Preg Ex T 2 Feudal
Preg Ex T 2 Feudal
Preg Ex T 2 Feudal
Define:
Corte:
Curia:
Manso:
Siervo:
Reserva Señorial:
Señorío o feudo:
Señor:
Mesnada:
Vasallaje:
Diezmo:
Cruzada:
Magiares:
Estamento:
1
Responde a las siguientes preguntas:
1.-¿Qué es un feudo?
6.-¿Qué es un estamento?
15.-Cita el nombre del papa que llamó a los cristianos para liberar Tierra Santa
19.-¿Por qué era necesario representar a los personajes bíblicos en las esculturas y pinturas
románicas?
2
1.-¿Qué pueblos invadieron Europa Occidental durante los siglos IX y X?
a) Sarracenos y visigodos
b) Magiares, sarracenos y normandos
c) Normandos y francos
2.-Los pueblos que protagonizaron la nueva oleada de invasiones en la Europa del año 1000
fueron …
a) Vikingos, vándalos y sarracenos
b) Anglosajones, vikingos y noruegos
c) Sarracenos, magiares y vikingos
3.-Los vikingos eran pueblos que también se llamaban:
a) Normandos y procedían de Escandinavia
b) Magiares y se asentaron en las tierras atacadas
c) Normandos y procedían de las estepas de Asia
4.-Los magiares eran pueblos que también se llamaban:
a) Húngaros y procedían de las estepas de Asia
b) Normandos y procedían de Escandinavia
c) Sarracenos y se asentaron en las tierras atacadas
5.-¿Qué hechos dieron lugar a la conformación del sistema feudal?
a) El acrecentamiento del poder real
b) La debilidad del poder de los reyes y los ataques de las segundas invasiones
c) La creciente influencia de la iglesia
6.-¿Cuáles eran los grupos privilegiados de la sociedad feudal?
a) Comerciantes
b) Campesinos
c) Nobles y religiosos
7.-¿Qué recibía el vasallo en la ceremonia de homenaje?
a) Hombres armados
b) Un feudo y manos de obra campesina para trabajarlo
c) Dinero y alimentos
8.-El vasallaje era…
a) Un vínculo de fidelidad entre el vasallo y el siervo
b) Un vínculo de fidelidad entre el vasallo y el campesinos
c) Un vínculo de fidelidad entre el señor y el vasallo
9.-Los caballeros que acudían unidos para ayudar al rey en la guerra formaban …
a) El pontazgo
b) El diezmo
c) La mesnada
10.-Las tierras que constituían el feudo se dividían en …
3
a) Mansos y tierras de cultivo
b) Reserva Señorial y mansos
c) Prados y Reserva Señorial
11.-¿Cómo se llamaban las tierras del feudo que podían cultivar los campesinos libres?
a) Mansos
b) Reserva Señorial
c) Barbecho
12.-¿Por qué hace mil años la producción agrícola era escasa?
a) Por el uso del barbecho
b) Porque se usaban herramientas rudimentarias y las tierras perdían fertilidad porque había poco
abono.
c) Porque cambió el clima
13.-Los principales avances introducidos en la agricultura a partir del siglo XI fueron…
a) La rotación trienal, el barbecho y la extensión del secano
b) El arado de vertedera, la rotación trienal de cultivos y la extensión del regadío
c) El barbecho, la rotación bienal y la extensión del secano
14.-¿Cómo se dividía el clero?
a) Secular y regular
b) Urbano y rural
c) Privilegiado y no privilegiados
15.-El clero estaba dividido en ...
a) Obispos, frailes y monjes
b) Abades sacerdotes y monjes
c) Clero secular y clero regular
16.-¿Qué eran los monasterios?
a) Iglesias cristianas
b) Lugares de meditación, oración, trabajo manual e intelectual
c) Centros culturales
17.-¿Cuáles fueron los principales centros de peregrinación cristianos durante la Edad Media?
a) Roma, Jerusalén y Santiago de Compostela
b) Roma, Constantinopla y Santiago de Compostela
c) Jerusalén, Santiago de Compostela y Ratisbona
18.-¿Cómo se llamaban los territorios donde la religión cristiana era mayoritaria?
a) Cristianos ortodoxos
b) Cristiandad
c) Cristianos romanos
19.-¿Qué institución influyó ampliamente en el arte medieval?
a) La Corona
4
b) El Consejo Real
c) La iglesia
20.-En la Edad Media los reyes eran ayudados en las tareas de gobierno por …
a) La curia o consejo real
b) La corte
c) Los Condes
21.-¿Qué objetivo tenía el arte románico?
a) Acercar a los fieles a Dios
b) Representar la armonía del cuerpo humano
c) Mostrar la belleza de la naturaleza
22.-¿Cuál era la principal característica de la pintura mural románica?
a) Figuras esquemáticas y planas
b) Retrato de personalidades de la época
c) Figuras con mucho movimiento y expresividad