AP05 AA5 EV07 - Estudio de Caso Residuos
AP05 AA5 EV07 - Estudio de Caso Residuos
AP05 AA5 EV07 - Estudio de Caso Residuos
Estudio de caso:
“Residuos pos consumo”.
2022
Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información Ficha 2348249
1
Estudio de caso “Residuos pos consumo”.
Aprendiz
2022
2
Estudio de caso “Residuos pos consumo”.
Aprendiz
Instructor
Fase 3: Diseño
2022
Introducción
3
Estudio de caso “Residuos pos consumo”.
4
Estudio de caso “Residuos pos consumo”.
EMPRESA DISAN
Para esto el gerente empieza a investigar y define para el diseño del software y
hardware de sistemas de información ambiental DISAN debe tener un manejo
ambiental desde sus procesos de elaboración los cuales son:
Análisis
Diseño
Desarrollo
Implantación
El gerente contrata un Tecnólogo en control ambiental egresado del SENA para que
realice un diagnóstico ambiental y defina cuales son los procesos que generan impacto
ambiental negativo y cuales serian sus acciones o estrategias ambientales para
hacerlos los procesos sostenibles.
5
Estudio de caso “Residuos pos consumo”.
Fase de Desarrollo: Utilizar los equipos disponibles en modo ahorro de energía. Usar
equipos portátiles, haciendo uso de la batería del mismo y solo usar el cable de
corriente cuando sea necesario. Tambien se puede adquirir equipos con la
obsolescencia programada mas larga, debido a que dentro de los equipos de hardware
hay componentes que no son renovales y reutilizables, y causan un gran impacto
ambiental.
6
Estudio de caso “Residuos pos consumo”.
7
Estudio de caso “Residuos pos consumo”
SI
RECOLECCIÓN
NO NO
DISPOSICIÓN
Entregar a los recolectores de Entregar a los centros de reciclaje Entregar a los centros agrícolas
rellenos sanitarios
8
Estudio de caso “Residuos pos consumo”
Residuos
sanitarios
Depositar en las
No Reutilizable Veolia/Pacaribe
Icopor canecas
servilletas
DISEÑO Marcadores
No Reutilizable Depositar en canecas Veolia/Pacaribe
Esferos
Lapiceros
DESARROLLO Memorias
Baterias
Bombillas
Bombillas
Sillas
9
Estudio de caso “Residuos pos consumo”
En una medida que busca promover la creación de una cultura ciudadana para la
adecuada separación de residuos, se definieron los colores que identificarán en
adelante las bolsas y recipientes que contendrán los materiales aprovechables, no
aprovechables y desechos orgánicos y agrícolas utilizables.
10
Estudio de caso “Residuos pos consumo”
El negro será por su parte el color que identifique aquellos residuos que por su
contaminación durante el uso no pueden utilizarse, como es el caso del papel higiénico,
las servilletas, papeles y cartones impregnados con restos de comida, y los papeles
metalizados, entre otros.
Por último, el color verde será el distintivo de todos aquellos residuos orgánicos –como
restos de comida y desechos agrícolas— a los que se les pueda dar un uso
beneficioso.
11
Estudio de caso “Residuos pos consumo”
Conclusiones
12
Estudio de caso “Residuos pos consumo”
Referencias Bibliográficas
https://www.mundopmmi.com/empaque/sustentabilidad/article/21108336/los-
colores-del-reciclaje-en-colombia
https://arandasoft.com/blog/el-software-tambien-puede-ser-sostenible/
https://www.researchgate.net/publication/
322338170_LA_SOSTENIBILIDAD_Y_EL_SOFTWARE
https://www.factorenergia.com/es/blog/noticias/energias-renovables-
caracteristicas-tipos-nuevos-retos/
13