Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Act 1-S.Electronica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Universidad del Perú. Decana de América


Facultad de Ingeniería Industrial
Escuela Profesional de Ingeniería de Seguridad y Salud en el
Trabajo

TEMA:

IDENTIFICACIÓN DE LOS DIFERENTES REVOLUCIONES


INDUSTRIALES

INTEGRANTES:

● Arroyo Bautista, Yair Renato 17170110


● Camargo Nalvarte, Yanela del Pilar 17170274
● Castillo Laborio, Lissete Vanesa 17170118
● Paraguay Ramos, Jorge Manuel 17170106
● Rey Cordova, Franco Airo 17170285
● Santos Mendizabal, Sharon Jasmin 17170295

PROFESOR

Ing. Herrera Diaz Manuel Enrique

Lima, Perú

2021
TRABAJO GRUPAL

Identificar las diferentes revoluciones industriales e indicar: Tecnología, peligros y riesgos


presentes en cada una de ellas.

1ERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1784)

Tecnología: máquina a vapor (barcos y ferrocarriles), maquinas textil.


Peligros: biológicos, físicos, ergonómicos, mecánico
Riesgos: Enfermedades nuevas debido a los vapores donde se ve afectada su sistema
respiratorio, demasiado ruido donde se labora y que no cuentan con equipos de protección
personal en ese entonces (tapón auditivo, orejeras), al ser grandes los equipos a fabricar
hay un sobreesfuerzo, movimientos repetitivos, los trabajadores están expuestos a
golpearse las extremidades cuando estén manipulando máquinas grandes, calientes o
herramientas punzocortantes.
2DA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1870)

Tecnología: Especialización funcional y división del trabajo. Uso de la electricidad. Auge del
motor de combustión interna. Producción masiva y en serie. Acceso de la mano de obra no
calificada a los bienes de producción. Fabricación del acero, el empleo del petróleo y la
electricidad.
Peligros: físicos, químico, mecánico, ergonómico,
Riesgos: Enfermedades pulmonares por la exposición a los químicos para la fabricación del
acero, también puede generar trastornos musculoesqueléticos por realizar trabajos
repetitivos o por posturas inadecuadas que puedan estar los trabajadores, accidentes con
incapacidad o mortales por aplastamiento de una máquina en movimiento, exposición al
ruido podría generar hipoacusia.

3ERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1969)

Tecnología: Auge de dispositivos electrónicos, las tecnologías de Información y


comunicación (TIC), implantación de líneas automatizadas de producción.

Peligros: ergonómicos,mecánico, psicosocial


Riesgos: Enfermedades musculoesqueléticas por actividades que se realizan de manera
repetitiva, posturas inadecuadas, problemas en la vista por largas horas de exposición a los
aparatos tecnológicos. Se da una creciente desigualdad y desequilibrio en el acceso a
nuevas tecnologías.
4TA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (PRESENTE)

Tecnología: Redes inteligentes a lo largo de toda la cadena de valor que se pueden controlar
mutuamente de forma autónoma. Se espera tener un gran número de fábricas inteligentes.
Tendencia a la automatización total de la manufactura, aparecen las redes neuronales, robots y
aplicaciones de inteligencia artificial. La toma de decisiones se hace en ambientes donde
coexisten máquinas cognitivas y personas y habrá procesos enteramente gestionados por
máquinas.

Peligros. Ergonómicos, psicosociales


Riesgos. Estar expuesto a movimientos repetitivos puede generar graves consecuencias al
cuerpo humano como por ejemplo estrés, sufrir lesiones en el manguito rotador, en riesgos
psicosociales estamos expuestos a sobrecarga laboral, mal clima laboral, falta de empatía,
podemos sufrir mobbing. Tecnoestrés, inestabilidad laboral, problemas éticos y morales
asociados con el acceso limitado a la información. Sentido de rechazo e inseguridad por parte
de los trabajadores con mayor edad al usar estas nuevas tecnologías o de tener como
superiores a personas más jóvenes.

También podría gustarte