenes aprenderían así a distinguir entre el Bien y el Mal. De-
En octubre de 1977 el Ministerio de Cultura y Educación de la Na- cía el Ministro: “Y en esto soy intransigente. (...) Sin Dios ni moral no
ción publicó un documento de circulación restringida, titulado Sub- hay país posible".
versión en el ámbito educativo, cuyas 76 páginas estaban acordes con Al igual que en otros momentos de la historia argentina, la oligar-
la Doctrina de la Seguridad Nacional. El folleto lleva la firma del mi- quía no consiguió armonizar un programa educativo liberal católico
nistro Catalán y sostiene que ya es hora de incorporar en la educa- con la necesidad de imponer un orden conservador para afianzar el
ción y la cultura conceptos tales como guerra, enemigo, subversión e programa económico también liberal. En el esquema de Llerena Ama-
infiltración. Con la categoria “subversión” se refiere explicita e impli- deo, como en el de Bruera, el más crudo autoritarismo era justificado
citamente a las acciones reivindicativas de la clase obrera y a los ata- por su carácter de condición sine qua non para alcanzar la libertad.
ques a la propiedad, así como a la desjerarquización de los roles tra- El Estado dictatorial argentino fue altamente intervencionista en el sis-
dicionales (generacionales, sexuales, de clases, etc.), todo lo cual, tema educativo, Continuó la descentralización escolar y se transfirie-
considerado expresión de la agresión marxista internacional, se ex- ron los establecimientos primarios a las provincias y municipalidades
tiende a la toralidad del campo democrático y popular. Es guerra, en sin los fondos necesarios para su mantenimiento. Se pretendía rom-
el folleto, un conflicto que abarca enfrentamientos entre las naciones, per el eje del sistema de educación pública para acelerar la privatiza-
pero también entre “grupos sociales organizados políticamente”. ción. La prohibición de importación, publicación y venta de libros
ADRIANA PUGGROS DE LA DICTADURA AL MENEMISMO 131
130

las cuales se llegaria después de un periodo de fuerte monopolio ideo-


considerados subversivos abarcó, dentro de una larga lista, la obra del
lógico y político-estatal; transferencia de las instituciones educativas;
poeta chileno Pablo Neruda, junto con El Principito de Saint Exupéry,
represión en la comunidad educativa y restauración de los valores re-
los trabajos de María Elena Walsh y Elsa Bornemann, las enciclope-
ligiosos y políticos occidentales y tradicionales. Los autores del Plan
dias Salvat y Universitas, los poemas de Jacques Prevert y numerosas
proponian que tuviera vigencia hasta el año 2000.
obras de las editoriales Fondo de Lultura Económica, Siglo XXI y
Las diferencias que existieron entre las diversas gestiones —incluida
Amorrortu.
La “moralización” de la educación atacó los contenidos escolares, la breve final de Cayetano Licciardo— tienen varias explicaciones. Al-
gunas son de carácter circunstancial y dependen de las luchas internas
encubriendo la enseñanza de la religión católica, que el gobierno no
ministeriales, otras se vinculan a las circunstancias políticas por las
se atrevió a imponer. En la materia Formación Moral y Cívica se ex-
plicaba que la cultura argentina tenía raíces greco-romanas y se ense- cuales atravesaba el gobierno militar: restauración del orden, búsque-
ñaban principios religiosos. El ataque a las Universidades nacionales da de consenso, intento de recuperar el espacio perdido, sucesivamen-
fue frontal. Arancelamiento, cupos, exámenes de ingreso altamente se- te. Pero el bloque dominante fue incapaz de restituir la educación tra-
dicionalista. Tampoco pudo articular en forma estable la hipótesis de
lectivos, así como el proyecto de eliminación de las universidades del
Querra total contra la subversión con interpretaciones ad hoc de con-
interior, que comenzó con el cierre de la de Luján, constituyen las me-
cepciones cientificas, como la del psicólogo Antonio Battro sobre Jean
didas administrativas más importantes.
Piaget, que llegó a ser la didáctica oficial. El broche final de la acción
Llerena Amadeo fue un precursor de la versión argentina del neo-
destructiva de la dictadura sobre la cultura argentina fue efecto de la
conservadurismo (llamado en nuestro país neoliberalismo). La combi-
nación entre el autoritarismo de Estado, el tratamiento de la educación
aventura conducida por el presidente Leopoldo Galtieri en la Gurra de
las Malvinas: como un bumerang la derrota revirtió sobre el ya dete-
como un criterio de costo-beneficio y una versión oscurantista de la
Doctrina Social de la Iglesia, junto a la privatización de la enseñanza,
riorado sentimiento nacionalista de la sociedad. Durante la siguiente
década se sumaría el deterioro económico con lo cual el otrora exage-
la desestructuracion de Ja educación pública, la iniciación del arance-
rado y autorreferente orgullo argentino se tornaría sentimiento de im-
lamiento, la supresión de las rentas propias de la educación, la intro-
potencia y complejo de inferioridad. En el conjunto de la educación
ducción disfrazada de la enseñanza religiosa en las escuelas y la cen-
sura en la cultura, conformó a las mentalidades más arcaicas, pero di- argentina, desde los hogares hasta las universidades, estaban ya afec-
sipó cualquier fantasía de consenso por parte de los sectores medios
tados los procesos de transmisión cultural. Era como consecuencia de
una desvalorización de los propios conocimientos y experiencias por
progresistas.
La sustitución de Videla por Viola en la presidencia de la Nación parte de la generación adulta, que se acentuaría unos años después,
cuando se sumara la crisis económica.
marcó un cambio de concepción pedagógica que acompañó la vuel-
ta de tuerca en los planteos económicos y políticos inmediatos. Bu-
rundarena, que sucedió a Llerena Amadeo, intentó dar una orienta-
ción más tecnocrático-industrialista a los programas educativos. El
SE LEVANTAN ALGUNAS VOCES
Ministerio quedó en una posición ridícula, dada la desindustrializa-
Durante los primeros años de la dictadura, las críticas a la gestión
ción de la cual el país había sido objeto, y la insistencia con la cual
educativa del gobierno expresaban sobre todo las diferencias existen-
las fuerzas dominantes defendian el liberalismo económico. El Minis-
tes en el seno del bloque dominante y sus aliados más cercanos. Los
tro, que era a la vez dirigente empresarial, intentó importar de Ale-
periádicos Za Nación y La Prensa protestaron por los excesos de la
mania el “Sistema Dual” que facilitaba los mecanismos administrati-
política de privatización que chocaban con el liberalismo oligárquico
vos para que los programas de capacitación fueran una bolsa de ma-
no de obra barata. tradicional de esos medios. Los docentes estaban amenazados, presos
o exiliados. Muchos dirigentes del magisterio, como Marina Viltes, ha-
En síntesis, las sucesivas administraciones de la dictadura militar en
bían sido asesinados o estaban en los campos de concentración,
el área de educación coincidieron en las líneas básicas: restablecer el
orden como condición previa para una libertad individual coherente
En el marco de la represión y de las alianzas de los militares con la
jerarquía eclesiástica, unos pocos obispos denunciaban que la repre-
con el liberalismo económico y el auge de la patria financiera; subsi-
sión se había apartado de la Doctrina Social de la Iglesia. Mientras tan-
diariedad del Estado y estímulo a la iniciativa privada como metas a
132 ADRIANA PUISGRÓS DE LA DICTADURA At MENEMISMO 133

to, en el Congreso Nacional de Padres de Familia de 1978, el presiden- cupos. Hizo público que el presupuesto educacional argentino era el
te Jorge Rafael Videla y Monseñor Antonio Plaza, arzobispo de La Pla- más bajo de la historia y también expuso las acciones del gobierno
1, coincidían en el papel trascendente que le cabía a la Iglesia en ma- tendientes a desmantelar el sistema de educación pública. Rechazó la
teria de educación y alentaban la subsidiariedad del Estado y el incre- concepción mercantilista y antidemocrática de la gestión educacional
mento de la educación privada. Frente a esta postura, poco tiempo y reclamó que se permitiera el ingreso irrestricto a la universidad y se
después Monseñor Antonio Zaspe denunciaba la decadencia del siste- orientara la matrícula favoreciendo las carreras de mayor interés nacio-
ma educativo argentino, su falta de unidad, su incoherencia y los efec- nal. En agosto, la FUA llamó “al pueblo y sus organizaciones” a movi-
tos negativos de la política oficial sobre los sectores populares y la cla- lizarse contra el arancelamiento y por la gratuidad de la enseñanza en
se media. todos los niveles, por el restablecimiento de las garantías constitucio-
Ya desde 1978, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos nales, la democracia, la soberanía y la independencia nacional. La voz
realizó seminarios sobre temas como “La juventud, los derechos huma- de la comisión que representaba a la central estudiantil fue renuente a
nos y su futuro en la vida nacional” y denunció la represión a los do- levantarse para denunciar el terrorismo de Estado; en cambio, eligió
centes. También se opuso a las limitaciones al ingreso a las universi- subrayar las reivindicaciones sectoriales. Las primeras elecciones estu-
dades y pidió mayor presupuesto para la educación y la democratiza- diantiles se realizaron en 1983 y su resultado fue un anticipo de las
ción de las instituciones educacionales. elecciones nacionales que se efectuarian el 30 de octubre del mismo
Ta imposición de la materia “Formación Moral y Cívica” en las es- año: la agrupación estudiantil radical Franja Morada ganó la mayor
cuelas públicas y privadas levantó la protesta de la Delegación de Aso- parte de los centros de estudiantes.
ciaciones Israelitas Argentinas (DAIA) y de otras comunidades religio- La Comision Permanente en Defensa de la Educación (COPEDE), el
sas, que se sintieron atacadas por la orientación católica de sus conte- Congreso Nacional de la Educación, el Servicio de Paz y Justicia (SER-
nidos. El Buenos Aires Herald, La Nación y La Prensa sostuvieron que PAJ) y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH)
la imposición de esa materia afectaba la libertad de cultos defendida promovieron actividades de educación popular en un marco de semi
por la Constitución Nacional. Otro tema que suscitó protestas fue el ilegalidad. En 1982, ya en las postrimerías del régimen, la Multiparti-
cierre de Ja Universidad Nacional de Luján. La Comisión de Amigos de daria, organización que reunía a los partidos políticos que reclamaban
ese establecimiento hizo pública la carta que había enviado al Minis- la vigencia de la constitucionalidad, produjo un documento duramen-
tro Llerena Amadeo oponiéndose a tal situación. Emilio F. Mignone, te crítico de la situación de la educación. Ese mismo documento pre-
educador y abogado católico, ex rector de la misma universidad du- sentaba una propuesta educacional que trataba de mantener un equi-
rante el tercer gobierno peronista, denunció la intervención de los ser- librio entre los sectores laicos y católicos y las diversas fuerzas políti-.
vicios de inteligencia con el caso, así como el hecho de que la men- cas que se habían emblocado durante esos últimos años contra la dic-
cionada clausura se debía a razones ideológicas. tadura militar. El documento proponía una combinación entre el rol
La Federación Universitaria Argentina se reorganizó cuando aún se- docente del Estado y la libertad de enseñanza y otorgaba un papel de
guían las persecuciones a estudiantes. En marzo de 1980 comenzaron importancia en la educación a la Iglesia, la familia y las Fuerzas Arma-
a resurgir las comisiones organizadoras de los centros de estudiantes das, junto con los partidos políticos, las empresas, los sindicatos, las
luchando por reivindicaciones específicas y participando de actos de congregaciones religiosas y los agrupamientos intermedios. La idea de
resistencia popular, tales como la Marcha a la Iglesia de San Cayeta- una modernización democrático-liberal de la educación ya estaba ins-
#o, convocada por la Confederación General del Trabajo contra el ré- cripta en ese texto. Por su parte la COPEDE presentó su Propuesta de
gimen. En la misma época, algunos centros de estudiantes retomaron un programa educativo de emergencia para el próximo gobierno,cons-
experiencias de alfabetización y apoyo comunitario que comenzaban titucional en enero de 1983. La comisión presentaba un programa de
a realizarse nuevamente en parroquias o con militantes de base inde- emergencia y recomendaba cierta prudencia antes de proponer trans-
pendientes, experiencias que habían quedado interrumpidas desde la formaciones profundas a la educación durante los primeros meses del
instalación de la dictadura militar. gobierno, para evitar divergencias.
En marzo de 1980, la FUA denunció que sólo el 35% de los egresa- En 1983, los partidos políticos hicieron conocer sus plataformas
dos del secundario ingresaría a la universidad como consecuencia de electorales con vistas a las elecciones. La Unión Cívica Radical recha-
las restricciones impuestas mediante exámenes altamente selectivos y 26 la subordinación de la educación a la economía monetarista y pro-
134 ADRIANA PUGGROS DE LA DICTADURA AL MENEMISMO
135

pugnó por que se le diera un marco de libertad y se la vinculara con P . de tres


Educación. La Democracia Cristiana propició la lnCorporAClUfEnd e la
las prioridades nacionales. Consideró fundamental la democratización grandes principios a la política educativa: desburocratizaci 07 side-
del sistema educativo, subrayó el deber del Estado de garantizar la educación; desalienación y desmitificación del acto educativo €™ rie-
educación pública e hizo referencias tácitas a la necesidad de una Ley rando al educador un trabajador, Sostuvo el principio de subsidia ..
General de Educación. La UCR aclaró que el control de la calidad del dad del Estado, aunque aclarando que no se trataba de restarle fºsll;ºm_
sistema realizado por el Estado debería incluir a los establecimientos
sabilidades en la promoción del bien común, sino en promover ideró
teracción escuela-comunidad-familia. El Partido Comunista confiler la
privados, sin poner en cuestión los subsidios a la enseñanza particu-
lar. Propusó también priorizar la educación de los analfabetos y de los necesario que el Estado tuviera un papel preponderante, pOr sserie
radultos en general, asi como mejorar la calidad de la enseñanza, rees-
única garantía del derecho a la educación. Propuso también uná * los
tructurar la educación técnica y resolver los problemas asistenciales
de medidas concretas, como suprimir los aranceles, otorgar becas o el
vinculados con la educación. trabajadores e implementar franquicias para el esludianmdf’ Í¡lí&!“
El Partido Justicialista consideró necesario discutir el proyecto na-
transporte. El Partido Socialista Populary la Confederación bºº:ia de
cional en el cual se encuadraría su propuesta educativa manifestando Argentina coincidieron en el papel rector del Estado en mmedemás
que no se debía restringir a la construcción de la democracia, sino
educación, así como en las premisas democratizadoras de Jos o de-
avanzar hacia la liberación nacional. La tendencia del peronismo lla-
partidos, mientras que el Movimiento de Integracion y Desarr ñ o
mada “Renovadora” subordinó el lema democracia versus autoritaris- fendió la libertad de enseñanza y su vinculación con el desarroo
mo a liberación versus dependencia. El sector llamado “Ortodoxo” se NOMICO. .
opuso a la discusión del tema de la democracia, término que seguía La dictadura había dejado un saldo de desnutrición, znalfflbe";:fi:
asimilando a las concepciones liberales y extranjerizantes. En las dis-
deserción escolar, escuelas destruidas, docentes con salarios de eltos
cusiones previas a las elecciones de 1983, se enfrentaban en el pero- bre, universidades desmanteladas. A los viejos problemas no fíí:w a
nismo una posición que daba prioridad a la vinculación de la educa-
de nuestra educación, se sumaban ahora otros que volvían a C’dos po-
ción con la Justicia social en un marco de democracia y de defensa de
los intereses nacionales, con la de quienes hacian hincapié en la su-
bordinación de la educación a los valores trascendentes, la cultura his-
planteos pedagógicos registraban viejas discusiones sin sal
propuestas solamente alcanzaban a dar cuenta de los probl emas más
Pánica y la lucha contra la penetración antinacional anglosajona. Para
los renovadores, la educación debia servir para la formación de la con- ra visible
inmediatos. El avance de las posiciones antidemocráticas E' duca-
ciencia nacional y latinoamericana y vincularse con el trabajo. La de-
dentro de muchas organizaciones políticas. La lucha entre un4 ed aa
recha del peronismo, fuertemente influida por el nacionalismo católi- ción retrógrada, antipopular, antidemocrática y otra que prepºf;';moz:
<o, se oponía a considerar la educación desde el ángulo de lo social y niñez y juventud con ideas democráticas, laicas, nacionalistas:
prefería hacerlo desde una pedagogía espiritualista. Za plataforma del P itmo
mericanistas, y comprometidos con la justicia social, marcaría et si
Partido Justicialista reflejó el débil acuerdo entre ambas posiciones.
de la disputa educacional en los siguientes años.
Junto a una idea espiritualista y trascendentalista, se 'propuso que el Es-
tado garantizara la obligatoriedad y gratuidad de la enseñanza, pero
sin resolver si tendría un papel hegemonico o subsidiario; babía sido
excluido el tema de la democratización, la apertura de los centros de
EL PERÍODO DE ALFONSÍN
estudiantes y la reinstalación del gobierno universitario representalivo de la
Después de siete años de deterioro y oscurantismo, la cafdj"‘o s las
de los claustros y solamente se menctonaba la orientación de la educa-
dictadura aflojó la tensión y el miedo en escuelas y en coles's >uer-
ción bacia el trabajo,
aguas volvieron a su cauce, pero ya nada era igual que zn¡ef. Laomen*
El Partido Intransigente se manifestó a favor de la prioridad del Es-
7as Armadas habían reprimido las innovaciones que se habían € 6 un
tado y la subsidiariedad de la educación privada, así como de la nece-
zadas a desarrollar a fines de los 60 y principios de los 70. Fms¿'fes y
sidad de garantizar la educación igualitaria para todos los habitantes
proceso de cambio de los viejos rituales, contenidos, Cºsmmdemº'
del país. Propuso la democratización de la gestión educativa, la des-
normas escolares que demandaban a gritos ser modernizados Y mas
centralización de las decisiones y la sanción de una Ley General de
cratizados. Cuando la administración alfonsinista eliminó las 7
136 ADRIANA PulsGRÓs DE LA DICTADURA AL MENEMISMO 137

represivas, lo que se dio no fue el resurgimiento de las experiencias que recorría la sociedad, fue el gobierno radical quien terminó con el
que habían sido interrumpidas, sino la sensación de un gran vacío, El control policial a estudiantes y a docentes, con los currícula dictatoria-
normalismo había perimido y aunque muchos de sus rituales se siguie- les y con las restricciones al ingreso a la enseñanza media y a las uni-
ran cumpliendo, carecían de credibilidad y consenso. La carencia de versidades. También levantó el decreto De la Torre, el mismo que rea-
reformas oportunas durante décadas y la política de la dictadura ha- parecía cada tanto desde la década del 30 para prohibir la existencia
bían triturado la subcultura escolar, dentro de cuyo microclima fue po- de centros de estudiantes en los colegios secundarios. El gobierno ra-
sible la educación de los argentinos durante casi cien años. Los cole- dical respetó el derecho de huelga de los docentes, restableció la au-
gios no ofrecían ya nada que valoraran los chicos o los profesores. La tonomía universitaria, el gobierno de los claustros y la libertad de cá-
situación educativa era en 1983 mucho más caótica de lo que parecí¡'.j tedra y reinstaló el sistema de concursos.
Raúl Alfonsin nombró ministro de Educación a quien ejerciera ese Como cada vez que rigieron en el país las normas constitucionales
cargo con Arturo IlliaJPoco después de asumir la presidencia de la Na- y hubo un clima político cultural permisivo, se desencadenó la lucha
ción, Alfonsín convocs al conjunto de fuerzas políticas y sociales para por el gobierno del sistema escolar, cuestión siempre contenida, siem-
que debatieran el tema de la educación nacional. Elevó al Congreso pre irresuelta y casi siempre oculta. El problema remite a la década de
un proyecto de Jey por el cual se conmemoraría el centenario de la 1880, cuandlo se discutió la forma de elección y las atribuciones de los
Ley 1420 con un Congreso Pedagógico Nacional. La convocatoria con- consejeros escolares de distrito. Continuó expresándose en las expe-
tó con el apoyo de los partidos políticos y de las principales institucio- riencias de “gobierno propio escolar”, en las discusiones sobre las fun-
nes democráticas, de los gremios docentes y estudiantiles y de las igle- ciones de las cooperadoras, asociaciones de padres, sociedades popu-
sias. Durante tres años se realizaron actos, debates públicos, asambleas lares y autoridades escolares y sobre la división de poderes dentro de
multitudinarias y distritales, y hubo toda clase de presiones sobre el la escuela y entre las escuelas y los estratos superiores del sistema. Por
gobíemg]l_z Iglesia Católica participó organizadamente disputando a su parte, los chicos han venido reclamando como pueden el derecho
los sectores laicistas cada espacio. Pudo notarse la fuerza que habían a tener voz en su propia educación.
cobrado en ella los más reaccionarios por la presencia de personajes A fines de 1980 se habian venido abajo las razones para impedir el
de la dictadura como Juan Llerena Amadeo entre los delegados del avance de la democratización del gobierno escolar y se experimenta-
sector privado confesional. También se notó la inorganicidad de los ron alternativas innovadoras en algunas provincias. La más importan-
grupos democráticos y la profunda fractura que dividía al peronismo. te fue la de los Consejos de gobierno escolar, constituidos por docen-
- Pese a esa situación, lla sociedad se pronunció en el Congreso por tes, padres, alumnos y cooperadoras, elegidos por votación directa de
una educación democráfica. Las conclusiones actualizaron el marco sus pares. La ley 4182/88 de la Provincia de Buenos Aires instaló Con-
ideológico liberal laicista y reformista, insistiendo en la participación y sejos de Escuela durante la gobernación del justicialista Antonio Cafie-
la democratización de la educación. Probablemente el acierto haya si-
ro. Llegaron a funcionar 1800 consejos, que fueron profundamente
do concebir el Congreso como un proceso que puso a toda la socie- movilizadores de capacidades y propuestas, al mismo tiempo que es-
dad en situación de discutir qué educación quería para sus hijos] Su k-
- pacios de fuerte lucha política. Lamentablemente el proceso quedó
mitación fue que no se dio a sus resoluciones un carácter vi ante, truncado por la administración del gobernador Duhalde, aunque difí-
por lo cual no aportó soluciones concretas. Pero los efectos de un de- cilmente se haya borrado de la memoria colectiva. En la provincia de
bate de las características del Congreso Pedagógico Nacional de 1984
Río Negro el gobierno del radical Alvarez Guerrero emprendió el de-
deben medirse en profundidad. Desde un punto de vista es probable sarrollo de Consejos Institucionales en los establecimientos educativos.
que haya contribuido a la consolidación de una cultura pedagógica de- El Congreso de la provincia de Santa Fe aprobó la implementación de
mocrática que, pese al desastre educacional que sobrevino después,
los Consejos de Escuela, pero la ley fue vetada por el gobernador Re-
parece aún presente en la mayor parre de la comunidad educativa ar-
viglio, del Partido Justicialista. El veto desencadenó una fueste protes-
gentina - ta, ya que la sociedad santafesina tiene una larga historia de participa-
Casi como un reflejo de las administraciones de Yrigoyen e Illía, la
ción en la educación, como lo atestigua la Federación de Cooperado-
política educativa del gobierno de Raúl Alfonsín desplegó el progresis-
ras Escolares de Rosario, fundada en 1936
mo sobre las fuerzas retrógradas y las intenciones modernizantes y
En todo el país entre 1983 y 1987 se duplicó el número de estu-
participativas sobre el autoritarismo. Impulsado por la ola democrática
diantes universitarios, creció un 27 % el alumnado de la enseñanza
138 ACRIANA PulGGROS DE LA DICTADURA AL MENEMISMO 139

media y en un 14% el de la educación primaria, a un ritmo anual mu- ción de 73 colegios secundarios que se crearon en 1987 en locales al-
cho más alto que el registrado durante la dictadura. El número de ni- quilados o prestados .
ños en educación preescolar se duplicó; la cantidad de alumnos ins- Durante el periodo de Alfonsín la sociedad vivió dos procesos po-
criptos en establecimientos del Consejo Nacional de Educación Téc-
Titicos de signo contrario que contenian mensajes pedagógicos trascen-
nica (CONET) se elevó de 182.750 en 1983 a 219.053 en 1987. A par- dentes para el presente y el futuro: el juicio a los miembros de las
tir de la apertura del ingreso a las universidades, la tasa de crecimien-
Fuerzas Armadas que participaron de la represión y las leyes de Obe-
to de la educación terciaria pública y privada decreció de 43,90 en
diencia Debida y Punto Final. Los juicios fueron la expresión de la éti-
1982 a 15,54 en 1986. ca y el humanismo que contiene la cultura argentina. Las leyes que
Sin embargo, el ministerio de Alconada Aramburu no produjo nin-
perdonaron el crimen expresaron la debilidad de la voluntad política
guna reforma fundamental del sistema tradicional, al cual habíamos re-
democrática que, presente durante toda la historia, no pudo ser erra-
gresado. Quedaron sin concretarse o interrumpidos programas impor-
dicada por ninguna pedagogía.
tantes, entre los cuales se destacan el Instituto Nacional de Perfeccio-
En 1989 la crisis afectaba todos los ámbitos de la vida nacional. Ese
namiento y Actualización Docente, el Programa de Transformación de
año educar era una meta que parecía difícil de alcanzar. Al comenzar
la Educación Media, el Programa Inicial del Sistema Nacional de Ca-
aquel año estaba candente el problema salarial docente, pero el gre-
pacttación Docente y el profesorado experimental para docentes sin 13-
mio decidió iniciar el ciclo lectivo. El gobierno comenzaba, aunque en-
tulo de nivel superior. A esos programas de nivel nacional se deben
tre gallos y medianoches, a reformar tibiamente la enseñanza media.
sumar otros municipales y provinciales.
Los docentes reclamaron su participación en esa reforma para discutir
Entre los factores que confluyeron haciendo dificil la instauración
cuestiones pedagógicas y laborales que les afectaban. Los empresarios
de una reforma profunda, hay que destacar en primer lugar que for-
privados de educación se opusieron tenazmente a la reforma.
maron parte del gobierno sectores radicales modernos y democráticos
La deuda se convirtió en la determinante fundamental de la eco-
junto con otros más conservadores. Estos últimos dificultaron que el
nomia latinoamericana.El gobierno argentino seguía cada vez más los
gobierno tuviera una política decididamente transformadora del siste-
dictados del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, au-
ma educativo nacional. En segundo lugar, el gobierno de Alfonsin no
mentando su deuda externa hasta llegar a la asfixia económica. El
comprendió la necesidad estratégica de solucionar la situación salarial
porcentaje de probreza sobre la población total, que había sido del
de los docentes, que habia entrado en un proceso de deterioro. Los
11% en 1980, alcanzó su pico en 1989 con 47%. Esa situacion afectó
educadores llegaron a su mayor grado de organización gremial y en-
gravemente las posibilidades de grandes sectores de invertir en la
cabezados por el sindicato mayoritario, la Confederación de Trabaja-
educación de sus hijos. La hiperinflación fue la gota que faltaba pa-
dores de la Educación de la República Argentina, enfrentaron al go-
ra producir la fractura del sistema escolar. Muchas familias del Gran
bierno con un movimiento que tuvo enorme consenso y culminó con
Buenos Aires, de Rosario y de todo el país no pudieron seguir man-
la Marcha Blanca en 1988, En tercer lugar, la relación del gobierno
dando a sus hijos a estudiar; muchos chicos llegaban a la escuela con
con las provincias donde había ganado el peronismo fue muy mala.
hambre. A los docentes no les alcanzaba el sueldo para pagar los
Como parte de ese enfrentamiento político el gobierno nacional reru-
viáticos hasta su trabajo. Se multiplicaron los comedores escolares,
VO en varias oportunidades la entrega de los fondos de coparticipacion
que se mantienen desde entonces por el aporte de la comunidad y
federal, que incluían las partidas para educación. Las provincias pero-
de las iglesias y por los apoyos siempre insuficientes de algunos go-
nistas se agruparon en el Consejo Federal de Educación, que llevó ade-
biernos provinciales. Pero el soporte principal fueron los docentes,
lante una crítica permanente a la política educativa del gobierno na-
muchos de los cuáles dedican aún gran parte de su tiempo a la ali-
cional y al tipo de descentralización educativa que se llevaba a cabo.
mentación y atencién social de la comunidad educativa. Las parro-
Finalmente salta a la vista que la indecisión de la administración radi-
quias y algunas pocas asociaciones civiles se vieron rebasadas de de-
cal para tomar medidas educativas de fondo, que incluían las deman-
mandas. La ayuda del Estado brilló por su ausencia. En consonancia
das de los docentes, trajo como consecuencia que se desaprovechara
con lo que ocurria en la sociedad, el sistema escolar argentino se
una oportunidad histórica para la educación argentina, Los cambios se
rompió.
llevaron a cabo en forma precaria y no resistieron la debacle econó-
Desde fines del siglo pasado, existían circuitos de escolarización en
mica y política de 1988 y 1989. Un buen ejemplo de esto es la instala-
el sistema, es decir, rutas invisibles que recorrían mayoritariamente los
DE LA DICTADURA AL MENEMISMO 141
140 ADRIANA PUGGRGS

con
miembros de uno u otro sector social. Esos caminos eran solamente gentino ha aceptado todas las directivas del Banco, de acuerdo
) !
una probabilidad pero la movilidad social existía realmente y el efec- los documento:
to de la educación sobre el ascenso social, tambien. « El financiamiento de la Educación en los países en desarro llo,
Todos sabemos
que en la Argentina Cespecialmente desde el peronismo) muchos hijos Washington, D.C., Banco Mundial, 1986; !
de obreros llegaron a ser profesionales y la cultura se difundió de ma- e Prioridades y estrategias para la educació n, Washing ton, D.C.,
nera relativamente homogénea. Por eso teníamos un indice mínimo de 0 Mundial, 1995.
analfabetismo y una alta tasa de escolarización. ?a—g;mov, Martin; Moura Castro, Claudio, “¿Qué rumbo debe to-
Pero los factores que enunciamos al principio de este capítulo la mar el n’;e]oramxento de la educación en América Latina?”, Docu-
acción de la dictadura, la crisis económica y las politicas neolibera- mento de antecedentes para el Banco Interamericano dg Desarro-
les- lograron quebrar el sistema. Si bien fue la política neoliberal, llo, Seminario sobre Reforma Educativa, BID, Buenos Aires, 21 de
desplegada como programa educativo por el gobierno de Carlos Me- marzo de 1996.
nem, la que legalizó un sistema educativo estratificado y balcaniza-
do, la etapa en que la pobreza invadió las escuelas se dio con el go- La política educativa puede resumirse en el ajuste de la educa-
bierno de Alfonsín. Fue entonces cuando el sistema comenzó a frag- ción al programa económico neoliberal. La estrategia consiste en:
mentarse en rutas que llevan decididamente a destinos distintos. Se
_Disminuir la responsabilidad del Estado como financiador y
diversificó fuertemente la calidad del servicio educativo y se instaló i .
proveedor de educación pública.
el problema salarial docente. Después el gobierno neoliberal de Car- en tados los nive-
—Establecer aranceles o subsidios privados
los Menem “ajustó” el sistema para que la división de la población -
les y modalidades, comenzando por la universidad y terminan
educativa en estratos siguiera reproduciéndose. Son muchos los hi- _
do por la educación básica,
jos de los desocupados y subocupados (antiguos y nuevos pobres
—Achicar el sistema de educación pública hasta el mínimo po-
que provienen de los sectores populares y medios) producidos por
sible, mediante:
la suma de la crisis y la política neoliberal. Esos chicos tienen un des-
tino educacional muy diferente al de los chicos de la clase media que —la transferencia de los establecimientos a jurisdicciones
se salvó y al de los hijos de los nuevos dueños del país, cuyas escue- menores (de la Nación a las provincias y de éstas, a las Mu-
)
las privadas llegan a costar mensualmmente diez salarios mínimos. nicipalidades), tendiendo a su privatizacion;
Los chicos pobres no tienen esperanza alguna de movilidad social _reduccion de modalidades que no dan rédito económico
por la vía de la educación y reciben apories educacionales desvalo- inmediato, como la educación de adultos y de materias del
rizados, menos eficientes para moverse en el mundo actual y caren- currículo como música, educación cívica y plástica, lo cual
tes de los dispositivos culturales que serán necesarios para transitar se ha llevado a cabo ya en algunas provincias;
el impredecible mundo del siglo XX1. _descuido de la educación para discapacitados;
—restricciones sociales y territoriales en la extensión del ser-
vicio de educación pública.
MENEMISMO Y EDUCACIÓN
amien-
Producida la desarticulación y avanzado el retiro del financi
La política educativa del gobierno menemista se ajusta exactamen- progra-
to del sistema educativo tradicional por parte del Eslac_io, .el
te 4 las directivas del Banco Mundial. Esas políticas tienen el objeti- …“C¡dena?bí'n
ma apunta a volver a centralizar los rubros de mayor
vo global de disminuir el gasto estatal para derivar fondos hacia el al pg i
pago de la deuda externa. El gobierno argentino no ha discutido nin-
el control ideológico y político del sistema educativo nacion
ma de ;n-
co y privado. Los principales instrumentos son: f:l progra
guna de las recomendaciones del Banco, y le ha posibilitado interve- los Comemf)s
tenidos Básicos Comunes de la Educación Nacional;
nir directamente en la organización de las finanzas del país y en las vde Formac;on
Básicos de la Capacitacion Docente y la lfed Fedeml
decisiones sobre el monto y uso del presupuesto educativo. Al mis- la Edu-
mo tiempo, el Banco actúa como prestamista colocando dinero a
Docénte y el Sistema Nacional de Evaluacion de la Calidad de
al-
1o interés para que se financie el ajuste del sistemas. El gobierno ar- el pri-
mgzofiata de una reforma profunda, la más importante desde
143
ADRIANA PuGGROS DE LA DICTADURA AL MENEMISMO
12

mer gobierno de Perón. Su signo es opuesto tanto al proyecto de | La Ley de Educación Superior, que si bien articula entre sí a las
generación del 80 como al del peronismo tradicional. Sus efectos ní instituciones terciarias y universitarias, habilita la reducción de las
-se reducen a programas experimentales o a modificaciones inconsis- primeras, la imposición de arancelamientos a la enseñanza y la
tentes, sino que llegan a la modificación de las leyes fundamentales de intromisión del Poder Ejecutivo en varios aspectos de la ensefian-
la Nación. El cuerpo legal en el cual se sustenta esta reforma za y la organización universitarias.
es eí sÍ
guiente:
En 1996, la política del g()bierng de Carlos Saúl Menem no ha lo-
El Artículo 75, inciso 19 de la Constitución Nacional, e N
ma fue habilitada por el llamado Pacto de Olivos est bl“Y‘f‘dfe for- grado desestructurar totalmente el viejo sistema educativo nacional. Es
que algo resiste en el fondo ‘de la memoria y de la identidad de }os ar-
tre la Unión Civica Radical y el Partido Justicialista ablea 0]?“'
la Convencion Nacional Constituyentede 1904 Pemp_ar«":l zealizar gentinos a la acción destructiva de la dictadura militar, de la crisis eco-
nómica y de las políticas neoliberales. La inercia juega esta vez a favor
cales acordaron también el nuevo texto, que habilixamslus Z_fºdl'
de los pobres, pues pone m{m.s al hiperactivismo privatizador que ca-
a distribuir la gratuidad en forma e quí[;;tíva es decir a gobierno
el derecho universal a la enseñanza gratuita y eleva que ºíhm'"º racteriza la actual gestión ministerial. Esperamos que sea la capacidad
titucional la autonomía universitaria. La flulo}xlmmia : :r’l‘éi C‘:‘f% de crítica y produccion alternativa de la sociedad la que detenga este
estudiantil-docente queda ’s' ;a 5 programa desquc¡ivo; que sea la inteligencia y no la inercia. Por eso,
tórica del movimiento
profundamente alterada: en el texto se agrega la , a;:b:m“ argo, creemos en la importancia del deseo de cultura y educacion de la so-
quía”, que funciona como un arma de doble filo pr:)! ueaexautar- ciedad y en la voluntad de lucha de los docentes y los estudiantes por
defender sus elementales derechos.
tanto que las universidades pueden administrar sus ?ecursczrz(s:
mo que tienen que conseguirlos. La reforma constitucional dio
;narco 2 leyes anteriores que había emitido el gobierno de Me- —
'em, y a otras posterio: el 28 de febrero de
P Te Este relato termina en la ciudad de San Juan
,
1996. En la década de 1830 Sarmiento comenzó a crear escuelas y
La Ley de Transferencia (24049) de los establecimientos educa-
Juntas Protectoras en la ciudad donde había nacido. Hoy, bajo la te-
tivos. N

Ó nue luz de las antorchas, ocho mil docentes hicieron una marcha de
La Ley Federal de Edi
de acuerdo a un mºg;?í?ng:áf;* ]que reestructura el sistema protesta porque un tercio de los maestros primarios fueron declarados
en disponibilidad o dejados cesantes, se les adeuda el aguinaldo de
ras de principios de siglo. El lmodeloas propuestas conservado-
aplicado en España desde ‘finales de la g'ilcºlagnpleSJenm ha sido 1995 y a los salarios se les recortó el 20% para sanear las finanzas pro-
vinciales. Una maestra con 18 años de antiguedad cobra 330 US$ por
ta los últimos años de la década de 1980. Su :r;\ e Franco has-
iferencia más sig- mes, trabajando seis boras diarias, El gobierno provincial cerró las es-
nificativa con las propuestas conservad. ;
escolarida d obligato oras ES due aumenta en cuelas fronterizas de Las Chacras, a 30 Km de Morales límite con La
lugar de reducir la
de UNEscog… ¡:íjuíºm engqse En esto a Rioja; La Junta, en Sierras del Valle Fértil; Hilario de Calingasta, en el
tono con las directivas
salid: € también la capaci- limite con Chile y Pampa de Llocanto, Villanueva, Calingasta. Son las
tación laboral con el objetivo de dar primeras de una larga lista. El Estado dejó de pagar la comida de es-
mercado de trabajo, pero a díferenc¡asílj i Ifl 2 los jóvenes hacia el
mas que retenía la principalidad de la leabººíºdfºínéº Saavedra La- cuelas rurales adonde vivian los alumnos de lunes a viernes porque en
Estado, esta re- San Juan no bay ruias, y el principal medio de locomoción de la gente
forma tiende a subordinar la capacitación a'l el
05 intereses empre- pobre sigue siendo el burro, como en tiempas de Sarmiento. Este año no
sariales inmediatos convirtiendo a la escuel:
hubo matriculación en aquellas escuelas porque los chicos no pueden
bajo abaratado. De hecho ya rige una ÍÍZ:;? una l;olsa de tra-
vivir sin comer. Entonces el gobierno las cerró. Los economistas neolt-
ción que, aunque adopta el nombre de “beca: " rmel-bee contrata-
educ: 5, recibe estudian- berales afirman que no hay empleo porque la gente no está bien capa-
tes seleccionados por las instituciones agricultura,
a citada: el gobierno de San Juan eliminó la enseñanza de
un régimen laboral de 8 horas djarias, es- ucativas y los somete
sociales ni darles facilidades para estudi» Sin pagarles.prestaciones industrias, granja y basta actividades prácticas. También suprimió la
an de educacion física, plástica y música y despidió a todos Jos profesores.
144 ADRIANA PUGGROS DE LA DICIADURA AL MENEMISMO

Perón-Cooke, Za hora de los pueblos., Buenos Aires, Volver, 1968.


BIBLIOGRAFÍA puiggrós, Adriana, Volver a educar. El desafío de la enseñanza argenti-
na a fin de siglo, Buenos Aires, Aricl, 1995
Barco Mundial, El financiamiento de la Fducacion en los países en de- , "Nacionalismo popular y universidad en la Argentina de
sarrollo. Washington, D.C.. Banco Mundial, 1986. 1973-74", en A.Puiggrós, Democracia y autoritarismo en la peda-
Prioridades y estraregías para la educación. Washing- gogía argentina y latinoamericana, Buenos Aires, Galema 1986.
ton, D.C., 1995. Puiggrós, Rodolfo, La Universidad del Pueblo, Buenos Aires, Crisis, 1974.
Bernetti, Jorge, El peronismo de la vicioria, Buenos Aites, Legasa, 1983, América Latina en transición, Juárez Ed. 1969 2 tomos.
Bruera, Ricardo P., “Discurso de clausura pronunciado por el Sr. minis- ista UNIDOS (colección).
tro de Cultura y Educación de la Nación”, en A. Puiggrós, Crisis Ss:ic “Cuadernos del Congreso Pedagógico”. Buenos Aires, EUDEBA,
¥ Educación, Ficha de la cátedra de Historía de la Educación Ar- 1986.
gentina y Latinoamericana, UBA, Buenos Aires, 1989. Tedesco, ].C..C. Braslavsky, R. Carciofi, La pedagogía autoritaría, Bue-
Braslavsky, C., La juventud argentina: informe de situación. Buenos nos Aires, FLACSO, 1982.
Aires, CEAL, 1989. Wonman, A., Jóvenes desde la periferta, Buenos Aires, CEAL, 1990.
Cao, Claudia (recopil.) Resoluciones del decano de FFYLUBA (1973-
1974), Catedra de HEAL, 1990.
Cárdenas, Gonzalo, et al., El Peronismo, Buenos Aires, CEPE 1973
Carnoy, Marúín; Claudio Moura Castro, ¿Qué rumbo debe tomar el me- LITERATURA
Joramiento de la educación en América Latina?, Documento de
antecedentes para el Banco Interamericano de Desarrollo. Semi- Recuerdos de la muerte, de Miguel Bonaso.
nario sobre Reforma Fducativa, BID, Buenos Aires, 21 de marzo Respiración artíficial, de Ricardo Pigtia.
de 1996
Cirigliano, Gustavo. Universidad y Pueblo, Buenos Aires, Librería del
Colegio, 1973. PELICULAS
CINAE, Los partidos políticos ante el Congreso Pedagógico, Buenos Ai-
res, Ed. Docencia, 1986. La República perdida 11
Chapp. M. E., Juventudy familia en una sociedad en crisis, Buenos Ai- Cazadores de utopías, de David Blaunstein.
res, CEAL,1990 La deuda interna, de Miguel Pereira.
Cooke, John W., Correspondencia, Buenos Aires, Parlamento, 1984, La noche de los lápices, de Héctor Olivera.
————— Peronismo y revolución, Buenos Aires, Papiro, 1971, Za historia oficial, de Luis Puenzo,
De Lelia, C., P. Krostch, Congreso Pedagógico Nacional, Buenos Aires, Los chicos de la guerra, de Bebe Kamin.
Sudamericana/IDEAS, 1989. La frontera, de Ricardo Larrain.
Eichelbaun de Babini, A. M. et al., Desafo de la educación. Aportes pa- La última siembra, de Miguel Pereyra.
1a el Congreso Pedagógico Nacional, Buenos Aires, Corregidor, Diente por diente, de Alberto Lecchi
Gillespie, Richard. Soldados de Perón, Montoneros, Buenos Aires, Gri-
jalbo, 1987
Landivar, Gustavo, La universidad de la violencia, Buenos Aires, Depal-
ma, 1980.
Llerena Amadeo, Juan Rafael, “Discurso pronunciado en el Acto de
Clausura de la T Asamblea Extraordinaria del Consejo Federal de
cultura y Educación”, en CFI, Informe final de la Asamblea Ex-
traordinaria, Anexos, CNDIE, Buenos Aires, 1980.
Margulis, Mario, 7a cultura de la noche. La vida nocturna de los jóve-
nes de Buenos Aires, Buenos Aires, Espasa Hoy, 1994
Martínez, Entique, El proyecto universitario, Buenos Aires, Ciencia Ed.,
1975.
Mignone, Emilio F, Jelesia y dictadura. El papel de la Iglesía a la huz de
sus relaciones con el régimen militar, Buenos Aires, Ed. del Pen-
samiento Nacional, 1986.
Perón, . D. Discursos sobre educación, Selección de la cátedra HEAL.
+ Doctrina peronista, Buenos Ai Ed. del Pueblo, 1971.
» Organización peronista, Buenos Aires,Ed. de la Recons-
trucción, 1976.
147

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Barrancos, Dora, Educación, cultura y trabajadores (1890-1930), Buenos Aires, CEAL,
1991.
Bonantini, Carios, Educación y sociedad. Andlisis histórico estructural de la escuela me-
dia argentina, Rosario, UNR, 1995.
Bravo, Héctor Félix, Bases constitucionales de la educacion argentina, Buenos Aires,Pai-
dós, 1972.
Cano, Daniel, La educación superioren la Argentina, Buenos Aires, FLACSO-CRESALC-
GEL, 1985.
Chavarría, José María, La escuela normal y la culiura argentina, Buenos Aires, El Ate-
neo, 1947.
Escudé, Carlos, El fracaso del proyecto argentino, Buenos Aires, Editorial Tesis/Instituto
Di Tella/Conicet, 1990.
Del Mazo, Gabriel, La reforma universitaría, La Plata, Universidad Nacional de La Pla-
ta, 1941.
Hiller, F. L. Paso, R, Cucuzza, R. Nacimento, L. Zimmerman, El sistema educativo argen-
tino, Buenos Aires, Editorial Cartago, 1985.
Manganiello, Ethel, Historia de la Educación Argentina. Método generacional, Buenos
Aires, Librería del Colegio, 1980.
Martinez Paz, Fernando, El sistema educativo nacional Formación, desarrolloy crisis,
Universidad Nacional de Córdoha, 1986
Probst, Juan, La instrucción durante la dominación española, Buenos Aires, Instituto de
. Didáctica, Facultad de Filosofía y Letras, 1940,
Puiggrós, A. (dirección), Historia de la Educación en la Argentina, Buenos Aires, Edito-
rial Galerna, 1991/1995. Tomos 1 a 6
Puiggrós, A. y C. Lozano, Historia de la Educación Iberoamericana, México-Buenos Ai-
res, Miño y Dávila/GV Ed., 1995, 1996, Tomos 1 y 2.
Ramos, J.P. Historia de la Instrucción Primaria en la República Argentina (1810-1910)
Buenos Aires Jacobo Peuser, 1910.
Romero Brest, Enrique, Breve bístoria de la educación física en la Argentina, Buenos Ai-
res, Librería del Colegio, 1939.
Salvadores, Antonio, La Instrucción Primaria desde 1810 hasta la sanción de la Ley
1420, Buenos Aires, Talleres Gráficos del Consejo Nacional de Educación, 1941.
Solari, Manuel H., Historia de la Educación Argentina, Buenos Aires, Paidos, 1972.
Tedesco, Juan Carlos, Educación y Sociedad Civil, 1880-1945, Buenos Aires, Ediciones
Solar, 1986.
Weinberg, Gregorio, Modelos educativos en la bistoria de América Latina, Buenos Aires,
Kapelusz, 1984
148 ADRIANA PUGGRGS 149

OBRAS DE CONSULTA GENERAL


Halperín Donghi, Tulio, Historia Argentina, Buenos Aires,Paidós, 1972,
Historia Contemporánea de América Latina, Madrid Alianza, 1979.
Manínez Sarasola, Carlos, Nuestros paisancs los indíos, Buenos Aires, EMECE, 1992.
Ollier, Maria M. y L. Sagastizábal, Tu nombre en mi boca, Buenos Aires, Planeta, 1994.
Potash, Robert, El Ejérciro y la Política en la Argentina, Buenos Aires, Hyspamérica, 1986.
Puiggrós, Rodolfo, Historia Crítica de los Partidos Politicos Argentinos, Buenos Aires,
Hispamérica, 1985.
Romero, José Luis, Breve Historia de la Argenting, Buenos Aires, Huemul, 1993.
Romero, Luis Alberto, Breve Historia Contemporánea de la Argentina, Buenos Aires,
FCE, 1994.
Rouquié, Alan, Poder militar y sociedad política en la Argentina, Buenos Aires.Hyspa-
mérica, 1986,
Sarlo, Beatriz, La imaginacion técnica. Sueños modernos de la cultura argentina, Bue-
nos Aires, Nueva Visión, 1992

REVISTAS
Todo es Historia
Revista de Filosofía Latinoamericana
La Obra
El Monttor de la Educación Común
Des-memorias
La Educación en nuestras manos, Escuela Marina Viltes, CTERA MINISTROS DE EDUCACIÓN
Canto Maestro, CTERA
Revista del SUTEBA DE LA NACIÓN
Revista del CONSUDEC
Perspectivas Educativas, FLACSO
Novedades Educativas
El tíniero verde, Rosario
JICE, Revista del Insútuto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Facultad de
Filosofía y Letras, UBA,
Revista de Educación, AGCE (Asociacion de Graduados en Ciencias de la Educación).
MINISTROS DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN 151
ADRIANA PuleGROS

Presidencia Periodo Ministros


Presidencia Periodo Ministros
Marcelo T. de Alvear 12 de octubre de 1922 Celestino Marcó, Antonio Sagarna.
Justo José de Urquiza 5 de mayo de 1854 Juan María Gutiérrez, Santiago Dey. 12 de octubre de 1928 Total 2 (dos).
5 de marzo de 1860 qui. Facundo Zuviría, Juan del
Campillo, Pedro Lucas Funes. De Hipólito Yrigoyen 12 de octubre de 1928 Juan de la Campa. Total 1 Cuno).
julio de 1855 a marzo de 1856, ng 6 de septiembre de 1930
hubo tirular. Toral 5 (cinco). José Felix Uriburu 6 de septiembre de 1930 Ernesto Padilta, Guillermo Rothe,
Santiago Derqui 5 de marzo de 1860 José Severo Olmos. Total 1 (una) (provisional) 20 de febrero de 1932 Adolfo Bioy Cinterino). Total 3
4 de noviembre de 1861 Gres). !
Bartolomé Mitre 12 de octubre de 1862 Eduardo Costa, José E. Uribury, Agustín P. Justo 20 de febrero de 1932 Manuel de Triondo, Ramón $. Casti-
12 de octubre de 1868 Eduardo Costa. Toral 3 (tres). A log 20 de febrero de 1938 llo, Jorge de la Torre. Total 3 (tres).
efectos 2. Roberto M. Ortiz (a) ) 20 de febrero de 1938 hasta (a) Jorge Coll. (b) Guillermo Rothe.
Domingo F. Sarmiento 12 de octubre de 1868 Nicolás Avellaneda, Juan Albarracín Ramón $. Castillo (b) 27 de junio de 1942 Total 2 (dos).
12 de octubre de 1874 € año). Total 2 (dos). b) Desde 27 de junio de 1942
Nicolás Avellaneda hasta el 4 de junio de 1943
12 de octubre de 1874 Onésimo Leguizamón, Bernardo de
12 de octubre de 1880 Trigoyen, José María Gutiérrez, Vic- Arturo Rawson 4 de junio de 1943, al 7 de Horacio Calderón. Total 1 (uno).
torino de la Plaza. Miguel Goyena, (provisional) junio (3 días)
Santiago Cortínez. (Bonifacio Lasra Pedro P. Ramirez 7 de junio de 1943 Elvio C. Anaya, Gustavo Martínez
interino varias veces) Total 7 (sie- (provisional) 25 de febrero de 1944 Zuviría, Honorio J. Silgueira. Total 3
16), (rres).
Julio Argentino Roca 12 de octubre de 1880 Manuel D. Pizarro, Victorino de la Honorio J. Silgucira, Alberto Bal-
12 de octubre de 1886
Edelmiro J. Farrell 25 de febrero de 1944
Plaza, Eduardo Wilde (más de cua- (provisional) 4 de junio de 1946 drich, Rómulo Estévez Boneo, An-
tro años). Total 3 (ires). tonio Benítez, José María Astigueta.
Miguel Juárez Celman (a) 12 de octubre de 1886/1890 (a) Filemón Posse, Amancio Alcor. Total 5 (cinco)
dimitió el 6 de agosto de 1890 1a, José M. Astiguera. (b) José María 4 de junio de 1946 Belisario Gache Pirán, Oscar Tvanis-
Carlos Pellegrini (b) Juan Domingo Perón
7 de agosto de 1890/1892 Gutiérrez, Juan Carballido, Juan Ba- 4 de junio de 1952 sevich. Total 2 (dos).
lestra. Toral 6 (seis).
Juen Domingo Perón 4 de junio de 1952 Belisario Gache Pirán, Oscar Ivanis-
Luis Sáenz Peña (a) 12 de octubre de 1892 (a) Calixto S. de la Torre, Amancio sevich, A. Méndez San Martín, Fran-
20 de septiembre de 1955
José E. Uriburu (b) 22 de enero de 1895 Alcorta, Francisco L. García, Enri- cisco Anglada. Total 4 (cuatro).
Sáenz Peña renunció que S. Quintana, Eduardo Costa, J
€l 22 de enero de 1895 V. Zapata. Durante la crisis de 1893 Eduardo Lonardi 20 de septiembre de 1955 Atilio Deil'Oro Mai . Total 1 Cuno).
desde abril basta agosto bubo un (provisional) 13 de noviembre de 1955
ministro diferente cada mes. (b) Pedro E. Arambuni 13 de noviembre de 1955 Atilio Dell'Oro Maini, Carlos Adro-
Antonio Bermejo, Luis Beláustegui. (provisional) 19 de mayo de 1958 gué, Acdeel E. Salas, Alberto Mer-
Total 8 Cocho), cier Gnterino). Total 4 (cuatro).
Julio Argentino Roca 12 de octubre de 1898 Osvaldo Magnasco, Juan E. Serú, 1% de mayo de 1958 Luis R. Mac Kay, Héctor Noblía Cin-
Arturo Frondizi
Joaquin V. González, juan R. Fer 29 de marzo de 1962 terino). Total 2 (dos).
nández. Total 4 (cuatro).
Manuel 5. Quintana (a) 12 de octubre de 1904/1906
José Maria Guido 30 de marzo de 1962 Miguel Sussini (h.). Total 1 (uno).
(a) Joaquin V. González, Federico 12 de octubre de 1963
falleció el 11 de marza de 1906 Pinedo. (1) Juan E. Bibiloni, Esta-
José Figueroa Alcorta (b) 12 de marzo de 1906/1910 nislao S. Zeballos, Rémulo 5. Naón. Arturo Umberto Ellia 12 de octubre de 1963 Carlos Alconada Aramburú. Total 1
Toral 5 (cinco). 28 de junio de 1966 Cuno).
Roque Sáenz Peña (a) 12 de octubre de 1910/1914 - (a) Juan M. Garro, Carlos Ibargu- Juan Carlos Onganía 29 de junio de 1966 Carlos M. Gelly y Obes, José M. As-
falleció el 9 de agosto de 1914 ren. (b) Tomás R. Cullen, Carlos 8 de junio de 1970 tigueta, Dardo Pérez Guilhou. Total
Victorino de la Plaza (b) 10 de agosto de 1914/1916 Saavedra Lamas. Total 4 (cuarro). 3 (es).
Hipólito Yrigoyen 12 de ocwbre de 1916 José S. Salinas. Total 1 (uno).
12 de octubre de 1922
153
152 ADRIANA PUGGROS

Presidencia Período Ministros

Roberto Marcelo 18 de junio de 1970 José Luis Camini. Total 1 Cuno).


Levingston 23 de marzo de 1971
Alejandro A, Lanusse 26 de marzo de 1971 Gustavo Malek. Total 1 {uno)
25 de mayo de 1973
Héctor J. Cámpora 25 de mayo de 1973 hasta el Jorge Taiana. Total 1 uno).
13 de julio de 1973
Raúl Lastii 13 de julio de 1973 hasta el Jorge Taiana. Total 1 (uno).
12 de octubre de 1973
Juan D. Perón 12 de octubre de 1973 hasta el Jorge Taiana, Total 1 (uno).
29 de junio de 1974
María E. M. de Perón 29 de junio de 1974 hasta el Oscar Ivanissevich. Total 1 (uno).
24 de marzo de 1976
Jorge Rafael Videla 24 de marzo de 1976 Ricardo P. Bruera, Juan José Cata.
29 de marzo de 1981 lán, Juan Llerena Amadeo. Albano
Harguindeguy (nterino). Toral 4
(cuarro).
Roberto A. Viola 25 de marzo de 1981 Carlos Burundarena. Total 1 funo).
11 de diciembre de 1981
Leopoldo E. Galtieri 22 de diciembre de 1981 Carlos Burundarena, Cayetano Lic-
17 de junio de 1982 ciardo. Total 2 (dos), PoneR EJECUTIVO NACIONAL
Reynaldo B. Bignone 1* de julio de 1982 Cayetano Licciardo. Total 1 (uno),
10 de diciembre de 1983

Raál R. Alfonsin 10 de diciembre de 1983 Carlos Alconada Aramburú, Julio


9 de julio de 1989 Rajneri, Jorge Sábato y José Gabril
Se adelantó la entrega det poder Dumán. Total 2 (dos).

Carlos 5. Menem 9 de julio de 1989 Antonio Salonia, Jorge Rodríguez,


9 de julio de 1995 Total 2 (dos).
Carlos S. Menem 9 de julio de 1995. Cominúa. Jorge Rodríguez, Susana Decibe.

Fuentes: Revista Tado es Historia: Gran Enciclopedía Argentina de Abrad de Santilie;


Quién es Quién, Fd. Krafi e información perodística
ADRIANA PulGGROS PODER EJECUTIVO NACIONAL

Logar y fecha Ocupación Fecha


de asunción: Ce
del ceñe Fecha y edad de muerte
Nombre
y apeltida Simación — yee
de nacimiento o profesión
Justo José de Urquiza Concepción del Uniguay 5 de marzo
de 1854 Conclusión 11 de abril de 1870 Salvador María del Carril
Hacendado- Gobernador de 5 de marzo
de 1860 del mandato 69 años (asesinado)
CEntre Rios) Militar Entre Rios
18 de actubre de 1801
Santiago Derqui Córdoha Abogado 5 de marzo de 1860 Renuncia 5 de septiembre de 1857 Juan Esteban Pedemera
Ministra 5 de noviembre de 1861 54 años
19 de junio de 1809 del Interior
Bariolomé Mitre Buenos Aires 12 de octubre de 1862 Condusión 19 de enero de 1906 Marcos Paz
Milizar Liberal Gobernador de 12 de octubre de 1868 del mandaro 85 años (Falleció el 2-1-1868)
26 de juniode 1821 Buenos Aires
Domingo F. Sarmiento San Juan 12 de octubre de 1868 Conclusión 11 de septiembre de 1885 Adolfo Alsina
Periodista- Liberal Agente diplomáti. 12 de octubre de 1874 del mandato
15 de febrero de 1811 Pedagogo <O en los Estados
77 años

Unidos
Nicolás Avellaneda 12 de ' octubre de 1874 Conclusión 25 de noviembre de 1885 Mariano Acosta
San Miguel de Tucumán Abogado Autonomista Ministro de 12 detocrubre de 1880 del mandato 49 años
3 de octubre de 1836 Justicia, Culto e
Instrucción Pública
Juiío Argentina Roca San Miguei de Tucumán 12 de octubre de 1880 Conclusión Francisco B. Madero
Militar Autonomista Ministro de Guerra del mandaro
17 de julio de 1843 12 de octubre de 1686
Nacional y Marina
Miguel Juárez Celman Córdoha Abogado 12 de octubre de 1886 Renuncia 14 de abril de 1909 Carlos Pellegrini
Autonomista Senador nacional 6 de agosto de 1890 64 años
29 de septiembre de 1844 Naciona!
Carlos Pellegrini Buenos Aires Abogado Autonomista
7 de agosto de 1890 Conclusión 17 de julio de 1905
Vicepresidente de 12 de octubre de 1892 del mandato 59 años
11 de octubrede 1845 Nacional la Nación
Luis Sáenz Peña Ruenos Aires Abogado 12 de octubre de 1892 - Renuncia 4 de diciembre de 1907 José Evaristo Uriburu
Unión Cívica Ministro de la 22 de enero de 1895 85 años
2 de abri! de 1822 Corte Suprema de
Justicia
José Evaristo Uriburu 22 de enero de 1895 Conclusión 25 de octubre de 1914
Sala Abogada Autonomista Vicepresidente de 12 de octubre de 1898 del mandaro 82 anos
19 de noviembre de 1831 Nacional la Nación
Julio Argentino Roca 12 de octubre de 1498 Conclusión 19 de octubre de 1914 Norberto Quimo Costa
Senador nucional 12 de octubre de 1904 del mandaro 71 años
Manuel Quintana Buenos Aires Abogado 12 de octubre de 1904 Fallecimiento 12 de marzo de 1906 José Figueroa Alcona
Conservador Diputado nacional 12 de marzo de 1906 70 años
19 de octubre de 1835
José Pigueroa Alcorta Córdoba Abogado 12 de marzo de 1906 Conelusión 27 de diciembre de 1931
Conservador Senador nacional 12de octubre de 1919 del mandato 71 años
20 de noviembre de 1860 autonomista
Roque Sáenz Peña Buenos Aires Ahogado 12 de octubre de 1910 Fallecimiento 9 de agusto de 1914 Victorino de la Plaza
Canservador Embajador 9 de agosto de 1914 63 años
19 de marzo de 1851 autonomista en Roma
Vicrorino de la Plaza Cachi (Salta) Abogado Conservador Vicepresidente de 9 de agosto de 1914 Conclusión 2 de octubre de 1919
2 de noviembre de 1840 12 de octubre de 1916 del mandato 78 años
autonomista la Nación
Hipólito Yrigoyen Buenos Aires 12 de octubre de 1916 Conclusión Pelagio Baltazar Luna
Hacendado Radica! Lider de la Unión 12 de octubre de 1922 del mandato (Falleci6 el 25-6-1919)
12 de julio de 1852 Givica Radical
Marcelo T. de Alvear Abogado 12 de octubre de 1922 Condusión 23 de marzo de 1942 Elpidio Gonzilez
Buenos Aires Radical Embajador 12 de octubre de 1928 del mandato 73 años
4 de octubre de 1868 en Puris
Hipolito Yrigoyen 12 de octubre de 1928 Depuesto 3 de julio de 1933 Enrique Maninez
Lider de la Unión 6 de septiembre de 1930 81 años
Civica Radical
José Félix Uribur Salta 5 de septiembre de 1930 Normalización 29 de abril de 1932 Enrique Santamarina
Militar Conservador Teniente general 20 de febrero de 1932 institucional 63 años Dimitió el 25-10-1930)
20 de julio de 1868 nacionalista (retirado)
Agusún Pedro Justo Concepción del Uruguay 20 de febrero de 1932 Conclusión 11 de enero de 1943 Juito Argentino Roca (1)
Militar Radical Genera] de del mandato 63 años
CEntre Rios) concordancista 20 de febrero de 1938
división Cretirado)
26 de febrero de 1876
ADRIANA PUGGROS PODER EJECUTIVO NACIONAL 157

Nombre y apeltido Tngar


y fecha Ocupación Tendencia s Fecha
de asunción . Causa del véve: Fecha y edad de muerte Vinepresidente
de nacimiento o profesión política Te yoe -
Robero M. Ortiz Buenos Aires Aboyado Radical Ministro 20 de febrero de 1938 Menuncia 15 de julio de 1942 Ramón 5. Castillo
24 de febrero de 1886 concordancista de Hacienda — 27 de junio de 1942 55 años
Ramón $. Castillo Ancasti (Catamarca) Abogado Conservador Ministro 27 de junio de 1942 Depuesto 12 de octubre de 1944
20 de noviembre de 1873 del Interior 4 de junio de 1943 70 años
Pedro Pablo Ramírez La Paz (Entre Ríos) Milia Ministro de Guen — 7 de junio de 1943 Depuesto 12 de mayo de 1962 Saba Sueyro
30 de enero de 1885 9 de marzo de 1944 77 años (Falleció el 17-7-43
Edelmiro ). Farell
Edeimiro Julian Farrell Avellaneda (Buenos Aires) Militar Vicepresidente de 10 de marzo de 1944 Normalización 31 de octubre de 1950 Juan D. Perón
12 de agosto de 1887 la Nación 4 de junio de 1946 institucional 93 años (Renuncio 8-10-1945)
Juan Pistarini
Juan Domingo Perón Lobos (Buenos Aires) Miliiar Justicialista Coronel (retirado; — $ de junio de 1946 J. Hortensio Quijano
8 de octubre de 1995 4 de junio de 1952 (Falleció el 341952
Juan Domingo Perón Presideme 4 de junio de 1952 Depuesto Alberto Teissaire
de la Nación 20 de septiembre de 1955 Quró 7554
Eduarco Lonardi Buenos Aires Militar General de 20 de septiembre de 1955 Depuesto 22 de marzo de 1956 Tsanc Francisco Rojas
15 de septiembre de 189 división (retirado; 13 de noviembre de 1955 59 años
Pedro E. Aramburu Rio Guarto (Cordoba) Militar Jefe del Estado 13 de noviembre de 1955 Normalización Mayo-ulio de 1970 Isanc Francisco Rojas
21 de mayo de 1903 Meyor del Ejérci — 1* de mayo de 1958 institucional 67 años (asesinado)
Arturo Frondizi Paso de Los Libres Abogado Radical Líder de la Unión — 1* de mayo de 1958 Depuesto 1995 Alejandro Gómez
(Corrientes) Civica Radical 29 de marzo de 1962 87 años (Dimiti6 19-11-1958)
28 de octubre de 1908 Intransigente
José Maria Guido Buenos Aires Abogado Radical Senador nacional 29 de marzo de 1962 Nommalización 13 de junio de 1975
29 de agosto de 1910 12 de octubre de 1963 institucional 64 años
Anuro Limberto Tlia Pergamino (Buenos Aires) Médico Radical Dirigente de la — 12 de octubre de 1963 Depuesto 18 de enero de 1983 Carlos Humberto Perette
4 de agosto de 1900 Unión Civica 28 de junio de 1966 82 ños
Radical del Pueble
Juan Carlos Onganía Marcos Paz (Buenos Aires) Militar Teniente general — 29 de junio de 1966 Depuesto 1995
17 de marzo de 1914 Cretirado) 8 de junio de 1970 81 años
Roberto Marcelo San Luis Miliar Agregado militar — 18 de junio de 1970 Depuesto Vive
Levingston 19 de enero de 1920 en Washington — 23 de marzo de 1971
Alejandro A. Lanusse Buenos Aires Milizar Comandante en — 26 de marzo de 1971 Normalización vive
28 de septiembre de 1918 jefe del Ejércio — 25 de mayo de 1973 instirucional
Héctor José Cámpora Mercedes (Buenos Aires) Odortólogo Justicialista Dirigente 25 de mayo de 1973 Renuncia 19 de diciembre de 1980 Vicente Solano Lima
26 de marzo de 1909 justicialista 13 de julio de 1973 71 años
Raúl Alberto Lastiri Buenos Aires Adminisiración — Justicialista Presidente de la — 13 de julio de 1973 Normalización 11 de diciembre de 1978
11 de septiembre de 1915 pública Cámara de Diputa- 12 de octubre de 1973 institucional 63 años
dos de la Nación
Juan Domingo Perón Líder del Movi- — 12 de octubre de 1973 Fallecimiento 19 de julio de 1974 María E M. de Perón
miento Justicialisa — 1% de julio de 1974 78 años
María Estela La Rioja Ama de casa Juscietalista Vicepresidenia de — 1* de julio de 1974 Depuesta
Martínez de Perón 4 de febrero de 1931 la Nación 24 de marzo de 1976
Jorge Nafael Videla Mercedes (Buenos Aires) Militar Comandante en je- 29 de marzo de 1976 Conclusión del
2 de agosto de 1925 fe del Ejercto 29 de marzo de 1981 mandaro
Koberto Eduardo Buenos Aires Militar Teniente general — 29 de marzo de 1981 Depuesto
Viola 13 de octubre de 1924 (retirado) — 11 de diciembre de 1981
158 ADRIANA PUEGROS Poner EJecunvo NACIONAL 159

Logar
y fecha Ocupacion Tendencia maci de Fecha de asuncion Cansa del cese
de nacimiento " 0 profesion política u y cese
Leopoldo F. Gattieri Taseros (Buenos Aires) Milirar
Comandante en 3, de diciembre de 1981 Renuncia
15 de julio de 1926 jefe del Ejérolto — 17 de junio de 1982
Reynaldo B. Bignone Morón (Buenos Aires) Milirar
21 de enero de 1928 General de — o de juio de 1982 Normalización
Sivisión Getirado) ¡q de diciembre de 1983 institucional
Raúl Ricardo Alfonsin Chascomús (Buenos Aires) Abogado Radical Exiputado — .y ge diciembre de 1985 Victor Martinez
12 de marzo de 1927 Se adefantó la Vive
macional 5 de julio de 1989 entrega del poder
Carlos Saúl Menem Anillaco (14 Rioja) Abogada Jusicaliza — Gobemador de a —y de julio de 1999 Conclusión del _ Vive Eduardo Dubalde
2 de julio de 1930 provinci de 9 de julio de 1995 mandato
La Rioja

Carlos Saúl Menem Tusucialista Presidente


Nación de la 9 de julio
julio dde 1995 Carlos Ruekanf
Continúa.

Fuente: Diario La Nacion 13/¥83 con actualizacion de la autora.

También podría gustarte